Políticas de inclusión social para jóvenes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
PROYECTO: RED DE EMPRESAS JOVENES CON FUTURO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y empresas comprometidas Mayo 2008.
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
“EDUCACIÓN PARA JÓVENES, EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN”
ARGENTINA. La Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores es una ONG que pertenece a la Red Social UOCRA. Desde hace más de 15.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Secretaría o dirección Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Internet y No Discriminación
Banco Interamericano de Desarrollo
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Sistema Integral de Contraloría Social
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Clasificación de los indicadores por categoría
Dimensiones de Evaluación
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
1 1era reunión presencial de la comunidad de aprendizaje sobre políticas laborales ¿Cómo fortalecer los vínculos entre la asistencia social y las políticas.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Protección de derechos a nivel local
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Empleo Juvenil en Colombia: Algunas Reflexiones Enseñanzas Grupo de Macroeconomía Aplicada Medellín, 28 Y 29 de Noviembre de 2012 Mauricio López González.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
1 1 1.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Aprendices Calificados
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Ley de Educación Nacional
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
Transcripción de la presentación:

Políticas de inclusión social para jóvenes El desempleo juvenil Morelos-Mexico, Noviembre 2006 Enrique Deibe Secretario de Empleo Secretaría o dirección

Contexto económico y social Sostenido crecimiento del PBI

Contexto económico y social Fuerte crecimiento del empleo

Contexto económico y social Importante reducción del desempleo

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA Tasa de desocupación de jóvenes: 22,3 % (para el total de la población: 10,4 %). Tasa de desempleo jóvenes entre 15 a 19 años: 32,4 % La proporción de jóvenes en el desempleo global alcanza al 34%. Los jóvenes constituyen apenas el 16% de la PEA La desocupación se concentra en los grupos sociales más vulnerables: Mujeres 30,3 % Sin estudios secundarios completos 26,2% 68,9% de los jóvenes desempleados provienen del 40% de los hogares con menores recursos.

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA Una alta proporción de jóvenes desempleados no asiste a establecimientos educativos. La temprana e inestable inserción en el mundo del trabajo constituye el principal determinante del desempleo juvenil. El desempleo juvenil no se explica por barreras generalizadas a la “entrada al empleo” sino que estaría más vinculado a la “entrada al desempleo”. Tres grupos de jóvenes requieren atención prioritaria: Adolescentes desempleados que no estudian (140 mil personas) Jóvenes desempleados con responsabilidades familiares (69 mil personas) Adolescentes que no trabajan, no buscan trabajo ni estudian (320 mil personas),

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA Experiencia de colaboración con empresas: Proyecto con Toyota: 300 desocupados. VW. 300 trabajadores desocupados y 818 trabajadores de la empresa. Contact Center: con “APEX América”: 1170 jóvenes insertados en la empresa. Industria del software: 1200 jóvenes, 800 se incorporarán al empleo formal.

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA Experiencia de colaboración con OSC: Proyecto DESAFÍO: 4000 adolescentes y jóvenes en terminación de estudios, capacitación, actividades culturales, recreativas, deportivas. UNICEF, Dirección de Educación de la Pcia. de Buenos Aires, 2 ONGs, Fundación Kellogg y Ministerio de Trabajo Proyecto Buen Puerto: fortalecimiento de redes, destinado a 1000 jóvenes. Instituto Tecnológico de Iguazú, UNICEF, Consejo de Educación de la Pcia. de Misiones, ONGs y Ministerio de Trabajo.

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES Objetivo Generar oportunidades de inclusión social y laboral para los jóvenes, a través de experiencias de trabajo de calidad que promuevan la formación y el aprendizaje permanente. Beneficiarios Jóvenes, de entre 18 y 24 años, con dificultades de integración en el trabajo. Características Las principales líneas de acción son la formación articulada e integrada a prácticas calificantes en un contexto real de trabajo, la inclusión digital y el apoyo a la nivelación de estudios.

