Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEssua Monterrosa Modificado hace 10 años
1
La educación en y para la convivencia: un reto para toda la sociedad vasca
Bilbao 19 de mayo de 2009 Nélida Zaitegi
2
Educación en y para la convivencia
Respuestas del Dpto de Educación Informes y foros del Ararteko Retos pendientes
3
¿Educar…? Educar es desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria.
4
Educar para la convivencia y la paz positiva
Convivir es vivir de la manera más positiva con otras personas, vivir juntos en paz. Convivencia y paz van íntimamente unidas. Es una educación que promueve la construcción de una nueva cultura, una nueva forma de relaciones sociales, donde ningún tipo de violencia tiene cabida.
5
FINALIDADES EDUCATIVAS
Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER Cambios sociales: Nuevas necesidades de las personas Desarrollo de competencias para una vida buena La escuela como espacio educativo integral más allá de la socialización acrítica
6
NUEVAS DEMANDAS Las demandas sociales al Sistema Educativo no se limitan a que el alumnado adquiera hábitos y técnicas intelectuales o conocimientos propios de los diferentes campos del saber. La educación ha de contribuir al desarrollo de todas las competencias que propicien una vida digna para todas las alumnas y alumnos.
7
Aprender a vivir juntos, aprender a convivir
Finalidad esencial de la educación. Reto del sistema educativo Reto de toda la sociedad vasca
8
Lo realizado: Administración Educativa
1992 IDC Líneas Transversales. Estudio 2000 Plan de Educación para la Convivencia 2001 Congreso de Educación para la Convivencia 2003 Programa de Educación para la Convivencia y la Paz Programa de Competencias para la Vida 2004. Investigación EpC en el Sistema Educativo Vasco 2006 Guías, protocolos y materiales sobre acoso escolar Programa de Educación para la convivencia, la Paz y los DDHH 2008. Nuevo Reglamento de Derechos y Deberes del alumnado Publicación de la Guía para la creación del Observatorio de la Convivencia y al Plan de Convivencia del centro Estudio Maltrato entre iguales en Euskadi. ISEI-IVEI
9
Lo realizado: Administración Educativa
Formación del profesorado: Garatu, cursos de verano UPV,… Jornadas en Berritzegunes Pilotajes de materiales: Guía para la creación del OC y elaboración del Plan de Convivencia y “Dando dando pasos hacia la paz” www. gizagela.net. Jornadas de buenas prácticas
10
Proyectos para mejorar la convivencia en el centro
Mediación entre iguales. Plan de convivencia del centro Observatorio de la convivencia del centro Plan Integral. Escuela y contexto próximo Aulas de convivencia
11
Ararteko 2005 I foro de participación ciudadana “Maltrato entre iguales”. 2006 Informe extraordinario del Ararteko sobre la situación en los centros de ES en la CAPV: “Convivencia y conflictos en los centros escolares”. 2007 Foro de reflexión y participación: “La convivencia y los conflictos en el ámbito escolar” 2007 Bilbao
12
Seguir avanzando Programa de Educación para la Convivencia, la Paz y los DDHH: 5 objetivos Medidas para el desarrollo de la competencia social y ciudadana Formación del profesorado: formación en centro
13
Seguir avanzando Proyectos integrales municipales de convivencia.
Mapa de buenas prácticas de educación en y para la convivencia. Difusión e intercambio Medidas para implicar a toda la Comunidad Educativa: Sensibilización, formación,…
14
Seguir avanzando ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZJE
EVALUACIÓN GESTIÓN DEMOCRÁTICA DEL AULA Y DEL CENTRO MEDIDAS ORGANIZATIVAS HABLIDADES DE COMUNICACIÓN Y ABORDAJE DE CONFLICTOS CAMBIOS CURRICULARES Y METODOLÓGICOS COLABORACIÓN FAMILIAS ENTORNO SOCIAL Y REDES DE COLABORACIÓN CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO
15
EDUCAR EN Y PARA LA CONVIVENCIA POSITIVA Educación de los sentimientos
Participación de la comunidad educativa Contexto saludable (centro, aula, familia, entorno) Normas (valores y fines grupales) Educación de los sentimientos Gestión de conflictos
16
“Para educar a una criatura hace falta todo un pueblo”
Un reto para toda la sociedad vasca “Para educar a una criatura hace falta todo un pueblo” Todas las personas somos educadoras. La escuela sola no puede. Ética del cuidado: bienestar y bien-ser de la comunidad
17
Un reto para toda la sociedad vasca
Innovación social: Vivir y convivir saludablemente y avanzar en la construcción de una sociedad más justa, cohesionada socialmente y próspera
18
Somos seres de transformación y no de adaptación
Pablo Freire
19
Mila esker! Nélida Zaitegi
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.