La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 4 Socialización. Procesos y mecanismos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 4 Socialización. Procesos y mecanismos"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 4 Socialización. Procesos y mecanismos
Introducción a la Sociología

2 OBJETIVOS _ Tema 4 1. Introducir el concepto de socialización, como una de las aportaciones esenciales de las corrientes de análisis micro- sociológico. 2. Reconocer las diferencias entre los argumentos biológicos y de socialización sobre el proceso de construcción de la personalidad del individuo. 3. Valorar críticamente los enfoques de Freud, Mead y Erikson sobre el proceso de socialización y la construcción de trayectorias personales. 4. Presentar y caracterizar los principales agentes de socialización de los individuos. 5. Evaluar el papel de las organizaciones e instituciones de remodelación de la personalidad y resocialización de los individuos.

3 CONTENIDOS _ Tema 4 1. Socialización y comportamiento del individuo en sociedad. Biologismo vs. entorno socio-cultural. Concepto y enfoques. 2. Concepto de Socialización. 3. Socialización y personalidad individual. Principales enfoques. 3.a. Socialización y biografías en Freud. Emocionalidad e inconsciente. 3.b. Socialización y trayectorias personales en Mead. La teoría del self. 3.c. Ciclo vital y generaciones. Erikson, Levinson, Beck. 4. Agentes de socialización y resocialización del individuo. 4.a. Socialización a través de canales primarios y secundarios (p.e. familia, iguales, sistema educativo, medios de comunicación). 4.b. Instituciones totales de resocialización/reeducación.

4 BIBLIOGRAFÍA _ Tema 4 Macionis, J.J. y Plummer, K. (2007), Sociología, Madrid: Prentice Hall Iberia (3ª edición), capítulo 7: ‘Microsociología: la construcción social de la vida cotidiana’ (pp ). Giddens, A. (2007), Sociología, Madrid: Alianza Editorial (5ª edición), capítulo 2: ‘Cultura, sociedad e individuo’ (pp ); capítulo 4: ‘Interacción social y vida cotidiana’ (pp ) disponible en: Berger, P. (2000), Introducción a la Sociología, México: Noriega, capítulo 5: ‘La sociedad en el hombre’ (pp ).

5 SOCIALIZACIÓN. Biologismo vs. Entorno socio-cultural (1)
La micro-sociología estudia la vida cotidiana de los individuos y sus interacciones, tratando de responder, en esencia, a dos cuestiones: (1) ¿A través de qué procesos se integra el individuo en la sociedad? (2) ¿Cómo construyen y desarrollan las personas sus trayectorias personales o biografías a lo largo de su vidas? El punto de partida de ambas cuestiones se encuentra en los mecanismos que permiten que el individuo pase a formar parte de la sociedad y viva dentro de ella (p.e. proceso de socialización). ¿Es el individuo un ‘ser social’ por naturaleza (p.e. está biológicamente ‘programado’ para ello)? Por el contrario, ¿es la socialización es el resultado de la interiorización de pautas socio-culturales? (p.e. educación en sociedad).

6 SOCIALIZACIÓN. Biologismo vs. Entorno socio-cultural (2)
Los argumentos a favor de la ‘programación’ instintivo-biológica del individuo entroncan con las teorías evolucionistas del siglo XIX. (p.e. el comportamiento del ser humano como ser social se encuentra en su propia naturaleza) . Desde esta perspectiva, se encuentra genéticamente pre-determinado para vivir en sociedad y comportarse de una forma concreta. Además, la forma de las sociedades humanas es reflejo de la ‘programación’ de los individuos que las conforman. Así, la existencia de sociedades con mayor o menor grado de evolución se relaciona con el carácter (p.e. también, más o menos evolucionado) de sus integrantes humanos.

7 SOCIALIZACIÓN. Biologismo vs. Entorno socio-cultural (3)
Las tesis darwinianas sobre el carácter social del individuo fueron uno de los sustentos de las doctrinas coloniales del siglo XIX. (p.e. las sociedades industrializadas europeas están legitimadas para la tutela de pueblos menos desarrollados, menos avanzados socialmente y menos evolucionados en términos humanos). La comprensión de la herencia genética como factor determinante de la conducta de los individuos también constituye un elemento de justificación del orden social. Desde una perspectiva conservadora, la ‘programación’ del individuo según su herencia dificulta la dinámica social y supone un condicionamiento natural a la trayectoria vital de las personas. (p.e. los hijos de ‘intelectuales’ están más dotados, los hijos de delincuentes son más propensos a la delincuencia, etc.).

