La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo somatosensorial y sensaciones sin narración

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo somatosensorial y sensaciones sin narración"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo somatosensorial y sensaciones sin narración
Carmen Bayón Pérez Master Psicoterapia integradora. 2º curso. Noviembre 2011

2 Esquema del seminario Formación del self en relación
Emoción y Proceso emocional Apego Memoria Conciencia somatosensorial Intervenciones somatosensoriales Imaginación Hipnosis clínica Mindfulness EMDR

3 Informe clínico de urgencias
MC Mujer de 22 años de edad sin antecedentes psiquiátricos previos que acude traída por sus familiares a la urgencia La paciente refiere que hace unas horas se enteró del suicidio por precipitación de su hermana. Desde entonces refiere intensa angustia, sentimientos de tristeza y llanto incontenible. Expresa además miedo a que su hermana se le aparezca, dice notar su presencia por todos los rincones, incluso en esta consulta y que, lo que más le asusta es observar su mirada. Teme que “el espíritu de su hermana” le haga daño” y rechaza con gran ansiedad que el recuerdo de su hermana le genere ese miedo. EP: A la exploración psicopatológica está consciente y bien orientada. Ánimo triste e intensa angustia. Ilusiones o pseudoalucinaciones visuales de la imagen corporal de la hermana. Sensación de presencia del otro. No ideación delirante ni otros trastornos sensoperceptivos. JC: Reacción de duelo con trastorno de emociones y conducta RT: Orfidal compr 1-1-1 Iniciar ayuda psicoterapéutica ambulatoria con carácter preferente para supervisar el desarrollo de reacción de duelo con factores de riesgo adicionales

4 Lo que la paciente escribe al narrar su experiencia
Unos días antes su mirada me había atravesado. Pasó de largo ante mi cara extendiéndose hacia no se que lugar muy muy muy distante de donde estábamos. ¿Por qué me haces esto? Pensé, mientras sostenía mi mirada dentro de sus ojos. Buscaba retener la suya, encontrarla. Quería ir a buscarla y traerla desde allí, desde donde estuviera. ¿Por qué me haces esto? Lo volví a pensar y ese pensamiento se repetía en mi cabeza mientras ella seguía perdida en otro lugar. Inalcanzable para mí. ¿Por qué me haces esto? Esa mirada, al traspasarme me quema. Al final cedí. Bajé los ojos y reconocí su ausencia. Esa noche a las cuatro de la madrugada nos despertaron unos golpes desesperados en la puerta. Salí aturdida a abrir. Mi padre se había adelantado. Yo sentí el horror que entraba por la puerta. ¡No abras! ¡Cierra!.. le grité empujando con fuerza la puerta… Pero no pude acabar de hacerlo... La puerta se volvió a abrir impulsada desde el otro lado, fuera de mi casa, venía de fuera, fuera de mi familia. Ya no podía contenerla. Escuché sin entender: Una chica se ha precipitado desde la terraza…, es pelirroja… lleva una chaqueta verde y unos pantalones vaqueros… ¿conocen a alguien con esas características? No no, no, a nadie, oí como le decía mi madre, que llegaba desde su cuarto.. Cerramos la puerta entre los tres. Me asomé a la ventana. La ví tirada en el suelo: Aquella pobre chica… ¿Quien podría tener valor para hacer algo así…? Había que estar tan desesperado… me apiadé de aquella chica. Entré. Mis padres estaban en el sofá, sentados.

5 Lo que la paciente escribe al narrar su experiencia
Entonces fue cuando mi madre gritó ¿Y RAQUEL???? Corrimos a su cuarto. La puerta de la terraza estaba abierta, entraba frío. Su pijama doblado en la esquina de la cama Grité. Escuché los gemidos de mi padre. No eran humanos. Surgían de un animal. Se asomaba desesperado por todas las ventanas de la casa. No lo hagas le grité. ¡¡¡¡No la mires así!!!! ¡Puta mierda! ¡Puta mierda!¡Puta mierda! ¡Puta mierda!.. Me acurruqué en la cama… Allí me quedé mientras empezaba a entrar la gente. Ayer tuve una sensación nueva para mí. Era miedo. No lo soporto. No puede ser. Era miedo. Era ella. Me daba miedo. Era su mirada. Estaba muerta.

6 Narrativa Narrativa es “el principio organizador de la actividad humana” (Sarbin, 1986). Una forma de discurso que tiene lugar en el tiempo, dentro de un espacio (o dentro del paisaje de las vidas de las personas) y en un contexto.(Clandinin and Connolly, 2000) “La historia que nos contamos acerca de los acontecimientos en secuencias que ocurren en un tiempo y se organizan en un guión”

7 Narrativa La actividad terapéutica es una actividad narrativa
Se centra en la construcción conjunta entre terapeuta y paciente del significado de la historia que el paciente trae a terapia El significado es único para esa persona pero no es el único significado posible Enfasis en el proceso y no en las técnicas, diversidad de técnicas desde una perspectiva integradora

8 Proceso: Evolución narrativa
El terapeuta está atento a los espacios entre las historias donde diferentes significados o puntos de entrada a historias alternativas, contradictorias o múltiples pueden surgir Los espacios abiertos en las narrativas de las personas sugieren posibles puntos de entrada hacia significados alternativos o rastros de lo olvidado o de historias no reconocidas El cambio se produce a través de una evolución de los significados narrativos y en el contexto de la conversación terapéutica A través de la pregunta, del cuestionamiento de lo que el paciente se dice de si mismo, de su relación con los otros o con el mundo. Y permitir la “apertura de la infinitud de lo no dicho” La historia dominante oscurece otras narrativas o historias alternativas Ayudar al paciente a de-construir su narrativa dominante. Tomar conciencia de las asunciones y creencias que están en la base del problema, así como las omisiones importantes en su historia, para que se cree el terreno para que surjan nuevas posibilidades o nuevas historias alternativas.

9 Self como un sistema complejo, dinámico y no linear
proceso autoorganizador características recursivas constricciones externas e internas complejidad máxima estados más estables, flexibles y adaptativos equilibrio entre la diferenciación y la integración Es un sistema que tiende a moverse hacia la máxima complejidad, con tendencia a buscar el estado más estable, adaptativo y flexible, el estado de salud mental. El desarrollo de la pesonalidad está conducido por la información genética y el impacto de la experiencia para diferenciar los componentes. Un aspecto de su desarrollo es la especialización de la funcionalidad de sus componentes, la diferenciación. El otro aspecto es el unir estas partes en un componente funcional más alto, la integración. Los procesos mentales complejos como la memoria dependen de diferentes regiones del sistemas nervioso, áreas que tienen una distribución amplia, pero que están unidas en un todo funcional. El aprendizaje requiere que se creen nuevas uniones. .

10 Visión del self self múltiple, dinámico y relacional y siempre motivado a construir su sentido a través de la narración de historias El self es un “narrador de historias motivado” (Hermans, 1995) Self relacional La mente se desarrolla en la interfaz entre los procesos neurofisiológicos y las relaciones interpersonales (Siegel, 2010) El cerebro está programado para ser social La organización del cerebro en desarrollo tiene lugar en el contexto de una relación con otro self, con otro cerebro (Shore, 1996)

11 Un sistema que se paraliza en su desarrollo hacia la complejidad.
Rigidez: se cierra a nuevas experiencias, discurso es vacio Caos: experiencias demasiado activadoras y que sobrecargan el sistema. Cuando un sistema no se mueve hacia la complejidad, se dice que está estresado. En ese momento, el sistema se mueve hacia la rigidez o hacia el caos Existen límites internos relacionados con la naturaleza de las conexiones sinápticas, Los límites externos incluyen las emperiencias ambientales, pautas de comunicación interpersonal con otros significativos en relaciones cargadas de afecto.

12 Self narrativo La construcción de la identidad empieza en la primera infancia y continua durante toda nuestra vida e implica una compleja interacción social. No se puede construir el self por si solo, sino con otros, como parte de una comunidad lingüística El self es construido en y a través de la narración. Quienes somos nosotros depende de la historia que nos contamos sobre nosotros mismos. (Ricoeur, 1985)

13 Visión del self Y estas historias pueden ser más o menos coherentes y sostener nuestra identidad o entrar en conflicto y cuestionarla abiertamente. Cada uno de nosotros podemos ser los protagonistas de nuestras propias narraciones, pero es más difícil decir que somos los autores de las mismas. “de su vida, cada cual puede ser, como mucho, coautor” Ricoeur (1985)

14 Visión del self AUTONARRATIVA, lo que una persona se cuenta acerca de si misma se basa en: La experiencia implícita, sensorial, de flujo contínuo. “Mi experiencia” es mía porque me es “dada desde dentro”. Self experiencial La experiencia explícita, declarativa, discontínua. Es mi experiencia porque la reconozco como una historia de mi vida y así me la cuento Zahavi D. Phenomenology of self, 2003. Miró T , Construcción narrativa, 2005

15 Narrativa Perspectiva de PRIMERA persona (relación consigo mismo)
Emociones, pensamientos o acciones como protagonistas principales de la misma. Yo experiencial, trabajo con emociones, trabajo con sensaciones con o sin historia

16 Saber implícito, self experiencial
Hasta que el niño tiene entorno a 18 meses toda la comunicación se produce en el plano no verbal. Es el dominio del saber implícito El saber implícito comprende la comunicación no verbal, los movimientos del cuerpo y las sensaciones, afectos y palabras entre líneas (Stern, 2006) A lo largo de la vida saber implícito y explícito convive uno con el otro

