La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Organización del cerebro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Organización del cerebro"— Transcripción de la presentación:

1 Organización del cerebro
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Organización del cerebro Profesora: Teresita Muñoz A.

2 Superficie del cerebro
MENINGES: Duramadre: Doble capa de tejido fibroso. Aracnoides: Capa muy fina de delicado tejido. Piamadre: Membrana de fibras moderadamente resistente que se adhiere a la superficie del encéfalo.

3 Superficie del cerebro
LIQUIDO CEFALORAQUIDEO (LCR): Se encuentra entre el aracnoide y la piamadre. Solución incolora que aporta amortiguación. Sus funciones son: Protege lesiones de encéfalo y médula. Difunde sustancia dentro y fuera del encéfalo. Mantiene un ambiente especial para los tejidos (van resguardados dentro del LCR).

4 Meningitis Infecciones. Primer año de vida es crítico.
Retraso cognitivo, hidrocefalia, epilepsia, sordera.

5 Sistema nervioso Conjunto de órganos encargados de la recepción e integración de las respuestas de los órganos a las estructuras ambientales. Sistema Nervioso Craneal Encéfalo Nervios craneales Sistema Nervioso Espinal Médula Espinal Nervios Periféricos Sistema Nervioso Interno Sist. Nervioso Simpático Sist. Nervioso Parasimpático

6 Sistema Nervioso Craneal
PROSENCÉFALO Región más amplia del encéfalo. Sus principales estructuras son: Corteza Sistema Límbico Ganglios Basales

7 Sistema Nervioso Craneal
Corteza Cerebral: Capa celular externa. Comprende el 80% del volumen del cerebro humano. Compuesta por 6 capas de células (sustancia blanca). Presenta una gran cantidad de pliegues. Formada por hendiduras y protuberancias: Fisura: Hendidura profunda como para demarcar los ventrículos. Surcos: Hendiduras menos profundas. Circunvoluciones: Protuberancias. Ligeras variaciones en los dos lados pero considerable entre individuos.

8 Sistema Nervioso Craneal
Sistema Límbico: Intervienen en la emoción y conductas sexuales, pero también en otras funciones como la memoria. Principales funciones son: Amígdalas Hipocampo Corteza cingulada

9 Sistema Nervioso Craneal
Ganglios Basales: Conjunto de núcleos que se ubican en el prosencéfalo, debajo de la sustancia blanca de la corteza. Control de movimientos. Estructuras principales son: Núcleo caudado Putamen Globo pálido

10 Sistema Nervioso Craneal
TRONCO ENCEFÁLICO Comienza donde la médula espinal entra al cráneo y se extiende hacia las áreas inferiores del prosencéfalo. Recibe nervios aferentes y envía nervios eferentes. Se puede dividir en 3 regiones: Encéfalo posterior o Rombencéfalo Encéfalo medio o Mesencéfalo Diencéfalo

11 Sistema Nervioso Craneal
Rombencéfalo o Posterior: Controla funciones motoras (respiración, equilibrio, control de movimientos). Compuesta por: Cerebelo: Coordinación y aprendizaje de movimientos hábiles. Formación reticular Protuberancia: Tiene que ver con la inspiración y espiración. Bulbo raquídeo: Controla la frecuencia y fuerza del latido cardiaco.

12 Sistema Nervioso Craneal
Mesencéfalo o Medio: Compuesta por: Tectum: Dos series de núcleos. Tubérculos cuadrigenimos superiores e inferiores. Funciones sensoriales y movimientos relacionados con la información sensitiva.

13 Sistema Nervioso Craneal
Tegmentum: Muchos núcleos. Funciones motoras. Diencéfalo: Intervienen en procesos motores, sensoriales y de integración Contiene el tálamo y el hipotálamo, es un centro coordinador principal del cerebro.

14 Sistema Nervioso Craneal
Tálamo: Llega información sensorial, que permite apreciar sensaciones como el dolor, la temperatura y la presión. Recepciona la información antes de pasar a la corteza cerebral. (20 núcleos) Hipotálamo: Participa en casi todos los aspectos de la conducta (temperatura, apetito, sed, sueño). Es un órgano regulador de la homeostasis la cual apoya el control del área hormonal. (20 núcleos)

15 Sistema Nervioso Craneal
NERVIOS CRANEALES 12 pares: 12 controlan el lado izquierdo y los otros 12 el lado del derecho. Aportan imputs desde los órganos sensoriales y los músculos de la cabeza, controlando estos movimientos.

16 Sistema Nervioso Espinal
MÉDULA ESPINAL 30 segmentos. Formado por 5 grupos de segmentos: Cervicales Toraxicos Lumbares Coxigeo

17 Sistema Nervioso Espinal
Se conectan a través de fibras nerviosas del cuerpo. La fibras que ingresan por la parte anterior- información motora. En su parte exterior esta compuesta por sustancia blanca- conductores de información. En su parte interior esta compuesto por sustancia gris- organización de los movimientos.

18 Sistema Nervioso Espinal
FLUJO DE LA INFORMACIÓN La información que viaja por las neuronas es un flujo de corriente eléctrica, que comienza en las dendritas y luego viaja a lo largo del axón hacia los terminales. En el axón el impulso eléctrico consiste en impulsos separados. Cuando cada impulso llega al botón terminal, este libera una sustancia química (neurotransmisor) en la sinapsis, que influye sobre la actividad eléctrica de la célula receptora y así envía el mensaje.

19 Sistema Nervioso Interno o Autónomo
Regulación de todos las glándulas y órganos internos. Se conecta principalmente con el sistema nervioso espinal. Ganglios- Médula Espinal. Se compone de 2 subtemas opuestos: Simpático: Reacciones del organismo frente a situaciones de tensión. Parasimpático: Restablece el equilibrio propio del organismo en reposo.


Descargar ppt "Organización del cerebro"

Presentaciones similares


Anuncios Google