La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistematización de Experiencias: concepción y metodología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistematización de Experiencias: concepción y metodología"— Transcripción de la presentación:

1 Sistematización de Experiencias: concepción y metodología
Oscar Jara CEP Alforja

2 “Los hechos por sí solos nada explican, si la inteligencia no los examina y los fecunda”
José Martí

3 ¿COMO OBSERVAMOS LOS PROCESOS EDUCATIVOS?
Visión tradicional Visión emergente El aprendizaje es permanente Se promueve el curriculum abierto o flexible Aprendizaje personalizado Reconstrucción y reconocimiento de aprendizajes por la experiencia La experiencia educativa surge de la compleja dinámica no lineal de la vida Toma en cuenta lo situacional Fomenta la innovación Promueve la participación y corresponsabilidad Se practica la auto evaluación y coevaluación en los procesos Toma en cuenta la sistematización de los aprendizajes Apegada al pensamiento cartesiano/newtoniano Visión lineal de los procesos Rigurosidad científica basada en la objetividad de la ciencia Búsqueda de comprobación y certeza Expresión del determinismo Visión fragmentada de la realidad Toma muy poco en cuenta la historia de vida del que aprende Se preocupa más de la enseñanza

4 Dimensiones que nutren la sistematización
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DIMENSIONES ONTOLOGICA Fomenta el sentido de identidad, pertenencia y arraigo. En fin en esta dimensión se refleja cómo la sistematización de las experiencias de vida, nutren y fortalecen la identidad, los espacios vitales de las personas, lo que permite abordar los ejes transversales: SER Y CONVIVIR METODOLOGICA Permite la utilización de procedimientos, métodos, metodologías, herramientas de manera innovadora. Quien realiza la sistematización adquiere o fortalece conocimientos a nivel metodológico procedimentales vinculados al eje transversal educativo EL HACER. EPISTEMOLÓGICA En esta dimensión se desarrolla la producción de conocimientos, EL CONOCER, se incorpora el abordaje critico de la experiencia, lo que permitirá la construcción de categorías, conceptos y reflexiones teóricas. POLITICA Intencionalidad de la sistematización, intencionalidad política de quien produce conocimientos a partir de la sistematización de la experiencia.

5 RESPALDOS EPISTEMOLOGICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
Enfoque histórico - dialéctico: En el que las experiencias hacen parte de una práctica social e histórica general e igualmente dinámica, compleja y contradictoria que pueden ser leídas y comprendidas, de manera dialéctica entendiéndolas como una unidad rica y contradictoria, plena de elementos constitutivos que se hallan en movimiento propio y constante. Estas prácticas están en relación con otras similares en contextos que permite explicarlas. Jara O. "Para sistematizar Experiencias" San José, Alforja , 1994

6 RESPALDOS EPISTEMOLOGICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
Enfoque dialógico e interactivo En el que las experiencias son entendidas como espacios de interacción, comunicación y de relación; pudiendo ser leídas desde el lenguaje que se habla y en las relaciones sociales que se establecen en estos contextos. Tiene importancia, en este enfoque el construir conocimiento a partir de los referentes externos e internos que permiten tematizar las áreas problemáticas expresadas en los procesos conversacionales que se dan en toda práctica social. Las claves son: reconocer toda acción como un espacio dialógico, relacionar diálogo y contexto, o sea introducir el problema del poder y de los dispositivos comunicativos de control, reconociendo en las diferentes situaciones los elementos que organizan, coordinan y condicionan la interacción. Martinic S. "La construcción dialógica de saberes en contextos de educación popular"

