La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2011

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2011"— Transcripción de la presentación:

1 CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2011

2 GESTIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA
1. PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EJECUCIÓN POR ÁREA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO Se puede apreciar que de las 83 acciones proyectadas por el establecimiento, se implementaron 71, quedando un total de 12 sin ejecutar o ejecutadas parcialmente.

3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y METAS RELEVANTES LOGRADAS AÑO 2011
GESTIÓN CURRICULAR OBJETIVO: Mantener como práctica sistemática la observación de clases y generar los espacios para lograr la articulación entre los niveles con la finalidad de mejorar la acción docente en el aula. METAS Observar la ejecución de las clases del 100% de los docentes, al menos 2 veces en el semestre y entregar observaciones para mejorar aspectos deficientes Que el 100% de los docentes tenga pueda disponer de horas para la planificación de sus clases, permitiendo la articulación entre los distintos niveles y grupos.

4 LIDERAZGO OBJETIVO: Promover en la comunidad Educativa la identidad Institucional, logrando un buen funcionamiento de las acciones y metas propuestas en el PEI y plan de mejoramiento, estableciendo un monitoreo permanente. METAS Que el 100% de los docentes y asistentes de la educación se comprometan con el cumplimiento de las acciones propuestas en el plan de mejoramiento y PEI, favoreciendo en el logro de las metas institucionales. Que el 100% de los docentes y asistentes de la educación participen en perfeccionamientos que contribuyan al logro de las metas institucionales.

5 CONVIVENCIA OBJETIVO: Mejorar los espacios de recreación en los patios y compromiso de los padres hacia el aprendizaje de sus hijos. METAS Que al menos el 90% de los padres y apoderados participe en actividades de recreación y de mejoramiento de los aprendizajes de sus hijos (as)­ programados por la escuela. Mejorar los espacios de recreación en los patios para el 100% de los estudiantes.

6 RECURSOS OBJETIVO: Adquirir recursos materiales y humanos que favorezcan el logro de los aprendizajes de los estudiantes. METAS Disponer del 100% de los recursos materiales y humanos solicitados por la escuela y considerados en el plan de mejoramiento.

7 2. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
VISION DE LA UNIDAD EDUCATIVA La escuela Guillermina Drake Wood tiene como visión promover una educación de excelencia, para la formación integral de los estudiantes de la comuna, siendo inclusiva y articulada curricularmente, sustentada en valores humanistas… MISION DE LA UNIDAD EDUCATIVA La escuela Guillermina Drake Wood tiene como misión entregar una educación que garantice la equidad, igualdad y respeto por nuestros estudiantes, permitiéndoles que desarrollen al máximo sus potencialidades físicas, morales, intelectuales, afectivas y sociales…

8 OBJETIVOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA
1.- Mejorar la calidad y el diseño del desarrollo curricular. 2.- Implementar un modelo de gestión que asegure la viabilidad en el tiempo del proyecto educativo institucional. 3.- Incorporar los valores y principios que sustentan el proyecto educativo institucional en todas las acciones y relaciones de la vida diaria de nuestra escuela G.D.W. especialmente a través del mejoramiento continuo del clima organizacional y de la convivencia. 4.- Fortalecer y consolidar la vinculación de la escuela con su entorno institucional y social.-

9 METAS LOGRADAS Un 90% de las metas y actividades propuestas para el año 2011 fueron ejecutadas y logradas satisfactoriamente, relacionándose éstas con las siguientes áreas, cada una ellas vinculadas con cada objetivo estratégico: Área de Planes y programas de estudio. Área de Prácticas docentes. Área de Evaluación de los aprendizajes. Área de Desarrollo profesional de los docentes. Área de Gestión directiva y administrativa general. Área de Gestión de Recursos Humanos. Área del Clima organizacional Área de Convivencia. 4.1.- Área de Vinculación otras instituciones educacionales a nivel comunal, regional y nacional, tendiendo redes de apoyo.

10 3. PROYECTO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Nuestra escuela se encuentra inserto en la jornada escolar completa desde el año 2004, reformulándose año a año, considerándose para este año los siguientes talleres: Taller de matemática (1° a 8° básico) Estudio Dirigido (1° a 8° básico) Habilidades artística (1° a 4° básico) Taller de Ciencia (5° a 8° básico)

11 Resultados esperados de la implementación del proyecto
Elevar los resultados SIMCE en 10 puntos, tanto en 4° como 8° básico en Lenguaje y Matemática. Lograr que los alumnos (as) desarrollen actitudes y valores que le permitan conformar y afirmar su identidad personal… y su disposición a servir a otros en la comunidad.

