Alumnos en situación educativa de riesgo • No ingresan a la escuela. • Ingresan tardíamente. • Ingresan pero no permanecen. • Repiten uno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

“COMUNICANDONOS CON MAYTE”
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Cómo educar en la diversidad
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
UN NUEVO ENFOQUE DE TRABAJO PARA LA EDUCACION BASICA
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto.
Proyecto de Integración Escolar
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Consejos Técnicos Escolares
Educación inclusiva: una escuela para todos
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
PREESCOLAR.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
Instrucciones para su elaboración en USAER y CAM AGOSTO-2014
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
Etapas, aspectos y métodos
INSTRUCCIONES PARA SU ELABORACIÓN USAER Y CAM AGOSTO 2014
APLICACIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2015 PLANEA Julio 2015.
Instituto Jaime Torres Bodet
Centro de Atención Múltiple Tzehuali “Lidia Mendoza Gamboa”
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
NOMBRE DE LA PONENCIA:. DATOS: CROSEE Zona de Supervisión Autor (es) Nombre del Servicio Escuela Primaria o Secundaria (solo para USAER) Nombre del Asesor.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
Aptitudes sobresalientes y talentos
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
EL CURRÍCULO COMO MARCO REGULATORIO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. .
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
Etelvina Sandoval Flores Universidad Pedagógica Nacional-México.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Alumnos en situación educativa de riesgo • No ingresan a la escuela. • Ingresan tardíamente. • Ingresan pero no permanecen. • Repiten uno o más años. • Abandonan temporalmente la escuela. • Permanecen, pero no aprenden según los ritmos y formas establecidas en la escuela. • Aprenden según los ritmos y formas establecidas en la escuela, contenidos de baja relevancia, que comprometen su trayectoria escolar posterior.

POBLACIÓN EN SEGUIMIENTO: Queda registrada en estadística de la UDEEI POBLACION EN SITUACION EDUCATIVA DE RIESGO Población que su derecho a la educación está siendo vulnerado por: No ingresan a la escuela. Ingresan tardíamente. Ingresan pero no permanecen. Repiten uno o más años. Abandonan temporalmente la escuela. Permanecen, pero no aprenden según los ritmos y formas establecidas en la escuela. Aprenden según los ritmos y formas establecidas en la escuela, contenidos de baja relevancia, que comprometen su trayectoria escolar posterior   Problema del sistema educativo cuya enseñanza no atiende sus necesidades, ni garantiza su aprendizaje y su participación, se crea BARRERA AL APRENDIZAJE POBLACION EN PRIORIDAD Se valora si por su situación educativa requieren o no el servicio especializado   Discapacidad CAS y/o talentos específicos Migrantes Indígenas Situación de calle Situación de enfermedad(hospitalizados o no) ¿Está en riesgo el ejercicio de su derecho a una educación de calidad? Si no requiere un servicio especializado, es alumno(a) que por su condición tiene que estar en registro de UDEEI y seguimiento. POBLACION DE MAYOR RIESGO Población registrada en UDEEI y que requiere de un servicio especializado: Está comprometido el aprendizaje y la participación del alumno, esta en riesgo de desertar, de ser excluido, etc. POBLACIÓN EN SEGUIMIENTO: Queda registrada en estadística de la UDEEI

Reporte de la Situación Inicial del Alumno de Mayor Riesgo UDEEI No. ___ Escuela: ______________________ Zona escolar: ______ Nombre del alumno: ____________________________________ Edad: _____ Grado y grupo: ______ Fecha: ________ Maestra de Grupo: ________________________________________ Maestra Especialista: ______________________________________ T.S.___________________________________________ Barreras que obstaculizan su aprendizaje y participación Necesidades de Intervención Condición (Caracterización) (Dispositivos básicos para el aprendizaje. Habilidades intelectuales del pensamiento). Situación educativa Situación (factores que obstaculizan Factores que favorecen Lectura Escritura Matemáticas   Contexto áulico Contexto Escolar: Contexto socio-familiar Barreras que obstaculizan su aprendizaje y participación Contexto áulico Contexto escolar Contexto socio-familiar   Necesidades de Intervención Contexto áulico Contexto escolar Contexto socio-familiar  

Planeación de la Intervención UDEEI No. ___ Escuela: ______________________ Zona escolar: ____ Maestra Especialista: ___________________________________ T.S._______________________________________________ Contexto Necesidades de intervención Objetivos de aprendizaje y participación Líneas de acción Avances en el logro de los objetivos Escolar   Áulico Socio-familiar

AGENDA DE INTERVENCIÓN VALORACIÓN DE LOS AVANCES UDEEI ________ ESCUELA: ______________________________________ MAESTRA ESPECIALISTA ________________________ PERIODO QUE COMPRENDE____________   ACUERDOS Y COMPROMISOS  CONTEXTO ÁULICO:  CONTEXTO ESCOLAR: CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR: CONTEXTOS PROPÓSITOS:   GRADO Y GRUPO HORARIO Y DIA ACCIONES ESPECIFICAS RECURSOS VALORACIÓN DE LOS AVANCES  ÁULICO  ESCOLAR FAMILIAR