La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo extensionista Sociología – Módulo Ciencias Sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo extensionista Sociología – Módulo Ciencias Sociales"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo extensionista Sociología – Módulo Ciencias Sociales
Tutoría escritura Trabajo extensionista Sociología – Módulo Ciencias Sociales

2 ¿Por qué es importante escribir adecuadamente?
Los resultados de una investigación sólo pueden darse a conocer mediante la escritura y elaboración clara de ideas. Esto hace a la importancia de la comunicación dentro de una comunidad académica, dentro de la tarea docente y de investigación. Para comunicarse bien, entenderse y criticarse, hacen falta entonces dos cosas: por un lado, escribir con claridad y, por el otro, cumplir con ciertas convenciones que hacen a la práctica de la escritura académica. Primera condición: coherencia interna de lo que trato de explicar. Segunda condición: evidencia lógica suficiente como para que otros puedan reproducir mi investigación.

3 Teoría Teoría como un lente. Teoría como clave de interpretación.
Teoría como posibilidad de comparación con otras investigaciones.

4 Cómo escribir Oraciones cortas
Que quede claro quién habla, si el autor o si se comenta lo que dijeron otros. Un trabajo de este tipo es para demostrar una hipótesis o presentar los resultados de una investigación, no es para mostrar que el autor lo sabe absolutamente todo. En lo posible, no usar puntos suspensivos, ni signos de exclamación o pregunta para resaltar una idea. Se puede usar lenguaje figurado, pero hay que ser muy cuidadoso, no olvidarse que estamos hablando sobre un texto que pretende ser científico.

5 Cómo escribir ¿Yo o nosotros? Depende, hay personas que creen que hablar en primera persona es un tanto pedante, y otras que hablar en primera del plural implicaría que el lector acuerda automáticamente con nosotros, cuando puede no ser así. También se puede intentar evitar el uso de pronombres personales. Por ejemplo, el artículo que he citado anteriormente el artículo que hemos citado anteriormente el artículo citado anteriormente Antes de presentar o publicar, hacerlo leer por otra persona. Evitar excusarse constantemente: "No estamos calificados para afrontar el tema, de todas maneras querríamos avanzar la posible hipótesis de que...". En el momento de escribir hay que ser la persona más autorizada sobre el tema, hay que ser experta.

6 Uso del lenguaje inclusivo
Evitar usos del lenguaje que discriminan en términos de: edad género etnia o raza discapacidad El lenguaje inclusivo evita usar estereotipos y se refiere a las personas y grupos usando las denominaciones que ellas prefieran.

7 Ejemplo de discriminación por género
Uso de hombre para referirse a toda la gente "Por siglos, los hombres han luchado por encontrar el significado de la vida." Se puede corregir como "... las personas han luchado..." Uso de pronombres masculinos para hacer referencia a personas de otros géneros "Cuando una docente enseña un tema, debe ser clara" Se puede corregir como "un/a docente... clara/o Estereotipo de roles por género "Los médicos y las enfermeras deben hacer sentir bien a los pacientes." Se puede corregir como "Los trabajadores y las trabajadoras de la salud...", para no dar a entender que sólo los hombres son médicos y sólo las mujeres son enfermeras.

8 Uso de citas Dos tipos de cita
Se cita un texto que después se interpreta Se cita un texto en apoyo de la interpretación personal

9 Algunas reglas Los fragmentos que se analizan se citan con amplitud razonable. La cita supone que compartimos la idea del autor citado, salvo que se acompañe con comentarios críticos. En cada cita debe figurar claramente el autor y la fuente. El envío a la nota debe quedar claro. Si la cita es corta y no supera las dos o tres líneas puede ir entre comillas en el texto. Si es más larga, debe ir en párrafo aparte y con más márgenes. Las citas deben ser fieles, con errores y todo. Debe quedar claro si se trata de una paráfrasis o es una cita, en caso contrario se puede cometer plagio.

10 Uso de notas al pie/finales
Para qué sirven. No se debe abusar de las notas para no caer en un snobismo académico absurdo. Tampoco deben ser demasiado largas, de ser así más vale transformarlas en un anexo o apéndice.

11 Algunas reglas Las notas sirven para indicar el origen de las citas.
Para agregar a un tema discutido otra bibliografía relevante. Para hacer referencias internas. Para introducir una cita de refuerzo de autoridad. Para ampliar lo que se afirma en el texto y es importante pero periférico. Para pagar deudas intelectuales.

12 Diferentes sistemas de notas
a) Cita-nota Problema de la duplicación en la bibliografía y de la búsqueda de los op.cit e Ibid que se van encontrando. b) Autor-fecha Funciona mejor cuando la bibliografía es homogénea y especializada, sino hay que buscar en la bibliografía continuamente.

