La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T. 6. El clasicismo francés

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T. 6. El clasicismo francés"— Transcripción de la presentación:

1 T. 6. El clasicismo francés

2 Características generales
CONTEXTO HISTÓRICO LITERARIO Absolutismo de Luis XIV, rey Sol el Grand Siècle, gran cantidad de autores 1ª1/2 barroco: preciosismo, similar al manierismo italiano o al culteranismo español. Clasicismo progresivo orden y disciplina, predominio de la razón Academia Francesa, fundada por el Cardenal Richelieu Boileau, Arte poética : “buen gusto”, imitar a la naturaleza, a los clásicos,la razón, temas verosímiles o verdaderos y la búsqueda de una finalidad moral o propósito didáctico.

3 Características directrices de Aristóteles
la separación de comedia y tragedia el cumplimiento de la regla de las tres unidades se toma como modelo a los clásicos: Plauto, Sófocles, Esquilo… el modelo griego se adapta a los gustos franceses: los personajes ganan en profundidad psicológica en la comedia se atiende especialmente a la pintura de costumbres de la sociedad contemporánea. salas cubiertas, con palcos para personas principales, un parterre donde asisten de pie

4 Pierre Corneille (1606- 1684) Nuevo estilo teatral: sentimientos en un
universo plausible, el de la sociedad contemporánea. Desarrolla la puesta en escena y efectos especiales. Temas: exaltan los sentimientos de nobleza (El Cid), los políticos no están por encima de las leyes (Horacio) que presentan a un monarca que trata de recuperar el poder sin ejercer la represión (Cinna). voluntad y heroísmo, Estilo: fuerza y densidad literaria, diferentes puntos de vista.

5 Le Cid popularizó el mito del Campeador en Europa
basado en Guillén de Castro, Las mocedades del Cid y en los romances medievales. no atenerse a las reglas clásicas tema medieval, muy insólito para la época dos temas: la venganza y el amor trágico, en Sevilla en el siglo XI, el amor es una fuerza irresistible

6 Jean Racine (1639-1699) las intrigas prevalecen sobre los sentimientos
personajes menos heroicos y más humanos. respeta los ideales de la tragedia clásica una acción simple, clara, en la que las peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes. Amor , motor principal de acción ,una fuerza fatal destructiva tragedias (griegas y romanas): Andrómaca, Británico, Berenice, Mitrídates, Ifigenia en Áulide (1674) y Fedra héroes y heroínas de la antigüedad, adaptando su lenguaje y emociones a la Francia del siglo XVII

7 Molière (1622-1673) padre de la comedia
Reflejo de la burguesía ascendente, el” hombre honesto”, burgueses enriquecidos, privilegios de nobles Crítica contra pedantería de los falsos sabios a mentira de los médicos ignorantes a pretenciosidad de los burgueses enriquecidos. Exalta la juventud, esclava de restricciones absurdas. Tono humorístico: «Corrige las costumbres riendo»

8 Obras: Las preciosas ridículas: pedantería preciosista
La escuela de las mujeres: la educación femenina Tartufo: contra los falsos devotos Don Juan: leyenda española El misántropo: el ermitaño social El médico a palos: contra los médicos El avaro: contra la avaricia. Tema clásico, La olla de Plauto El enfermo imaginario: contra el hipocondríaco El burgués gentilhombre: contra los nuevos ricos

9 Don Juan tragicomedia en cinco actos
basada en la obra de Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra. personaje infiel, seductor, libertino, blasfemo, valiente e hipócrita, con un cierto cinismo cuestiona los dogmas religiosos, creó polémica por una apología del libertinaje. Sganarelle: papel cómico, el único personaje religioso una reflexión sobre el libertinaje y sus excesos., con castigo final

10 Tartufo o El impostor (1664)
uno de sus personajes cómicos más famosos, el del hipócrita religioso y avaricioso vestido de cura y con cilicio crítica de la hipocresía, que es el tema principal de la obra, se esconde también un ataque al papel demasiado influyente en 5 actos y en verso tres unidades: acción única, en un mismo lugar y en un solo día. esquema habitual en Molière

11 CLASICISMO EN TARTUFO Estructura Planteamiento: Acto I
Nudo: Actos II, III y IV Desenlace: Acto V Poética clásica. Respeto a la regla aristotélica una única acción: la situación creada or la presencia de Tartufo un único espacio: la casa familiar un tiempo acotado.

12 Comedia: elementos cómicos, con gran influencia de la farsa
en personajes Dorina, la criada Orgón Madame Pernelle M. Leal en situaciones los diálogos y peleas entre Dorina y Orgón la escena en la que Orgón se esconde debajo de la mesa para escuchar cómo Tartufo hace proposiciones deshonestas a su esposa.

13 PERSONAJES ORGÓN Representa la irracionalidad barroca
Colérico, caprichoso y egoísta TARTUFO Calculador, hipócrita y falso devoto Sensual, amante de la comida, la bebida y las mujeres Presentado en ausencia Acto I Crea expectación y el espectador va tomando postura ELMIRA Mujer realista con criterio propio DORINA Personaje gracioso, provoca situaciones divertidas

14 LENGUAJE Clásico Naturalidad, verosimilitud
Decoro: cada parlamento adecuado a la clase social del personaje Elementos lingüísticos en prosa, diferencia fundamental con el teatro español (en verso); con el inglés (mezcla de verso y prosa); y con el propio teatro clásico francés (en verso largo alejandrino) acotaciones muy sencillas y breves, funcionales; indican los movimientos de los personajes, y dan el tono de farsa en algunas escenas. Diálogos: con ellos los personajes expresan su carácter y sus intenciones y el concepto que tienen unos y otros de Tartufo.

