La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Palabra que viene del latín, que proviene de los padres; lo concerniente a Patria. Son bienes que poseemos o heredamos de nuestros ascendientes; todo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Palabra que viene del latín, que proviene de los padres; lo concerniente a Patria. Son bienes que poseemos o heredamos de nuestros ascendientes; todo."— Transcripción de la presentación:

1

2  Palabra que viene del latín, que proviene de los padres; lo concerniente a Patria. Son bienes que poseemos o heredamos de nuestros ascendientes; todo lo que traspasamos en herencia.  Relación con el patrimonio colectivo. El patrimonio como construcción cultural y que se redefine constantemente en función de las circunstancias históricas.  Premisa: la supuesta existencia de un patrimonio de la humanidad (¿pero quién la selecciona?)  Tipos de patrimonio: natural/cultural tangible (mueble e inmuebl) e intangible.  Soporte de memoria e identidad, como una "construcción que se relata", donde existen ciertos acontecimientos que son fundantes, casi siempre referidos a la pertenencia y apropiación a un territorio por parte de un pueblo (García Canclini).  Los objetos actúan como emisarios, como mensajeros de cultura, relacionando el tiempo presente con la idea del paso del tiempo. Cada objeto histórico adquiere con el transcurso del tiempo un transfondo cultural distinto.  Dilema: el progreso v/s los lazos tangible y la memoria histórica

3  Visión tradicional: rescate de "antigüedades" y conservación de bienes físicos de magnitud material considerable, como Iglesias, edificaciones, ….  Visión actual: relación con un concepto de cultura amplio, del cual el arte es parte, de la misma manera que es parte la forma en que viven, trabajan y se relacionan las personas al interior de sus comunidades y entre estas, sus hábitos y costumbres, sus formas de trabajo, sus tecnologías, su forma de entender el espacio, su relación con la naturaleza,...  En esta lógica, el concepto de patrimonio adquiere otro sentido en la medida que se acerca a la identidad de los pueblos y por lo tanto, en la medida que los pueblos la hacen suya.  Finalmente no podemos dejar de mencionar el sentido dinámico del patrimonio cultural, ya que no sólo se trata de recuperar la historia, sino principalmente de darle sentido de futuro. Por ello, el patrimonio no sólo se rescata y protege, sino que también se crea, se inventa, se construye, se actualiza y se proyecta en el tiempo.

4  La conciencia patrimonial es la base de toda gestión patrimonial, haciendo referencia a múltiples y diferenciadas estrategias preservacionistas.  Gestión del patrimonio: conjunto de actuaciones programadas para conseguir una óptima conservación de bienes patrimoniales y un uso adecuado de éstos.  Peligro actual: patrimonializar todo, exacerbación, exceso de nostalgia; uso personal y/o político del patrimonio; manipulación, pérdida de sentido.  Pasos: selección de recursos; definir los usos más adecuados.  Destinos del patrimonio: estudio; explotación con fines sociales; reserva a futuro, consumo individual.  Seleccionar recursos culturales es una forma de atribuir valor (de uso, de cambio; simbólico,...), que depende siempre del contexto cultural e histórico del grupo humano en cuestión.

5  ¿Quiénes seleccionan los bienes patrimoniales?  Científicos y profesionales  Sociedad civil  Orden político – administrativo  Agentes económicos  Funciones de la gestión patrimonial:  Identificar y reagrupar objetos y colecciones  Documentarlos  Conservarlos  Estudiarlos  Presentarlos y exponerlos públicamente  Interpretarlos  Devolverlos a la comunidad

6  El ámbito patrimonio como campo donde se manifiestan disputas de poder (Bourdieu), en tanto disputas material y simbólica de los grupos y sectores sociales que conforman la nación y las formas diferenciadas con que ascienden al patrimonio.  Construcción del discurso de Nación: crear una identidad que debe ser compartida por todos los ciudadanos de la nación. Y no tan sólo la identidad, sino se construye también la noción de alteridad.  Para Anderson las diferencias entre las naciones está en las diferentes formas que fueron imaginadas. Los medios para la construcción de la narrativa de la nación se sostienen sobre todo en el sistema educacional, que crea patrones generales de alfabetización y una cultura homogénea que tiene por base una única lengua.  Para tal fin fueron instituidos los museos, archivos y bibliotecas nacionales que deberían acumular todo sobre la nación y la identidad de esta nación y su gente desde una perspectiva totalizante de la sociedad.

