La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FELIBERTO VELAZQUEZ JUST1030 PROF. ALEXIS SANCHEZ LA VIOLENCIA DOMESTICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FELIBERTO VELAZQUEZ JUST1030 PROF. ALEXIS SANCHEZ LA VIOLENCIA DOMESTICA."— Transcripción de la presentación:

1 FELIBERTO VELAZQUEZ JUST1030 PROF. ALEXIS SANCHEZ LA VIOLENCIA DOMESTICA

2 Atroz incidente de violencia doméstica en Isabela Hombre agrede a ex compañera con machete, navaja y martillo. El hijo de la mujer también resultó herido. Ambos se encuentran en condición estable. Le imponen fianza de $4.5 millones. La mujer de Isabela que fue agredida con una navaja, un machete y un martillo ayer a eso de las 11 de la noche se encuentra estable en el Centro Médico de Río Piedras, informó una fuente oficial del hospital. Hace dos días la mujer de 51 años, cuya identidad es protegida por la Policía, había culminado la relación con su pareja. Él la amenazó de muerte, pero ella no tenía orden de protección, según confirmaron las autoridades. El viernes en la noche el individuo identificado como Eduviges Morales Feliciano, de 48 años, llegó a la residencia de su ex pareja y con un navaja corva la intentó degollar, explicó Yolanda Hernández, oficial de prensa de la Policía en la Región de Aguadilla. Según la agente, en un intento por salvar su vida, la mujer salió herida de la residencia ubicada en la calle La Caballa del sector Poncito del barrio Llanadas de Isabela, en busca de auxilio, cuando según testigos, Morales Feliciano, le propinó a su ex compañera machetazos en las piernas y martillazos en la cabeza. Michael Andújar, el hijo de la víctima de 21 años, intentó socorrer a su madre cuando también recibió un machetazo en un brazo por parte de Morales Feliciano. Andújar se encuentra estable luego que recibiera tratamiento en el hospital el Buen Samaritano y 45 puntos de sutura. La mujer también se encuentra estable y con buen ánimo en el Centro Médico de Río Piedras, según supo este diario. Al agresor fue encarcelado y le sometieron dos cargos criminales por tentativa de asesinato y cinco cargos por violación a la Ley de Armas. La jueza Soraya Méndez determino causa e impuso una fianza de $4.5 millones, la cual Morales Feliciano no pudo prestar, por lo que fue ingresado en la Cárcel Guerrero de Aguadilla. La vista preliminar fue señalada para el 19 de marzo 2012.

3 Resumen En este caso es una pareja que estaban alejados dos días antes del incidente. Durante la discusión en donde culminaron su relación, el victimario (Eduviges Morales Feliciano) amenazó de muerte a la víctima (Identidad protegida por la policía). A pesar de que la víctima fue amenazada de muerte, ésta no tenía una orden de protección. No se sabe la razón por la cual la víctima no tenía una orden de protección hasta el momento de la noticia. Dos días después de este incidente, el victimario fue al hogar de la víctima y con una navaja curva intento degollar a la misma. La víctima pudo escapar de la agresión saliendo del hogar e intentó buscar auxilio. Mientras la victima salía, el victimario le propinó machetazos en las piernas y martillazos en la cabeza. En el mismo transcurso de esta agresión, el hijo de la víctima y también víctima Michael Andújar recibió un machetazo en uno de sus brazos al intentar ayudar a su madre. Ambas víctimas fueron transferidas al Centro Médico donde su condición fue clasificada como estable.

4 ¿Se puede aplicar la ley de violencia doméstica en este caso? Se puede aplicar la Ley Núm. 54 de Violencia Doméstica en este incidente porque existen acciones que cualifican para que este caso sea uno de violencia doméstica. Ambos el victimario como la víctima primaria son o fueron cónyuges. En este incidente existe primero intimidación por el victimario y luego agresión física hacia la víctima. El Articulo 1.3 de La Ley 54 (Supra) define la violencia domestica como patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona por parte de su cónyuge, ex cónyuge, una persona con quien cohabita o haya cohabitado, con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o una persona con quien se haya procreado una hija o un hijo, para causarle daño físico a su persona, sus bienes o a la persona de otro o para causarle grave daño emocional. En este caso la agresión física es clasificada como maltrato agravado según el Art. 3.2 de la Ley Núm. 54 (Supra) ya que hubo grave daño corporal. También se puede aplicar el Art. 3.3 (Supra) por maltrato mediante amenaza.

5 ¿Qué es la violencia doméstica? La violencia doméstica es un comportamiento donde una pareja utiliza la intimidación o agresión para poder controlar a su compañera/o. Lo que podemos conocer como intimidación o agresión física contra una persona que no es tu pareja, cambia y es más severo el castigo cuando es dentro del círculo familiar. La razón de esto es porque una familia debe de vivir en armonía y respeto. Una pareja debe arreglar sus diferencias sabia y educadamente. El comportamiento de las futuras generaciones empieza con la educación y el ejemplo de los padres (pareja).

6 Factores para la violencia doméstica Como dije anteriormente, la violencia doméstica puede comenzar cuando una pareja siente la necesidad de controlar y dominar al otro. Los victimarios pueden sentir esta necesidad de controlar a su pareja debido a la baja autoestima, celos extremos, las dificultades en el control de la ira y otras emociones fuertes, o cuando se sienten inferiores a la otra parte en la educación y el nivel socioeconómico. Algunos hombres con creencias muy tradicionales pueden pensar que tienen el derecho de controlar a las mujeres y que las mujeres no son iguales a los hombres. Esta dominación toma entonces la forma de abuso emocional, físico o sexual. Los victimarios pueden aprender el comportamiento violento de su familia, de su comunidad y otras influencias culturales a medida que crecen. Es posible que hayan visto la violencia a menudo o que pueden haber sido víctimas mismas.

7 Factores para la violencia doméstica Los niños que son testigos o víctimas de la violencia pueden aprender a creer que la violencia es una forma razonable de resolver los conflictos entre las personas. Éstos al ver la violencia contra las mujeres aprenden que las mujeres no deben ser valoradas, ni respetadas y terminan siendo más propensos a abusar de las ellas cuando crezcan. Las niñas que son testigos de violencia doméstica en su familia de origen son más propensas a ser víctimas de sus propios maridos. El alcohol y otras sustancias químicas pueden contribuir a un comportamiento violento. Cuando una persona esta embriagada o drogada es más probable que actúe violentamente contra su pareja.

8 Lo que podemos hacer Conocemos que la mayor parte de las leyes se crean luego de cometido un acto, la mayor parte de las veces existe un acto criminal que impulsa a la legislatura a crear leyes. No se puede crear leyes si no existe una conducta preocupante o que va en contra de principios. Partiendo de esta premisa entiendo que los cambios en las leyes son necesarios, pero más necesario es el alza en las penas y la educación de los padres para con sus hijos. No existe una solución más poderosa que la educación y dar el ejemplo.


Descargar ppt "FELIBERTO VELAZQUEZ JUST1030 PROF. ALEXIS SANCHEZ LA VIOLENCIA DOMESTICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google