15 Representación escrita por vez primera, en versión inacabada, en 3 actos y en verso, en 1664 representada ante la corte en Versalles en el contexto de fiestas cortesanas. Inmediatamente es prohibida y sólo obtiene autorización para ser leída y representada en privado. Tras varios intentos de su autor, consigue finalmente ser autorizada para representarse en público en 1669, ahora ya en su versión definitiva, en 5 actos y en prosa.

16 La época tiempo de tensiones políticas internas (en 1650 tiene lugar un intento de rebelión de algunos nobles contra el rey, que es reprimida equilibrios de poder en el exterior: contra el Imperio español, en alianza con Inglaterra y de tensiones con la Santa Sede de Roma. jerarquía católica: la monarquía francesa se había negado en el Concilio de Trento al establecimiento de la Inquisición instalación de sociedades secretas para la defensa del catolicismo frente al protestantismo Compañía del Santísimo Sacramento, presente en Francia desde 1629: con fuerte presencia en las capas altas de la sociedad francesa Racionalismo: Descartes y Pascal Clasicismo: impone de forma férrea los modelos y la normativa grecolatina, especialmente en el teatro contexto ideológico y artístico: desprecio por las formas populares un arte para élites, basado en la recuperación de los valores clásicos

17 Erradicación del falso devoto Ataque a la iglesia
Mensaje Erradicación del falso devoto Ataque a la iglesia Cuadro de costumbres burgués Contra la hipocresía Contra la ignorancia y la ineptitud

18 BARROCO ESPAÑOL PERIODIZACIÓN
entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII EN EUROPA En España, Barroco en Francia, clasicismo en Italia, manierismo en Inglaterra aún Renacimiento CONTEXTO ESPAÑOL s XVI, la derrota de la Armada Invencible (1588) Monarquía absoluta- figura del valido (arbitrariedad y corrupción) Decadencia económica: lujo y miseria Potencias fuertes: Inglaterra y Francia

19 Marcadas similitudes con el inglés
El teatro español Marcadas similitudes con el inglés Tipos de teatro: Religioso Cortesano popular

20 Religioso Autos sacramentales
Personajes abstractos en forma de alegorías: el pecado, el bien, el hombre… Temas: Eucaristía o comunión Conflicto entre el bien y el mal (Demonio) Fechas: el Corpus Christi Lugares: frente a las iglesias, al aire libre Finalidad didáctica explicar al pueblo dogmas de la Iglesia Técnicas decoración fastuosa, efectos especiales

21 Cortesano Temas mitológicos o fantásticos Público cortesano
En salones o jardines de palacios Para entretener a la Corte y al Rey (validos) Lujosos escenarios (lagos…) Diferentes lenguajes (música, fuegos artificiales) Efectos especiales espectaculares (personajes volando o que desaparecen)

22 Popular Corrales de comedia Teatro popular
Verdaderos acontecimientos sociales Decorados inexistentes (ya estamos en el jardín) Ausencia de telón (una simple cortina) Trasvase posterior de los recursos escénicos Estructura: Loa: presentación en verso Acto I Entremés: pieza breve y humorística Acto II Canciones o baile Acto III Sainete o entremés

23 Lope de Vega (1562-1635): Arte nuevo de hacer comedias (1609)
Tres actos Mezcla de lo trágico y lo cómico Figura del gracioso Escenas líricas (cantadas) Rechazo a la regla de las tres unidades de Aristóteles: Acción: 1 sólo conflicto Lugar: 1 sólo sitio Tiempo: 1 día Polimetría: diferentes versos Decoro: adecuar el lenguaje al personaje

24 Religioso: vidas de santos
Obras Religioso: vidas de santos Hª y leyendas españolas El Caballero de Olmedo Dramas de poder injusto: Fuenteovejuna Peribáñez y el Comendador de Ocaña La Estrella de Sevilla Contemporáneas: enredo amoroso La dama boba El perro del hortelano

25 Calderón de la Barca ((1600-1681)
Esquema de Lope: En personajes En temas En estructura Novedades Intensifica el concepto de honor y monarquía Esquematización progresiva: ideas y símbolos Lenguaje complicado: metáforas difíciles, antítesis, elipsis... Personaje muy elaborados: encarnan profundos sentimientos Escenografía Espectacular Complicada, muy barroca

26 Temas: Honor/celos: El médico de su honra El pintor de su deshonra
A secreto agravio, secreta venganza Mitológicos: Eco y Narciso Religiosos: El esclavo del demonio De capa y espada (enredo) Casa de dos puertas mala es de guardar La dama duende El alcalde de Zalamea (poder injusto) Filosóficos: La vida es sueño Autos sacramentales El gran teatro del mundo

27 sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado; y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!): ¡que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza,


Descargar ppt "T. 6. El clasicismo francés"

Presentaciones similares


Anuncios Google