Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema nervioso
2
Sistema de control, integración y coordinación
Envía mensajes a través de nervios formados por neuronas. Los mensajes son señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos. Los impulsos nerviosos son enviados directamente hacia los efectores. La transmisión del mensaje es rápida y sus efectos son cortos.
3
Funcionamiento general del Sistema Nervioso
En un sistema centralizado, los impulsos se transmiten en una sola dirección.
4
- reciben, integran y producen señales eléctricas.
Células nerviosas Células nerviosas Neuronas - reciben, integran y producen señales eléctricas. - No se reproducen Células gliales - Vainas de aislación. - Recubren cavidades. - Fijan y dan sostén. - Protegen.
5
Estructura de una neurona
6
Estructura de una neurona
7
Tipos de neuronas Las neuronas sensoriales (receptoras o conectan receptores con el sistema nervioso central) Las neuronas motoras (conectansistema nervioso con efectores) Las interneuronas (unen neuronas sensitivas con motoras)
8
Impulso nervioso El impulso nervioso es una corriente eléctrica que viaja con rapidez por el axón hacia los botones sinápticos. Una vez iniciado se autopropaga.
9
Impulso nervioso Estímulo (intensidad umbral)
produce en Membrana polarizada (en reposo) Repolarización de la membrana la Despolarización de la membrana generando el Potencial de acción que se Autopropaga (impulso nervioso))
10
Conducción del impulso nervioso
Conducción saltatoria: en neuronas mielínicas (con vainas de mielina) el impulso va saltando de nódulo a nódulo. Conducción más rápida y gasto menor de energía Conducción continua: en neuronas amielínicas (sin vaina de mielina) el impulso recorre todo el axón. Conducción más lenta y con mayor gasto energético.
11
Sinapsis neuronal Es la conexión entre dos neuronas o una neurona y su efector (músculo o glándula). Una neurona puede establecer cientos de sinapsis. El trabajo de las dendritas y del cuerpo neuronal es realizar la sumatoria de las señales hasta alcanzar el nivel umbral y general el impulso nervioso . Pueden ser químicas o eléctricas
12
Sinapsis química La conexión es a través de sustancias químicas denominadas: neurotransmisores . Las neurona están separadas por un espacio sináptico Los neurotransmisores son reconocidos por los receptores de la neurona postsináptica.
13
Sinapsis química
14
Organización del Sistema Nervioso
S N Central Encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico, hipotálamo) Médula espinal S N Periférico Rama sensitiva (nervios sensitivos) Rama motora (nervios motores) S N somático S N autónomo S N simpático S N parasimpático
15
Funciones de las subdivisiones
S N central - análisis e integración de información sensitiva y motora - Generador de respuestas) Encéfalo - almacena memoria, - genera pensamientos - centro de la voluntad y sentimientos - Interpreta estímulos sensoriales y coordina respuestas motoras Médula espinal - Conecta al encéfalo con el resto del cuerpo - Responsable de arcos reflejos
16
Conecta receptores con SNC conecta SNC con efectores
S N Periférico Conecta receptores con SNC conecta SNC con efectores Rama sensitiva - Nervios sensitivos - Transporta estímulos desde receptores al SNC Rama motora - Nervios motores - Transporta respuestas voluntarias o involuntarias desde SNC a efectores S N Somático - Transmite respuestas voluntarias - Efectores son músculos esqueléticos S N Autónomo - Transmite respuestas involuntarias - Efectores son músculos viscerales y glándulas
17
Nervios somáticos y autónomos
18
Sistema nervioso autónomo
Subdivisiones (antagónicas): SN Simpático: asociado a la regulación de acciones de excitación. EJ: acelera ritmo cardíaco SN Parasimpático: asociado a acciones de reposo. Ej: disminuye ritmo cardíaco
19
Anatomía del sistema
20
Anatomía del encéfalo Lóbulos cerebrales Lóbulo parietal
Lóbulo frontal Lóbulos cerebrales Lóbulo occipital Lóbulo temporal
22
Anatomía de la médula espinal
23
Protección del SNC Posee tres barreras de protección:
Ósea (cráneo y vertebras) Meninges y líquido cefaloraquídeo Barrera hematoencefálica
24
Protección del SNC
25
Acciones voluntarias e involuntarias
Son la manifestación del accionar (respuestas ) del SNC. Las acciones pueden ser : Voluntarias: corteza cerebral, región. Respuestas concientes. Efectores músculos esqueléticos. Involuntarias: acciones reflejas, respuesta no se genera en la región conciente de la corteza cerebral sino en otro órgano del encéfalo o en la médula . Efectores músculos esqueléticos, viscerales o glándulas.
26
Acciones voluntarias Vía sensitiva SNC: Corteza cerebral Receptor
estímulo respuesta Receptor Médula espinal Vía motora somática Efector
27
Acciones involuntarias: reflejos complejos
SNC: área no conciente del cerebro u otro órgano del encéfalo (tallo encefálico, cerebelo) Vía sensitiva Receptor Estímulo respuesta Este tipo de acciones en general involucra movimientos de órganos internos, por ejemplo controlan: ritmo cardíaco, presión arterial, movimientos peristálticos, ritmo respiratorio Médula espinal Vía motora autónoma Efector músculo visceral
28
Acciones involuntarias reflejos simples: arco reflejo
Vía sensitiva (neurona sensitiva) Receptor Estímulo SNC: Médula espinal (interneurona) Respuesta Efector músculo esquelético Vía sensitiva (neurona motora
29
Arco reflejo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.