¿Cómo debe ser la capacitación del personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Advertisements

Ordenación y enseñanzas en Andalucía Bachillerato
¿Cómo construir y organizar una red eficiente de las oficinas de los SPE? (Reforma interna de la organización y adopción de las iniciativas privadas) Masahiko.
Acciones para realizar la transición de la asistencia social al fomento de empleo en Japón.
1 Movimiento de la escuela a la colocación y Servicio público de colocación Reiko KOSUGI Director de Investigación, Instituto Japonés para Política de.
Profesionales de la educación
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS EMPRESAS
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
JORNADAS “INNOVACIÓN Y COMPETENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL”
Reforma Curricular de la Educación Normal
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
1 Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo Secretaría de Empleo.
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
Profra. Xóchitl A. Osorio Martínez Subsecretaria de Educación Básica
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
MUESTRA DE PLAZAS LABORALES Verónica Costales William Vasco Mauricio López Hugo Lozano.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Capacitación y desarrollo
Egresados y empleadores de las licenciaturas de CyAD Noviembre 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, Área de Planeación, Prospectiva y Estudios Especiales.
Lina Muñoz Alvarez.  El presente trabajo esta enfocado en la importancia de ejecutar el proceso de evaluación de desempeño en las organizaciones, ya.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Política de capacitación profesional y los cambios en las actividades de las industrias ( JAPON )
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
1 1 1.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
República de El Salvador Ministerio de Educación
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
TDAR Transferencia del conocimiento y conciencia de las nuevas aproximaciones al aprendizaje en el puesto de trabajo.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Diversificación del empleo para PcD en Chile
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
CENTRO DE ESTUDIANTES TAMARA NAVARRO OSCAR ESCOBAR.
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Profesión y profesionalismo
Transcripción de la presentación:

¿Cómo debe ser la capacitación del personal ¿Cómo debe ser la capacitación del personal? (Mejoramiento del nivel de habilidades de asesoramiento, etc.) Sadamitsu Kamiichi Asesor en jefe para orientación profesional del Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social (MSTB ) en Japón Al 13 de noviembre, 2007

1. Temas en torno a la capacitación del personal       Aspecto administrativo Ajuste efectivo entre la oferta y la demanda de trabajo (referente al Tema 1) Promoción de empleo de los jóvenes (referente al Tema 3) Fomento de empleo de los grupos vulnerables (ref. al Tema 4) Programa de reducción del personal Reducción del personal en 671 personas (equivalente a un 5% del total en la actualidad) entre los años fiscales 2007 y 2010, y aún más reducción anual por la racionalización. Es necesario elevar funcionamiento de cada uno del personal. Enriquecimiento de los cursos de capacitación A poder hacer asesoramiento y presentación de trabajo adecuadamente a los buscadores de trabajo, de acuerdo con sus propias condiciones en que viven.   →mejoramiento de capacidad para la orientación en favor de los que desean hacer su carrera A poder promover el empleo a los grupos vulnerables y estimular que ellos sigan trabajando en el mismo lugar.   →mejoramiento de capacidad de colaborar con otros sectores competentes de asistencia social,     y aprovechar al máximo diversas medidas de apoyo a los vulnerables.

2. Organigrama de programas de capacitación del personal Conocimiento, habilidad y actitud requeridos como responsable superior de la organización Capacitación para supervisores Capacitación para jefe de la oficina Cap. para jefe de sección y asesor en Jefe de las oficinas de los SPE Conocimiento, habilidad y actitud requeridos como responsable intermediario Conocimiento y habilidad requeridos para promover colocaciones de los discapacitados y su continuidad en el mismo trabajo Capacitación para el empleo de discapacitados Capacitación en la división central Orientación profesional III Formación de instructor de curso para la orientación de carrera en la división regional Capacitación de especialidad(extracto) Orientación profecional II Conocimiento y habilidad especializada de alto grado para los que cumplan 5 años o más en serv. de presentación de trabajo Cap. de formación de asesor de carrera Capacitación para la formación de asesor de carrera Conocimiento y habilidad técnica requerida para los nuevos en el servicio de presentación de trabajo Orientación profesional I Curso avanzado Conocimiento y habilidad requerida para los que empiezan el quinto año en servicio Capacitación en la división regional Capacitación general Conocimiento, habilidad y actitud básica requerida sobre administración laboral para los nuevos en este servicio Curso básico Capacitación para orientación de carrera Conocimiento y habilidad técnica requerida para la orientación de carrera (extracto) Orientación de industria Conocimiento y habilidad técnica requerida para la orientación industrial