7 RESPALDOS EPISTEMOLOGICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
Enfoque hermenéutico Aquí se pone en consideración la necesidad de entender a los actores de los proyectos socioculturales y educativos en el desarrollo de razones prácticas reflexivas, mediante una serie de procesos que permiten hacer explícitos y ponen en claro: intencionalidades, predisposiciones, hipótesis, sentidos y valoraciones que subyacen en la acción.[1] Es, desde este enfoque, que la sistematización se entiende como una labor interpretativa de todos los que participaron, develando los juegos de sentido y las dinámicas que permiten reconstruir las relaciones que se dan entre los actores , los saberes y los procesos de legitimidad, esto es dar cuenta de la densidad cultural de la experiencia. Desde este enfoque se afirma: "sistematizamos experiencias, esto es interpretaciones de un acontecimiento, desde el espesor sociocultural de cada uno de los participantes"[2] [1] Osorio J. "Cruzar la orilla: Debates emergentes sobre los profesionales de la acción social y educativa" [2] Hleap J. "Escuela de Villarrica, Sistematización de una experiencia de educación popular"

8 RESPALDOS EPISTEMOLOGICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
Las interpretaciones sobre sistematización están impregnadas por concepciones y prácticas diferentes... lo que hace suponer que el debate sobre la misma tendrá que recorrer largos caminos…

9 RESPALDOS EPISTEMOLOGICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN
El reto… es pensar y hacer sistematizaciones… en los que sea posible la construcción de vínculos que vayan, técnica e ideológicamente, más allá de los existentes y que tengan la potencia suficiente para recrear los ámbitos, las capacidades y las actitudes que configuren sujetos solidarios en la acción política, económica, ecológica y cultural, buscando con ello quebrar el modelo dominante, el neoliberal, empeñado en bloquear la vida, la justicia social, la convivencia y todas las formas de participación democrática.

10 “Experiencias” (1/2) Situaciones particulares Acciones / Reacciones
Condiciones del contexto Situaciones particulares Acciones / Reacciones Opciones y decisiones Interpretaciones Emociones / intuiciones Relaciones

11 “Experiencias”(2/2) Cada una es inédita e irrepetible
Contienen potencialidades que es preciso intencionadamente explicitar o descubrir

12 Sistematizar experiencias:
Reconstrucción del proceso vivido para ANALIZARLO E INTERPRETARLO CRÍTICAMENTE y así extraer sus aprendizajes y compartirlos

13 Para qué sistematizar Comprender más profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas Intercambiar y compartir nuestros aprendizajes con otras experiencias similares Contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos directamente de las experiencias Incidir en políticas a partir de aprendizajes concretos que vienen de las experiencias.

14 Características: (1/2) Valora los saberes de las personas como sujetos de las experiencias. Produce conocimientos y aprendizajes significativos permitiendo apropiarse del sentido de la experiencia. . Es un proceso político-pedagógico que permite construir capacidades. . Se complementa con la evaluación, la investigación y el monitoreo.

15 Características (2/2) . Las personas protagonistas de la experiencia deben ser las principales protagonistas de la sistematización, aunque pueden requerir de apoyo y asesoría de otras personas. Se puede realizar como un componente que va acompañando el desarrollo de la experiencia. Sólo podemos sistematizar una experiencia que ya haya ocurrido (o esté ocurriendo), pero podemos planear la sistematización antes de que inicie la experiencia.

16 Elaboración de conclusiones
Fuentes de información Plan de sistematización ¿QUÉ ASPECTOS CENTRALES DE ESA EXPERIENCIA NOS INTERESA SISTEMATIZAR? RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVIDA Precisión del Eje Reconstrucción histórica ¿PARA QUÉ QUEREMOS SISTEMATIZARLA? Definición del objetivo CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Delimitar el Objeto de la Sistematización ¿QUÉ EXPERIENCIA QUEREMOS SISTEMATIZAR? Ordenamiento de la información Vivir la experiencia ¡¡Práctica mejorada !! PUNTO DE PARTIDA Análisis e interpretación crítica ¿POR QUÉ SUCEDIÓ LO QUE SUCEDIÓ? Elaboración de productos para compartir aprendizajes Elaboración de conclusiones ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Proceso de sistematización DETERMINAR APRENDIZAJES, AFIRMACIONES, INQUIETUDES RECOMENDACIONES

17 El punto de partida: vivir la experiencia
- Los diferentes actores y actoras de la experiencia pueden/deben participar en la sistematización Es fundamental contar con registros de lo que va sucediendo a lo largo del proceso (escritos, visuales, audiovisuales…)

