Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.1 Análisis y Negociación de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.2 Temario Definición de análisis de requerimientos. Conceptos de correctitud y completitud y ejemplos de aplicación. Herramientas para el análisis y negociación. Definición y guías para la negociación.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.3 Temario Definición de análisis de requerimientos. Conceptos de correctitud y completitud y ejemplos de aplicación. Herramientas para el análisis y negociación. Definición y guías para la negociación.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.4 Perspectiva del Comportamiento Planificación/ Extracción Análisis/ ValidaciónEspecificación ESRE y Reporte de Validación ESRE preliminar Reqs. Aceptados Especificación Informal Punto de Decisión Negociación
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.5 Análisis de Requerimientos Tarea que busca descubrir problemas en los requerimientos relevados (extraídos) y resolver conflictos. No es una actividad frontal con el usuario. Entrada: Especificación informal de requerimientos. Salida: Especificación informal de requerimientos corregida. Potenciales problemas: –Requerimientos incorrectos e incompletos. –Requerimientos contradictorios. –Requerimientos solapados. –Requerimientos superfluos. Comienza a responder a: ¿hemos relevando los requerimientos correctos ?
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.6 Correctitud y Completitud Un requerimiento es correcto si y solo si “cae” dentro del espacio del producto. –Ejemplo: un sistema de contabilidad no es correcto si realiza liquidación de haberes. Un requerimiento es completo si: –Refleja todas las necesidades del usuario sobre tema. Ejemplo: informe con todas la columnas que solicitó el usuario. –Existe mapeo completo entre las entradas y salidas del sistema que indica el requerimiento. Ejemplo: Si se almacenan datos del cliente debe existir una consulta de dichos datos.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.7 Temario Definición de análisis de requerimientos. Conceptos de correctitud y completitud y ejemplos de aplicación. Herramientas para el análisis y negociación. Definición y guías para la negociación.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.8 Requerimientos Contradictorios R1: para el cálculo de todos los haberes generados se considerará el calendario comercial. R2: para el cálculo del salario vacacional se considerará el calendario civil.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.9 Requerimientos Solapados R1: para el cálculo de todos los haberes generados se considerará el calendario comercial. R2: para el cálculo del salario vacacional se considerará el calendario comercial.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.10 Requerimientos Superfluos R3: La interfaz del cajero debe posibilitar el movimiento con el mouse.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.11 Más Productos de la IR Checklist de Análisis de Requerimientos. Matriz de Interacción de Requerimientos.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.12 Temario Definición de análisis de requerimientos. Conceptos de correctitud y completitud y ejemplos de aplicación. Herramientas para el análisis y negociación. Definición y guías para la negociación.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.13 Negociación de Requerimientos Tarea que busca satisfacer todos los requerimientos de los usuarios, resolver potenciales conflictos y obtener el compromiso de los usuarios. Es una actividad frontal con el usuario. Entrada: Especificación informal de requerimientos corregida. Salida: Requerimientos aceptados. Potenciales problemas: –Requerimientos de los distintos usuarios que entran en contradicción. Completa la respuesta a: ¿hemos relevando los requerimientos correctos ?
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.14 Temario Definición de análisis de requerimientos. Conceptos de correctitud y completitud y ejemplos de aplicación. Herramientas para el análisis y negociación. Definición y guías para la negociación.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.15 Guía para la Negociación Pasos. –Explicación de la naturaleza de los problemas planteados en cada requerimiento. –Discusión general para determinar: Prioridad del requerimiento. Mantenimiento del requerimiento. Adecuación del requerimiento. Eliminación del requerimiento. –Resolución del conflicto y acuerdo sobre la decisión.
Ingeniería de Requerimientos. Análisis y negociación de requerimientos. Alvaro Ortas.16 Bibliografía Capítulo 3, Requirements Engineering, Gerald Kontonya and Ian Sommerville; capítulo 1, Software Requirements: Objects, Functions and States, Alan Davis.