Katherine Santamaría Nina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Advertisements

Métodos cualitativos y cuantitativos
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
Entrevista..
Unidad 4.
Productos Comunicativos
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
Identificación de problemas
LA ENTREVISTA.
Levantamiento de Información
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Métodos de recolección de datos
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
Escuela de Administración MARKETING I
Si piensas claro, escribes claro
Formas de obtener Información para su Negocio
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS
LA ENCUESTA Es la representante por excelencia de las técnicas de análisis social Es el método de investigación más común y más ampliamente utilizado.
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
La encuesta como técnica en investigación
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
El problema científico
LISTA DE PREGUNTAS QUE ES EL CUETIONARIO?  Es una técnica para recopilar los datos de información para una base de datos.  Instrumento para recoger.
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La pregunta como herramienta principal en la entrevista en Trabajo Social Dra. Norma L. Batista SOWO 3801 Inter Fajardo.
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Técnicas e instrumentos para la Recolección
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Cuestionarios para La Investigación.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Recolección De Datos.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
ENCUESTA.
Seminario de Investigación
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Elementos de información
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
TALLER EMPRESARIAL Clase 4.
TALLER EMPRESARIAL Clase 5. TALLER EMPRESARIAL AGENDA: 1.Estudio de Mercado.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
TIPOS DE CUESTIONARIOS ENCUENTAS
LA ENCUESTA.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
La encuesta es el método más generalizado en los estudios sociales. Y la criminología como ciencia social, depende de ellas En la sociedad actual, la.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Katherine Santamaría Nina ¿CÓMO ELABORAR ENCUESTAS? Katherine Santamaría Nina

Técnica cuantitativa de investigación ENCUESTAS Conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población o grupo que se pretende estudiar.

No permite analizar con profundidad información de casi cualquier tipo de población Información de hechos presentes y pasados de los encuestados Estandarizar datos Ventajas No permite analizar con profundidad Inconvenientes

La encuesta debe cumplir dos propósitos 1 traducir los objetivos de lo que se quiere averiguar en preguntas especificas. para cada pregunta deberá recogerse una respuesta susceptible de análisis 2 Ayudar al entrevistador a provocar motivaciones en el encuestado

FORMULACION DE UNA ENCUESTA ciertas normas que ayudan a asegurar que la información recogida sea significativa el vocabulario ofrezcan la mejor oportunidad para transmitir las ideas, completa y exactamente lenguaje El lenguaje de la encuesta, debe parecerse mucho al del entrevistado grupo al que va dirigida la encuesta Preguntas que tengan sentido Redactadas de modo equivalente satisfagan las normas del entrevistado acerca de lo que es socialmente correcto. Conjunto de respuestas

orden consecutivo preguntas que no insinuen las respuestas Limitarse formular las preguntas de manera que no contengan insinuaciones acerca de las respuestas apropiadas preguntas que no insinuen las respuestas Las preguntas deben limitarse a una sola idea o a un solo concepto Limitarse nos permite que éstas sean mas lógicas para la persona interrogada orden consecutivo hacer primero la pregunta más general y posteriormente las preguntas más restrictivas o especificas encadenamiento de las preguntas no deberá tomar más de 30 minutos El tiempo Facultad de Psicología - Lengua y comunicación - Equipo de Lengua - Normativa

REGLAS PARA LA FORMULACION DE PREGUNTAS No deben ser excesivamente largas, porque en cuestionarios largos sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad No deben incorporar términos morales Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otro todas deben referirse a una sola idea. No juntar preguntas cuya contestación a una de ellas influya sobre la contestación de la REGLAS PARA LA FORMULACION DE PREGUNTAS

SEGUN LA CONTESTACION Abierta Cerrada Respuesta espontanea respuesta sugerida Valoracion SEGUN LA FUNCION Filtro Bateria Control Amortiguadora SEGUN EL CONTENIDO Identificacion Accion Intencion Opinion Informacion Motivos

Según su contenido Identifiacion Accion Intencion Informacion Motivos Edad sexo, profesion Acciones de los entrevistados va al cine? Intenciones de los encuestados Informacion Motivos Opinion Saber el porque de determinadas opiniones o actos Analizan el grado de conocimiento ¿Que piensa sobre?

RECOMENDACIONES AL CREAR UN CUESTIONARIO 1°: Una pregunta recibe más % de adhesiones cuando está formulada para contestar "si" que cuando está formulada para contestar "no" 2°: Influjo predisponente, de ciertas palabras hay ciertas palabras con una gran carga ideológica. 3°: Evitar referencias a ciertas personalidades relevantes para el colectivo

FASES Formular objetivos e hipótesis. Establecer las variables intermedias Operacionalizar las variables intermedias Completar el listado de preguntas y respuestas Recogida de datos y tabulación. Valoración y análisis de resultados. Facultad de Psicología - Lengua y comunicación - Equipo de Lengua - Normativa