Crisis y manejo de riesgos por compañías Rania A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Cuentas Clave 1.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Servicio al cliente.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Planeamiento Estrategico
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Estrategias, políticas y premisas
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Estructura Sistema de Control Interno
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Metodología Administración Riesgos
The Evolving Role of Corporate Governance in Credit Rating Analysis CONGRESO INTERNACIONAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Cartagena de Indias, Colombia Noviembre,
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Patria, Honor, Lealtad MANEJO DE CRISIS.
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
La razón para hacer … o no…
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
La Planeación Entender las incertidumbres y riesgos con varias opciones Desarrollar vías efectivas de acción (estrategias y tàcticas) Descubrir nuevas.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
VISION - MISION OBJETIVOS
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
CONTROL INTERNO - COMPONENTES Valoración de Riesgos Profesora: Guillermina López M. Noviembre, 2010.
Panorama general del Marketing
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Evaluación de riesgos de la entidad
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
Se ha vuelto un factor decisivo en el éxito de los negocios
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Grupos de interés Expectativa y cultura.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
PLAN DE NEGOCIOS.
El Poder del Análisis FODA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
CICLO DE INFANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE PROTECCIÓN.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Presupuesto de Ventas.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Visión general del marketing
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
CONTROL INTERNO (Metodología COSO)
Transcripción de la presentación:

Crisis y manejo de riesgos por compañías Rania A. Azmi E-mail: rania.a.azmi@gmail.com Universidad de Alejandría, Departamento de Administración de Negocios Traducción al español, M en C Nicolás Padilla Raygoza, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato México npadr58@yahoo.com.mx o padilla@celaya.podernet.com.mx

Las crisis suceden con mayor frecuencia de lo que imaginamos Las crisis suceden con mayor frecuencia de lo que imaginamos. No son siempre fáciles de ver, a menos que afecten a nuestras vidas.

¿Que es una crisis? Una crisis es algo que tiene el potencial de impactar significativamente a una organización.

¿Qué es el manejo de una crisis? La coordinación global de la respuesta de una organización a una crisis, en una manera oportuna y efectiva, con la meta de minimizar o evitar el daño a las ganancias, reputación o capacidad de operar de la organización. Manejo de crisis involucra identificación de la crisis, planeación de la respuesta a la crisis y confrontando y resolviendo a la crisis.

Objetivos del manejo de la crisis El manejo de la crisis tiene cuatro objetivos: Reducir la tensión durante el incidente; Demostrar compromiso y experiencia del corporativo Controlar el flujo y seguridad de la información Manejo de recursos en forma efectiva

Ciclo de vida de la crisis Estadio uno: aparece la tormenta Estadio dos: furia de la tormenta Estadio tres: la tormenta pasa

1- Aparece la tormenta El control parece escaparse de la compañía. Carencia de detalles sólidos acerca de la crisis. Difícil ofrecer información demandada por los medios, analistas y otros. Tentación para recurrir al enfoque a corto plazo, ira a pánico y a especular. Por un tiempo, todos pierden la perspectiva.

2- Diseminación e intensificación de la crisis Especulación y rumores se desarrollan en la ausencia de hechos concretos. Terceras partes – regladores, científicos y otrso expertos – adicionan peso al clima de opinión. Manejo corporativo viene bajo intenso escrutinio de grupos internos y externos.

3- Reconstruyendo necesidades Para manejar reputación. Hay oportunidades en una crisis para construir percepciones positivas de la compañía o producto, más allá del periodo de crisis. Comunicación/cultura de la compañía. La compañía se embarca en un programa a largo plazo para manejar temas gerenciales y problemas de comunicación que aumentaron con la crisis.

Problemas y retos en hacer decisiones en crisis Sorpresa y titubeo. El choque de una crisis puede crear un retraso en la respuesta que permita a tus críticos y a los medios llenar con comentarios negativos y especulación. Presión y stress deben ser canalizados por la disciplina de una estrategia de crisis. Información errónea distribuida para comunicación. Trato de audiencias claves como “oponentes”.

