La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elaborado por: Prof. Rafael Surga REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERECTORADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elaborado por: Prof. Rafael Surga REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERECTORADO."— Transcripción de la presentación:

1 Elaborado por: Prof. Rafael Surga REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERECTORADO PUERTO ORDAZ DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

2

3 Clásico Tierra Trabajo Capita l Neo-Clásico Trabajo Capital Actual Capital Físico Capital Humano Capital Natural Capital Social

4 Bourdieu (sociólogo, 1985): Capital social es “El agregado de los recursos reales o potenciales ligados a la posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de reconocimiento mutuo”. Coleman (sociólogo, 1990): Capital social es “Los recursos socio–estructurales que constituyen un activo de capital para el individuo y facilitan ciertas acciones de individuos que están adentro de esa estructura”. Putnam (cientista político, 1993): Capital social son los “aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, las normas y la confianza, que facilitan la acción y la cooperación para beneficio mutuo”. Putnam señala que el trabajo en conjunto es más fácil en una comunidad que tiene un stock abundante de capital social.

5 Durston (2002) establece que el “capital social es el contenido de ciertas relaciones sociales: las que combinan actitudes de confianza con conductas de reciprocidad y cooperación, que proporciona mayores beneficios para aquellos que lo poseen, que lo que no podría lograrse sin ese activo” (Durston, 2002, p. 15). North (economista, 1990): Las instituciones son “conjuntos de normas y valores que facilitan la confianza entre los actores”. Son abstractas, mientras que las organizaciones son manifestaciones concretas de cooperación basadas en la confianza. Granovetter (1985): El comportamiento racional de las personas abarca no sólo objetivos económicos sino también “la sociabilidad, la aprobación, el status y el poder”. También, en la dirección inversa, las relaciones sociales y la estructura social ‘juegan un papel central” en el comportamiento económico.

6 Metáfora del juego de futbol Se requiere una cancha para jugar.- Un espacio físico para que los jugadores vayan en pos de la pelota..- La grama, el aire que respiran,etc.

7 Se requieren algunos implementos.- Un balón de futbol, porterías, uniformes, zapatos adecuados, etc..- Un estadio, gradas, enfermerías, banca,etc.

8 El jugador debe tener ciertas habilidades.- Las suficientes para conducir bien el balón.- El portero para detener el balón..- El defensa para detener las situaciones de peligro.

9 Capital Social Primer elemento: La institucionalidad Se necesita un arbitro Es la institucionalidad aceptada por todos Convención de que es un partido de futbol.- Como se juega..- Como se gana como se pierde.- Cuales son las reglas básicas Puede estar escrito o por uso y costumbres

10 Este es el primer elemento del Capital Social. La existencia de una Institucionalidad que establece “las reglas del juego” y de unos representantes concretos que se encargan de velar el cumplimiento de estas reglas.

11 Se asume la buena fe del jugador Jugar sin la intención de dañar el otro jugador.-Primero porque considera esta acción como “mala” o “no deseable” En sí misma (valor intrínseco)..- Segundo, porque no le gustaría que le hicieran lo mismo a él (reciprocidad).- Tercero, puede recibir un grave castigo (Temor a las consecuencias). Capital Social Segundo elemento: El respeto al otro

12 Segundo elemento del Capital Social. Los valores elementales y las conductas de respeto hacia los demás. Cuando esto no sucede “el otro” es un potencial enemigo que puede causar daño Por tanto hay que protegerse de él o causarle daño antes Conductas que son muy desgastantes y muy costosas socialmente.

13 Equipo llenos de estrellas, de grandes jugadores, que no pudieron desplegar el nivel de juego que se esperaba, y que frecuentemente sucumbían ante equipos modestos, ejemplo los galácticos del Real Madrid Se olvida que en esencia el futbol es un juego de equipo, en el cual el logro individual debe estar en sintonía con el logro colectivo. Implicando, muchas veces, subordinar los logros propios a los logros colectivos Capital Social Tercer elemento: La asociatividad para el logro común

14 Tercer elemento del Capital Social. La capacidad de actuar en forma ordenada de todos los miembros de la comunidad para obtener logros comunes..- Implica capacidad de trabajo en equipo..- Generación de redes sociales en su sentido amplio, no en el específico de la redes sociales por internet, tan de moda actualmente..- Una red social es la capacidad de estar conectado con varios miembros de mi comunidad, para saber que pueden ofrecer y poder interactuar con ellos en el momento oportuno.

15 A través de esta metáfora hemos identificado tres elementos del capital social:  · La existencia de instituciones generadoras de “la reglas del juego” y con la capacidad de hacerlas cumplir en toda instancia.  · La existencia de Valores esenciales: de respeto al otro, de evitar el daño al otro, de honestidad, de reciprocidad.  · La capacidad de actuar como un colectivo tras el bien común. Esta capacidad genera valor social, mientras que su inexistencia destruye valor social.

16 Visto así la existencia de un capital sólido y funcional es necesaria para la sobrevivencia y el desarrollo de una actividad social productiva.