18 Las preguntas iniciales
¿Para qué queremos hacer esta sistematización? - Definir el objetivo de esta sistematización - Tener clara la utilidad, intereses y posibilidades ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? - Delimitar el objeto a sistematizar en tiempo y espacio ¿Qué aspectos nos interesan más? - Precisar el eje de sistematización ¿Qué fuentes de información vamos a utilizar? - Ubicar los registros de acuerdo al objetivo y al eje. ¿Qué procedimientos vamos a seguir? - Hacer un plan operativo: tareas, responsables, técnicas, tiempo..

19 Recuperación del proceso vivido Esa es una buena manera de servir a la patria: grabar lo que se desvanece: dar molde nuevo al recuerdo viejo: reconstruirlo José Martí Reconstruir la historia - Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como ocurrió. - Identifica etapas, cambios, momentos significativos de todo el proceso. Ordenar y clasificar la información - El eje debe servir de guía . - Hay que basarse en todos los registros posibles. - Determinar las categorías y variables para ordenar.

20 Las reflexiones de fondo: análisis, síntesis e interpretación crítica
- Analiza cada componente por separado. - Pregunta por las causas de lo sucedido, identificando las tensiones y contradicciones. Mira particularidades y el conjunto, lo personal y lo colectivo: Busca entender las interrelaciones entre los distintos elementos; explicitar la lógica y/o el sentido de la experiencia. - Confronta con otras experiencias y con otros aportes teóricos.

21 Preguntas interpretativas
¿Ha habido cambios en los objetivos? ¿Por qué? ¿Las necesidades se mantuvieron igual? ¿Por qué? ¿Cuál es la relación (en las distintas etapas) entre objetivos y necesidades, comparando las comunidades rurales y las urbanas? ¿Quiénes fueron las personas que participaron más en las capacitaciones? ¿por qué? ¿Quiénes participaron más en las gestiones de salud? ¿por qué? ¿Qué cambios ocurrieron en la relación entre la comunidad y el gobierno? ¿Qué tensiones y contradicciones aparecieron? ¿A qué se debieron? ¿Se mantienen? ¿Qué acciones demuestran que se ha ganado en autonomía o en capacidad propositiva? ¿Qué tipo de propuestas se elaboraron? ¿Qué factores (de nuestro trabajo y externos a él) incidieron en mayor autonomía o capacidad propositiva? ¿Cuáles incidieron negativamente? ¿Se superaron? ¿Por qué? A partir de lo visto, ¿cómo conceptualizaríamos: “autonomía”; “capacidad propositiva”; “trabajo de salud comunitaria”; “política social”; y qué relación tienen esos conceptos con las orientaciones neoliberales? ¿Cómo entendemos el neoliberalismo? ¿Qué implica para el trabajo comunitario?

22 RECUPERACIÓN HISTÓRICA Y ASPECTOS A ORDENAR Y CLASIFICAR:
Objetivos previstos por la institución  Necesidades planteadas por la población en las distintas etapas de trabajo. Logros y dificultades organizativos que aparecen en las evaluaciones: grupos organizados existentes y los que surgieron durante la experiencia. Cuántos de hombres y cuántos de mujeres Acciones de capacitación realizadas cada año: temas y participantes. Acciones de gestión de salud realizadas por las diferentes organizaciones comunitarias . Percepciones y reflexiones de las personas sobre su capacidad de acción y propuesta que aparecen en las memorias de los talleres y en los informes

23 “La práctica es fuente de conocimientos y aprendizajes, de interpretaciones y de teorías, de confluencias y de conflictos, de aprendizajes y de desaprendizajes... ...no se trata de partir de un marco teórico férreo, elaborado a priori, dentro del cual la práctica tiene que calzar de cualquier manera. La teoría es siempre mucho más pobre que las prácticas. Puede tener la fuerza de la sistematicidad y rigurosidad, pero esconde el peligro de su institucionalización y cristalización en un dogmatismo cerrado. A su vez, las prácticas guardan en sí mismas enormes potenciales de teorización que, claro está, muchas veces dejamos pasar, refugiándonos cómodamente en la teoría preelaborada o en el activismo voluntarista…” José Luis Rebellato