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES Red de Empresas por los jóvenes: Objetivos: Vincular a empresas líderes y a las de sus cadenas de valor para asociar al sector público y privado en la promoción, evaluación e implementación de proyectos. Responsabilidades: Identificar los puestos de trabajo en los cuales sea pertinente realizar prácticas calificantes. Recomendar al MTEySS la inclusión de nuevas empresas a la Red. Evaluar los proyectos que presenten las empresas integrantes de la RED y recomendar su aprobación al MTEySS.

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES Características de los proyectos: Duración total de hasta 10 meses. Articulación con oficinas de empleo para la convocatoria, orientación profesional y búsqueda de empleo de los participantes. Inclusión digital Tutorías. Seguimiento y monitoreo de las acciones. Evaluación de resultados. Propuesta formativa por competencias articulada con experiencias de prácticas laborales calificantes de entre 3 y 6 meses de duración. Financiamiento del MTEySS: Horas docentes Horas de tutoría Material didáctico Insumos Becas

OTRAS HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LOS JÓVENES EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA OTRAS HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LOS JÓVENES 1. Formación y certificación basadas en normas de competencia laboral : Consejos Sectoriales de Formación Profesional. Comités de Normalización de Competencias, Centros de Evaluación Organismos de Certificación de trabajadores. Fortalecimiento de las instituciones de formación profesional. 2. Nivelación y certificación de estudios Desarrollo de proyectos de articulación institucional de carácter innovador en coordinación con los Estados Provinciales. Coordinación entre instituciones educativas de adultos con otras agencias públicas de nivel provincial y local, con actores del mundo del trabajo y organizaciones de la sociedad civil.

OTRAS HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LOS JÓVENES EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA OTRAS HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LOS JÓVENES 3. Fortalecimiento del Sistema Integral de Información y Gestión de Políticas de Empleo Desarrollo de una plataforma de gestión informática basada en la información. Desarrollo de una red de usuarios. Incorporación de información proveniente de observatorios de empleo. Seguimiento de los desempeños y trayectos formativos de los trabajadores en el marco de su “historia laboral”.

LAS OFICINAS DE EMPLEO: UN PUENTE HACIA EL MUNDO DEL TRABAJO EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA LAS OFICINAS DE EMPLEO: UN PUENTE HACIA EL MUNDO DEL TRABAJO RED DE SERVICIOS DE EMPLEO Construcción de un sistema público que favorezca la accesibilidad a las políticas activas de empleo y su administración adecuada a las necesidades de cada una de las personas que recurren a él. Aportes del Ministerio de Trabajo: Fortalecimiento de recursos humanos. Equipamiento informático Utilización de la plataforma informática emple.gov.ar Apoyo técnico y financiero para acciones específicas orientadas a realizar estudios y relevamientos.

LAS OFICINAS DE EMPLEO: UN PUENTE HACIA EL MUNDO DEL TRABAJO EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA LAS OFICINAS DE EMPLEO: UN PUENTE HACIA EL MUNDO DEL TRABAJO PARA LOS BUSCADORES DE EMPLEO: Colocación o intermediación laboral Apoyo a la búsqueda de empleo Orientación laboral Asesoramiento para el empleo autónomo Derivación a instituciones educativas y/o de formación profesional Derivación a otros servicios y programas PARA LOS EMPLEADORES: Preselección o selección de postulantes Información sobre legislación laboral y sobre programas de empleo Adecuación de la formación de trabajadores/as a las necesidades de los empleadores.

EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA ARGENTINA CONCLUSION Recuperación económica con un fuerte sentido hacia la inclusión social. creció el producto bruto interno 30 % en tres años. creció el empleo: más de 3 millones de nuevos puestos de trabajo. descendió el desempleo de más del 20 % al 10,4 %. se incrementó la inversión, pública y privada mejoró la distribución del ingreso. NUESTRO PAÍS Y NUESTRO GOBIERNO TRABAJAN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LA IV CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: “CREAR TRABAJO PARA ENFRENTAR LA POBREZA Y FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA”.