17 Conocimiento implícito
Stern (1985) pone de relieve el papel central del cuerpo en el desarrollo psicológico y la importancia de técnicas no verbales para acceder a esta experiencia El desarrollo temprano es sobre todo no verbal . Por tanto el cuerpo facilita un acceso directo a la conducta implícita, no verbal, la del desarrollo temprano. Es importante que los terapeutas nos entrenemos en técnicas somáticas o de corporeización de la mente. Aposhyan S. Body-mind Psychotherapy. New Cork, Norton, 2004 Stern D.N The interpersonal world of the infant: A vierw form psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic Books. 1985

18 Saber implícito El cuerpo es el escenario de lo no verbal, del conocimiento implícito El cuerpo facilita un acceso inmediato a la conducta implícita, no verbal, la del desarrollo temprano (Aposhyan , 2005) El YO está inicialmente forjado como YO corporal (Bentzcen, 2004)

19 Saber implícito “La primera realidad es la realidad corporal … La actividad motora es el primer mecanismo con el cual se evalúa la realidad… La realidad es influenciada permanentemente por el presente, el pasado consciente y las imágenes inconscientes del propio self corporal. El cuerpo es el primer instrumento a través del cual percibimos y organizamos el mundo…” Krueger, 1989

20 Saber implícito Self emocional
Los afectos son el único medio de comunicación en los primeros años de vida (Bowlby, 1988) El núcleo del self descansa en las pautas de regulación afectiva (Schore, 1994) La experiencia de vinculación es la gran reguladora de la emoción, necesaria para un desarrollo armonioso del “sí mismo” (Schore, 1994)

21 Emoción Se manifiestan como experiencias corporales, estados somatosensoriales, en respuesta a señales internas o externas.Respuestas autonómicas, neuroendocrinas y motoras. Su función es dirigir y producir conductas que ayuden al ser humano a mantener un estado de homeostasis, ayudarle en la supervivencia Afectos son inconscientes Requieren la relación con el otro para hacerlos conscientes

22 Emocion La persona hace valoraciones constantes de los acontecimientos y los organiza en el contexto de un argumento narrativo Es la emoción a través de su componente de valoración de una situación, el puente que une la motivación con la narración y la acción

23 Emocion La emoción en el centro de esa estructura narrativa
Apego como sistema de regulación emocional Memoria como presencia de la experiencia pasada El significado surge de la integración de la emoción con la razón En el centro de la construcción del significado narrativo

24 EMOCIÓN Durante el proceso evolutivo, las emociones surgen para favorecer la supervivencia y proporcionan soluciones adaptativas. Las emociones organizan la percepción, el pensamiento, la memoria, lo fisiológico, la conducta y la interacción social de forma que se produce la respuesta más adecuada a la situación que genera la emoción. Aporta autoorganización a nuestra mente. Tales como mantener la homeostasis corporal, encontrar comida, defendernos de situaciones peligrosas, la reproducción, cuidado de los bebés y el mantener relaciones sociales (Darwin, 1872; Pinker, 1997; LeDoux, 1996).

25 Nivel tácito: Proceso emocional
Las emociones son primariamente procesos mentales no conscientes. El canal preferido para la expresión emocional es el no verbal

26 Las emociones se expresan a través del cuerpo:
hacia fuera en la comunicación no verbal: expresión facial, tono de voz, contacto visual, gestos, postura,movimiento corporal. en el medio interno: sensaciones, cambios musculares somáticos y autonómicos, movimientos Cada emoción tiene su componente fisiológico y somatosensorial. Cada emoción tienen su correlato somatosensorial en la postura, gestos etc.. Pero también en un determinado patrón de activación autonómica. Por ejemplo, la temperatura corporal aumenta con la rabia y disminuye con el miedo o la tristeza

27 Se acompañan de pensamientos e imágenes
Crean un estado de disposición a actuar en formas concretas dentro del ambiente. Por ejemplo, una sensación de asco predispone al rechazo de una situación sin que la persona tenga que llegar a ser consciente de ello. Se acompañan de pensamientos e imágenes La emoción tiene que ver con la motivación y la acción, mientras que lo cognitivo tiene que ver con el análisis de la situación y la decisión de la acción. Lo afectivo establece los problemas para que lo resuelva lo cognitivo, según Damasio.

28 EMOCIÓN La función de la emoción es coordinar la mente y el cuerpo
La emoción conecta el cuerpo y la mente del individuo pero además las mentes y cuerpos entre los individuos. La emoción está implicada en conocer “que pasa aquí dentro”, como en conocer “que pasa en la mente del otro”. A través de la emoción podemos hacernos conscientes de nuestro estado interno y mantenernos conectados con los otros. Tales como mantener la homeostasis corporal, encontrar comida, defendernos de situaciones peligrosas, la reproducción, cuidado de los bebés y el mantener relaciones sociales (Darwin, 1872; Pinker, 1997; LeDoux, 1996).

29 EMOCIÓN La emoción es la energía que
organiza, dirige amplifica o atenúa el procesamiento cognitivo. La distinción entre pensamiento y sentimiento o entre lo cognitivo y lo emocional es una distinción artificial Lo afectivo establece los problemas para que los resuelva lo cognitivo (Damasio, 1994) La emoción tiene que ver con la motivación y la acción, La cognición tienen que ver con el análisis de la situación y la decisión de la acción.

30 Conciencia somática La conciencia somática es la percepción de uno mismo internalizada, viva, auto-sentida Es el equivalente experiencial de un estado psicobiológico integrado Implica la conciencia precisa, subjetiva de sensaciones corporales, que surgen de estímulos originados tanto dentro como fuera del cuerpo Un marcador característico de las emociones es la sensación corporal sentida, y desde la sensación somática se facilita la toma de conciencia, animando a dar sentido a la experiencia a través del lenguaje en forma de narrativa

31 ¿Cómo estás?

32 Los paisajes White y Epson (1990) Brunner, (1986)
Ese espacio historiado ocurre en Paisaje de la acción: a través del tiempo Paisaje del significado: las emociones, sentimientos, interpretaciones, valores Uno de los paisajes no tiene sentido sin el otro.

33 Los paisajes En el paisaje de la acción, el terapeuta preguntará al consultante por el: Quién, que, cuándo, dónde, por qué, para qué, en definitiva ¿Qué pasó? ¿A quién le pasó? En el paisaje de la conciencia (o del significado) la terapeuta preguntará al consultante por el: Qué pensó y qué no pensó, qué sintió y qué no sintió, qué sabía y qué no sabía, qué deseó y qué no deseó. En definitiva ¿Qué sintió? ¿Qué pensó? Esto supondrá prestar atención a las emociones Tristeza Rabia Culpa Humillación Miedo Vergüenza Ejercicios para el entrenamiento de este trabajo Acción y color

34 Hiperactivación & Hipoactivación:
Ventana de tolerancia Zona óptima de activación Dentro de la ventana, se puede procesar varias intensidades de activación emocional y fisiológico sin que se produzca una disrupción en el funcionamiento del sistema (siegel, 1999). En esta zona el funcionamiento cortical se mantiene, lo que es algo completamente necesario para la integración de la experiencia. Algo que tendríamos que aprender es a ser conscientes de nuestra ventana, de cuál es el umbral para que se produzcan signos de hiper o hipo, y entrenarnos en ampliar la venta de tolerancia a través de intervenciones somáticas. Hipoactivación Ogden and Minton (2000) 34 34

35 Hiperactivación & Hipoactivación:
Simpático. Lucha-huida Hiperactivación Respuesta por el s. ventral vagal. Relación social Un sistema competente de vinculación social fomenta el desarrollo de la ventana óptima e inhibe la activación del simpático y parasimpático, proporciona al adulto con la capacidad para tolerar, procesar y transformar experiencias difíciles en oportunidades. En terapia, el fomentar el sistema de apego y las habilidades de regulación en el paciente es algo prioritario. Las señales no verbales son los primeros indicadores de la experiencia de seguridad o peligro del paciente en respuesta a la relación, terapéutica, el ambiente y las señales internas. La respuesta sincronizada del terapeuta a las expresiones noverbales es importante en el desarrollo del sistema de apego del paciente. Dorsal vagal Inmobilización Hipoactivación Ogden and Minton (2000) 35

36 corteza orbitofrontal
Integracion Vertical De Arriba a Abajo corteza orbitofrontal Neocortex Cerebro paleo mamifero Sistema límbico La corteza orbitofrontal es crucial en el proceso de integración. Tiene importancia en la regulación afectiva (Schore, 1994). Regulación del sistema nervioso autonómico. Es una zona de convergencia que integra como un todo funcional partes del cerebro ampliamente distribuidas . Esta integración permite que emerjan procesos altemanet complejos a partir de las funciones diferenciadas del cerebro. Estructuras del sístema límbico estén relacionadas con la emoción y con los estados motivacionales o sistemas de acción que se generan a partir de las emociones. Son emociones básicas, temor, ira , vergüenza, excitación. Tiene que ver con la emoción, motivación función social y autoregulación. Tallo cerebral Cerebro reptiliano De Abajo a arriba 36

37 Regulación Afectiva conciencia, tolerancia, expresión y control de los aspectos fisiológicos, conductuales o emocionales de una experiencia afectiva

38 Apego El sistema de apego es la tendencia por la que un ser humano se dispone a vincularse con otro u otros específicos, únicos. Es uno de los reguladores más importantes de la emoción Configuran los modelos mentales del mundo que conformarán las ideas de ese individuo con respecto a los otros y a si mismo.

39 Apego El desarrollo neurológico, como el psicológico, de la primera infancia se articula sobre la capacidad de sintonía de las figuras de apego: “no es sólo que el cerebro del bebe sea afectado por esa interacción; es que requiere literalmente de la interacción cerebro/cerebro y ocurre en el contexto de un relación positiva entre la madre y el niño” (Schore, 2002) El desarrollo del cerebro después del nacimiento depende de “cómo la maduración biológicamente programada del sistema nervioso es conformada por la experiencia interpersonal” (Siegel, 1999). Esta experiencia ocurre en el marco de la relación de apego.

