La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Accidente Cerebro Vascular (ACV)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Accidente Cerebro Vascular (ACV)"— Transcripción de la presentación:

1 Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Centro Comunitario de Rehabilitación Temuco, Enero 2012 Accidente Cerebro Vascular (ACV) Interno: Alejandro Quinan U. Supervisores: Klgo. Oscar Acevedo T.O. Luis Vásquez

2 DEFINICION Un Accidente Cerebro Vascular, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo cerebral, ya sea porque una arteria es bloqueada o porque se rompe y produce una hemorragia. Déficit Neurológico, focal, de inicio brusco, progresión en pocas horas o días, no convulsivo, de más de 24 hrs. de duración. Definicion: De acuerdo a la OMS el ACV es definido como “signos clínicos de desarrollo rápido debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen presumiblemente vascular y de más de 24 horas de duración”. Quedando excluidos los casos en los que la recuperación se produce dentro de las 24 horas. Esta definición excluye a los TIAS (accidente isquémico transitorio). Estos presentan síntomas neurológicos que usualmente no persisten más allá de 15 minutos y se resuelven completamente en 24 horas. Sin embargo, las diferencias con los ACV son solo en términos de su duración y no en términos de su estudio y prevención secundaria. TIA??? OMS 2003 A. Doussolin. Guía Taller de Hemiplejia del Adulto. Carrera de Kinesiología Universidad de La Frontera

3 EPIDEMIOLOGIA 150 sucesos por cada 100.000 Hab.
4° causa de carga global de enfermedad 50% en mayores de 70 años Actualizar datos!!!!!!!!!! 18% Dependencia moderada o severa 2° causa de muerte año 2005 63% necesita algún tipo de ayuda. A. Doussolin. Guía Taller de Hemiplejia del Adulto. Carrera de Kinesiología Universidad de La Frontera

4 Hipoperfusión cerebral
CLASIFICACIÓN ACV 15% Isquémico Trombótico Cardioembólico Hipoperfusión cerebral Hemorrágico Intraparenquimatoso Subaracnoideo 85% 10% 60% Utilizar clasificacion que considere infartos lacunares. Hemorrágico: Cuando se rompe una arteria la sangre pasa al tejido circundante y perturba el equilibrio químico que las neuronas requieren para funcionar. A estos tipos de ACV les denomina hemorrágicos. La causa mas común es un aneurisma; con el tiempo estos sitios débiles de las paredes arteriales se dilatan bajo presión arterial elevada, pudiendo romperse y derramar sangre en el espacio que rodea a las celulas cerebrales. El ACV hemorrágico puede ocurrir en el parénquima cerebral, Sistema ventricular o espacios meníngeos y el cuadro clínico veriara según localización, tamaño, causa y rapidez con que ocurra. Intracerebral: Ocurre a consecuencia de la rotura espontanea de una pared arterial, permitiendo el sangrado directo del parénquima cerebral. Esto incrementa la presión dentro del cerebro y causa daño celular en el cortex. Si la cantidad de sangre aumenta rápidamente el repentino aumento de la presión intracerebral puede conducir a la inconciencia o muerte. La hemorragia intracerebral tambien puede afectar ganglios basales, cerebelo y tronco cerebral. Subaracnoide: es la hemorragia que ocurre bajo las meninges del cerebro derramando sangre al espacio subaracnoideo que contiene el liquido cefalorraquídeo. Puesto que este fluye a travez de los ventrículos cerebrales puede conducir a un extenso daño en el cerebro. El repentino aumento de presión en la zona puede causar una rápida perdida de conciencia o la muerte. Isquemico: La isquemia es el termino utilizado para describir la perdida de oxigeno y nutrientes en las celulas cerebrales cuando no existe flujo adecuado de sangre. La isquémia conduce finalmente a un infarto y muerte de celulas cerebrales. Cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, algunas de sus celulas mueren inmediatamente, mientras otras permanecen en riesgo de morir. Estas celulas dañadas constituyen la penumbra isquémica y pueden permanecer en estado de riesgo por varias horas. Con tratamiento oportuno, estas celulas pueden salvarse. Los coagulos de sangre son la causa mas común de bloqueo arterial y de infarto cerebral. El proceso de coagulación es necesario y beneficioso en todo el cuerpo debido a que detiene la hemorragia y permite reparar las areas dañadas de las arterias o de las venas. Sin embargo, cuando los coagulos de sangre se forman en el lugar incorrecto dentro de una arteria, ocacionan una lesión devastadora al interferir con el flujo normal de sangre. Los problemas de coagulación se hacen mas frecuentes a medida que las personas avanzan en la edad. El coagulo puede ocacionar isquemia de dos formas Un coagulo que se forma en una parte del cuerpo fuera del cerebro puede trasladarse a travez de los vasos sanguíneos y quedar atrapado en una arteria cerebral. Este coagulo libre se denomina embolo y a menudo se forma en el corazón. A este tipo de ACV se le denomina Embolico. Un coagulo que permanece adherido a la pared endotelial del vaso, aumentando de tamaño, lleva al bloqueo del flujo sanguíneo al cerebro. Este coagulo se denomina trombo y ocasiona un ACV trombotico. El ACV isquémico tambien puede ser causado por una estenosis o estrechamiento de una arteria debido a la acumulación de placa (mezcla de sustancias grasas, incluyendo colesterol y otros lípidos) denominado ateroma. La estenosis puede ocurrir tanto en las arterias grandes como en las pequeñas. Cuando ocurre un ACV debido a una enfermedad de vasos pequeños, se desarrolla un infarto muy pequeño, llamado infarto Lacunar. La enfermedad de los vasos sanguíneos mas frecuente que ocaciona estenosis es la arteriosclerosis que causa un aumento del espesor, endurecimiento y perdida de elasticidad de las paredes arteriales y una reducción en el flujo sanguíneo. 20% 5% 5%