7  Política cultural de preservación: como un campo de disputas sociales, asumiendo que la clase hegemónica se aprovecha de los intelectuales, constructores por excelencia de las narrativas sobre la nación, alejando a las clases sociales más desfavorecidas del ámbito decisorio respecto a los bienes que deben ser preservados.  Los bienes tradicionalmente preservados corresponden a las clases más favorecidas de la sociedad que logra imponer su herencia a todo el conjunto social. Se sitúa en el ámbito de lo que Bourdieu llama poder simbólico.  El Patrimonio Cultural no es, todavía, un bien aprehensible por todo el conjunto de la sociedad, por lo menos no de manera ecuánime por todos los sectores o grupos.  Pensar formas de acción o una política cultural más democrática es el desafío más emergente de los estudiosos del patrimonio. Formar ciudadanos capaces de intervenir en el proceso de selección. No basta una legislación de protección de los bienes culturales si no se asegura su difusión y la comprensión de su significado.

8  Educación Patrimonial: proceso permanente y sistemático de trabajo educacional centrado en el patrimonio cultural como fuente primaria de conocimiento y enriquecimiento colectivo, que posibilita al individuo hacer una lectura de su mundo y de la trayectoria histórica en que está inserto.  La Educación Patrimonial se configura como una praxis educativa y social que permite elaborar acciones pedagógicas privilegiando enfoques interdisciplinario, enfatizando la formación ciudadana, favoreciendo las economías locales a través del desarrollo turístico y de la sustentabilidad, fortaleciendo además el sentimiento de pertenencia y los lazos afectivos entre los miembros de la comunidad. Percibir su dimensión histórica, conocer para admirar, tomar conciencia, comprometerse, esto es lo que permitirá a los estudiantes alcanzar la ciudadanía.  La Educación Patrimonial puede en este campo de disputa social contribuir para una diferente correlación de fuerzas entre los diferentes grupos y sectores que componen la compleja sociedad.

9  Énfasis: historia de barrios y de sectores urbano populares  Los primeros antecedentes se confunden entre el quehacer de educadores/as populares, algunos/as historiadores/as, pobladores/as, profesionales de otras disciplinas, agentes pastorales, que vieron en la recuperación de la memoria histórica del territorio poblacional, y en el reforzamiento identitario.  La importancia del testimonio se hizo notoria, era necesario hablar, escuchar, compartir con los/as otros/as las experiencias vividas. La voluntad por recomponer identidades, por reforzar la valorización de la acción colectiva, fue motivando, estimulando el “uso” del testimonio oral en las actividades, en los talleres poblacionales, es decir, darle un uso social.  Lo que resulta claro finalmente, es que las historias locales, al estimular la circulación de la memoria social, han perseguido el fortalecimiento de actores/as, la autovaloración y la repotenciacion de principios de acción colectiva, comunidad y solidaridad, considerados como contenidos fundamentales de la identidad de los/as pobladores/as.

10  La dimensión territorial de la memoria se caracteriza por el registro y la resignificación de procesos en que el sujeto ejerce su poder con resultados concretos que afianzan su autonomía; al apropiarse de un espacio el sujeto elabora y opera con estrategias que lo ponen en relación con otros/as.  Es en el territorio donde los/as sujetos/as sociales experimentan sus primeras y fundamentales certezas simbólicas en relación al espacio. La construcción de un territorio es un proceso histórico donde se juegan estrategias y prácticas que contienen no sólo la dimensión espacial, sino que también la acción colectiva.  La mayor innovación metodológica reside en la valoración y “uso” de la memoria social que se comunica a través del testimonio oral, con toda su carga de significación, resignificación y subjetividad.