40 La relación de apego influye en la capacidad para regular los estados afectivos, de la coregulación se pasa a la autoregulación. Capacidad de los cuidadores para detectar las necesidades e intenciones del infante dando una respuesta Los esquemas de apego reflejan una traducción de la experiencia interpersonal en la estructura biológica. Therapy helps children, or later as adults, to master past trauma through imagery techniques, and to learn to observe what is happening in the present time and physically respond to current demands instead of recreating the traumatic past behaviorally, emotionally, and biologically. This is why all trauma treatments involve some kind of heightened conscious awareness to current sensory details and re-associating stimulus ‘reminders’ with present states of physical mastery through imagery, relaxation techniques, as well as the relationship with a calming therapist, to disconnect past from present. But most childhoods are not traumatic, in the sense of physical neglect or abuse. More often they contain failures of empathy and emotional sensitivity. In empathy we put ourselves in another’s shoes, and know, by predicting, what the world seems like from their perspective. It should not be surprising that when parents are afflicted with depression, anxiety or stress, they may lack sufficient empathy and sensitivity to their child. Animal studies reveal that being raised by an anxious mother can lead to heightened wariness in the offspring, independent of genetic factors (Suomi 1999). The child psychiatry literature indicates that if empathic and sensitivity failures are of a significant degree, even if less than traumatic, they can still permanently alter what a person expects in social interactions (Kagan 1998; Davidson, Jackson et al. 2000). Having a mother with an untreated post-partum depression, for example, can have permanent deleterious effects on the child’s brain, leading to impairments in physiologic and emotional regulation (Newport, Stowe ZN et al. 2002; Newport, Wilcox et al. 2002). This deleterious affect on the developing brain makes it an urgent issue to treat depressed mothers of young babies. There is a lot of evidence that plasticity remains in learning and reacting to the environment (Kagan 1998; Davidson, Jackson et al. 2000). One way to think about what occurs in psychoanalysis and psychoanalytically oriented psychotherapy is that the therapist provides an empathic, emotionally sensitive environment, which may have been lacking in childhood, and which facilitates plastic changes in social relatedness. The patient internalizes the empathy, perhaps in a way akin to the matching of non-verbal cues that occurs in non-conscious imitation.

41 Los afectos son centrales para la organización de la autoexperiencia (conciencia del sí mismo) y el compartir mutualmente los estados afectivos ayuda a establecer un sentido interno de relación emocional (Stern, 1985)

42 “Las relaciones de apego son formadoras porque facilitan el desarrollo cerebral de los mecanimos autoreguladores que permiten que el individuo se desarrolle de forma efectiva en la sociedad” Las experiencias afectivas interpersonales tempranas influyen en la maduración dependiente-experiencia de los sistemas regulatorios localizados en el hemisferio derecho, el cual es dominante para el procesamiento de la información socio-emocional, regulación de los afectos y las funciones de apego Fonagy & Target, 2002

43 El hemisferio derecho se considera dominante durante los primeros años de vida, predominando la comunicación visual y acústica que es relevante para el niño prelinguístico (Brown & Jaffe, Neuropsychologia, 1975). La experiencia emocional del bebé se desarrolla a través de sonidos e imágenes que constituyen la mayor parte del aprendizaje temprano y es almacenada y procesada en el hemisferio derecho durante los estadios iniciales del desarrollo (Semrud-Clikeman & Hynd, 1990). At 4 months of age, vocal rhythms manifest prediction. Vocalizing takes on characteristic timing patterns- vocalization, followed by silence during the other’s vocalization.

44 En la interacción con los cuidadores, los bebés aprenden las reglas del contacto social, qué esperan de su madre, qué esperan de su padre…el cómo las interacciones tienden a ir” (Stern 1985). Estudios de apego indican que las relaciones sociales están ligadas a mecanismos predictivos, en lo que el bebé aprende a predecir con quién se sentirá seguro, quién le calmará, quién le responderá” (Jaffe, Beebe et al. 2001; Clikeman & Hynd, 1990). At 4 months of age, vocal rhythms manifest prediction. Vocalizing takes on characteristic timing patterns- vocalization, followed by silence during the other’s vocalization.

45 Memoria sistema de organización de la información.
“el modo en que los acontecimientos pasados influyen sobre la función futura”(Siegel DJ, 1999) la experiencia se corresponde a nivel neuronal con patrones en la activación del disparo neuronal.(regla de Hebb)

46 El cerebro predice el futuro
Basándose en unos pocos estímulos…y en las experiencias pasadas… El cerebro construye la percepción más probable La predicción altera la actividad cerebral en el sentido de lo que es esperado (sesga la experiencia) Monitorizar la experiencia en el presente, mientras está ocurriendo la experiencia, es la vía para corregir el sesgo predictivo

47 Memoria Memoria Declarativa/ explícita Implícita/ No declarativa
formas Procedimental Emocional Semántica Episódica

48 Memoria Desde el nacimiento hasta los 18 meses, el niño vive en el territorio de lo no verbal, de lo conocido no sabido La memoria declarativa se desarrolla por encima de los tres años. Es de adquisición más tardía en el desarrollo del individuo y se construye sobre la base de la memoria implícita (Siegel, 2001; Siegel, 1999)

49 Memoria La memoria preverbal y no consciente se corresponde con lo que se llama memoria implícita Esquemas procedimentales (andar, nadar) esquemas o modelos mentales desde los que afrontamos las relaciones con los otros y con nosotros mismos La memoria explícita (semántica o episódica) sobre la que se articulan la mayoría de las teorías sobre la memoria Memoria explícita e implícita coexisten durante toda nuestra vida y están interrelacionadas.

50 Apego El desarrollo de la capacidad de integración afectiva depende, al menos en parte, del grado en el cual los cuidadores han atendido y respondido a la experiencia subjetiva del niño. El niño aprende a distinguir la experiencia somática de la psicológica y empieza a comprender que afectos intensos y contradictorios pueden provenir de un mismo self (un self unificado). Las relaciones de apego son críticas para el desarrollo estructural de los sistemas del hemisferio derecho, implicados en el procesamiento de la emoción, la modulación del estrés, autoregulación, y los orígenes del self corporal, implícito (Schore) Siegel DJ: The Developing Mind, 1999 Stern D.N The interpersonal world of the infant: A vierw form psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic Books. 1985 Fonagy P, Gergely G, Jurist E, Target M. Affect regulation, mentalization and the development of the self. New York, Other Press, 2002

51 Sistema de apego La relación de apego no sólo tiene que ver con las interacciones reales sino que también tiene que ver con la formación de un modelo mental sobre quiénes es él/ella y quienes son los demás, esto es, un modelo mental acerca de uno mismo y del mundo. Los patrones o estilos de apego son categorías incluidas en la memoria implícita que reflejan se activan en relaciones futuras y nos llevan a buscar proximidad o evitar el contacto con los demás. Se activan sobre todo en circunstancias estresantes nuestra experiencia temprana con los cuidadores. Nunca nos relacionamos “de nuevas” con una persona que acabamos de conocer. Anticipamos, de modo no consciente, las reacciones de los demás y, a su vez, reaccionamos ante ello en base a nuestra experiencia de apego aprendida en la relación temprana con los cuidadores.

52 Apego En un apego seguro se consigue la integración de las funciones cerebrales y por tanto un estado de bienestar emocional, de competencia social y adecuado funcionamiento cognitivo. MENTALIZACIÓN Abuso y deprivación modela las predicciones, se anticipa el peligro o el abandono en las relaciones interpersonales Los fallos en la sincronización, sin que sean traumáticos, pueden alterar lo que una persona espera en las situaciones interpersonales.

53 Estrategias secundarias. Apego Inseguro
Apego preocupado/ansioso Estrategias de hiperactivación Atención hipervigilante Detección rápida de la desaprobación y el rechazo Intensificación de las respuestas emocionales negativas. Apego evitativo Estrategias de desactivación Inatención activa a aspectos amenazantes de la relación Rigidez muscular, movimientos defensivos Escasa expresión emocional, poco contacto visual. Son historias cargadas de hechos Aumento de la autonomía y la autosuficiencia Los niños criados en ambientes caóticos, o de deprivación o ambientes no predecibles, no se acercan al cuidador para clarificar o calmar el distrés, y confían en sus predicciones internas. La amigdala que es funcionante desde el nacimiento queda traumáticamente imprimida durante las experiencias de apego tempranas y reacciona ante la señal de abandono estimulando el sistema de lucha-huida con aumento de la noradrenalina y hormonas de estrés. Mientras los sistemas orbitofrontales están desarrollados de forma inadecuada y por lo tanto no ayudan a que el individuo consiga calmarse ni modulan o inhiben la activación de la amígdala. La disociación orbitofrontal resulta en una desconexión entre hemisferio derecho-izquiero y una falta de procesamiento de arriba-abajo Los sistemas del cerebro social son incapaces de internalizar imágenes de interacción con los cuidadores para proporcionar regulación del afecto. Cuando estas memorias son activadas, son tan primitivas y poderosas que el paciente es incapaz de mantener contacto con la realidad.

54 Apego desorganizado Un niño aterrorizado se enfrenta a una terrible paradoja por un lado huir de la fuente de terror, pero por otro lado su sistema de apego le lleva a ella buscando seguridad y refugio. El cerebro activa al mismo tiempo el mensaje de Escapa y el de Vete hacia . Patrón de aproximación-evitación Dificultad para manejar las emociones negativas, disminución de emociones positivas, escasa flexibilidad y modulación de las emociones Es una situación sin solución, de modo que el sentido del si mismo del niño se fragmenta

55 HISTORIA DESORGANIZADA, INCOHERENTE, CON LAGUNAS.
Fragmentación de la narrativa autobiográfica, el mapa del ser a través del tiempo y el espacio está incompleto, no se produce la integración neuronal. HISTORIA DESORGANIZADA, INCOHERENTE, CON LAGUNAS.