5 FISIOPATOLOGIA “Isquémico”
FSC 65/ml/min/100gr de tejido Normal 25/ml/min/100gr y se reestablece flujo rápido Anormal 12/ml/min/100gr Infarto cerebral Infarto  Hipoxia Tisular Alteraciones Metabólicas Lesión M.P. brusca entrada de Na y Ca y Salida de K  Edema celular

6 FISIOPATOLOGIA “Hemorrágico”
Ruptura vaso sanguíneo Sangrado en el parénquima cerebral Aumento PIC Daño celular en la Corteza Alteraciones Sensitivas y/o Motoras Inconsciencia Muerte

7 Factores de Riesgo Edad Tabaco Colesterol ACV TIA DM Sexo HTA
Agregar hipercolesterolemia. Edad: por cada década de vida después de los 55 años el riesgo de ACV se duplica Sexo: los hombres tienen mayor riesgo de sufrir ACV, pero un mayor número de mujeres muere debido a esto. Raza Enfermedad cardiaca: es el segundo FR mas importante de ACV. Malformaciones arteriovenosa: Son un conglomerado de vasos sanguíneos y capilares defectuosos con paredes delgadas y pueden romperse, asi como promover la acumulación de plaquetas. TIAS: son de gran valor pronostico como precedente de una isquemia mayor. Alrededor del 10% de quienes sufren un TIA tendrán un ACV antes de un año. Hipertension: Es el FR mas importante. De un 40% a un 90% de las personas que sufren ACV tienen HTA antes de que ocurriera. Diabetes: Las personas con diabetes tienen tres veces mas riesgo de ACV que las personas sin diabetes. Consumo de cigarrillos: duplica el riesgo de sufrir un ACV isquémico al promover la arteriosclerosis y aumentar los niveles de factores de coagulación en la sangre. Niveles de Colesterol: La acumulación de LDL en el interior de las paredes arteriales se endurece y se convierte en placa ateromatosa, conduciendo a estenosis y ateroesclerosis.

8 Pronostico ACV Hemorrágicos: son los de peor pronóstico (70-75% fallece 1° mes) ACV Hemorrágicos: si sobreviven mayor eficacia de la rehabilitación ACV Embólicos : mayoría sobrevive a 1° episodio ACV Aterotrombótico: máxima recuperación funcional en primeros 6 meses de instalada lesión cerebral (50 – 75% de recuperación total)

9 Cuadro Clínico Perdida de sensibilidad Perdida de fuerza muscular
Trastorno del lenguaje Estado mental alterado Alteración del equilibrio, trastornos visuales Tener en cuenta que no siempre se presentan todas estos signos y sintomas, muchas veces no hay compromiso de conciencia

10 Diferencias Cuadro Clínico
SD. 1° MN SD. 2° MN Paresia por extensión del daño cerebral. Paresia por músculos denervados Hipertonía espástica Hipotonía Hiperreflexia Hiporreflexia Atrofia Moderada Atrofia severa Tener mas claro el control del tono Fisiopatologia de ambos sindromes (deshinibicion, etc)