17 La existencia de un capital sólido y funcional es necesaria para la sobrevivencia y el desarrollo de una actividad social productiva. Su deterioro es la causa de buena parte de los problemas que deterioran la calidad de vida. La existencia de un capital sólido y funcional es necesaria para la sobrevivencia y el desarrollo de una actividad social productiva. Su deterioro es la causa de buena parte de los problemas que deterioran la calidad de vida.

18 Para Klinsberg (2001) el Capital Social cubre cuatro áreas:  La primera es el clima de confianza existente en una sociedad  La segunda área de capital social es la asociatividad  El tercer aspecto del capital social es la conciencia cívica.  El cuarto aspecto tiene que ver con la ética.

19 Es tal el abanico de características que se atribuyen al Capital Social que es necesaria alguna clasificación. Flores y Rello (2001 c.p. Durston 2002) distinguen cuatro tipos: 1.Capital Social Individual: Es visto como la capacidad de obtener ventajas y beneficios a partir de una red de relaciones. 2. Capital Social Empresarial: El conjunto de recursos movilizados mediante una red de relaciones, asociaciones que hacen a la empresa competitiva. 3. Capital Social Comunitario: Capacidad de actuar como colectivo en función de metas beneficiosas para la comunidad. 4. Capital Social Público: Aquel conformado por las redes de relaciones con agentes económicos y sociales para hacer más eficaz su tarea. Es tal el abanico de características que se atribuyen al Capital Social que es necesaria alguna clasificación. Flores y Rello (2001 c.p. Durston 2002) distinguen cuatro tipos: 1.Capital Social Individual: Es visto como la capacidad de obtener ventajas y beneficios a partir de una red de relaciones. 2. Capital Social Empresarial: El conjunto de recursos movilizados mediante una red de relaciones, asociaciones que hacen a la empresa competitiva. 3. Capital Social Comunitario: Capacidad de actuar como colectivo en función de metas beneficiosas para la comunidad. 4. Capital Social Público: Aquel conformado por las redes de relaciones con agentes económicos y sociales para hacer más eficaz su tarea.

20 Atria (2003) por su parte distingue dos dimensiones básicas del capital social: 1.La capacidad específica de movilización de determinados recursos por parte de un grupo. Esta dimensión se relaciona con el liderazgo y el empoderamiento entendido éste, como el proceso de transformación de los sectores excluidos en actores y la nivelación hacia arriba de los actores débiles. 2. Disponibilidad de redes de relaciones sociales. Esto involucra niveles de asociatividad y de formación de redes con capacidad para movilizar productivamente y en beneficio del conjunto los recursos existentes. Atria (2003) por su parte distingue dos dimensiones básicas del capital social: 1.La capacidad específica de movilización de determinados recursos por parte de un grupo. Esta dimensión se relaciona con el liderazgo y el empoderamiento entendido éste, como el proceso de transformación de los sectores excluidos en actores y la nivelación hacia arriba de los actores débiles. 2. Disponibilidad de redes de relaciones sociales. Esto involucra niveles de asociatividad y de formación de redes con capacidad para movilizar productivamente y en beneficio del conjunto los recursos existentes.

21 Capital Social Vs. Populismo Capital Social Vs. Populismo

22 Hay que aclarar las posibles acepciones. El populismo en sentido positivo, lo que define es un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo. El populismo con una significación peyorativa, que es la principalmente usada (y que se usará mayormente a lo largo de ésta exposición), es el uso de "medidas de gobierno populares", destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático.votoestado democrático

23 Atria (2003) distingue cinco tipos de Capital Social en la relación entre el Estado y las Comunidades: 1.- Clientelismo Autoritario Represivo: Reprime con violencia toda forma de organización popular que no esté supeditada a los intereses del poder. 2.- Clientelismo Pasivo: Paternalista, tecnocrático, burocrático y partidista. Transforma el capital social en receptividad pasiva y en más dependencia. 3.- Semiclientelismo: Organismo incubador y capacitador: Fomenta la organización autónoma. Protege la organización en el plano político, social. 4.- Organismo Empoderador y Apoyador: Sigue desarrollando sistemas autogestión de organizaciones ya constituidas, que funcionan con cierta autonomía pero a las que hay que ayudar para fortalecerlas y extender su radio de acción. 5. Sinergia: Coproducción entre el Estado y las Organizaciones civiles, gremiales: Las Organizaciones tienen sus propias estrategias, y acuerdan beneficios mutuos con el Estado que vayan en función del bienestar del grupo de influencia y de la comunidad.

24 El Empoderamiento Y la Asociatividad.

25 El Empoderamiento es obtener la capacidad de participar así como de decidir en los asuntos de la Comunidad y en procesos de producción.

26 La otra estrategia es la de la promoción de la asociatividad y la creación de redes. Esta se expresa en tres ámbitos diferentes. 1.Ámbito de Producción Social: 2.Asociatividad en Pequeñas y Medianas Empresas. 1.Asociatividad y desarrollo local.


Descargar ppt "Elaborado por: Prof. Rafael Surga REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICERECTORADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google