56 Apego y somatización Fracaso de la función de espejo: Cuando los estados afectivos no son reconocidos por los cuidadores o se perciben como amenazantes, pueden ser defensivamente expulsados de la conciencia y/ o experimentados como no válidos o pobremente diferenciados Los síntomas somáticos pueden representar un intento de organizar y hacer concretos estados afectivos internos caóticos (Goodsitt, 1983) o apoyarse en experiencias corporales que se consideran más reales o más auténticas. Siegel DJ: The Developing Mind, 1999 Stern D.N The interpersonal world of the infant: A vierw form psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic Books. 1985 Fonagy P, Gergely G, Jurist E, Target M. Affect regulation, mentalization and the development of the self. New York, Other Press, 2002

57 Sistema de apego Si el niño/a sufre experiencias traumáticas (separaciones, pérdidas, maltrato, deprivación) los modelos de trabajo interno quedan fijos o fragmentados o desintegrados Esos niños suelen tener representaciones de si mismos como alguien que no es digno de ser amado o no deseable y las figuras de apego como rechazantes, o temibles o distantes o frías

58 Esas representaciones suelen ser demasiado dolorosas para mantenerse en lo consciente, se disocian y no se integran en una narrativa coherente El trauma interpersonal deja un legado transferencial de deseo de rescate y de convicción de traición (Herman, 1992)

59 Apego Componentes de la experiencia se almacenan a un nivel subcortical, recuerdos implícitos, en forma de: sensaciones físicas, respuestas autonómicas, movimientos involuntarios, tendencias de acción Esas reacciones somáticas se acompañan de terror, indefensión, miedo. Las distorsiones cognitivas que acompañan el trauma confirman de nuevo que “el mundo es un lugar peligroso” “Nunca estaré seguro” (Ogden, 2006) El cuerpo es una avenida muy importante para trabajar con los componentes implícitos

60 Lo que mejor predice el tipo de apego de las personas es la forma en la que estás dan sentido a sus experiencias (Siegel, 2010)

61 Neurobiología Interpersonal(Daniel Seigal)
En sujetos con trauma no resuelto o duelo, se produce una falta de integración y de autoregulación en las regiones prefrontales. Aparecen modos de funcionamiento de nivel inferior, al haber una disfunción en las regiones prefrontales. Conducta guiada por estados emocionales e impulsos localizados a nivel más bajo. Se produce una falta de integración de la experiencia y disminuye la flexibilidad de la respuesta (región orbito frontal)

62 Trauma Las experiencias traumáticas afectan la capacidad del cerebro de analizar e integrar información. Nuestro objetivo es reprogramar el cerebro emocional de forma que responda al presente, y deje de responder como si el pasado ES el presente. Siegel/Debillis 2003

63 Trabajo somatosensorial y terapia
Se ha descuidado en psicoterapia el trabajo con el cuerpo como vía de acceso al self experiencial y a la emoción La memoria somática ha sido un fenómeno aceptado (Van der Kolk, 1994), pero han surgido pocas teorías y estrategias para identificar y hacer uso de esta en el proceso terapéutico (Bakal, 2003) Quizás porque en Occidente las escuelas que trabajan con sensaciones y movimientos han estado fuera de los foros académicos y las corrientes dominantes (Van der Kolk, 2007) El uso del cuerpo como recurso en la terapia con trauma ha sido poco explorado (Rotchild, 2000, 2006)

64 Sensaciones sin narración
“desde hace un año he perdido veinte kg. Me han hecho todo tipo de estudios pero no encuentran nada. Me mandan al psiquiatra porque no saben qué hacer y me dicen que quizás estoy deprimido, pero yo no me siento deprimido”, “cuando entro en esta casa me noto sobrecogido y luego me invade una sensación de tristeza que no comprendo y que puede durarme meses”, “sé que no hago más que buscarme problemas, tengo una sensación de vacío y de aburrimiento muy grande y he intentado escapar de ella con la cocaína…”, “mi hijo es el que nos está fastidiando la vida, no hace más que gritar cuando llega a casa, en vez de arrimar el hombro como sus hermanos hicieron desde que faltó su padre”.

65 Sensaciones sin narración
“ cuando las personas se sienten demasiado sobrepasadas por sus emociones, los recuerdos no pueden transformarse en experiencias narrativas neutras. El terror se convierte en un fobia al recuerdo que impide la integración o síntesis del acontecimiento traumático y fragmenta los recuerdos traumáticos apartándolos de la consciencia ordinaria, dejándolos organizados en percepciones visuales, preocupaciones somáticas y reactuaciones conductuales”. (P. Janet, 1919)

66 La psicoterapia optimiza las
condiciones de neuroplasticidad una relación segura y de confianza, conexión emocional mantenimiento de niveles moderados de arousal activación de cognición y emoción co-construcción de una narrativa

67 La psicoterapia implica afecto y relación.
La experiencia emocional no es procesada a través del lenguaje ni la lógica. El hemisferio derecho habla un lenguaje de imágenes, sensaciones, impresiones e impulsos. Es necesario llegar a los afectos a través del cuerpo, de las sensaciones viscerales y éstos deben integrarse en la narrativa autobiográfica. Janet, 1889, Rotchild, 2000; Van der Hart, 2006

68 Trabajo somatosensorial y sensaciones sin narración
El cuerpo supone un buen escenario para trabajar con la mente A través del aumento de la conciencia somatosensorial se puede ayudar al cambio narrativo Las sensaciones que tienen su origen en el cuerpo son característicamente vagas, difíciles de localizar y de cuantificar ayudar al paciente a que entienda esas sensaciones corporales, primero sintiéndolas e identificándolas a un nivel corporal aprender a seguir con conciencia plena el interjuego entre sensaciones físicas, movimientos e impulsos y notar las reacciones internas

69 Trabajo somatosensorial y sensaciones sin narración
Adoptar una actitud de exploración y curiosidad más que a experimentar miedo o tener una actitud crítica o de juicio sobre uno mismo. Mantener el adecuado equilibrio entre exploración y necesidad de seguridad (como un cuidador suficientemente bueno). Mantener una actitud de juego. Redirigir la atención de la conversación al momento presente es como redirigir la atención de la experiencia exterior a la interior, o del pasado al presente. Porque el objetivo de todo ello es la integración habilidosa de la conciencia verbal y no verbal, de la memoria implícita y la explícita, de lo cognitivo y lo somático.

70 Trabajo con la conciencia somática
El objetivo es la integración habilidosa de la conciencia verbal y no verbal, de la memoria implícita y la explícita, de lo cognitivo y lo somático Aprender a identificar y a expresar con seguridad las emociones puede reducir la frecuencia de los síntomas. El foco es el aumento de la conciencia somática Elaboración de nuevos significados Esto se hace en una matriz intersubjetiva dentro de la relación terapéutica.

71 Componentes somatosensoriales de la terapia
Los abordajes de arriba-abajo (top-down) ayudan a reorganizar el self. Usan la cognición y se centran en la construcción de significados. El punto de entrada es la historia Las intervenciones bottom-up : los puntos de entrada son las sensaciones corporales y el movimiento. Los puntos de entrada son los cambios en la experiencia somato-motora. En las intervenciones sensoriomotoras se explora la interfaz entre sensación física y significado La construcción de significado, a diferencia de las terapias de arriba-abajo , surge de la experiencia física más que al revés

72 Intervenciones de abajo-arriba
Se entra en la experiencia inmediata a través de la conciencia somática: conciencia precisa, subjetiva de sensaciones corporales, que surgen de estímulos originados tanto dentro como fuera del cuerpo Trabajar en el momento presente (Stern,2004) Trabajar con atención plena (Siegel, 2007)

73 corteza orbitofrontal
Integracion Vertical De Arriba a Abajo corteza orbitofrontal Neocortex Cerebro paleo mamifero Sistema límbico Tallo cerebral Cerebro reptiliano De Abajo a arriba 73

74 su desarrollo es dependiente de la experiencia del apego
regulación homeostática y de la emoción comunicación interpersonal sincronizada teoría de la mente flexibilidad de la respuesta memoria autobiográfica moralidad

75 Niveles de procesamiento de la información
Top-Down Bottom-Up Procesamiento cognitivo Procesamiento conceptual de la información, razonamiento, lógica, interpretación, búsqueda de significados y toma de decisiones. Procesamiento emocional Articulación y expresión de sentimientos y afectos; añade motivación y emoción al procesamiento sensorio-motor y cognitivo. Procesamiento sensorio-motor Procesamiento del cuerpo; secuencias sensoriales y fisiológicas, patrones fijos de movimiento, reacciones de defensa y hábitos de postura y movimiento.  75

76 Ventana de tolerancia Trabajar en los límites de regulación de la ventana de tolerancia Hiperalerta: alerta excesiva para la integración La terapia que permanece en el centro (“demasiado segura”) no tendrá acceso al trastorno alterado de la alerta ni a su consiguiente regulación Hiporalerta: alerta insuficiente para la integración 76

77 Trastorno de la regulación derivado del trauma
Congelado: “El ciervo frente a los faros” Mudo, paralizado Reacciones de defensa congeladas: “No podía moverme” Hiperalerta (hyperarousal) Emocionalmente reactivo, impulsivo Hipervigilante, hiperdefensivo Imágenes y sentimientos intrusivos Pensamientos obsesivos o atropellados Alerta simpática “Ventana de tolerancia”* Grado de alerta regulado, moderado Alerta parasimpática Hipoalerta (hypoarousal) Sentimientos monótonos, entumecimiento, “sentirse muerto” Cognitivamente disociado o enlentecido Colapso, retardo psicomotor Reacciones de defensa inactivas Ogden and Minton (2000) *Siegel, D. (1999) 77