3. Resumen de programas de capacitación Título del curso Grupo tentativo (Número de personas es fijo en 2007) Contenido del curso Período de duración del curso está en ( ) Orientación profesional III De los que satisfagan todos los requisitos abajo mencionados, 47 personas son elegidos durante un año ①Más de 10 años de servicio en la oficina ②Más de 3 años de servicio en presentación de trabajo ③Con título de asesor(a) de carrera y/o asesor(a) industrial Conocimiento técnico, habilidad y método de enseñanza que requiere un instructor del curso de capacitación para asesoría de carrera en la división regional. (una semana) Orientación profesional II Los que tengan experiencia en servicio en la oficina entre por 15 a 25 años, y además 5 años o más en servicio de presentación de trabajo. De los cuales 90 fueron elegidos durante un año, Enfoque en el juego de rol así como análisis de casos con el fin de formar líderes que puedan, de hecho, brindar su servicio de presentación de trabajo. (una semana) Formación de asesor de carrera Los que tengan experiencia de servicio en la oficina entre por 10 a 15 años, y además 3 años o más del servicio en presentación de trabajo. De ellos 135 fueron elegidos durante un año. Enfoque en la teoría y las prácticas tales como sobre asesoría de carrera, el contenido de lo cual se basa en el currículo modelo de asesoría de carrera con una duración de 130 horas. (3 semanas) Orientación profesional I Nuevo (a) para el cargo de orientación, con experiencia de 3 años aproximadamente en servicio de presentación de trabajo. (Todo el personal correspondiente, alrededor de 210 personas durante un año) Adquisición de conocimiento y habilidad básica de asesoría y estudio de la base sobre el servicio para buscadores y ofertas de trabajo. (2 semanas) (Nota) El término japonés traducido literalmente de “counceling” en inglés causa impresión de carácter clínico. Por lo tanto, la orientación profesional que enfoca en el apoyo de los buscadores de trabajo en la formación de su carrera, lo denominamos “asesoría de carrera”, así mismo los expertos que se dedican al cargo, los llamamos “asesor(a) de carrera” en Japón.

4. Resumen de los programas de capacitación sobre el empleo de los discapacitados  Grupo tentativo Los que tengan alrededor de 15 a 25 años de su servicio en la oficina , y además que estén encargados del empleo de los discapacitados (excluidos los cargos relacionados a la orientación hacia empleadores). De ellos se eligen 48 personas durante un año (número de personas es fijo en el año fiscal de 2007. Contenido del curso Se implementan los siguientes contenidos con una duración de 4 semanas (2 semanas de primera mitad y 2 semanas de segunda mitad) ① Situaciones actuales y los problemas a resolverse en torno a las medidas tomadas para el empleo de los discapacitados ② Característica de discapacidad (impedidos, deficientes visual, del oído, intelectual, mental, cerebral de alto grado y de desarrollo) y sus problemas sobre el empleo ③ Introducción a la re-incorporación de los discapacitados al mundo laboral ④ Introducción al Entrenamiento de Habilidad Social (Social Skills Training, SST) y los ejercicios ⑤Colaboración con las autoridades competentes: toma de medidas en los servicios sociales, organizaciones de apoyo, filiales especiales relacionados, etc. ⑦ Estudio con una experiencia virtual la cual podría tener un(a) discapacitado(a) ⑧ Prácticas de lenguaje de los sordomudos ⑨ Apoyo para el empleo domiciliario ⑩ Análisis de casos

5. Problemas a resolverse en torno a la capacitación del personal 1. Enriquecimiento del contenido del programa de capacitación, con la coordinación aún más estrecha entre la capacitación del personal y el análisis de las situaciones 2. Mejoramiento del programa de capacitación a través tanto de la evaluación acertada como de la realimentación de los resultados obtenidos en cada curso