11  La ciudad como locus/la urbanidad como diseño, planificación/la urbanización como proceso  El espacio físico como espacio social (Bourdieu)  Urbanización: modernización – migración – segregación espacial/social  Expresión de patrimonio urbano: el patrimonio industrial (Industrias, usinas, factorías)  Patrimonio urbano: ley de Monumentos Nacionales (monumentos históricos, públicos, arqueológicos, zona típica o pintoresca, santuarios de la Naturaleza)  Monumentos históricos: arquitectura civil privada, pública, religiosa. Crítica: hay una monopolización del patrimonio urbano por parte de las élites, la Iglesia y el Estado.  Ley General de Urbanismo y Construcción: identificación de zonas e inmuebles de conservación histórica.  Territorialización /desterritorialización /reterritorialización  Circulación y construcción de las memorias: los “lugares” de la memoria como marca significativa v/s estrategias de encubrimiento, demolición, ocultamiento, apropiación, simulación, aislamiento, desconocimiento, normalización por parte del Estado

12

13

14  Patrimonio cultural indígena: derechos intelectuales, prácticas ancestrales, prácticas agrícolas, médicas, múltiples áreas del quehacer cultural.  Esta gran diversidad de elementos patrimoniales dificultan muchas veces su definición como patrimonio cultural.  Convenio 107 OIT (1957): medidas sobre los bienes y las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas  Convenio 169 OIT: reconocimiento pueblos indígenas  Actas de Pátzcuaro (1940): compromiso de antropólogos y arqueólogos en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas  Chile: Ley Indígena 19253

15  Bonfil Batalla (1991) declara que, "si algún sentido tiene nuestro patrimonio cultural, si hay alguna razón para preservarlo y enriquecerlo, habrán de estar en su condición de arma insustituible para dar la batalla última por nuestra descolonización total (...)Se trata(...) de poner nuestro patrimonio cultural (...) al servicio del presente, para que a partir de su conocimiento y su valorización se activen las capacidades creadoras de todos y lo enriquezcan cotidianamente, ensanchando la corriente de nuestra propia civilización".  Julián Colamar (1998), notable dirigente de las comunidades atacameñas, hoy fallecido, nos plantea que "cuando se habla de patrimonio entiendo para nosotros el patrimonio cultural como se trabaja en la zona norte. Consideramos la limpia de canales, los ornamentos, los techamientos, las fiestas religiosas. Todo eso es el patrimonio cultural, además de eso tenemos con los abuelos, la parte de la agricultura y la ganadería".  Carlos Lincomán (1998) cacique principal de las comunidades huilliche de la Isla de Chiloé. "El patrimonio de nuestro pueblo está constituido por todo nuestro territorio, allí se encuentran nuestros sitios sagrados, los mares, los lagos, las lagunas, ríos, cerros predominantes, que también son sagrados, que son las vistas de la comunidad como el cerro Bonito, el cerro Mirador, el Torero y otros. Las costas, …., los islotes donde viven animales y pájaros.

16

17  Valoración de la creación artística, científica y cultural de los pueblos indígenas.  Reconocimiento como actores fundamentales de la realidad nacional e internacional.  Horizonte; aceptación de ser pueblo; posibilidad de imaginarse como futuro.  “Lo que somos hoy es el resultado de lo que hemos sido capaces de comprender como sociedad, de aquello que hemos sido conscientes, y de todo aquello que hemos aceptado como forma de ser, de pensar y actuar.” (César Millahueique)  Esfuerzo de las sociedades por aprender a mirarse a sí mismos y a la relación que tienen con “otros”.  Patrimonio: formas de relacionarse con el mundo, fomentando la idea de pertenencia a un tiempo histórico y diferenciándose de otros. Producto del aprendizaje y los saberes adquiridos en el tiempo.


Descargar ppt " Palabra que viene del latín, que proviene de los padres; lo concerniente a Patria. Son bienes que poseemos o heredamos de nuestros ascendientes; todo."

Presentaciones similares


Anuncios Google