12 PROGRAMAS EN EJECUCION
4. OTROS PROGRAMAS Y/ O PROYECTOS PROGRAMAS EN EJECUCION RESULTADOS OBTENIDOS PROGRAMA PAE 2011 Atiende a 440 alumnos y alumnas con alimentación (desayuno, almuerzo y en algunos casos colaciones) PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR Este programa consiste en pesquisar en los diferentes cursos del establecimiento alumnas o alumnos dentro de las tres áreas de atención: columna, visión y audición. Los cuales son derivados al consultorio y especialistas según corresponda.

13 PROYECTO PLAN DE APOYO COMPARTIDO
Plan que busca instalar y fortalecer competencias en la escuela, apoyando a los directores, jefes de las unidades técnicas pedagógicas y profesores en el desarrollo de competencias en gestión educativa y técnicas pedagógicas. Se centra en el desarrollo y trabajo de cinco focos esenciales: uso de recursos pedagógicos alineados al currículum, monitoreo del progreso de los aprendizajes, clima y cultura escolar, uso del tiempo en la sala de clases y fortalecimiento de prácticas docentes. Actualmente, atiende estudiantes de pre- kínder a 4º básico.

14 PROYECTO ENLACES. Desde el año 1998, se incorpora la informática educativa en la escuela, a través de la red Enlaces, para que con el uso de esta nueva herramienta tecnológica, mejorar la calidad de enseñanza aprendizaje. Se incorporó el laboratorio móvil (LMC), herramienta que permite llevar las nuevas tecnologías al aula y trabajar con los alumnos (as) en una metodología informativa modo uno a uno. TALLERES EXTRAESCOLARES Actualmente funcionan los siguientes talleres: Arte, fútbol damas y varones, coreografía, soldadura, vestuario, tenis de mesa damas y varones, baile entretenido, brigada de tránsito, inglés, teatro, lenguaje, madera, cocina, radio.

15 EDUCACIÓN ESPECIAL La escuela brinda un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad. Cuenta con: Profesor de educación especial/ diferencia/ educación física, fonoaudióloga, Psicóloga, trabajador social, monitoras en el área de vestuario, cocina y ecología. Poseemos 7 grupos de educación especial. Atiende a alumnos con diagnósticos permanentes y transitorios.(TEL, Diferencial e Integración.) Desarrollan modalidad de trabajo en aula común y aula de recursos. Se aplican adecuaciones curriculares y evaluaciones diferenciad, de acuerdo a las capacidades del alumno. Ofrecemos materiales didácticos y lúdicos.

16 5. GESTIÓN PEDAGÓGICA CONSEJOS ESCOLARES: Durante el año 2011, el consejo escolar del establecimiento, funcionó con regularidad y cumpliendo con toda la normativa vigente. El Consejo estuvo integrado, por las siguientes personas: Director del establecimiento: Don Ramón Ortega Gallegos Representante del sostenedor: Don José Mora Llanos Representante de Profesores: Don. Domingo Pinilla Segura Representante del Centro de Padres: Sra. Magaly Calderón Baeza Representante del Centro Alumnos: Srta. Scarlett Calfullán Sánchez Representante Asistentes Educación: Sr. Felipe Martínez Montenegro El Consejo se reunió en dos oportunidades cada semestre. EQUIPO DE GESTIÓN ESCOLAR: Durante el año 2011, el equipo de gestión se reunió los días Lunes de 17:00 a 18:30 horas, participando el director, Inspectora General, coordinadoras técnico pedagógicas y encargado SEP, asistiendo en ocasiones los orientadores de cada ciclo.

17 CONSEJO TÉCNICO DE PROFESORES: se realizaron semanalmente con la participación de todos los docentes de la escuela y dirigido por el equipo de gestión. Este se llevaba a cabo los días miércoles desde las !4:30 a 18:30 horas. CONSEJO DE PLANIFICACIÓN: se realizaron semanalmente con la participación de todos los docentes de la escuela, divididos por ciclo y dirigido por cada coordinadora. Este se llevaba a cabo los días martes desde las 14:30 a 18:30 horas.

18 6. RESULTADOS SIMCE 2011 4° BASICO 8° BASICO

19 INVITAMOS A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA A TRABAJAR JUNTOS POR LOGRAR NUESTRAS NUEVAS METAS…


Descargar ppt "CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2011"

Presentaciones similares


Anuncios Google