24 El proceso y los productos de una sistematización de experiencias
El PROCESO de hacerla, genera saberes y actitudes nuevas: “Mirar más profundo”, “más amplio”, “más lejos”, “más claros los detalles” El principal resultado se da en nosotros y nosotras: significa la construcción de nuevas capacidades y, por tanto, la transformación de las relaciones de poder. No volvemos a ser las mismas personas..

25 Implicaciones y Exigencias
Disposición a aprender, a cuestionar. Diálogo, humildad y creatividad. Rigurosidad. Capacidad de descripción, de análisis, de síntesis, de reflexión crítica. Darle prioridad: tiempo y recursos

26 Los puntos de llegada Formular conclusiones y recomendaciones
- Son las principales afirmaciones resultado del proceso. - Supone confrontarse con los objetivos de la sistematización. - Pueden ser formulaciones teóricas o prácticas. b) Comunicar los aprendizajes - Compartir las lecciones aprendidas, dialogar, confrontar - Diseñar una estrategia de comunicación - Recurrir a medios creativos: vídeo, teatro, foros, programas radiales, etc. No sólo usando un texto.

27 ¿ Cómo lograr un compromiso de sistematización?
Generar un hábito en la práctica Que se valore su aporte al grupo. La sistematización debe ser pensada y decidida por el grupo. Que hayan personas responsables de impulsar y liderar el proceso y que todos se incorporen. Interés en el equipo y necesidad de intercambio. Tener claro el ¿para qué? : Tener claro cómo utilizar la sistematización. (Por ejemplo, para influir en definición de políticas). Incluir tiempo y recursos en el plan operativo. Tener mecanismos coordinación : definir perfil, tareas. Necesidad de una asesoría y apoyo metodológico Todos podemos ser sistematizadores, no es una experiencia reservada a ciertas elites intelectuales o administrativas.

28 Que hicimos Que etapa metodológica representa Momentos
Armar el rompecabezas Vivir una experiencia colectiva, común La experiencia es el punto de partida. La experiencia es vivida por diferentes tipos de actores (personas), en relación a intereses, acciones, reacciones, interpretaciones, relaciones, resultados. Registro, documentación del proceso Registro de lo sucede y de las interpretaciones de los actores. ¿Qué registramos? Acciones, actitudes, momentos, decisiones El registro es la constancia de lo que pasó y de los cambios, pero no me explica los ¿por qué?. Cuando no se cuenta con registros, se puede recurrir a la memoria, objetivando los recuerdos, y se debe involucrar a los que participaron en el proceso. No existe documentación histórica que sea objetiva de forma absoluta; la documentación refleja el punto de vista de quien la escribe. La confiabilidad de las fuentes depende sobre todo de la confianza que tienen entre si los actores del registro. Las conversaciones individuales deben ser validadas con una reconstrucción colectiva. La reconstrucción oral valoriza el conocimiento campesino, genera autoestima. Momento Descriptivo Reflexión : reconstruir y nombrar las etapas Recuperación histórica del proceso (¿qué pasó y qué fue lo más importante?). Identificar las etapas y los momentos de estas etapas. No existen herramientas que permitan recrear una verdad histórica absoluta, sino confianza entre informantes y sistematizadores y capacidad de objetivizar los testimonios subjetivos.

