SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Estrategias de aprendizaje
Facultad Regional La Plata - Analista Universitario de Sistemas e Ingeniería en Sistemas de Información COMUNICACIÓN PROFESIONAL Módulo 1: Introducción.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Discurso Dialógico…………
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
EL PARADIGMA DE LASSWELL
Plan y programas de estudio 2011
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
LOS CONSUMIDORES COMO INDIVIDUOS
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
Principios de Psicología de la Comunicación
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
Cultura Organizacional
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CAPACIDAD DE SUSTENTAR
Por qué nos comunicamos
PROCESOS ORGANIZACIONALES INTERNOS
Lenguaje y Comunicación
Procesos y tipos de comunicación
LA COMUNICACION.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS III.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Emociones y ciencias sociales en el S
Imagen positiva -- primera parte --
Presione ENTER para continuar. Experiencia, expectativas y sutilezas se mezclan en un laberinto que sostiene las decisiones, las políticas y las acciones.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
Rol del Docente.
TIPOS DE LENGUAJE.
Aspectos Básicos de la Comunicación Historia A lo largo de la historia los seres humanos han buscado maneras de comunicarse adecuadamente.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMPONENTES DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN MEDIOS Y PRENSA DENISSE SAAVEDRA.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Conducta Ética Profesional.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Ciencias de la Comunicación
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
La Comunicación para el Cambio Social Comunicación y Desarrollo.
LAS COMPETENCIAS.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Comunicación Interpersonal
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Gestió de les organitzacions Aules d’Empresa 2008.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE EL NUEVO PARADIGMA DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Tema ¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN POLÍTICA?

“…es la actividad de determinadas persona e instituciones (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos), en la que, como resultado de la interacción, se produce u intercambio de mensajes con los que se articula la toma de decisiones políticas así como la aplicación de éstas en la comunidad” (Canel, 2006:27) (Canel; 2010:19)

Tema EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA: NO HAY INSTITUCIÓN SIN COMUNICACIÓN

La comunicación es importante porque afecta a la calidad de vida de las personas y, algunas veces incluso, a la posibilidad de que éstas sigan viviendo La comunicación afecta la confianza de los ciudadanos en el gobierno, así como al control que éstos tienen sobre el mismo Influye en la moral de los que trabajan y en la productividad: la comunicación permea en todas las faces de gobierno (Canel; 2010:19)

Toda organización tiene una cierta dimensión política, pues en ellas existe un proceso de gobierno, una distribución de poder y un conflicto de valores (Porto,1993) (Canel; 2010:28)

La dimensión comunicativa de la institución pública: es que en su papel de supervivencia está ligada a la capacidad que tengan para definirse, para mostrar sus objetivos, para justificar sus acciones y para implicar a los demás en las mismas (Canel; 2010:19)

Tema EN BUSCA DE UN NUEVO MODELO PARA ESTUDIR EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Modelo sugerido por Aristóteles: El orador (alguien que habla) El discurso (discurso que pronuncia) El auditorio (persona que escucha)

Modelos lineales: Shanon y Weaver siguiendo la propuesta de Laswell La fuente (persona o grupo que se pone en comunicación) El objetivo (intención de comunicar) El mensaje (lo que se expresa) El canal (por donde se transmite el mensaje) El receptor (quien recibe el mensaje)

Modelos lineales psicológicos - sociológicos Aguja hipodérmica La teoría de la bala El modelo estímulo – respuesta El two – step – flow La teoría del instinto La teoría del aprendizaje Difusión de innovaciones Teoría de la acción razonada

En realidad la comunicación es un proceso que envuelve a todos los participantes: las personas responden de distintas maneras y a través de diferentes y múltiples canales. Los modelos lineales no contemplan bien la relación que se establece entre las personas que se comunican

Tema LA PERSPECTIVA DRAMATÚRGICA PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA

Modelo Burkeneano Se inserta en la tradición de subrayar la importancia de los procedimientos interpretativos para el estudio del comportamiento humano Considera que la persona, al comunicarse, actúa y que la naturaleza de esta acción es intrínsecamente dramática

Modelo Burkeneano Teoría dramatística: utiliza el dramatismo como método porque invita a considerar las motivaciones desde la perspectiva del drama, es decir tomando el lenguaje y el pensamiento como un modo de acción

Modelo Burkeneano Definición de las situaciones de comunicación política: ¿qué sucedió? – el acto ¿en qué contexto? – la escena ¿quién realizó el acto? – el actor o actores ¿cómo se hizo? – es lo que denomina agency ¿por qué? - propósito