Fracción atribuible: diferencias fundamentales en las interpretaciones de la probabilidad de causalidad Adrienne S. Ettinger, M.P.H. Randi A. Paynter,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Julián Laverde M. Especialista Medicina Familiar
Epidemiología y demografía sanitaria
LA ESTADISTICA COMO PILAR DE LA EPIDEMIOLOGÍA
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - III (Estadística básica y medidas epidemiológicas comunes) Betty C. Jung RN, MPH, CHES ¿Quién es Betty C. Jung?
Distribución de muestreo
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Estudios casos y controles
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Mediciones de frecuencia de enfermedad
Curso de Bioestadística Parte 15 Correlación
Demostración de Asociación
DEFINICIÓN DE CAUSALIDAD:
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Curso de Epidemiología
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Evaluación de Proyectos
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Guía para la evaluación de seguridad en un sistema
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Medidas epidemiológicas de asociación
Epidemiología.

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Análisis de varianza Análisis de varianza de un factor
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
Tipos de estudios epidemiológicos
Diseño de la investigación
Causalidad Jay M. Fleisher
Análisis de datos El diseño estadístico.
Medidas epidemiológicas
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
Conexiones conceptuales Parte 1 Detectives en la clase — Investigación 4-5: Conexiones conceptuales Pregunta Esencial 4.
Investigación Experimental
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios de casos y controles
La Investigación Científica
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Naturaleza de la Ciencia
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS  DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA  INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA SECCION “A”
EL MÉTODO CIENTIFICO.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Análisis de Riesgos Ambientales.
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
La Investigación Científica
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Área Epidemiología Básica. Agente Medio ambiente Huésped Mano del hombre.
Transcripción de la presentación:

Fracción atribuible: diferencias fundamentales en las interpretaciones de la probabilidad de causalidad Adrienne S. Ettinger, M.P.H. Randi A. Paynter, M.S.

Objetivos de aprendizaje Entender las diferencias fundamentales en las definiciones científica y legal de causalidadEntender las diferencias fundamentales en las definiciones científica y legal de causalidad Examinar las razones subyacentes para esas diferenciasExaminar las razones subyacentes para esas diferencias Reconocer que el término fracción atribuible es con frecuencia incorrectamente comparado con probabilidad de causalidadReconocer que el término fracción atribuible es con frecuencia incorrectamente comparado con probabilidad de causalidad

Objetivos de realización Reconocer como la interpretación de principios epidemiológicos puede ser usada para aclarar determinaciones legales en cuanto a riesgo individualReconocer como la interpretación de principios epidemiológicos puede ser usada para aclarar determinaciones legales en cuanto a riesgo individual Reconocer las limitantes de datos epidemiológicos en asignación de culpabilidadReconocer las limitantes de datos epidemiológicos en asignación de culpabilidad

Problema 1) Establecer una relación causal entre la exposición y el resultado, puede ser muy complejo 2) Hay sustanciales diferencias en el proceso de razonamiento y pruebas requeridas en la definición de causalidad en ciencia y en la ley

Razones subyacentes para las diferencias en la interpretación Propósito Propósito Requerimientos para empleo Requerimientos para empleo Filosofía Filosofía

Propósito Examinar las causas para la distribución y determinantes de enfermedadExaminar las causas para la distribución y determinantes de enfermedad Poblaciones o categorías de ocurrenciaPoblaciones o categorías de ocurrenciaPropósito Resolver disputas de una manera justa e imparcial basado en la evidencia disponibleResolver disputas de una manera justa e imparcial basado en la evidencia disponible Individuos o eventos individualesIndividuos o eventos individuales Ciencia Ley

Propósito Examinar causas de la distribución y determinantes de enfermedadExaminar causas de la distribución y determinantes de enfermedad Poblaciones por categoría de ocurrenciaPoblaciones por categoría de ocurrenciaPropósito Resolver disputas en una manera justa e imparcial basada en la evidencia disponibleResolver disputas en una manera justa e imparcial basada en la evidencia disponible Individuos o eventos individualesIndividuos o eventos individuales

Requerimientos para probar Mecanismo biológicoMecanismo biológico Persona, lugar, tiempoPersona, lugar, tiempo Manejo de datosManejo de datos Requerimientos para probar Evidencia incluye testimonio de expertosEvidencia incluye testimonio de expertos Bases razonables para la opinión de los expertos.Bases razonables para la opinión de los expertos. Ciencia Ley