8 SOCIALIZACIÓN. Biologismo vs. Entorno socio-cultural (4)
Frente a la interpretación instintiva, a comienzos del siglo XX comienzan a aparecer nuevas corrientes acerca del comportamiento en sociedad de los individuos. Desde la psicología, Watson desarrolla la teoría conductista, según la cual las pautas específicas de conducta del individuo en sociedad no son instintivas sino adquiridas a través del aprendizaje. El conductivismo afirma que la ‘programación biológica’ no determina el comportamiento de los individuos (p.e. aunque la herencia genética sí influye en algunos rasgos físicos o psíquicos de la persona). (p.e. ‘la naturaleza humana es infinitamente maleable’ , todas las sociedades son igualmente humanas, solo se diferencian por sus valores culturales y la transmisión de los mismos de padres a hijos).

9 SOCIALIZACIÓN. Biologismo vs. Entorno socio-cultural (5)
Los análisis llevados a cabo desde la micro-sociología se apoyan fundamentalmente en la interpretación conductivista. Los comportamientos del individuo en sociedad dependen del proceso de aprendizaje socio-cultural experimentado por cada persona. La educación (p.e. interacción del individuo con el contexto social durante su proceso formativo) es mucho más importante que cualquier herencia genética o supuesto instinto del comportamiento. La investigación social ha comprobado la superioridad de los factores socio-culturales adquiridos sobre los innatos en la definición del comportamiento humano. (p.e. el matrimonio Harlow llevó a cabo experimentos con primates no- humanos en la década de los 60’; también se han estudiado varios casos de niños ‘salvajes’ o no socializados – Mowgli vs. Genie).

10 SOCIALIZACIÓN. Concepto (1)
El concepto de socialización hace referencia a “toda la experiencia social acumulada por un individuo a lo largo de su vida, por la cual construye su biografía personal, ensambla normas de interacción cotidiana con otras personas y asimila las pautas sociales propias de su cultura”. La idea sociológica de socialización hace referencia, por tanto: (1) A un proceso educativo / de adquisición que se prolonga a lo largo de toda la trayectoria vital del individuo. (2) Que pone en contacto a la persona individual con otras personas, a través de interacciones sociales más o menos complejas. (3) Que enlaza al individuo con su contexto socio-cultural, del cual derivan las normas y pautas que interioriza y, a partir de las cuales, construye su comportamiento.

11 SOCIALIZACIÓN. Concepto (2)
La aproximación sociológica al proceso de socialización del individuo hace hincapié en que: (1) El principal aporte de la naturaleza humana (p.e. ‘programación’ genética) estriba en su capacidad para crear y transmitir cultura. (2) Las diferencias entre individuos se explican a partir de la diversidad socio-cultural y no tanto de factores genéticos (p.e. herencia). (3) La posibilidad de que un individuo desarrolle sus características innatas y presente un determinado comportamiento depende de su socialización (p.e. entendida como un aprendizaje continuo). (4) El entorno socio-cultural, por tanto, es fundamental para explicar el desarrollo del individuo (p.e. proporciona una serie de oportunidades o restricciones).

12 SOCIALIZACIÓN. Concepto (3)
La socialización es el proceso a través del cual el individuo construye su personalidad (p.e. entramado de formas de sentir, pensar y actuar). De hecho, la investigación llevada a cabo sobre individuos no socializados subraya la importancia de la experiencia social. Los estímulos y exigencias de la interacción con otros individuos constituyen un factor esencial de desarrollo del comportamiento y de la personalidad (p.e. importancia marginal de la biología/herencia). La socialización es fundamental para que la persona pueda desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales y emocionales (p.e. en ausencia de contacto social aparecen importantes déficits de humanización). El ser humano, privado de socialización, no se humaniza (p.e. ver Práctica T4.1.).

