La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREATIVIDAD E INNOVACION PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS SOCIALES
Advertisements

La creatividad.
“ El arte de Cuidar” Ema Reyes Enfermera Coordinadora UPC Pediátrica.
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
Las Competencias Básicas
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Estrategias de aprendizaje
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Estructura y organización del programa
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Fundamentación Básica
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
G.H MEAD Y EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO BIOGRAFIA Massachusetts1.863 Massachusetts Descrito como un rebelde tranquilo sobre todo en la adolescencia,
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Metodología de la investigación
Cambio y creatividad. Otros significados asociados.
EDUCACIÓN CIENTIFICA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
ESPERANZA RIVERA CANDELA
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
Educación Física y Artes
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DESARROLLO MOTIVACIONAL
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
PENSAMIENTO.
MAGISTER Gestión Pedagógica Curricular MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación Educación matemáticas Asignatura: Liderazgo y Comunicación TEMA: Liderazgo.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
“La pedagogía para los alumnos del siglo XXI”.  Australia 2009: conferencia anual con el lema “Ingenio humano: la pedagogía para los alumnos del siglo.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
 LUIS EDUARDO DOMINGUEZ RIZO  GRUPO : 253  APRECIACION ARTISTICA II.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
Imagina Juego y Creatividad
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Angie Marcela Aguilera Sena 10-3
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
Plan de estudios Educación Básica
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Didáctica una competencia docente
I. PENSAMIENTO CREATIVO. 1.1 LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN C reatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
TALLER Nº 2 LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado.
Transcripción de la presentación:

La creatividad Concepto :La creatividad, invento, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

La imaginación es un proceso superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente. «Intrínsecamente generada» significa que la información se ha formado dentro del organismo en ausencia de estímulos del ambiente. En lo que respecta a «sentidos de la mente», son los mecanismos que permiten «ver» un objeto que se había visualizado previamente pero que ya no se encuentra presente en el ambiente. Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión, sino también a otras áreas sensoriales.

Teoría de la creatividad Henri Poincaré: Según Poincaré, la génesis de ideas originales se producen por incubación, es decir, tras un período de pensamiento inconsciente. Gran parte de la importancia que al estudiar la creatividad se concede hoy a lo inconsciente, tiene claros orígenes en Poincaré, quien ofreció descripciones detalladas de la forma en que realizaba su trabajo matemático, y desarrolló también una teoría de la capacidad de creación que cargaba el acento en los procesos inconscientes. Según Poincaré, el descubrimiento y la invención, la heurística, y la resolución de problemas, comporta combinaciones de pensamientos. Sin embargo, cuando trabajamos en problemas, solamente tenemos presente un pequeño número de combinaciones potencialmente relevantes. El inconsciente ensaya y desecha muchas combinaciones sin valor, las combinaciones de las que llegamos a apercibirnos son aquellas que apelan a nuestro sentido estético, a nuestro sentido de la belleza. Por consiguiente. La heurística (el arte de la invención), o la invención en la técnica, en las ciencias, o en las matemáticas; es similar a la creatividad artística.

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN La palabra creatividad es uno de los términos más ambiguos en la psicología educacional, y el reconocimiento de la creatividad como una habilidad natural es de gran significación educativa. La educación en su más amplio sentido juega un rol destacado en el desarrollo de las capacidades humanas. Si somos capaces de adaptarnos a situaciones nuevas con habilidad, es porque la educación no ha descuidado nuestro crecimiento en todas las áreas. Cada acto de nuestra vida exige cierto grado de creación, y es evidente que la primera y gran medida del educador es desarrollar la capacidad de creación personal en forma paulatina y de acuerdo a la edad psicológica del alumno. La importancia de la creatividad en el sistema educativo es un tema relevante y central en los debates actuales sobre innovaciones y cambios educativos. Se enfatiza que el desarrollo del pensamiento y actitud creadora de los educandos no debe continuar ausente de las aspiraciones y objetivos educacionales.

Enfoque creativo Muchos han sido los enfoques desde los cuales se ha realizado el estudio de la creatividad. La mayoría de las investigaciones actuales coinciden en considerar que la creatividad pudiera encontrarse en cualquiera de las siguientes direcciones: persona, proceso, condiciones (contexto social), producto, y conjugación e integración de estos aspectos. Los trabajos que hacen hincapié en la persona están dirigidos a poner de manifiesto cuáles características de la personalidad favorecen la creatividad, en este sentido se orientan los estudios hacia las características del individuo creativo (Guilford,1991).

La creatividad también puede ser estudiada desde su naturaleza: creatividad científica referida a los aportes de las ciencias, creatividad artística a las propuestas y desarrollos en el campo de las artes, creatividad cotidiana a la construcción nueva y significativa en los actos cotidianos, en el hábitat, el trabajo, la educación y la recreación (Marín,1976).

En la década del 90 están apareciendo una serie de investigaciones que subrayan uno u otro aspecto de los anteriormente mencionados, e intentan explicar la creatividad en función de la integración de algunos de estos elementos (Mitjáns,1993; Betancourt,1994). Estos modelos integradores tienen las siguientes regularidades: Se analiza a la persona creativa como un elemento integrado en un contexto más amplio con el cual interactúa. No estudian sólo una dimensión de la creatividad sino que fundamentalmente la integran al medio como un factor que potencia y posibilita la misma. Hacen énfasis en el aspecto armónico de esta integración explicada por leyes de desarrollo y desenvolvimiento naturales. La creatividad consistirá en una relación de orden, estructura o mejora del mundo que rodea al hombre. Son modelos cibernéticos que apuntan a una entrada, salida y un mecanismo de retroalimentación.