INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Advertisements

RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Un nuevo enfoque de evaluación.
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Decreto 1965 que la reglamenta
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
COORDINACION DE ARTICULACION “ ”
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Sistema de Aprendizaje con Reforzamiento Inmediato en base a Módulos Presentación 23 de abril de 2014 Néstor González Valenzuela Decano (i) Facultad de.
CONTRALORES ESCOLARES.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PROCEDIMIENTOS ACADÉMICOS EN I.E POR ADMINISTRACIÓN. TAREAS PENDIENTES CIRCULAR 01. 1)Cronograma de nivelaciones en el cuadro sugerido. 2)Listado físico.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Ncuentro E E Colegio Reina de la Paz de amilia F F.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
DIFERENCIAS ENTRE LOS DECRETOS 230 DE 2002 Y 1290 DE 2009
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
Asamblea General de Padres de Familia 2015
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA REFORMA ROVIRA. PROMOCIÓN ESCOLAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS DE FE Y ALEGRIA PROPUESTA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE ACUERDO AL DECRETO 1290 DE 2009.
Nuevo Régimen Académico
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
1 Para la Educación Media Superior Se aplicará para promoción 2015 ITS RE glamento de PA saje de G rado.
Colegio Gimnasio Santo Rey Bienvenidos Asamblea de Padres Artículo 5 decreto 1286 de 2005.
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
REGLAMENTO DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ASPECTOS RELEVANTES
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Acuerdo 696 Equipo: Kassandra Moo Diany Rodríguez Cynthia Talavera Cristina Herrera Lenis Fernandez.
Artículo 23.- La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la oportunidad de acreditar una materia que por cualquier.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
“Proceso de finalización de año” 1.Estado Final del Alumno. 2.Certificado Anual de Estudio. 3.Inscripción y Matrícula Envío de Actas de Calificaciones.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Cambios al SIEPE  Lo académico es separado de lo disciplinario  Trabajos, evaluaciones y sustentaciones no presentadas serán calificadas con cero punto.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Grados y cursos del SEN Inicial 1 e Inicial 2 1er. grado de EGB 2do. a 4to. grados de EGB 5to. a 7mo. grados de EGB 8avo. a 10mo. grados de EGB De 1er.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación, por ser de carácter cualitativo e integral, abarca los tres aspectos o facetas del desarrollo humano: cognitiva, personal y social, tal como lo contempla el decreto 1290 de 2009 y nuestro SIEE. El Consejo Académico de la Institución determinó para cada uno de estos tres aspectos los siguientes criterios de evaluación: 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación, por ser de carácter cualitativo e integral, abarca los tres aspectos o facetas del desarrollo humano: cognitiva, personal y social, tal como lo contempla el decreto 1290 de 2009 y nuestro SIEE. El Consejo Académico de la Institución determinó para cada uno de estos tres aspectos los siguientes criterios de evaluación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS A ) ASPECTO COGNITIVO (Valor 80%) Comprende los siguientes criterios: -Dominio de los contenidos y componentes disciplinares. -Habilidad y destrezas en el manejo de herramientas pedagógicas. -Entrega oportuna y eficiente de compromisos académicos. -Heteroevaluación. (La hace el docente). A ) ASPECTO COGNITIVO (Valor 80%) Comprende los siguientes criterios: -Dominio de los contenidos y componentes disciplinares. -Habilidad y destrezas en el manejo de herramientas pedagógicas. -Entrega oportuna y eficiente de compromisos académicos. -Heteroevaluación. (La hace el docente).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS B) ASPECTO PERSONAL-SOCIAL (valor 15%) Comprende los siguientes criterios: -Porte del uniforme con dignidad y decoro dentro y fuera de la institución. -Cumplimiento de la asistencia. -Actitud frente al desarrollo de procesos pedagógicos. -Convivencia y preservación del entorno. -Manejo de la comunicación. -Coevaluación. (La hacen las compañeras de la estudiante). B) ASPECTO PERSONAL-SOCIAL (valor 15%) Comprende los siguientes criterios: -Porte del uniforme con dignidad y decoro dentro y fuera de la institución. -Cumplimiento de la asistencia. -Actitud frente al desarrollo de procesos pedagógicos. -Convivencia y preservación del entorno. -Manejo de la comunicación. -Coevaluación. (La hacen las compañeras de la estudiante).