13 SOCIALIZACIÓN. Concepto (4)
La SOCIALIZACIÓN es… un proceso de intercambio entre los individuos y su contexto socio-cultural (p.e. condicionamiento y creación). Desde el punto de vista del individuo… La SOCIALIZACIÓN es un proceso continuo (p.e. que se prolonga a lo largo de toda su trayectoria vita). Desde el punto de vista de la sociedad… La SOCIALIZACIÓN es un proceso permanente (p.e. de transmisión cultural – entre generaciones de individuos).

14 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (1)
El proceso de socialización provoca, en cada individuo, el desarrollo de una biografía personal. Como resultado de la socialización, el individuo describe una trayectoria personal única e irrepetible (p.e. que incluye los pensamientos, sentimientos y actuaciones a lo largo de la vida). La experiencia social (p.e. interacción con otros individuos) resulta básica para el desarrollo de la biografía personal. Dos enfoques explican el comportamiento del individuo en sociedad: (1) La teoría de la personalidad de Freud (p.e. que incide en la importancia de las emociones y del inconsciente). (2) La teoría del self de Mead (p.e. analiza los aspectos conscientes del individuo como configuradores de la personalidad).

15 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (2)
Sigmund Freud ( ) explica el desarrollo de los patrones de comportamiento individual a partir de la tensión existente entre los planos consciente e inconsciente de la persona. Desde su perspectiva, la personalidad del individuo (p.e. pensamientos, acciones y sentimientos ‘conscientes’) se encuentra determinada por su inconsciente (p.e. reprimido y no detectable – psicoanálisis). Para Freud, el comportamiento humano es el resultado del equilibrio alcanzado en cada persona entre tres elementos de personalidad. ID… Pulsaciones básicas que operan en un plano inconsciente EGO… Esfuerzo auto-consciente de equilibrio SUPEREGO… Normas y valores socio-culturales interiorizados

16 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (3)
El plano inconsciente o del ‘id’ alude a la necesidad de satisfacer las pulsaciones básicas del individuo (p.e. impulsos, deseos, ‘instintos’). Freud distingue entre: (1) Impulsos de carácter afectivo o de búsqueda básica de satisfacción y placer (p.e. Eros). (2) Impulsos de carácter agresivo (p.e. Thanatos). El equilibrio existente entre ambos tipos de impulsos/estímulos, que exigen cobertura inmediata, determina el inconsciente del individuo. (p.e. el ‘id’ se desarrolla fundamentalmente a lo largo de la infancia, a través de experiencias personales que después se ‘olvidan’ pero que resultan esenciales para la configuración de la personalidad ).

17 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (4)
El plano del ‘superego’ hace referencia a la interiorización de las normas y valores culturales de la sociedad, que definen los límites morales. (p.e. capacidad de las normas culturales para moldear o ‘reprimir’ las pulsiones inconscientes del individuo). A través del ‘superego’ el individuo incorpora, en un plano consciente, las conductas positivas y negativas (p.e. lo que, según los patrones culturales de su sociedad debe o no debe hacer, pensar, etc.). El ‘superego’ permite encauzar la conducta del individuo a través de pautas que refrenan, encauzan o subliman los impulsos inconscientes. (p.e. el ‘superego’ se desarrolla a medida que el individuo experimenta el proceso de socialización – el niño socializado en la familia acepta la autoridad de sus mayores y asume sus valores culturales).

18 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (5)
Por último, el plano del ‘ego’ o de la autoconciencia del individuo actúa como regulador / equilibrador de las tensiones entre ‘id’ inconsciente y ‘superego’ consciente. El ‘ego’ representa la capacidad de renuncia a los impulsos por parte del individuo (p.e. principio de realidad). Su objetivo es encontrar un equilibrio satisfactorio entre: (1) La satisfacción de las necesidades inconscientes que plantea el ‘id’. (2) La adecuación del comportamiento individual a las exigencias culturales de la sociedad. Desde la perspectiva de Freud este juego ‘reprime’ al individuo. Los comportamientos desviados son resultado de un desequilibrio entre un ‘id’ dominante y un ‘superego’ débil.

19 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (6)
G.H. Mead ( ) plantea el problema de la personalidad términos distintos a los de Freud (p.e. Mente, personalidad y sociedad, 1934). Para él, la clave se sitúa en el plano consciente del individuo (p.e. no en su inconsciente). El elemento central de la personalidad es la autoconciencia o self (p.e. es decir, la imagen que el individuo tiene de sí mismo). El self es la capacidad humana para la reflexión y ponerse en lugar de los demás (p.e. aprender a relacionarse en un entorno social). No es un elemento biológico sino un producto social (p.e. sin socialización no hay personalidad).