78 La integración horizontal implica ligar las funciones de las dos lados del cerebro derecho e izquierdo Lenguaje Afrontamiento consciente Resolución lógica de problemas Valoración del peligro y seguridad Corporalidad Si mismo emocional

79 Intervenciones de abajo-arriba
La construcción de percepciones a partir de las sensaciones. Reconocer y etiquetar las emociones, sensaciones y acciones Modular la experiencia emocional Acceder a emociones positivas Experimentar emociones sin juzgar, rechazar o con miedo a perder el control. Ayudar a encontrar movimientos que quedaron bloqueados , actos de triunfo

80 RECUERDOS NO ACCESIBLES
Equilibrio entre PROCESAMIENTO: trabajar con experiencias cognitivas construidas a través de reucuerdos declarativos RECUERDOS VERBALMENTE ACCESIBLES y CONTENCION (regulación emocional, ) RECUERDOS NO ACCESIBLES

81 Viñeta Clínica E es una mujer de 33 años que acude a consulta por atracones y vómitos. Sensación de asco, vergüenza. Dificultades en las relaciones sociales. Tendencia al aislamiento. Problemas en los trabajos El discurso desaparece, adopta postura fetal en una esquina del despacho, con el cuerpo inmovilizado pero en tensión, con expresión facial de terror

82 Tipos de Disociación Recuerdos NO emociones Emociones No recuerdos
Desbordamiento de recuerdos Estados de fuga Visión en túnel Sensaciones corporales sin causa objetivable El recuerdo regresa como: “interrupciones” Sensaciones corporales Imágenes borrosas Sueños repetitivos Abreación emocional

83 Acceder a la sabiduria del cuerpo
Hablar acerca del suceso traumático a menudo activa la memoria implícita, (sin resolverlo) provocando trastornos fisiológicos y alerta emocional, así como respuestas de defensa animal. En lugar de “hablar acerca de ello” el terapeuta puede aprender a trabajar con: Movimientos y sensaciones corporales, más que sólo con el relato verbal. La memoria implícita, más que sólo con la explícita Intervenciones neurorreguladoras que estabilizan los estados de alerta, más que simplemente con intervenciones interpretativas y socio-emocionales (Fisher 2004; Ogden 2006) 83

84 El terapeuta como regulador psicobiológico interactivo
El terapeuta debe actuar “como un regulador afectivo de los estados alterados del paciente, para proporcionar un entorno que facilite el desarrollo de las, aún inmaduras, estructuras reguladoras de las emociones del paciente.” (Schore, 2001) El proceso psicoterapéutico como un contexto de regulación intersubjetiva en el aquí y ahora. En la relación, el self es mentalizado: “otro tiene tu mente en su mente” Establecer relación segura con el propio self del terapeuta: “tener tu mente en tu mente”. 84

85 INTERSUBJETIVIDAD Se tiene la experiencia de uno más la experiencia que tiene el otro de tu experiencia, reflejada en sus ojos (Stern, 2004) Es necesario que perciba una imagen de sí mismo como un ser que desea y con creencias en la mente del cuidador, en la mente del terapeuta “Yo sé que tú sabes que yo sé lo que tú estás sintiendo” Hay un ejemplo proporcionado por Siegel cuando le preguntó a un paciente que había tratado qué era lo que más le había ayudado, contestó “cuando estoy contigo, me siento sentida”

86 Técnicas somatosensoriales
1. Lectura y señalamiento no verbal 2 Exploración de cambios en la posición y en el movimiento 3. Establecer la base segura 4. Construcción de un ancla sensorial 5. Descubrir un lugar seguro y el ejercicio de la fuerza interna 6. Fortalecer las áreas de vulnerabilidad 7. Mindfulness 7.1. Mindfulness de la respiración 7.2. Observación del pensamiento: hojas en el río 7.3. Mindfulness de las emociones 8 Trabajar sensaciones en el aquí y ahora, en el momento presente e integrarlas en la narrativa

87 Lectura corporal Observación de las tendencias de acción persistentes, tales como la postura habitual de inclinación, de tono muscular etc… Ayuda al Terapeuta a hacerse consciente del patrón crónico de postura del cliente (estructura física, movimientos, postura…) que se mantiene en el tiempo y se correlacionan con creencias sostenidas a largo plazo y tendencias emocionales (Ogden, 2006) Se complementa con el seguimiento observar de cerca y de modo no invasivo, los componentes no verbales de la experiencia inmediata del cliente

88 Ejercicio de calibrado
Sujeto B pide al sujeto A que piense en algo que le gusta mucho (respiración, postura, tono muscular, coloración de la piel…). Pensar en algo que no le gusta y observar los cambios. B pide a A que piense en una persona que le resulta agradable y en una que le resulta desagradable. Se observan los cambios. Luego se escogen una seria de características comparativas que son enunciadas por B y pide a A que se centre en aquella de las dos personas que las cumple. Se trata que B pueda deducir de las respuestas no verbales dadas por A si la persona que reúne las características es una u otra.

89 Exploración de cambios en la posición y en el movimiento
Explorar cambios iniciados por el paciente o sugeridos por el terapeuta para ayudar a despertar memorias somáticas incluidas en esos patrones de postura y movimiento.

90 Exploración de cambios en la posición y en el movimiento
Qué pasa o que experimenta cuando siente o ejecuta algo físico: Nota lo que pasa cuando yo me he centrado en la tensión de tus brazos. La verbalización del consultante de una palabra o frase: Qué pasa cuando te atreves a decir: Yo hice lo que pude. Qué pasa cuando el terapeuta hace una acción determinada: ¿Podemos pararnos a observar que pasa dentro de ti cuando yo echo mi silla hacia atrás? Qué pasa cuando el terapeuta dice una frase o una afirmación o comentario: Vamos a estudiar qué pasa en tu cuerpo cuando yo repito tus palabras “tengo derecho a enfadarme”

91 Exploración de cambios en la posición y en el movimiento
T: ¿Está Usted cómoda ahí sentada? Olga: Si, si muy cómoda T: Es que me da la impresión de que está sentada al borde de la silla ¿Lo nota usted? Olga: Bueno, sí, siempre me siento así. T: ¿Y si prueba a ver si estuviera más cómoda ocupando todo su sitio? La paciente empieza a moverse para sentarse dentro de la silla y se interrumpe. Olga: No, no…¿quiere que le diga la verdad?- dice mientras se mueve de nuevo mucho más al borde de la silla que al principio- Esta es mi posición de estar cómoda. No me parece que tenga derecho a ocupar toda la silla

92 Exploración de cambios en la posición y en el movimiento
La mujer empieza a llorar. Olga: Es que nunca me creo con derecho a ocupar ningún sitio…ni siquiera estoy segura de que hago aquí..si realmente estoy haciéndole perder su tiempo….

93 Exploración de cambios en la posición y en el movimiento
Otra paciente Elisa acude a terapia a requerimiento de su familia pero con poca convicción de que algo o alguien le ayude a remontar sus sentimientos de tristeza y desesperanza E: No me gusta hablar de mí misma, soy muy pudorosa con mi intimidad. Me molesta estar aquí, no estoy a gusto. (Elisa dice esto mientras aleja un poco su silla al mismo tiempo) La terapeuta observa ese movimiento y en reciprocidad con ella distancia también un poco más su propia silla mientras dice: T: Yo voy a intentar poder ayudarla respetando mucho ese espacio que usted dice necesitar. Para empezar podemos explorar si esta posición física con un poco más de distancia entre nuestras sillas, le resulta más cómoda para empezar a hablar ¿Qué le parece? ¿Puede ser un poco más fácil hablar así?

94 Trabajo somatosensorial y terapia
“Primero, antes de que a mi alumno se le permita hacer avanzar el auto, le enseño cómo parar y cómo frenar. Solo considero que es seguro para mi alumno familiarizarse con el acelerador y aprender a avanzar (lentamente) el coche, cuando ambos estamos seguros de su habilidad para encontrar el freno y parar el auto reflexivamente. Entre tanto, vuelve al pedal de freno periódicamente - parar y andar. Conducir con seguridad implica una combinación de frenado cuidadoso y a tiempo, con una aceleración a la velocidad que la circulación, el conductor y el vehículo puedan soportar. Lo mismo pasa con la terapia segura del trauma”. B. Rotchild, 2007

95 Establecer la base segura
“Postura de recursos” Centrarse o centering Grounding (enraizarse)

96 Enraizarse y centrarse (grounding and centering)
Técnicas que nos reconectan con nuestros recursos corporales, ayudan a tener un estado de seguridad en el que las emociones, sentimientos o pensamientos no nos alteran. Centro de gravedad es el lugar donde se origina la acción y la energía.