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS C) AUTOEVALUACIÓN (Valor 5%) La estudiante valora su propia actuación y el logro de las competencias desarrolladas durante el proceso de aprendizaje. Aquí juega un papel muy determinante la capacidad de la alumna para juzgar y valorar sus propios logros, descubriendo cuándo y de qué manera los alcanzó; cómo categoriza su propio trabajo con respecto al de las demás, y qué puede hacer para mejorar. Debe orientarse a las estudiantes para que éstas puedan llegar a ser sus propios evaluadores de manera sincera y responsable. C) AUTOEVALUACIÓN (Valor 5%) La estudiante valora su propia actuación y el logro de las competencias desarrolladas durante el proceso de aprendizaje. Aquí juega un papel muy determinante la capacidad de la alumna para juzgar y valorar sus propios logros, descubriendo cuándo y de qué manera los alcanzó; cómo categoriza su propio trabajo con respecto al de las demás, y qué puede hacer para mejorar. Debe orientarse a las estudiantes para que éstas puedan llegar a ser sus propios evaluadores de manera sincera y responsable.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 3. ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA SUPERACIÓN DE DEBILIDADES Antes de finalizar cada período, las estudiantes que lo necesiten realizarán actividades de apoyo para la superación de debilidades. Tales actividades no serán otra cosa que una nueva oportunidad brindada por el docente a la estudiante; consistirán, básicamente, en reasignarle a ésta el compromiso que no cumplió, o en prescribirle una nueva actividad sobre el tema que reprobó. La estudiante deberá firmar el documento de registro, y el docente llevará el seguimiento de dichas actividades. En este caso, su nota máxima en la actividad realizada será de seis (6.0), y se le computará con las notas obtenidas en los demás aspectos evaluados durante el período. De este modo, cuando el docente quiera digitar la nota definitiva del período en la plataforma, ya la misma llevará implícito el resultado de las actividades de apoyo para la superación de debilidades que están implícitas en el decreto 1290 de ACTIVIDADES DE APOYO PARA LA SUPERACIÓN DE DEBILIDADES Antes de finalizar cada período, las estudiantes que lo necesiten realizarán actividades de apoyo para la superación de debilidades. Tales actividades no serán otra cosa que una nueva oportunidad brindada por el docente a la estudiante; consistirán, básicamente, en reasignarle a ésta el compromiso que no cumplió, o en prescribirle una nueva actividad sobre el tema que reprobó. La estudiante deberá firmar el documento de registro, y el docente llevará el seguimiento de dichas actividades. En este caso, su nota máxima en la actividad realizada será de seis (6.0), y se le computará con las notas obtenidas en los demás aspectos evaluados durante el período. De este modo, cuando el docente quiera digitar la nota definitiva del período en la plataforma, ya la misma llevará implícito el resultado de las actividades de apoyo para la superación de debilidades que están implícitas en el decreto 1290 de 2009.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 4. COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 11, numeral 5, del decreto 1290 de 2009, la Institución ha creado Comisiones para realizar el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de las estudiantes, así: Para cada grado habrá una Comisión de Evaluación y Promoción, integrada por los todos los docentes del grado, Psicoorientador(a), Psicólogo(a), Coordinador de Convivencia, Coordinador Académico y Rectora. 4. COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 11, numeral 5, del decreto 1290 de 2009, la Institución ha creado Comisiones para realizar el seguimiento de los procesos de evaluación y promoción de las estudiantes, así: Para cada grado habrá una Comisión de Evaluación y Promoción, integrada por los todos los docentes del grado, Psicoorientador(a), Psicólogo(a), Coordinador de Convivencia, Coordinador Académico y Rectora.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 5. REPROBACIÓN O PÉRDIDA DEL AÑO ESCOLAR El año escolar se pierde con tres (3) asignaturas reprobadas, y se puede perder en cualquier grado. No serán promovidas al grado siguiente las estudiantes que hayan dejado de asistir al 20 % de las clases del año escolar sin excusa debidamente justificada y aceptada por el colegio. Sólo se tendrán en cuenta los casos especiales y/o con dificultades, pero con un seguimiento y compromiso por parte de los padres de familia, maestros y estudiantes; con asistencia inmediata del área de Gestión Social (Psicoorientación y Psicología) y un reporte médico dado a conocer a principio de año o cuando se presente dicha calamidad. Para la reprobación de asignaturas por inasistencia, también se tendrá en cuenta el promedio de 20% de fallas en la asignatura de que se trate, justificadas o no; pero el padre de familia tendrá un plazo de tres (3) días hábiles para presentar la correspondiente justificación, sea médica o familiar; si es familiar, con fotocopia de la cédula de la persona que representa a la alumna, con el fin de entrar a considerar el motivo de la ausencia. 