Eduardo Parra López ¿CÓMO PUEDE UN DESTINO APROVECHAR EL BIG DATA, Y DONDE PUEDE OBTENERLO? IX CONGRESO NACIONAL DE TURISMO GUATEMALA Eduardo Parra López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid ¿Por qué un sistema de gestión empresarial en la pyme? Los sistemas de gestión empresarial para la pyme:
Soluciones de IBM Analytics para Microfinanzas Francesco Fontanot – IBM Analytics Manager ffontanot.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
1 DOSSIER INFORMATIVO. ÍNDICE Sobre el Sector Turístico en España Retos del Sector. Conclusión Programa Intelitur. Introducción  Qué es y a quién se.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Necesidades de vivienda en la clase media y predisposición ante alternativas de financiación tradicionales e innovadoras. Junio 2011.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
LA GESTIÓN SOCIAL EN EL NUEVO SIGLO. CONTEXTO Problemas de la gestión Social.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Catálogo de Servicios México 2016
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
Aprendizajes en el Desarrollo y Entrega de Servicios TIC para las PYMES: Experiencia en Farmacias ROBERTH CASTRO Rio de Janeiro - Noviembre 2007.
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Autor: Maritza Montaño.. Ha sido definido por la American Marketing Asociación como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios,
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR MODELO DE NEGOCIOS M.C. Antonio Solis Lima, Octubre, Oesterwalder Alex, Value proposition.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
Convenio ANCAP - UDELAR Año 2008 Negocios Energéticos Gerencia de Comercialización Planificación Comercial.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
EL PLAN DE NEGOCIO 1era parte: Proyecto y Objetivos
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

Eduardo Parra López ¿CÓMO PUEDE UN DESTINO APROVECHAR EL BIG DATA, Y DONDE PUEDE OBTENERLO? IX CONGRESO NACIONAL DE TURISMO GUATEMALA Eduardo Parra López Profesor de Organización de Empresa, Economía Digital y Turismo Universidad de La Laguna Cátedra de Turismo ASHOTEL-CajaCanarias-ULL

Eduardo Parra López 2 ANTES DE ARRANCAR AGUANTAR LA TEORÍA

Eduardo Parra López 3 ORIGEN DE LA CHARLA UNA NECESIDAD LUGAR DONDE ESTOY YO AHORA. GUATEMALA EDUARDO PARRA LOPEZ SMARTPHONE BIG DATA

Eduardo Parra López 4 OBJETIVO DE LA CHARLA CONSEGUIR QUE ESTES 15 MINUTOS QUE APRENDAN ALGO VIAJAR CON LOS DATOS DAROS UNA SORPRESA AL FINAL DE LA MISMA VIAJAR HOY Y EN EL FUTURO PREGUNTAR MUCHO

Eduardo Parra López ¿CÓMO SERÁ LA REVOLUCIÓN DE NUESTRO ECOSISTEMA DIGITAL EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?

Eduardo Parra López Conceptualizando BIG DATA 6 “…El big data nos sitúa más allá de los hechos, está transformando nuestras acciones en predicciones…” (Territorio Creativo e InvaTTur, 2014) Big Data propone tanto oportunidades como retos (Giner,2014): Oportunidades: Provee información para la toma de decisiones, rápidamente y eficientemente Permite la optimización continua de los sistema de trabajo Oportunidad de ahorro de coste y mejoras en la calidad de los servicios Mejora la relación con nuestros clientes Es capaz de predecir y analizar para una mejor planificación de los servicios Retos: Necesidad de adaptación, tanto a la gestión como uso: Recursos humanos y técnicos “Digital gap”: diferentes niveles de integración tecnológica tanto en los procesos internos como externos de los diferentes subsectores turísticos Big data como fuente principal de competitividad turística

Eduardo Parra López 7 Conceptualizando BIG DATA Fuente: D. Soubra (2012), The 3Vs that define Big Data.

Eduardo Parra López 1)DEFINICIÓN DE ZONAS TURÍSTICAS: MICROSEGMENTACIÓN 2)GENERACIÓN DE RUTAS 3)MOVILIDAD DEL TURISMO Autores 8 TRES CASOS PARA ENTENDER EL TURISMO

Eduardo Parra López CASO 1-2

Eduardo Parra López CASO 1-2

Eduardo Parra López CASO 1-2

Eduardo Parra López CASO 1-2

Eduardo Parra López metodología Revisión de literatura Revisión de literatura Colaboración del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) Colaboración del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) Elaboración de diferentes bases de datos Elaboración de diferentes bases de datos Datos de la Encuesta de Gasto del ISTAC de NUTS3 alemanes (SAS) – 2012/2013/2014 (representatividad!) Datos de la Encuesta de Gasto del ISTAC de NUTS3 alemanes (SAS) – 2012/2013/2014 (representatividad!) Creación de base de datos de la planificación de vuelos (AENA) entre Alemania y Canarias (SAS) – 2012/2013/2014  aeropuertos alemanes Creación de base de datos de la planificación de vuelos (AENA) entre Alemania y Canarias (SAS) – 2012/2013/2014  aeropuertos alemanes Llevar a cabo varios cruces de diferentes bases de datos y variables Llevar a cabo varios cruces de diferentes bases de datos y variables Geolocalización de códigos postales  NUTS3 (400<) Geolocalización de códigos postales  NUTS3 (400<) Geolocalización de aeropuertos alemanes Geolocalización de aeropuertos alemanes Cálculo de polígonos de Thiessen (ARCGIS9) Cálculo de polígonos de Thiessen (ARCGIS9) Cálculo de distancias entre NUTS3 y aeropuertos (ARCGIS9) Cálculo de distancias entre NUTS3 y aeropuertos (ARCGIS9) Elaboración de mapas (ARCGIS9) Elaboración de mapas (ARCGIS9) CASO 3