97 Exploración del lugar seguro: hablar previamente con el paciente sobre el lugar elegido. A veces no existe un lugar seguro, entones se puede trabajar el estado de seguridad con mindfulness. Ejercicio de la fuerza interna

98 Instalación de un Lugar seguro Ejercicio de anclas sensoriales
Imagina una escena placentera para ti, mejor un lugar o una persona que te tranquiliza Focaliza en lo positivo Despierta la memoria somatosensorial y Siente los cambios que ocurren en tu cuerpo ¿Qué ves, que escuchas que sientes? Focaliza en los cambios en tu SNA (temperatura, frecuencia cardíaca, respiración tensión muscular…) ¿Te ayuda la imagen o el recuerdo placentero a tranquilizar tu nivel de alerta? Si no es así elige otra Para evaluarla como un ancla sensorial útil, imagina una escena algo molesta (nunca traumática). Observa si la utilización de este ancla te tranquiliza. Si es así has encontrado un instrumento útil para ti Practica 98

99 Instalación de recursos Ejercicio de fuerza interna
99

100 Habilidades a integrar en el tratamiento
Centrarse en el cuerpo segundo a segundo, tanto el terapeuta como el cliente. Controlar el estado de alerta Dejar a un lado el recuerdo, las emociones y el contenido Reducir la información a procesar Aislar cada momento y facilitar su procesamiento sómatico Percibir los movimientos incompletos de las reacciones de defensa Realizar voluntariamente las reacciones de defensa Secuenciar las reacciones a través de micromovimientos, movimientos de descarga (temblores, sacudidas, cambios de temperatura) 100

101 Un principio básico: ayude a los pacientes a realizar “actos de triunfo”
Los pacientes afectados por recuerdos traumáticos han sido incapaces de realizar ninguna acción inherente a la fase de triunfo (Pierre Janet, 1925) 101

102 A menudo, los “Actos de triunfo” primero se observan como “Movimientos preparatorios”
Los movimientos preparatorios son pequeños movimientos que ocurren antes de realizar uno mayor deliberado. Son movimientos de ajuste que tienen lugar antes de un movimiento voluntario. Frecuentemente se observan como movimientos casi imperceptibles tales como la mano del cliente casi empezando a cerrarse, o lo que en el cliente se indica como precursor de un movimiento, por ejemplo tensionar la mandíbula o los brazos. 102

103 Habilidades de intervención neurorreguladora
Enseñar a los consultantes la diferencia entre sensación corporal y emoción. De no hacerlo se producirá una intensificación del estado de alerta emocional y psicológico Utilizar el procesamiento sensorio-motor para detener el ciclo de intensificación de la alerta. Cuando la atención se concentra sólo en la sensación, las emociones se dejan a un lado hasta que el grado de alerta disminuye. Concentrarse exclusivamente en las sensaciones para limitar la cantidad e intensidad de la información a procesar, de modo que se vuelva más manejable. 103

104 Ejercicio: FOCALIZACIÓN EN LA EMOCIÓN
El paciente ha atravesado recientemente una separación con una mujer con la que ha estado involucrado durante dos años. T: Usted dijo que se sentía triste. ¿Nota alguna otra emoción o sentimiento? P: No lo sé. Es difícil darme cuenta T:¿Nota algunas sensaciones o sentimientos en su cuerpo? P: Es un sentimiento en mi pecho, como si quisiera llorar. Y mi estómago- algo de tensión. Y luego siento como si mi corazón comenzara a acelerarse T: Quedémonos con ese sentimiento en su pecho. Cierre sus ojos y trate de concentrarse en él. ¿Qué nota? P: Es una sensación en mi pecho… una sensación de pesadez, y luego siento mi corazón acelerado y luego siento que me voy a largar a llorar. Pero me freno. T: Así que usted nota que el llanto está por brotar pero usted lo detiene, ¿Y luego cómo lo hace sentir eso? P: Mi corazón está acelerado. T: OK, si usted llorara, ¿cómo lo sentiría usted? ¿Qué representaría eso para ud?

105 Ejercicio: FOCALIZACIÓN EN LA EMOCIÓN
P: No lo sé, como si dejara salir algo, que algo se vaya. Pero luego me sentiría, quizás, que pierdo el control. Parecería que perdí el control. T: ¿Y luego qué sucedería? P: Usted podría menospreciarme. T: Así que si usted llorara yo lo menospreciaría. Eso es lo que siente. ¿Y si usted llorara, qué le pasaría a esos latidos acelerados del corazón? P: No lo sé. Trato de no pensar en eso. T: OK, volvamos al sentimiento en su pecho y a esta sensación de que va a llorar. ¿Puede concentrarse en este sentimiento ahora? ¿Puede dejar que ese sentimiento tenga lugar? P: (comienza a llorar) Simplemente no lo sé. Me siento terrible, discúlpeme. T: Ok. Esa es la manera en que se está sintiendo en este momento. ¿Y puede decirme, con este sentimiento, hay algún pensamiento asociado al llanto? P: Tengo ganas de decir, “No soporto estar solo”. Siempre va a ser de esta manera.

106 Ejercicio: FOCALIZACIÓN EN LA EMOCIÓN
T: En ese sentimiento está el temor de que siempre estará solo. Y cuando usted está llorando, ¿Si fuera a pedir algo, que sería? P: “Por favor, regresa”. T: ¿Así que usted quiere que ella regrese? P: Sí. Yo sé que no era bueno, pero no soporto esta soledad. T: ¿Y sus latidos acelerados? P: Me siento avergonzado. Me quiero esconder. T: ¿Por qué se quiere esconder?. P: Porque parezco tan patético. T: ¿Así que usted siente que es patético estar triste o llorar? P: Sí. T: volvamos a esta tristeza, este sentimiento en su pecho y la sensación de querer llorar. Cierre los ojos y concéntrese en ese sentimiento de tristeza. Imaginemos una pantalla en blanco, ahora una imagen aparece en la pantalla. Su tristeza pone a esa figura en la pantalla. ¿Qué imagen aparece en la pantalla?

107 Ejercicio: FOCALIZACIÓN EN LA EMOCIÓN
P: Me veo a mí mismo en mi habitación, inclinado. Está oscuro. Estoy solo (llanto). T: ¿Y que está sintiendo en esa habitación solo? P: Siempre estaré solo- como que se está rompiendo mi corazón.

108 Componentes somatosensoriales de la terapia
Trabajar en el momento presente Implica dirigirse a la experiencia del aquí y ahora del acontecimiento traumático más que a su contenido o narrativa para desafiar o transformar el aprendizaje procedimental Implica estrechar el foco sobre la “experiencia sentida de lo que ocurre durante una corta dilatación de la conciencia” (Stern, 2004) Diferenciar entre tener una experiencia y explorarla. Observar más que revivir (Siegel, 2007)

109 Componentes somatosensoriales de la terapia
Trabajar con la conciencia dual Explorar y experimentar con conciencia plena. Para despertar la función exploratoria del córtex prefrontal inhibido en el trauma (Siegel, 2006) ¿Qué estás sintiendo en tu cuerpo ahora? ¿Dónde experimentas la tensión exactamente? ¿Cómo de grande es el área de tensión? ¿Qué sensaciones sientes en tus piernas cuando hablas del abuso? ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando te enfadas? Distinguir entre sensaciones físicas o acciones y emociones basadas en el trauma y Ligar los elementos“Estoy notando como se pone en tensión tu mandíbula mientras vas hablando de sentirte furioso”,

110 Trauma, Apego desorganizado y Disociación
MM es una mujer de 38 años que acude repetidamente a urgencias en el último año con sintomatología de intensa angustia, bloqueo en la expresión verbal, parecido a un tartamudeo muy dificultoso, temblor intenso de todo el cuerpo y episodios de desconexión del medio en los que parece quedarse dormida por unos minutos cuando la intensidad emocional es muy alta. Trabajamos con ella considerando que sufría episodios disociativos Apenas podía hablar durante las entrevistas y empezamos por construir un espacio de seguridad imaginario a donde ella pudiera ir cuando la activación emocional era muy alta, y evitara los episodios de desconexión sin control En las sesiones construimos también una habitación imaginaria donde dejaba sus recuerdos cerrados con llave. MM no sabía que hacer con la llave y me pidió que la guardara entre las sesiones En el curso del tratamiento trae el siguiente material creado por ella coincidiendo con un periodo de un mejor funcionamiento en la vida cotidiana

111 “Cuando las memorias solo son implícitas pueden convertirse en prisiones que constriñen nuestras vidas” (Siegel, 2010)

112 MM En la construcción de la historia de MM están incluidos
los hechos sucedidos, la MM adulta que recuerda implícitamente esos hechos que le ocurrieron a MM niña y los está empezando a convertir en una nueva experiencia subjetiva que ahora tiene narración, gracias a la percatación consciente y, en último término, interviene también la terapeuta que ayuda a esa construcción Y en la situación actual de este curso, a los participantes de este foro que desarrollarán una nueva construcción

113 Límites Rotchild (2006) distingue
Distancia física o zona de comfort o espacio personal Armadura corporal, te ayuda a sentirte protegido en tu interior 113

114 Límites La piel es el límite más concreto
Tomar conciencia de tu piel te ayudará a estar en contacto contigo mismo en el momento presente. Siente tu piel debajo de tus ropa. Haz ligeros movimientos para sentir las piernas, los brazos debajo de la ropa Lavarse las manos con agua fría Mueve los dedos de los pies debajo de los zapatos ¿Qué sientes, que superficies tocas? 114

115 Límites Reinstaurar un sentido apropiado de límite es facilitado por la exploración de acciones que involucran las extremidades, tales como empujar con las manos, dar patadas para apartar algo con las piernas, pasear. La identificación de la respuesta de “no” en el cuerpo es un prerrequisito para ser capaz de marcar un límite explosiones de agresividad puede ser útil trabajar con movimientos lentos con conciencia plena de los brazos y de las manos que simulen la agresión

116 Afrontar la indefensión/vulnerabilidad
Toma conciencia de tu línea base, como otras veces (posición, sensación de soporte, temperatura, tensiones musculares, respiración, frecuencia cardíaca) Deja llegar la imagen de una situación que vives como amenazante o en la que te sientes indefenso y frágil Observa en que lugar de tu cuerpo sientes esa sensación, que forma tiene, color, palabras que la acompañan. Revísala Tensa la zona muscular de tu área de indefensión. Mantén esa tensión Observa que ocurre cuando tensas esa zona