5. REPROBACIÓN O PÉRDIDA DEL AÑO ESCOLAR El año escolar se pierde con tres (3) asignaturas reprobadas, y se puede perder en cualquier grado. No serán promovidas al grado siguiente las estudiantes que hayan dejado de asistir al 20 % de las clases del año escolar sin excusa debidamente justificada y aceptada por el colegio. Sólo se tendrán en cuenta los casos especiales y/o con dificultades, pero con un seguimiento y compromiso por parte de los padres de familia, maestros y estudiantes; con asistencia inmediata del área de Gestión Social (Psicoorientación y Psicología) y un reporte médico dado a conocer a principio de año o cuando se presente dicha calamidad. Para la reprobación de asignaturas por inasistencia, también se tendrá en cuenta el promedio de 20% de fallas en la asignatura de que se trate, justificadas o no; pero el padre de familia tendrá un plazo de tres (3) días hábiles para presentar la correspondiente justificación, sea médica o familiar; si es familiar, con fotocopia de la cédula de la persona que representa a la alumna, con el fin de entrar a considerar el motivo de la ausencia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS Como no todas las asignaturas tienen la misma intensidad horaria, para la reprobación por inasistencia se debe seguir lo estipulado en la siguiente tabla: Intensidad horaria5 horas4 horas3 horas2 horas1 hora 100% = % =

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 6. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN Y RENIVELACIÓN Las estudiantes que, al finalizar el cuarto (IV) período, presenten, en el promedio acumulado del año, reprobación de una (1) o máximo dos (2) asignaturas, realizarán, dentro de la Institución y bajo el acompañamiento del respectivo docente, un PLAN DE ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN. La estudiante que presente actividades de nivelación en dos (2) asignaturas y repruebe ambas, perderá el año. Si gana una y pierde la otra, se le dará una nueva oportunidad, permitiéndole desarrollar actividades que denominamos de RENIVELACIÓN. Si reprueba esta renivelación, no será promovida al grado siguiente, es decir, reprobará el actual año escolar. La nota o calificación definitiva tanto de la las nivelaciones como de las renivelaciones tendrá un valor aprobatorio mínimo de seis punto cero (6.0) y máximo de siete (7.0). 6. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN Y RENIVELACIÓN Las estudiantes que, al finalizar el cuarto (IV) período, presenten, en el promedio acumulado del año, reprobación de una (1) o máximo dos (2) asignaturas, realizarán, dentro de la Institución y bajo el acompañamiento del respectivo docente, un PLAN DE ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN. La estudiante que presente actividades de nivelación en dos (2) asignaturas y repruebe ambas, perderá el año. Si gana una y pierde la otra, se le dará una nueva oportunidad, permitiéndole desarrollar actividades que denominamos de RENIVELACIÓN. Si reprueba esta renivelación, no será promovida al grado siguiente, es decir, reprobará el actual año escolar. La nota o calificación definitiva tanto de la las nivelaciones como de las renivelaciones tendrá un valor aprobatorio mínimo de seis punto cero (6.0) y máximo de siete (7.0).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 7. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO Cuando una estudiante demuestre un rendimiento superior durante el primer período del año escolar, podrá ser promovida anticipadamente al grado siguiente, previo consentimiento de los padres, como lo prevé el artículo 7 del Decreto 1290 de 2009, siempre y cuando la Comisión de Evaluación y Promoción lo apruebe porque lo considera conveniente para la propia estudiante. 7. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO Cuando una estudiante demuestre un rendimiento superior durante el primer período del año escolar, podrá ser promovida anticipadamente al grado siguiente, previo consentimiento de los padres, como lo prevé el artículo 7 del Decreto 1290 de 2009, siempre y cuando la Comisión de Evaluación y Promoción lo apruebe porque lo considera conveniente para la propia estudiante.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIAS 8. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE ALUMNAS REINICIANTES Si una estudiante que haya reprobado el grado en el año inmediatamente anterior obtiene durante el primer período académico un promedio general mínimo de nueve (9.0), será promovida de manera anticipada al grado siguiente, siempre y cuando la Comisión de Evaluación y Promoción lo apruebe porque lo considera conveniente para la propia estudiante. 8. PROMOCIÓN ANTICIPADA DE ALUMNAS REINICIANTES Si una estudiante que haya reprobado el grado en el año inmediatamente anterior obtiene durante el primer período académico un promedio general mínimo de nueve (9.0), será promovida de manera anticipada al grado siguiente, siempre y cuando la Comisión de Evaluación y Promoción lo apruebe porque lo considera conveniente para la propia estudiante.