29 Análisis de los elementos y síntesis (relacionamiento)
Identificar factores que favorecen y dificultan la relación entre lo individual y lo colectivo Análisis de los elementos y síntesis (relacionamiento) El análisis de la experiencia implica descomponer la realidad en elementos separados. Debería llevar a una síntesis, que es hacer relaciones entre los diferentes factores o elementos identificados en las etapas. Analítico Entender por qué pasó lo que pasó Interpretación critica. Parte de la práctica. Un análisis crítico es transformador porque parte del pasado e interpreta las bases de transformación del futuro. Interpretativo Elaborar conclusiones Producir conocimiento sobre la experiencia vivida para dar recomendaciones para acciones futuras. Productos de sistematización Un primer producto es el documento de sistematización. Para comunicar, socializar, difundir los aprendizajes y que puedan ser usados por otros se puede trasformar en otros productos como videos, folletos, carteles... Comunicativo

30 Técnicas y fuentes Testimonio Biografía
Autobiografía, historias de vida Entrevistas: individual, colectiva Sociodrama Dibujo Mapas Fotografías Fotonovela Casete - Foro Videos Audiovisual Obra de teatro Documento Conferencia Cartilla ilustrada Museos Agendas Archivo Juegos de simulación Historietas Cuadros y diagramas Planillas para vaciar información La observación participativa Diario de campo Fichas Informes Coplas Canciones Encuesta Conversatorios ReunioneS

31 Enfoque, distancia, nitidez, captación del momento, limpieza
Impacto, Valor investigativo, estética Dominio de la técnicas Selección de contenidos Reforzamiento teórico Veracidad y validez Interpretación de lo observado y las acciones Conformación de los hechos, actitudes en los sujetos, aspecto físico ambiental Isabel Peleteiro Cómo Educar e Investigar, Fuera del Aula Escolar Venezuela

32 Ver y Oír Observación Participante
Aprender lenguaje, reglas y comportamientos Observación Vivir las experiencias y procesos mentales Participante Responder a las preguntas a través de las observaciones Centrarse en el objeto de estudio Usar el lenguaje adecuado y ser descriptivo Isabel Peleteiro Cómo Educar e Investigar, Fuera del Aula Escolar Venezuela

33 Se debe relacionar el relato con los gestos, ademanes
Entrevista en profundidad Es necesario almacenar la información escrita o grabada (diario detallado). Y debe vaciarse la entrevista inmediatamente después de la entrevista Encuentros permanente entre entrevistado y los investigadores, para hablar de las experiencias. Flexible, dinámica y abierta, no estructurada Isabel Peleteiro Cómo Educar e Investigar, Fuera del Aula Escolar Venezuela

34 Toma de notas y uso del lenguaje (memo)
resumen conceptual de ideas y las relaciones que hay entre esas ideas Precisas y detalladas Reproducción verbal de lo observado Redacción inmediata tan pronto salga del escenario Uso de metáforas Citar las mismas palabras de la gente Descripción de las personas actitudes, intereses Fecha Investigador Escenario participante Triplicar las notas para interpretar en equipo Croquis de los espacios de los espacios de la comunidad Conversaciones telefónicas y encuentros casuales Isabel Peleteiro Cómo Educar e Investigar, Fuera del Aula Escolar Venezuela

35 Leyes, reglamentos y gacetas Uso de documentos y registros Revistas
Artículos de prensa Leyes, reglamentos y gacetas Uso de documentos y registros Revistas Crónicas Documentos en registros, notarias, prefectura, iglesia, otros Diarios particulares Álbum Isabel Peleteiro Cómo Educar e Investigar, Fuera del Aula Escolar Venezuela

36 (aspectos no considerados) Calendario y logística
Continuo, dinámico, creativo e inmediato Temas EMERGENTES (aspectos no considerados) Interpretar, resumir y presentación de datos Explicar, organizar, depurar y validar lee Toma notas Inter -pretarrr Plan Cantidad de Información – Eventos a cubrir – Esquema de análisis Calendario y logística CATGORIAS Isabel Peleteiro Cómo Educar e Investigar, Fuera del Aula Escolar Venezuela

37 Relaciones interpersonales
Conceptos Relaciones interpersonales Cantidades Comunicación Actitudes Participación Cambios de conductas Temas EMERGENTES CATGORIAS

38 Texto - Notas categoría Autoevaluación Diagnóstico de la realidad
Iniciativa del Equipo Impresión causada Características del Grupo Reformulación del proyecto Dificultades en el desarrollo del programa Percepción de la pobreza Carencias de un grupo Evolución del trabajo categoría Texto - Notas