13 Ejemplo de una página con el sistema Cita-nota
La literatura sobre la política argentina entre 1955 y 1976 coincide en un punto: el diagnóstico de una situación de "empate social", un "juego imposible" o un "juego de suma cero" en el cual los vetos recíprocos y la parálisis general fueron las principales características. La razón del empate varía de enfoque en enfoque, algunos enfocaron su atención en los diferentes intereses económicos de los sujetos[1], mientras que otros acentuaron el importante rol cumplido por la racionalidad institucional[2]. El diagnóstico será aceptado en este trabajo. El espacio político en la Argentina parecía efectivamente paralizado por la capacidad de los elementos de vetar mutuamente sus demandas.[3] Sin embargo, desde el punto de vista propuesto aquí, el origen del estancamiento político de Argentina descrito en estos análisis debe buscarse en la imposibilidad de constituir una práctica hegemónica estable y abarcadora, y no en una racionalidad intrínseca, sea económica o institucional, de los actores en cuestión. [1] Véase como ejemplos O'Donnell, G., "Estado y alianzas en la Argentina, ", Desarrollo Económico, 16, 1977; Rouquié, A., "Hegemonía militar, estado y dominación social", en Rouquié, A., Argentina, hoy. Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, p. 76; Sábato, J. y Schvarzer, J., "Funcionamiento de la economía y poder político en la Argentina: trabas para la democracia", en Sábato, J., La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características, Buenos Aires, CISEA-Grupo Editor Latinoamericano, 1988, pp [2] Para ejemplos de esta tendencia, véase Cavarozzi, M., Autoritarismo y democracia ( ), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1987; Kvaternic, E., Crisis sin salvataje: la crisis político militar de , Buenos Aires, Ides, 1987. [3] Estos términos son tomados de O'Donnell, G., op.cit, p. 54.

14 Ejemplo de bibliografía estándar correspondiente
Cavarozzi, M., Autoritarismo y democracia ( ), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1987. Kvaternic, E., Crisis sin salvataje: la crisis político militar de , Buenos Aires, Ides, 1987. O'Donnell, G., "Estado y alianzas en la Argentina, ", Desarrollo Económico, 16, 1977. Rouquié, A., "Hegemonía militar, estado y dominación social", en Rouquié, A., Argentina, hoy. Buenos Aires, Siglo XXI, 1982. Sábato, J. y Schvarzer, J., "Funcionamiento de la economía y poder político en la Argentina: trabas para la democracia", en Sábato, J., La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características, Buenos Aires, CISEA-Grupo Editor Latinoamericano, 1988.

15 Página reformulada según el sistema Autor-fecha
La literatura sobre la política argentina entre 1955 y 1976 coincide en un punto: el diagnóstico de una situación de "empate social", un "juego imposible" o un "juego de suma cero" en el cual los vetos recíprocos y la parálisis general fueron las principales características. La razón del empate varía de enfoque en enfoque, algunos enfocaron su atención en los diferentes intereses económicos de los sujetos (O'Donnell: 1977; Rouquié, 1982: 76; Sábato y Schvarzer, 1988: ), mientras que otros acentuaron el importante rol cumplido por la racionalidad institucional (Cavarozzi, 1987; Kvaternic, 1987). El diagnóstico será aceptado en este trabajo. El espacio político en la Argentina parecía efectivamente paralizado por la capacidad de los elementos de vetar mutuamente sus demandas.1 Sin embargo, desde el punto de vista propuesto aquí, el origen del estancamiento político de Argentina descripto en estos análisis debe buscarse en la imposibilidad de constituir una práctica hegemónica estable y abarcadora, y no en una racionalidad intrínseca, sea económica o institucional, de los actores en cuestión. 1 Estos términos son tomados de O'Donnell (1977: 54).

16 Ejemplo de bibliografía estándar correspondiente
Cavarozzi, M. (1987) Autoritarismo y democracia ( ), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. Kvaternic, E. (1987) Crisis sin salvataje: la crisis político militar de , Buenos Aires, Ides. O'Donnell, G. (1977) "Estado y alianzas en la Argentina, ", Desarrollo Económico, 16. Rouquié, A. (1982) "Hegemonía militar, estado y dominación social", en Rouquié, A., Argentina, hoy. Buenos Aires, Siglo XXI. Sábato, J. y Schvarzer, J. (1988) "Funcionamiento de la economía y poder político en la Argentina: trabas para la democracia", en Sábato, J., La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características, Buenos Aires, CISEA-Grupo Editor Latinoamericano.


Descargar ppt "Trabajo extensionista Sociología – Módulo Ciencias Sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google