Buen manejo de la crisis es esencial, pero nunca un sustituto para el proceso de manejo de riesgos diario. El proceso de manejo de riesgos debería aplicar a todos los consumidores, aunque la profundidad y el detalle puede depender de la transacción y del consumidor. Transacciones involucrando crédito u otros tipos de riesgo financiero deberían incorporar un proceso de manejo de riesgos.

El proceso de manejo de riesgo en transacciones Un proceso de manejo de riesgo en transacciones debería enfocarse en cinco áreas: • Conocimiento de la compañía y producto de tu cliente. • Conocimiento de tu cliente/aseguramiento. • Estructura y documentación. • Mitigación del manejo del riesgo externo/portafolio. • Manjo de crisis.

1- Conoce tu producto Es importante conocer la filosofía de riesgo de tu compañía. ¿Cuál es el riesgo, geografía, clientes para este producto? ¿El éxito de esta compañía depende de esta única transacción? Compañías e instituciones financieras usualmente conocen sus productos muy bien debido a que los desarrollaron. Sin embargo, vender un producto en un mercado nuevo o cambiante pueden generar nuevas dinámicas o riesgos, y estos deberán siempre ser atendidos.

2- Conoce a tu cliente/aseguramiento Cada compañía deberá tener un CTC (conocer a tu consumidor) y/o un proceso de aseguramiento para asumir riesgos financieros. Riesgo financiero no sólo es proveer financiamiento a un cliente; el potencial para multas, deberes o acción legal o dependencia sobre un cliente para una proporción substancial de ventas son ejemplos adicionales. Riesgos operacionales y reputacionales pueden tener también tener impactos financieros. Claramente mayor riesgo financiero requiere mejor manejo de riesgo y elevada compensación. El proceso de aseguramiento deberá enfocarse en la capacidad y buena disposición del clientes para cumplir sus obligaciones financieras.

3- Estructura y documentación No hay fórmula simple para determinar una estructura adecuada del trato. La meta es alcanzar un balance razonable entre factores positivos y negativos. Elementos de una buena estructura, incluyen: identificación de riesgos y mitigantes claves; adecuada identificación de las entidades legales involucradas; lazos apropiados entre flujos y propósito de efectivo; señales de alerta temprana; apropiado nivel de monitoreo al nivel de riesgo; remedios para actuar cuando las expectativas mutuas no son satisfechas; y adecuado balance riesgo/recompensa y clara comunicación de expectativas entre todas las partes.

4- Manejo/mitigación del riesgo externo Mitigación del riesgo externo es una herramienta importante del manejo de riesgo, la cual puede apoyar la generación de negocios adicionales por liberación de la capacidad por la distribución de riesgo. Técnicas de mitigación de riesgo incluyen participaciones financiadas o no financiadas (donde una parte vende una parte de la transacción de riesgo a una o más tercera(s) partes); aseguramiento (una tercera parte asegura la transacción para ciertos eventos); truque de ausencia de crédito (una parte compra protección de crédito a una tercera parte, similar al aseguramiento en muchas formas); y colateral.

5- Manejo de crisis A pesar de un sólido proceso de manejo de riesgo, habrá problemas debido a que no podemos predecir todas las crisis y protegernos de ellas. Estar preparado para tratar con una crisis y tomar acción inmediatamente - identificando y evaluando tópicos y opciones y obtención de consejo de expertos es necesario.

Crisis de comunicaciones Buena comunicación es la esencia de cualquier plan de manejo de crisis. La comunicación reduce la tensión, demuestra el compromiso corporativo para corregir el problema y toma el control del flujo de información. La comunicación en crisis involucra la comunicación con varios elementos: medios, empleados, vecinos, inversores, reguladores y abogados.

Referencias clave Duffy, Cathy (2004). “Crisis management vs. risk management”, Global Trade Review. Seymour, M., Moore, S. (2000). Effective Crisis Management: Worldwide Principles and Practice.