11 Diagnostico y Tto Medico
Cuadro Clínico TAC RNM Asistencia Respiratoria (SatO2< 95%) Uso de Antipiréticos (T° mayor 37,5°C) HTA no debe ser tratada Mantener Normoglucemia Evaluación de disfagia

12 Evaluación Kinésica

13 Ant. Personales y Familiares
Anamnesis Historia Medica Ant. Personales y Familiares Hábitos de Vida Actividad Laboral Dolor Evaluación Cognitiva Decir como evaluar el estado mental, porque no evaluar compromiso de conciencia?? Minimental Para establecer antecedentes familiaress muy importante el Genograma!!! Distintas AVD: Basicas e Instrumentales Evaluacion de el contexto social, evaluar la casa y redes de apoyo (que herramienta usar???) Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

14 Exploración Sistema Motor
A) Tono Muscular Tono muscular Cualitativa Inspección Palpación Movilidad pasiva Cuantitativa Ashworth Inspección: Trofismo muscular, Perimetros, Posturas Palpación: Textura, Elasticidad, T° Movilización Pasiva: Presencia de resistencia al movimiento, Ayuda el movimiento o el segmento esta flojo y pesado Tener Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

15 B) ROTs Escala de Seidel R. Estiloradial (C6) R. Tricipital (C7)
R. Biscipital (C5) De que me sirve evaluar los ROTS??? R. Calcaneo (S1) R. Patelar (L4) Babinsky Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

16 D) Equilibrio Estático y Dinámico
C) Coordinación D) Equilibrio Estático y Dinámico Tener muy encuenta el riesgo de caídas MUY IMPORTANTE Hay 3 formas de medir el Riesgo de Caida: Estacion unipodal; Time and Go; n° de caídas. Porque?? Porque el usuario puede presentar sindrome post-caida, miedo lo que lleva aun aumento del tono, miedo a caminar y moverse, Alguna lesion musculoesqueletica que provoque incapacidades (Fx, esguinces, daño cerebral, etc), lo cual conlleva a un retroceso en el tratamiento. Nombrar las 3 aspectos del equilibrio: Reacciones de Eq, Reacciones de Enderezamiento, y proteccion??? Es la capacidad de realizar movimientos voluntarios con precisión y seguridad, mezclando adecuadamente los componentes básicos de extensión y flexión, asociando componentes de unos patrones con otros, lo cual nos permite la variabilidad de movimientos. Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

17 E) Movilidad y Fuerza Amplitud Fuerza Funcionalidad
Como evaluar la funcionalidad, que herramienta utilizar??? Bobath B. Hemiplejia del Adulto, Evaluacion y tratamiento. Editorial Panamericana, 3° Ed; 1990

18 F) Sensibilidad Superficial Táctil Dolorosa Térmica Profunda Estática
Dinámica Estereognosia Evaluacion de Sensibilidad: debe ser comparativa, sistematica, objetiva, secuencial y simetrica. Se realiza en concienca y colaboracion del usuario, con ojos cerrados para eliminar otras aferencias que pueden compensar. Se consideran dos grandes tipos de sensibilidad La exterocepcion: que informa del mundo exterior. Se representan por los organos de los sentidos y las distintas terminaciones de la piel. La interocepcion es la que nos informa de nueSstro propio cuerpo, se subdivide en 2. La vicerocepcion o sensibilidad viseral, es inconciente y por medio de ella el ssitema nervioso regula el funcionamiento viceral. Propiocepcion, puede ser conciente o inconciente y es la base de la regulacion y coordinacion de la actividad muscular por medio d la cual percibimos la posicion del cuerpo en el espacio y la posicion de las partes corporales entre si. Otra clasificacion seria Sensibilidad profunda: dada por los husos neuromusculares, organos tendinosos de golgi diseminados por los ligamentos, articulaciones, capsulas articulares y periostio. Sensibilidad superficial: epicritica y protopatica. Evaluacion de sensibilidad superficial Sensibilidad dolorosa: con la punta de una aguja. Snesibilidad Termica: Mediante tubos de agua fria y caliente. Sensibilidad Tactil: Grosera (protopatica): mediante un algodón o pincelito con toques suaves sobre la piel: sensasion de duro blando romo afilado.; Fina (Epicritica): Compas de weber (discriminacion de dos puntos) Evaluacion de la sensiblidad profunda (propioceptiva): capacidad de readaptar el cuerpo para mantener la estatica y la dinamica coorporal. Propiocepcion dinamica y estatica. Esterognocia: habilidad para reconocer formas de objetos mediante el tacto y la manipulacion. Asociado a reconocer la textura de una material y el peso de objetos que parecen iguales a la vista con ojos cerrados. Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

