La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD Nº 2 LA JUSTICIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD Nº 2 LA JUSTICIA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD Nº 2 LA JUSTICIA

2 La República (Politeia)
Es el más amplio y complejo diálogo de la madurez. Publicado entre 475 y 470 a. de C. Ética y política están indisolublemente ligadas. El individuo ha de realizarse en una sociedad ciudadana, y sólo si ésta es justa puede alcanzar la felicidad. Una sociedad justa necesita estar regida por hombres sabios y justos, porque el Bien de la sociedad y del individuo coinciden. El hombre no es por sí mismo autosuficiente (autarkés), necesita de la sociedad para vivir del mejor modo posible la vida.

3 Por la interconexión entre ética y política la Politeia es más que un tratado de la constitución ideal y de las posibles formas de gobierno. Es un diálogo complejo, contiene una moral, una política, una metafísica, una teoría de la educación, etc. Junto a los razonamientos, Platón se sirve de mitos y alegorías. La ideología política de Platón no es independiente de su doctrina metafísica o de su idealismo gnoseológico, sino que se sustenta en esa concepción general idealista. Tema de La República: “No es una obra de derecho político ni administrativo, de legislación o de política en el sentido actual (…) El Estado de Platón versa sobre el alma del hombre”. (Jaeger, Paideia)

4 “Lo que nos dice acerca del Estado como tal y de su estructura, la llamada concepción orgánica del Estado, no tiene más función que presentarnos la imagen refleja ampliada del alma y su estructura. El sentido del Estado es, si nos fijamos en sus superior esencia, educación. Politeia y Paideia se convierten en puntos cardinales de la obra de Platón” (Jaeger, Paideia) La construcción de una sociedad justa está ligada al tema de la educación del ciudadano para la Justicia, que es la armonía del cuerpo social, donde cada uno ocupa el lugar que le corresponde según sus aptitudes naturales y realiza la función que le corresponde según su capacidad espiritual. La división en tres clases es una tripartición funcional al servicio de la felicidad de todos. Sólo el filósofo puede asumir la tarea de educar al pueblo, porque sólo él sabe dirigir la nave de la vida, la nave del Estado hacia el Bien.

5 Correspondencia entre las clases sociales, partes de alma y virtudes
Clase social Partes del alma Virtud Gobernantes Racional (razón del alma) Sabiduría/Prudencia Guerreros Irascible (espíritu del alma) Coraje/Fortaleza Artesanos Concupiscible (apetitos del alma) Templanza

6 La República, libro I Se plantea la pregunta por la justicia.
En la primera parte se narra la escena en que Sócrates comienza a interrogar a Céfalo- siguiendo su método de la mayéutica - sobre el tema de la ancianidad. El diálogo avanza a medida que va presentando distintas respuestas a la pregunta ¿qué es la justicia? “consiste en dar a cada uno lo que le conviene” “no es lo propio del hombre justo el dañar ni a su amigo ni a ningún otro” “¿no es la justicia la virtud propia del hombre? “ la justicia no es otra cosa que lo que es provechoso al más fuerte” “la justicia es un bien para todos menos para el justo” “hacer cada uno lo suyo y no ocuparse en muchas actividades” (libro IV)

7 Teorías de la Justicia ¿Cómo debe vivir la gente?, ¿cómo debe ser una sociedad justa?, ¿de qué manera se debe realizar la distribución? A partir del siglo XX se enfoca la preocupación en la cuestión de la inequidad

8 Clasificación de las teorías de la justicia (Teorías de la justicia, Brian Barry)
El texto está dirigido a la pregunta planteada por Platón: ¿qué es la justicia? En esta época, como hoy, el problema central en cualquier teoría de la justicia es la defendibilidad de las relaciones desiguales de la gente. En la Antigüedad los límites de la justicia eran los límites del Estado. No se consideraba el tema de la distribución internacional. “A través del contacto con otras sociedades la gente llega a tomar conciencia de que las disposiciones sociales no son un fenómeno natural sino una creación humana. Lo que los seres humanos hicieron puede ser cambiado por los seres humanos. Esta percepción prepara el escenario para el surgimiento de teorías de la justicia”. (Teorías de la justicia, p. 19)

9 Justicia como ventaja mutua y justicia como imparcialidad
Hay dos tipos de teorías de la justicia: Justicia como ventaja mutua y justicia como imparcialidad ¿Qué tienen en común? Comparten dos rasgos: a) La idea de que las cuestiones de justicia surgen cuando hay un conflicto de intereses entre personas o grupos de personas diferentes. b) La idea de que la justicia es aquello sobre lo que cualquiera podría alcanzar un acuerdo racional. Ambos enfoques llevan a la formulación en términos de algún tipo de contrato social