Requerimientos para prueba Mecanismo biológicoMecanismo biológico Persona, sitio, tiempoPersona, sitio, tiempo Manjo de datosManjo de datos Requerimientos para prueba Evidencia incluye testimonio de expertosEvidencia incluye testimonio de expertos Bases racionales de la opinión de expertosBases racionales de la opinión de expertos Ciencia Ley

Filosofía Razonamiento inductivoRazonamiento inductivo HipótesisHipótesis UniversalUniversal Grados de causalidadGrados de causalidadFilosofía Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo PrecedentesPrecedentes JurisdiccionalJurisdiccional No se permiten grados de causalidadNo se permiten grados de causalidad

Ciencia Ley Filosofía Razonamiento inductivoRazonamiento inductivo HipótesisHipótesis UniversalUniversal Grados de causalidadGrados de causalidadFilosofía Razonamiento deductivoRazonamiento deductivo PrecedentesPrecedentes JurisdiccionalJurisdiccional No se permiten grados de causalidadNo se permiten grados de causalidad

Fracción atribuible Probabilidad de causalidad = ?

En el sentido legal, la probabilidad de causalidad es la probabilidad de que una exposición contribuyó al desarrollo de enfermedad en un individuo o grupo de individuos, iniciando o acelerando el proceso de la enfermedad.

Regla más probable que no El precedente legal ha sido que si la probabilidad de causalidad excede 50%, la exposición es más probable que no haber causado la enfermedad en el individuoEl precedente legal ha sido que si la probabilidad de causalidad excede 50%, la exposición es más probable que no haber causado la enfermedad en el individuo En teoría, el concepto epidemiológico de fracción etiológica corresponde al concepto legal de probabilidad de causalidadEn teoría, el concepto epidemiológico de fracción etiológica corresponde al concepto legal de probabilidad de causalidad

Fracción atribuible: Una familia de conceptos 1) Exceso de fracción 2) Fracción etiológica 3) Fracción de densidad de incidencia (tasa)

¿Un caso ocurre en el tiempo t? Exceso de fracción planeación y políticas planeación y políticas efectividad de tratamiento efectividad de tratamiento

Fracción etiológica ~ probabilidad de causalidad No usualmente estimable Excepto bajo ciertas circunstancias, cuando la tasa de fracción se aproxima a la fracción etiológica

Casos no expuestos casosexpuestos t0t0t0t0 t1t1t1t1 A0A0A0A0 A0A0A0A0 A1A1A1A1 A1A1A1A1 A2A2A2A2 A2A2A2A2 Exceso de casos no exceso de casos Casos etiológicos = A 1 + A 2

Fracción tasa de incidencia Tasa de incidencia en expuestos Tasa de incidencia en no expuestos Tasa de incidencia en expuestos

Duplicando la dosis Dosis a la cual la razón de la densidad de incidencia es 2 o fracción de la densidad de incidencia es 0.5Dosis a la cual la razón de la densidad de incidencia es 2 o fracción de la densidad de incidencia es 0.5 No debería ser comparada con la dosis a la cual la probabilidad de causalidad es 0.5No debería ser comparada con la dosis a la cual la probabilidad de causalidad es 0.5

¿Hay mediciones alternativas para la fracción atribuible ?

¿Cuando un caso ocurre en un periodo de tiempo t ? Mediciones directa de los efectos de la exposición sobre el tiempo de incidencia Ejemplo: años de vida perdida (YLL)

Conclusiones Probabilidad de causalidad es teóricamente equivalente al concepto de fracción etiológicaProbabilidad de causalidad es teóricamente equivalente al concepto de fracción etiológica Fracción etiológica no puede ser estimada de datos epidemiológicos observados en ausencia de un mecanismo biológicoFracción etiológica no puede ser estimada de datos epidemiológicos observados en ausencia de un mecanismo biológico Fracción atribuible se refiere a una familia de conceptos, no a una simple cantidadFracción atribuible se refiere a una familia de conceptos, no a una simple cantidad

Lecturas adicionales Greenland S. Relation of Probability of Causation to Relative Risk and Doubling Dose: A Methodological Error That Has Become a Social Problem. Am J Public Health 1999;89: Greenland S and Robins JM. Epidemiology, Justice, and the Probability of Causation. Epidemiology (In press). Greenland S and Robins JM. Conceptual Problems in the Definition and Interpretation of Attributable Fractions. Am J Epidemiol 1988;128: Henderson TW. Toxic Tort Litigation: Medical and Scientific Principles in Causation. Am J Epidemiol 1990;132:S69-S78.