19 Inclinaciones del tronco
G) Evaluación de la Marcha Disociación Cadera Rodilla Tobillo Apoyo Base sustentación Inclinaciones del tronco Marcha del Hemiplejico: Se caracteriza por que el enfermo avanza la extremidad inferior del lado hemiplejico haciendo un semicirculo arrastrando el borde externo y la punta del pie. Su brazo se encuentra en contacto con el costado del cuerpo. Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

20 H) Evaluación AVDs Aseo Índice de Barthel Vestuario Movilización Comer
Control de esfínteres Tener presente la evaluacion de ayudas tecnicas, necesidad, correcto uso, etc. Cifuentes, Patricia. Módulo Neurokinesiología Adultos. Universidad de La Frontera. 2005

21 Tratamiento Kinésico

22 Necesita ayuda para vestirse y comer. No puede subir escaleras.
Caso Usuario A.B. de 53 años , de ocupación albañil, sufrió ACV isquémico hace 2 meses. Con antecedentes de HTA no controlada antes del accidente. Vive con esposa y 2 nietas menores. Sin tratamiento de rehabilitación a la fecha. Quedo con una Hemiparesia FBC Izq. directa, disarmonica de Predominio B. Refiere dolor en hombro Izq°. EVA 6 dinamico Sensibilidad conservada Presenta patrón flexor en brazo Izq°. Con restricción a la ABD y Rot. Externa Movilidad y fuerza funcional en pierna, que le permite deambular sin ayuda, solo presentando espasticidad durante actividades de gran esfuerzo. Marcha con poca activación de musculatura dorsiflexora de tobillo . Refiere caídas 3 veces al mes aprox. Necesita ayuda para vestirse y comer. No puede subir escaleras.

23 Objetivo de Tto Kinésico
Objetivo General : Mejorar la calidad de vida, optimizar funcionalidad, fomentar independencia y autonomía de las AVD. Objetivos Específicos: Educar al usuario sobre su patología. Mejorar esquema corporal. Modular tono, por patrón flexor brazo izq. Lograr movilidad Funcional de hombro izq. sin que se reproduzca dolor a la movilidad activa. Mejorar reacciones de equilibrio, protección y enderezamiento en Bípedo. Estimular activación de dorsiflexores de tobillo. Reeducar Marcha Fusionar los objetivos del Usuario con los kinesicos, los obj kinesicos se deben basar en los objetivos del usuario. Tener presente que mejorar la calidad de vida es un concepto muy amplio, que no solo involucra tratamiento kinesico, dar enfoque comunitario En integral del usuario.

24 Objetivos Funcionales
Lograr tomar objetos con su mano izq. (Para poder ser mas independiente al vestirse y comer) Lograr subir escaleras sin ayuda. (Por que su casa tiene 2° piso)

25 Tratamiento Mejorar esquema corporal:
Alineación puntos clave s frente a espejo, en plano frontal y sagital 2. Modular tono, por patrón flexor brazo izq. 3. Lograr movilidad Funcional de hombro izq. sin que se reproduzca dolor a la movilidad activa. Técnicas de Inhibición: Movilizar brazo con palma apoyada en la mesa. Flexión anterior de tronco con brazos extendidos. Movilizaciones pasivas rompiendo patrón flexor de brazo. Movilizaciones auto-asistidas: manos entrelazadas. Con una vara. Movilización escapular. Masoterapia en musculatura Depresora de hombro. Siempre tener presente la funcionalidad de los movimientos. Mejorar siempre todas las articulaciones del brazo, no me sirve mejorar movilidad de hombro si no puede abrir la mano.

26 4. Mejorar reacciones de equilibrio, protección y enderezamiento en Bípedo.
5. Estimular activación de dorsiflexores de tobillo. 6. Reeducar Marcha Estimular reacciones mediante desestabilizaciones en los distintos los planos, propiciando las reacciones. (sacar el brazo, dar un paso, etc.) Descargas de peso en pierna afectada. Estimulación táctil en Tibial anterior. Trabajo de disociación de cinturón escapular y pélvico (para mejorar braceo) Marcha en terreno inestable y escalera de esquinas.

27 Gracias


Descargar ppt "Accidente Cerebro Vascular (ACV)"

Presentaciones similares


Anuncios Google