39 Sistematización Continuo, dinámico, creativo e inmediato
proceso Continuo, dinámico, creativo e inmediato Cuadros, Gráficos, Mapas de Conceptos, Tablas, Vaciado de Notas Temas EMERGENTES Análisis de Datos Elementos que se repiten Elementos que varían Temas nuevos que se generan Contradicciones que surgen Reflexión y confrontación con otros investigadores u otras técnicas de recopilar datos

40 Conclusión Mediante la sistematización no se pretende únicamente saber más sobre algo, entenderlo mejor; se busca, de manera fundamental, ser y hacer mejor, y el saber está al servicio de ello. En consecuencia, tanto el tipo de conocimientos como la forma en que éstos se producen son diferentes a aquéllos que le interesan a la investigación clásica. En sistematización el para qué del conocimiento es el regreso a la práctica.

41 Coincidir – Alberto Escobar
Soy vecino/a de este mundo por un rato Y hoy coincide que tambièn tu estás aquí Coincidencias tan extrañas de la vida: TANTOS MUNDOS, TANTOS SIGLOS TANTO ESPACIO….¡Y COINCIDIR! Si navego con la mente los espacios Y pongo a mis ancestros retornar Agobiado me detengo y no imagino: TANTO ESPACIO…¡Y COINCIDIR!

42 Si en la noche me entretengo en las estrellas
Y capturo a la que empieza a florecer La sostengo entre mis manos y me asombro: TANTOS MUNDOS, TANTOS SIGLOS, TANTO ESPACIO… ¡Y COINCIDIR! Si la vida se sostiene por instantes Y un instante es el momento de existir Si tu vida es otro instante no comprendo: TANTO ESPACIO.. ¡Y COINCIDIR! (2)

43 1. UN CENTRO DE EDUCACIÓN POPULAR QUIERE RENOVAR SU PRÁCTICA.
QUÉ EXPERIENCIA SISTEMATIZAR: Las experiencias de trabajo de salud comunitaria que hemos realizado en el barrio urbano de La Unión y las Comunidades campesinas del Palmar y San Jerónimo, durante 2002 y 2003 PARA QUÉ SISTEMATIZAR: Para construir –a partir de la experiencia institucional- una propuesta renovada de trabajo comunitario, que responda a los nuevos desafíos de la situación actual. EJE de sistematización: El trabajo de salud realizado por el centro y los niveles de autonomía y capacidad de propuesta de los vecinos y vecinas de las comunidades.

44 FUENTES DE INFORMACIÓN A UTILIZAR:
    FUENTES DE INFORMACIÓN A UTILIZAR: Informes semanales, cuadernos personales, actas de reuniones de equipo; cronograma y documentos de planificación de cada año; los documentos de las evaluaciones semestrales a lo largo de los dos años. Filmaciones de vídeo de las asambleas comunitarias. Grabación de testimonios presentados en las evaluaciones. Fotografías tomadas a lo largo del proceso; Recortes de periódicos. PROCEDIMIENTO: . Coordinarán el proceso las dos personas responsables del trabajo en salud comunitaria. Participa todo el equipo de promotores comunitarios (8 personas), dos investigadores/as del área de análisis de realidad, la directora del Centro. Dirigentes de la comunidad: tres mujeres y tres varones que estuvieron en diferentes momentos. Se realizará a lo largo de 3 meses: una sesión preparatoria de dos días, cinco jornadas quincenales de un día completo, dos sesiones finales de dos días cada una. Cada sub-equipo (urbano y rural) hará por aparte la reconstrucción histórica y ordenamiento de su experiencia, lo cual se colectivizará en las sesiones quincenales. Tres investigadores/as aportarán avances de reflexión en torno a las políticas gubernamentales actuales. Los y las dirigentes de las comunidades participarán en las sesiones preparatorias y fundamentalmente en la parte de interpretación y conclusiones.

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56


Descargar ppt "Sistematización de Experiencias: concepción y metodología"

Presentaciones similares


Anuncios Google