117 Afrontar la indefensión/vulnerabilidad
Reorientarse hacia experiencias positivas. Encontrar los correlatos físicos de experiencias de placer es una forma segura de empezar a trabajar con el cuerpo. Ejecutar actos de triunfo. Ejecutar lentamente y con conciencia plena, la acción que su cuerpo “quiere que ocurra”. Esa acción que es truncada por la experiencia emocional de este momento y que genera indefensión e inmovilidad Centrarse solo en las sensaciones físicas, para evitar el desbordamiento emocional. Entrenarse en la propia lectura corporal. Para observar las tendencias de acción persistentes y los pensamientos o creencias asociadas Leer la propia postura y hacer los cambios necesarios para cambiar también los patrones cognitivos y emocionales 117

118 Utilidad de la conciencia somática
Establecer un link directo con las emociones que permita su identificación Monitorizar la alerta psicofisiológica Utilizar la conciencia somática como freno Utilizar la memoria somática como recurso. Recuerdos de experiencias de crecimiento Promover la conciencia dual que ayude a diferenciar pasado y presente o entre Yo experiencial y Yo observador Promover la conciencia de los límites físicos e interpersonales. Establecer el límite a nivel de la piel Rotchild B. The body remembers, 2000 Bakal D. Minding the body, 1999

119 Aprender de la sabiduría del cuerpo: Enfoque sensorio-motor
Percibir las tendencias procedimentales crónicas y las respuestas repetitivas (hiper e hipoalerta, tensión, movimientos habituales, posturas, gestos, impulsos, etc), especialmente aquellos que indican subsistemas de defensa (lucha/congelación/vuelo/muerte fingida). Utilizar la conciencia plena (mindfulness) para ayudar al cliente a interesarse en esas pautas más que a interpretarlas. Poner a prueba las tendencias procedimentales aprendidas utilizando técnicas no verbales que requieran de movimientos físicos alternativos sin causar ahogamiento y más disociación. Animarles a terminar los movimientos y los sentimientos negativos, a expresar los sentimientos positivos y a desarrollar los recursos somáticos. Trabajar en los límites de la ventana de tolerancia para estimular la integración y aumentar la tolerancia a los sentimientos. 119

120 Ventana de tolerancia expandida
Ventana de tolerancia inicial 120

121 Ejercicio del contenedor
Herramienta útil para trabajar durante el proceso A veces, es necesario colocar experiencias, pensamientos, recuerdos, sentimientos que provocan distrés en un contenedor diseñado por el paciente hasta que podamos trabajar con ello. 121

122 Auto-observación y atención plena
La experiencia consiste en un flujo continuamente cambiante de estados internos, el desarrollo de la atención plena sirve para observar momento a momento tales estados.

123 MINDFULNESS Se traduce como: ATENCIÓN PLENA O CONCIENCIA PLENA.
Mediante el cese de la continuidad del parloteo mental. Quietud y silencio interno. “En la silenciosa quietud de la mente surge aquello que es la eterna belleza. Llega sin avisar, llega sin buscarlo”. Krishnamurti 123

124 Definición: desde modernos psicoterapeutas
“atención plena” es prestar atención de un modo particular: a propósito, en el momento presente y sin juzgar* “ (J. Kabat-Zinn) *El juzgar es una respuesta automatizada en el ser humano; forma parte de nuestra esencia; el juicio es la mente reactiva

125 Que es Mindfulness “La conciencia que emerge cuando se presta atención a propósito, en el momento presente, sin juzgar, a la experiencia que se desarrolla momento a momento” (Kabat-Zinn 2003) “Observación sin juzgar de la corriente de estímulos internos y externos según van surgiendo” (Baer, 2003) “Conciencia de la experiencia presente con aceptación” (Germer, 2007)

126 Mindfulness huh? Es raro estar en mindfulness. Somos una sociedad en la que predomina la multitarea Preocupados por el futuro o el pasado Hacemos juicios sobre todo lo que nos rodea “Es un raro…menos mal que no visto como ella” “Va a ser un mal día” “ no tiene ni idea de lo que está hablando” “Soy fea y gorda….no le gusto nada” Descuidamos necesidades y no escuchamos nuestro cuerpo, nos centramos en todo lo que tenemos que hacer Sabemos que tenemos un dolor de cabeza, no sabemos cómo se inició. Estamos cansados y no nos damos cuenta cómo nos afecta en nuestro trabajo.

127 Auto-observación y atención plena
La auto-observación es terapéutica cuando se lleva a cabo con atención plena, esto es: Atiende a la experiencia tal como es en el presente Mantiene un anclaje en el cuerpo No forma reacciones secundarias, simplemente observa No juzga lo que observa No compara el estado actual con uno ideal Acepta la no permanencia de la experiencia 127

128 ¿DESDE DONDE? como un proceso condicionado y transitorio; esto es, sabiendo de su surgir, duración y cese (IMPERMANENTE) sin autoreferirlas a un sujeto, ego, yo o mío, procesos IMPERSONALES. Dejar de identificarse con el pensamiento, pasando a ser su observador silencioso. Sin juzgar, contemplando las sensaciones como sensaciones, las emociones como emociones, los pensamientos como pensamientos, con ECUANIMIDAD. Los pensamientos, al igual que las emociones y las sensaciones, vienen y van, son pasajeros, no son definiciones exactas de la realidad.

129 The Guest House -- Jalal Al-Din Rumi
This being human is a guest house. Every morning a new arrival. A joy, a depression, a meanness, Some momentary awareness comes as an unexpected visitor. Welcome and entertain them all! . . . The dark thought, the shame, the malice, meet them at the door laughing, and invite them in. Be grateful for whoever comes, because each has been sent as a guide from beyond. -- Jalal Al-Din Rumi

130 ¿Cómo?. Observar la experiencia: estar en el momento, aceptar la experiencia en que se está , con todo exactamente como está, sin intentar cambiar nada. Se prioriza atender a lo que nos ocurre interiormente, conscientemente en cada momento, sin juicio. Observarnos, permitir que nuestras experiencias se vayan desplegando momento a momento y aceptarlas como son. Sucesos transitorios y no permanentes. Conectar con el presente. Estar donde ya estamos.

131 MINDFULNESS. Ser capaz de observar lo que ocurre en la mente sin tratar de controlarlo, solo observarlo. Aprender a permanecer genuinamente tranquilos y sin reaccionar, salir del continuo “me agrada”/ “me desagrada”, y del juicio: bueno/malo”. Crear un espacio tranquilo que permita escuchar(nos) sin interferencias mentales, no sólo desde la mente sino desde todo el cuerpo. (preguntas sobre cómo ocurren las cosas y no el porqué) La mente en el cuerpo.

132 Mindfulness Con mindfulness monitorizamos el presente instante a instante Trabajamos con la conciencia nuclear o core conscioussness (Damasio, 2003) anclada en el presente Dirigiendo la atención al presente podemos interrumpir los circuitos reverberantes de la core consciousness que están en la base de nuestro sentido del self Cuando meditamos se produce una sincronización de millones de neuronas (aumento de actividad gamma en EEG) y se forman nuevos patrones y asambleas neuronales Meditadores de muchos años de práctica presentan en el EEG una actividad gamma con oscilaciones de gran amplitud y sincronía (Lutz 2004)

133 Mindfulness La meditación es probablemente una de las actividades mentales más investigada en términos de impacto neuronal Todas las prácticas meditativas activan el ACC (Córtex cingulado anterior) encargado del mantenimiento deliberado de la atención También se engruesa la ínsula con la práctica (relacionada con la empatía y la resonancia visceral) Surgen más emociones positivas reflejadas además de en lo subjetivo en una mayor asimetría entre la activación izquierda (implicada en la inhibición de emociones negativas) y derecha (Davidson 2003)

134 Meditación y psicoterapia occidental
El camino de la contemplación o “Mindfulness” es el método más antiguo y consolidado para superar el sufrimiento y transformar la vida. Búsqueda en filosofía budista de los principios del bienestar por parte de los terapeutas occidentales: DBT: Dialectical Behavioral therapy. M Linehan. MBCT: Mindfulness Based Cognitive Therapy. Kabat-Zinn Terapia cognitiva de la depresión basada en la consciencia plena. Segal, Williams, Teasdale. Terapia Basada En La Aceptación Y Compromiso. The Present Moment. D. Stern Mental Balance and Well-Being. A. Wallace, S Shapiro

135 Meditación y psicoterapia occidental
Davidson (2003): la práctica de la meditación está asociada con mayor actividad en el cortex prefrontal izquierdo, un área del cerebro asociada con emociones positivas.

136 Atención plena No significa no pensar en nada, significa darnos cuenta de aquello que estamos haciendo. Es un estar con lo que estamos haciendo. 136

137 Cómo se hace? RAIN y Compasión
Reconocer- darse cuenta de lo que surge Aceptación – decir “si”, permitir, dar un espacio a la experiencia. Investigar –ser curioso, incluso lo que parece ser familiar no es siempre lo mismo No-identificación –testigo de la experiencia, sin ser atrapado por ella + Compasión: mantener una actictud de amabilidad, amistad y cariño hacia uno mismo y hacia los otros. We note pleasant and unpleasant experience –but neither to recoil or to grab on to

138 COAL (Siegel, 2007) Curiosidad, apertura, aceptación, amor
Dónde va la mente…. Cuál es el objeto de la experiencia? Todo es relevante. No se intenta productir un “estado”. Aceptación de cada momento

139 COMO SENTARSE en la práctica de mindfulness
Siéntate con la espalda agradablemente derecha, pero no rígida. Trata de tener cada vértebra montada cómodamente una encima de la otra, el pecho un poco hacia arriba. Lengua contra el paladar. Barbilla recogida. Tirón desde coronilla. Atrás y enderezar balanceando un poco cadera. El coxis bascula hacia delante. Pon las piernas en posición cómoda. Si es sentado en una silla, los pies en el suelo, separados en ancho de la cadera, paralelos. Entre muslo y pantorrilla un ángulo de 90º, las rodillas a la altura de las caderas. Si te sientas en una silla, no te recuestes Mientras estés haciendo la práctica, no muevas tu cuerpo en absoluto, esto inhibe el proceso (al principio pueden moverse). 139

