SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE EL NUEVO PARADIGMA DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Tema ¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN POLÍTICA?
“…es la actividad de determinadas persona e instituciones (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos), en la que, como resultado de la interacción, se produce u intercambio de mensajes con los que se articula la toma de decisiones políticas así como la aplicación de éstas en la comunidad” (Canel, 2006:27) (Canel; 2010:19)
Tema EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA: NO HAY INSTITUCIÓN SIN COMUNICACIÓN
La comunicación es importante porque afecta a la calidad de vida de las personas y, algunas veces incluso, a la posibilidad de que éstas sigan viviendo La comunicación afecta la confianza de los ciudadanos en el gobierno, así como al control que éstos tienen sobre el mismo Influye en la moral de los que trabajan y en la productividad: la comunicación permea en todas las faces de gobierno (Canel; 2010:19)
Toda organización tiene una cierta dimensión política, pues en ellas existe un proceso de gobierno, una distribución de poder y un conflicto de valores (Porto,1993) (Canel; 2010:28)
La dimensión comunicativa de la institución pública: es que en su papel de supervivencia está ligada a la capacidad que tengan para definirse, para mostrar sus objetivos, para justificar sus acciones y para implicar a los demás en las mismas (Canel; 2010:19)
Tema EN BUSCA DE UN NUEVO MODELO PARA ESTUDIR EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA
Modelo sugerido por Aristóteles: El orador (alguien que habla) El discurso (discurso que pronuncia) El auditorio (persona que escucha)
Modelos lineales: Shanon y Weaver siguiendo la propuesta de Laswell La fuente (persona o grupo que se pone en comunicación) El objetivo (intención de comunicar) El mensaje (lo que se expresa) El canal (por donde se transmite el mensaje) El receptor (quien recibe el mensaje)
Modelos lineales psicológicos - sociológicos Aguja hipodérmica La teoría de la bala El modelo estímulo – respuesta El two – step – flow La teoría del instinto La teoría del aprendizaje Difusión de innovaciones Teoría de la acción razonada
En realidad la comunicación es un proceso que envuelve a todos los participantes: las personas responden de distintas maneras y a través de diferentes y múltiples canales. Los modelos lineales no contemplan bien la relación que se establece entre las personas que se comunican
Tema LA PERSPECTIVA DRAMATÚRGICA PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA
Modelo Burkeneano Se inserta en la tradición de subrayar la importancia de los procedimientos interpretativos para el estudio del comportamiento humano Considera que la persona, al comunicarse, actúa y que la naturaleza de esta acción es intrínsecamente dramática
Modelo Burkeneano Teoría dramatística: utiliza el dramatismo como método porque invita a considerar las motivaciones desde la perspectiva del drama, es decir tomando el lenguaje y el pensamiento como un modo de acción
Modelo Burkeneano Definición de las situaciones de comunicación política: ¿qué sucedió? – el acto ¿en qué contexto? – la escena ¿quién realizó el acto? – el actor o actores ¿cómo se hizo? – es lo que denomina agency ¿por qué? - propósito