CAUSTICOS 1a PARTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RD: Clasificación clínica
Advertisements

Servicio de NEFROLOGÍA Complejo Hospitalario de Albacete
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
CICATRIZACION HERIDAS
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Enfermedad Úlcera Péptica
Unidad de Niños Quemados Dra
QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid
PANCREATITIS CRÓNICA.
CUIDADOS DE LAS HERIDAS EN LOS NIÑOS
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 53. E STUDIOS DE IMAGEN EN GASTROENTEROLOGÍA.
T. C. A. E. RECUERDA M. ELENA NAVARRO.
Patología esofágica RODRIGO ACEVES R1CG.
Endoscopia Digestiva Alta: Principios Generales
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
INSUFICIENCIA VENOSA.
CONSAN Chacabuco
INGESTA DE cáusticOS EN PEDIATRÍA
Renovación y reparación tisular: regeneración, curación y fibrosis
Ingestión de Cáusticos en Pediatría
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
QUEMADURAS.
Samanta Alarcón Salas R3CG
Riesgo en Endoscopía y Consentimiento Informado
Alteraciones de la córnea:
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
CAUSTICOS.
CAUSTICOS 2a PARTE.
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Dermatitis por contacto
Insuficiencia Renal Aguda: Diagnóstico, etiología, manejo Dr. Darío Cuevas 27/09/2010.
ACALASIA Martínez de Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
Cicatrización Patricio Salgado..
Oftalmología General Emergencias Oculares DRA. MARISELA SALAS VARGAS.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
T.A.C.O..
MANEJO DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio.
ARTRITIS REUMATOIDE.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Úlcera Péptica.
                                                            QUEMADURAS.
MANEJO SEGURO DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto.
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
Hidróxido de amonio. Toxicología..
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
EXAMEN 3-B JUEVES 25 DE MARZO 1. Paciente femenino de 15 años de edad, la cual acude a consulta por presencia de Hepatopatía crónica. A la EF encuentra.
ÚLCERAS POR PRESION.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
Residencia de clinica pediatrica
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
URGENCIAS OFTALMOLOGICAS
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.
Transcripción de la presentación:

CAUSTICOS 1a PARTE

INGESTION DE CAUSTICOS REDUCCION DE LA MORTALIDAD Avances tecnológicos en la endoscopía pediátrica Nuevos y mas sofisticados dilatadores Prevención y control de las infecciones Soporte nutricional precoz Cuidados intensivos a pacientes críticos

INGESTION DE CAUSTICOS FACTORES DE RIESGO Tipo de cáustico Acido Alcali Forma física del cáustico Líquidos, sólidos, polvos, baterías Concentración del mismo Cantidad ingerida Duración del contacto

INGESTION DE CAUSTICOS ACIDOS Y ALCALIS Mayor penetración Necrosis con liquefacción Intensa inflamación Trombosis venosa Quemaduras graves del esófago ACIDOS Necrosis con coagulación Antro gástrico el área mas vulnerable Piloroespasmo

INGESTION DE CAUSTICOS HISTORIA NATURAL Fase aguda inicial Fase de latencia (“calma traidora”) Fase crónica

INGESTION DE CAUSTICOS FACTORES DE FORMACION DE ESTENOSIS Obliteración de la luz por edema y tejido de granulación Adherencias entre úlceras adyacentes Cicatrices queloideas en la pared del esófago Destrucción del plexo mientérico

INGESTION DE CAUSTICOS MANEJO DE LA FASE AGUDA Medidas generales Endoscopía Grado I Edema e hiperemia Grado II a Erosiones, úlceras superficiales, exudados, friabilidad Grado II b Ulceras profundas o circunferenciales Grado III a Ulceras múltiples, áreas de necrosis Grado III b Necrosis extensa Uso de esteroides Otras medidas

INGESTION DE CAUSTICOS DIAGNOSTICO ENDOSCOPICO VARIEDAD ANULAR TUBULAR TOTAL TIPO SUPERIOR MEDIO INFERIOR

ESTENOSIS ANULAR SUPERIOR Y TUBULAR MEDIA

ESTENOSIS TOTAL