10 tanto, la justicia es un compromiso”. (Libro II)
¿En qué se diferencian? 1) Justicia como ventaja mutua: *Es introducida por Glaucón en La República al afirmar: “La gente dice que por naturaleza la injusticia es buena de infligir pero mala de sufrir. Los hombres prueban ambos lados y aprenden que el mal de sufrirla excede el bien de infligirla. Aquellos que no son capaces de escapar de una y tomar la otra deciden, en consecuencia, que es preferible hacer un pacto para no cometer ni sufrir injusticia (…) Esto, dicen, es tanto el origen como la esencia de la justicia, algo que está a mitad de camino entre la mejor condición y la peor. Por lo tanto, la justicia es un compromiso”. (Libro II) *El punto central de la justicia está fundado en la ventaja, pero en las condiciones reales de vida la gente puede esperar lograr sus intereses de manera más efectiva cooperando con los otros miembros de la sociedad, y no a través de un conflicto extremo con ellos. “La justicia es una prudencia racional ejercida en contextos donde la cooperación de otra gente es una condición para que seamos capaces de obtener lo que queremos”. (Teorías de la justicia, p. 22)

11 *Se permite que el acuerdo refleje el hecho de que algunas personas tienen más poder de negociación que otras. Apela al autointerés como motivo para comportarse de manera justa. *En el contexto de una disputa entre dos partes el resultado justo debería representar para ambas una ganancia sobre lo que hubieran adquirido si el conflicto continuara. * El proceso de determinar un resultado justo implica dos partes: a) Establecer un punto de desacuerdo (el resultado al que las partes llegarían si no hubiera un acuerdo). b) Llevar a las partes a un resultado eficiente (una de las partes no obtendría un mejor resultado sin que la otra obtuviera uno peor).

12 2) Justicia como imparcialidad:
2) Justicia como imparcialidad: *Sus seguidores sostienen que tiene que haber alguna razón para comportarse de manera justa que no se reduzca sólo a la persecución del autointerés *Este enfoque no se ve restringido por la exigencia de que cada uno encuentre que ser justo es ventajoso para él. Por lo tanto, puede separar la justicia del poder de negociación *La justicia debería ser el contenido de un acuerdo al que la gente racional llegaría bajo condiciones que no permitan que el poder de negociación se traduzca en ventajas *El motivo para comportarse de manera justa es el deseo de actuar en concordancia con principios que razonablemente no podrían ser rechazados por quienes buscaran un acuerdo con otros bajo condiciones libres de ventajas y desventajas negociadoras moralmente irrelevantes.

13 *La justicia como imparcialidad implica que las personas no deberán mirar las cosas desde su propio punto de vista solamente, sino intentar encontrar una base de acuerdo que sea aceptable desde todos los puntos de vista. *La figura contemporánea más significativa en esta tradición es John Rawls: - Objetivo de Rawls: presentar una teoría de la justicia que generalice y lleve a un nivel más elevado de abstracción la teoría del contrato social. - No debe pensarse en el contrato como aquel que es necesario para ingresar en una sociedad particular o para establecer una forma particular de gobierno. De lo que se trata es de abordar cuestiones de distribución. No se ceden derechos, se decide cómo distribuir de forma equitativa. Se eligen los principios de justicia: “La sociedad es una empresa cooperativa para obtener ventajas mutuas, se caracteriza tanto por un conflicto como por una identidad de intereses. Hay una identidad de interese puesto que la cooperación social hace posible para todos una vida mejor (…). Hay un conflicto de intereses puesto que las personas no son indiferentes respecto a cómo han de distribuirse los mayores beneficios producidos por su colaboración (…). Se requiere entonces un conjunto de principios (…). Estos principios son los principios de la justicia social: proporcionan un modo para asignar derechos y deberes en las instituciones básicas de la sociedad y definen la distribución apropiada de los beneficios y las cargas de la cooperación social”. (Teoría de la Justicia, pp )

14 “El objeto primario de la justicia es la estructura básica de la sociedad o, más exactamente, el modo en que las instituciones sociales más importantes distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan la división de las ventajas provenientes de la cooperación social. Por instituciones más importantes entiendo la constitución política y las principales disposiciones económicas y sociales”. (Teoría de la justicia, p. 23) - La idea central de la justicia como imparcialidad es que los principios de justicia son el resultado de un acuerdo original. Son los principios que personas libres y racionales aceptarían en una posición inicial de igualdad. Estos principios regularán todos los acuerdos posteriores. - Posición Original: equivale al estado de naturaleza en la teoría tradicional del contrato social. No es un estado de cosas históricamente real ni una situación primitiva de la cultura. Es una situación puramente hipotética. - Velo de la ignorancia: procedimiento para garantizar que los principios de justicia sean justos y equitativos. Se supone que las partes desconocen cierta información al momento de elegir los principios. Nadie conoce su lugar en la sociedad, su posición o clase social, su suerte en la distribución de talentos, su inteligencia y fuerza, su propia concepción del bien, ni los detalles de su plan racional de vida, ni los rasgos particulares de su propia psicología, ni las circunstancias particulares de su propia sociedad, no conocen su situación política ni económica, ni el nivel de cultura. No tienen ninguna información respecto a qué generación pertenecen. Estas restricciones garantizan la elección de principios con cuyas consecuencias las partes estén dispuestas a vivir sea cual sea la generación a la que pertenezcan.


Descargar ppt "UNIDAD Nº 2 LA JUSTICIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google