Eduardo Parra López Polígonos de Thiessen Fuente: Elaboración propia. CASO 3

Eduardo Parra López CASO 3

Eduardo Parra López Análisis del perfil turístico alemán Análisis del perfil turístico alemán Distancias geográficas entre aeropuerto y NUTS3 Distancias geográficas entre aeropuerto y NUTS3 Distancias medias muy diferentes Distancias medias muy diferentes Afluencia de turistas a nivel de NUTS3 Afluencia de turistas a nivel de NUTS3 Afluencia por aeropuertos más cercanos Afluencia por aeropuertos más cercanos Conexión entre aeropuertos alemanes y canarios Conexión entre aeropuertos alemanes y canarios Precio medio del billete de avión por aeropuerto Precio medio del billete de avión por aeropuerto -Promoción del destino -Planificación de nuevas conexiones aéreas -Impacto en términos de combustibles - … CASO 3

Eduardo Parra López IMPLICACIONES Cambio de NUTS3 2006/2010 Cambio de NUTS3 2006/2010 Distancias medias partiendo de centroides Distancias medias partiendo de centroides Privacidad de información relacionada con TTOO/ webs Privacidad de información relacionada con TTOO/ webs Profundizar el análisis Profundizar el análisis Interrelacionar más variables Interrelacionar más variables

Eduardo Parra López BIG DATA: IMPLICACIONES PARA TURISMO 18 PROPUESTA Y ESTRATEGIAS PARA LOS GESTORES EN TURISMO: 1)Permite la adquisición de nuevos clientes al poder gestionar los target en las actividades de marketing en la Economía del Consumidor Digital 2)Determina las áreas clave turísticas donde se puede realizar transacciones de compra-venta. Por ejemplo, aquellas que especialmente están referidas a las actividades complementarias 3)Asegura productos atractivos ajustados a las necesidades de los clientes: Co-creación versus experiencia para re-motivar los destinos 4)Requiere un análisis profundo y ajustado al dinamismo del mercado turístico

Eduardo Parra López BIG DATA: IMPLICACIONES PARA TURISMO 19 PROPUESTA Y ESTRATEGIAS PARA LOS GESTORES EN TURISMO: 1)6 tecnologías transformativas: Big Data y Analítica, iCloud, computación móvil y ubicua; social media; robótica e Inteligencia Artificial (AI); Wearable technologies PARA AVANZAR HACIA LA RE-CREACIÓN DIGITAL; CAMBIANDO SUS MODELOS DE NEGOCIOS CENTRALES, PRODUCTOS Y SERVICIOS, PROCESOS DE NEGOCIO Y LUGARES DE TRABAJO.

Eduardo Parra López Síntesis: Big data para la competitividad turística A. Fiabilidad: Los datos utilizados se basan en las acciones del usuario real y no en encuestas realizadas. B. Información detallada y capacidad de segmentación : La profundidad del análisis espacio-tiempo, así como la descripción de lugares y personas que nos visitan ha cambiado drásticamente (volumen datos y fiabilidad). C. Hibridación de datos, tanto con fuentes existentes como futuras : Datos estructurados y geoposicionados que pueden cruzarse con otras fuentes, por ejemplo redes sociales, datos abiertos y otros. D. Nuevos flujos de información : Incorpora el sector turístico una tipología de información que aumenta el conocimiento sobre el público objetivo: Itinerancia de los dispositivos móviles, tabletas y móviles, así como tarjetas de crédito con terminal de comercio; “wearables technololgies”. E. Nuevas oportunidades de modelos de negocio ( New Business Models ) : Resultados que se están obteniendo con nuevos datos turísticos, muestra mapas sobre empresas y destinos, que ofrece una propuesta ajustada a la realidad de los turistas. Esto abre un abanico de posibilidades para nuevos modelos de negocio altamente competitivos. 20

Eduardo Parra López Conclusión 1.Existen dos factores críticos: – Organizacionales: Visión y modelos de negocio; cultura empresarial; baja formación en el sector para cumplir con los requerimientos del big data – Tecnológicos: Sistemas poco adaptados; fuentes de datos nada homogéneas; necesidad de analistas de datos; inexistencia de procesos tecnológicos interoperables en el sector. 2. Planificación turística integrada : Integración en tiempo real de los datos; escalabilidad e interoperabilidad de los sistemas, así como un análisis más preciso de los datos. Esto podría reducir los límites tecnológicos de integración en tiempo real de los distintos sistemas de empresas y destinos turísticos, siendo este un requisito previo para los “big data systems” 21

Eduardo Parra López Conclusión 3.Mejora de la calidad de la información que se procesa; 4.Mejora, tanto del costo como en el tiempo, para la aplicación en productos y servicios turísticos; 5.Lo más importante, podría mejorar el rendimiento de la inversión (ROI). 22

Eduardo Parra López Eduardo Parra López (PDh) Profesor de Organización de Empresas, Economía Digital y turismo Universidad de La Laguna Catedra Turismo ASHOTEL-Cajacanarias-ULL HUELLA shttp://