140 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN
140

141 Quédate quieto en la postura que tienes… puedes sentir como entra el aire en tu cuerpo, tómate un momento para percibir cómo de profundo llega. Toma conciencia de tu cuerpo, nota tu postura. Siente, al recorrer tu cuerpo con tu mirada interna, las zonas en las que hay tensión. Sólo siéntelas, no hagas nada, no te recoloques ¿Dónde estás sujetando?, ¿Dónde estás abierto?. Ahora estás presente en tu cuerpo, a medida que lo observas sin hacer nada, sin responder. Sólo dejando que la información te llegue, que suceda lo que está sucediendo, sea lo que sea eso que percibes dentro de tío o lo que registran tus sentidos que viene de fuera. No reaccionas voluntariamente, sólo observas lo que ocurre. Sea lo que sea lo aceptas, simplemente está ahí. Y sigues estando en tu respiración, ese ritmo que no cesa. ¿Hasta donde llega de dentro en tu cuerpo?, deja que vaya tan profundamente como necesite ir. Y sigues quieto. Sencillamente observas tu respiración, tu cuerpo. Estás ahí, presente, sin más. 141

142 MINDFULNESS DE LA EMOCION
142

143 MINDFULNESS DE LA EMOCION
Aceptar la tristeza Aceptar el enfado Aceptar el miedo El alejarnos de las emociones es lo que intensifica las emociones Ayudar a encontrar emociones escondidas 143

144 MINDFULNESS DE PENSAMIENTOS
144

145 MINDFULNESS DE PENSAMIENTOS
“Yo no valgo para nada….soy un fracasado…debe haber algo en mí que está mal…” El contexto de nuestros pensamientos suele ser el ánimo A veces, los pensamientos nos ayudan a no entrar en contacto con las emociones 145

146 MINDFULNESS DE PENSAMIENTOS
Con mindfulness, no se discute con los pensamientos, se les observa como fenómenos pasajeros mientras se permanece enraizado en el aquí y ahora. Mindfulness con los pensamientos: Ponerlos en hojas que se lleva el río Meterlos en una botella Meterlos en nubes que cruzan el cielo Etiquetarlos, sin entrar en el contenido. 146

147 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Cuando aparecen sensaciones, pensamientos, o emociones, están ahí. Es “la verdad.” No luchar, no puedes controlar que surja o no. Lo que reconocemos es la tensión y rigidez que surge tras la sensación, la emoción, el pensamiento. 147

148 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Que son impermanentes. Parte de un proceso. Dejas que sean y relajas. Lo dejas ir y relajas. No continúas pensándolo, no es importante (no apegado). “es sólo enfado”, “es sólo aburrimiento”. No agobiarte, no tomarte en serio la distracción, reírte de ti, sonreír. 148

149 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Cuando surge una sensación o un pensamiento, hay una pequeña tensión en la cabeza. Tensión en la mente. Nota la tensión. Relaja. Luego vuelves a llevar tu atención a la respiración. Haz esto solo una vez, si la tensión no se va, no importa. 149

150 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Sientes expansión, calma, bienestar. Tampoco te centras en mantenerlo. Sientes que está, lo dejas ser. Traes la mente de nuevo a la respiración y relajas de nuevo.

151 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN.2
Sigues relajando hasta que aparece una nueva distracción. No hay resistencia a los pensamientos (o a las sensaciones o emociones), se reconocen, se les deja que estén ahí, lo que se deja es de prestarles atención. Se vuelve a la respiración y se relaja. Al dejar de resistirse a ellos, de intentar controlarlos, de tratar que sean otra cosa distinta de lo que son, comienzan a perder energía y se debilitan. Se deja ir la identificación con esos sentimientos y pensamientos.

152 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Cada vez que dejas ir una distracción y relajas, y vuelves a la respiración y relajas, estás desarrollando tu conciencia de como se mueve tu mente, como la atención de tu mente se mueve de una cosa a otra. El ser capaz de darse cuenta que la mente se ha despistado y volver a la respiración es ya una observación de cómo funciona. Facilita el ver los pensamientos como pensamientos.

153 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Además es una práctica de pasar de un modo de la mente a otro.

154 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
La pregunta es ¿como ha pasado? . ver como se ha distraído la mente por un pensamiento, una sensación. Al principio la mente salta sin parar, no es un problema, sólo hay que reconocerlo y dejarlo ir, no continuar pensándolo. No criticarte por no lograr expectativas con mindfulness, celebrar lo que logras.

155 MINDFULNESS DE LA RESPIRACIÓN 2.
Lo importante no es que la mente se vaya y volvamos a la respiración; lo importante es como reaccionamos ante ello.

156 A medida que se avanza en la meditación se van observando los intervalos entre inspiración y expiración. Los silencios entre pensamiento y pensamiento. La calma entre tensiones

157 Body scan (externo) 1º: Sensación sobre la boca
2º. Sensaciones en el cuerpo, escaneando en porciones desde cabeza a dedos y volver. Intentarlo con porciones grandes. 157

158 Auto-diálogo interno Nuestra experiencia se estructura en el contexto de conversaciones internas, “dentro de nosotros mismos” y de conversaciones externas, “entre nosotros y otras personas” (Anderson y Goolishian, 1993) Un YO habla acerca de un MI. Un YO OBSERVADOR. Reflexividad

159 Auto-diálogo interno El self mantiene internamente diálogos y no monólogos y son diálogos porque se establecen desde diferentes posiciones o perspectivas Algunas partes del self están sujetas al dominio de otras partes más poderosas (Hermans 2004), de modo que mientras que surgen unas determinadas narrativas con una voz firme, se debilitan o ensombrecen otras tantas que hablan con una voz débil

160 Auto-diálogo interno Frases incapacitantes: qué sientes en el cuerpo?
Frases facilitadoras:

161 METÁFORAS Porque las palabras no tienen un sentido único, es por lo que es posible la metáfora y la alegoría. Es decir, detrás de un nombre, están todos los posibles significados que no se nombran. La utilización de una palabra aludiendo, encubiertamente, a los otros sentidos consonantes con ella, hace posible la metáfora. La metáfora es útil por el poder transformativo que tienen las historias Proviene del griego metapherein que significa llevar transferir y que se compone del prefijo meta (más allá) pherein (llevar, sostener). En ese sentido metáfora es algo que lleva o transporta más allá. Uso literal de una palabra o frase que denota un objeto o idea en lugar de otra por medio de sugerir una analogía o parecido entre ellas

162 METÁFORAS La analogía es el mejor camino para llegar a otros significados implícitos La metáfora es una forma de comunicación paralela que ayuda a preparar al paciente para un paso siguiente o a vencer una dificultad en el tratamiento o a obtener información preguntando de otra forma . Cuando se utiliza la metáfora, no se acompaña posteriormente de ninguna interpretación Si requiere explicación es que no está bien construida.

163 METÁFORAS Hay una gran variedad de metáforas de modos de construcción y de usos clínicos para diferentes objetivos Metáforas genéricas o generales de las que una amplia audiencia puede extraer sentido. Son las que han de utilizar más un lenguaje vago Viaje a visitar a un guru Viaje de un héroe (personas con problemas para conseguir pasar una transición vital Construir una edificación Tejer una prenda Cocer pan Crecimiento Metáforas específicas que van dirigidas a un cliente y a un problema concreto de ese cliente. Aquí hay que elegir con precisión una palabra vaga Battino, R, 2005

164 METÁFORAS Utiliza el lenguaje de tu paciente Haz pausas
Engancha la atención desde el principio Utiliza un lenguaje vago Las historias tienen un comienzo, un intermedio y un final. Cuanto más simples mejor

165 METÁFORAS Pasos para construirlas Obtén información
Sobre el problema o preocupación Sobre las características únicas de esa persona Plantea cuales son tus guías de resultado Cual es la situación real y cual la deseada y cómo se conectan Ir paralela a seis componentes (Lanktons, 1983) Vincularse con una intimidad adecuada a la edad Mejora de la autoimagen Reestructurar actitudes Cambio de rol social Cambio en la estructura familiar Disfrute de la vida

166 METÁFORAS Escríbela o memorízala Dale drama, suspenso, misterio
Reestructurar para dar nuevas perspectivas y elecciones. La metáfora puede contener una reestructuración del problema Cerrar. Sin enfatizar el nudo de la historia. Su poder es la búsqueda de interna a un nivel inconsciente Escríbela o memorízala

167 METÁFORAS Las metáforas son útiles porque no son amenazantes, promueven la independencia y la búsqueda de sentido propio, rodean la resistencia, crean confusión y por tanto receptividad hipnótica, promueven la flexibilidad (Zeig, 1980)

168 Ejercicio de Metáfora Rosario, una mujer de 32 años, acude a la consulta por ansiedad que va en aumento en las últimas semanas. Ella se describe como una mujer muy amante de su trabajo como ejecutiva en una empresa. Dice que luchó mucho por llegar a donde está. Sus otras dos hermanas ocupan también cargos importantes en otras empresas. Sus padres, sobre todo su madre, les habían transmitido siempre que, como mujeres, iban a tener más dificultades por conseguir puestos altos en la jerarquía, que era a lo que había que aspirar. Desde hace unos meses, Rosario sale con un chico, empleado de una zapatería, con el que se siente muy a gusto. Dice que ha sido la primera vez que ella se ha sentido libre y aceptada en todos los aspectos. El novio no comparte la forma que tiene Rosario de ver la vida, pero la respeta. Hace unas semanas, le han ofrecido un importante puesto, para el que se tendría que desplazar a Australia y hacerse cargo de la filial que va a abrir allí su empresa.


Descargar ppt "Trabajo somatosensorial y sensaciones sin narración"

Presentaciones similares


Anuncios Google