20 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (7)
Para Mead, la personalidad del individuo resulta de los intercambios sociales con otros individuos. La persona forma su self a partir de la percepción de la imagen que sus interlocutores tienen de él (p.e. expectativas de comportamiento). Desde la perspectiva de Mead, el proceso de creación de la personalidad tiene que ver con la empatía o capacidad de comunicarse con otras personas (p.e. interacción simbólica). Mead identifica dos componentes del self: (1) I (p.e. o yo), sujeto o agente activo de la personalidad. (2) Me (p.e. o mí), objeto o auto-imagen proyectada a otros sujetos.

21 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (8)
El desarrollo del self depende del proceso de socialización y está ligado a la trayectoria vital de la persona. El self se encuentra en continua remodelación. La persona siempre está obligada a aprender a relacionarse con otros individuos (p.e. generando imágenes distintas de sí misma). Para Mead el desarrollo del self es un proceso de consolidación de las experiencias sociales del individuo (p.e. Lectura T4.1.). Bebés Niños Adolescentes Adultos IMITACIÓN JUEGO JUEGO EN EQUIPO OTRO GENERALIZADO Ausencia de self. Incapacidad para ponerse en lugar de otro (p.e. asumir otro rol) Aparición de self. Capacidad de asumir un rol (p.e. representación de papel simple) Desarrollo del self (p.e. representación de papel complejo) Maduración del self (p.e. interiorización y comprensión de normas y valores de conducta).

22 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (9)
Cooley desarrolla la perspectiva de Mead a través de la llamada teoría del yo especular (p.e. ‘looking-glass-self’). Según este autor, el individuo solo puede verse a sí mismo y a sus comportamientos y desarrollar su personalidad, cuando se ‘ve a través de los ojos de los demás’. La socialización, nuevamente, resulta esencial para el desarrollo de la personalidad. Desde el enfoque de Cooley, los individuos con los que se interactúa en sociedad actúan como ‘espejos de la imagen propia’. (p.e. al interactuar con otra persona, veo cómo me ve ésta, me hago una imagen de la imagen que tiene de mí y, a partir de esta ‘imagen reflejada’, me comporto presentando un perfil u otro – Práctica 4.2.).

23 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (10)
La teorías sobre ciclo vital de Erikson, Levinson o Beck introducen un factor de temporalidad en el desarrollo de la personalidad. Desde su perspectiva, la maduración de la persona, además de estar relacionada con un factor biológico de envejecimiento, constituye una construcción social. (p.e. desde un enfoque social, dos individuos de la misma edad en sociedades distintas pueden tener diferentes grados de maduración). Los patrones socio-culturales que inciden sobre la personalidad del individuo varían desde un punto de vista generacional. (p.e. las expectativas sociales de comportamiento para un niño, un joven, un adulto o un anciano, son muy distintas, a pesar de la creciente individualización de los cursos de vida – U. Beck).

24 SOCIALIZACIÓN Y PERSONALIDAD individual (11)
Levinson (1978) presenta el modelo inferior de transiciones críticas en la trayectoria vital, ajustado a las pautas socio-culturales de las sociedades avanzadas. + Edad adulta tardía EDAD ADULTA TARDÍA 65 Transición hacia la edad adulta tardía 60 Fin edad madura media 55 Transición de los 50 MEDIANA EDAD 50 Edad madura media 45 Transición de la mediana edad 40 Normalización EDAD ADULTA TEMPRANA 33 Transición de los 30 28 Entrada en mundo adulto 22 Transición hacia el mundo adulto 17 Infancia y adolescencia

25 AGENTES de socialización (1)
En el proceso de socialización del individuo es posible distinguir cuatro grupos de agentes que orientan la conformación de la personalidad: (1) Familia (p.e. agente de socialización primario en el que se producen los primeros episodios de socialización del individuo). (2) Pares o iguales (p.e. amigos o compañeros que desarrollan el proceso de socialización de la persona, fundamentalmente en la infancia tardía y adolescencia, pero también la edad adulta - trabajo). (3) Sistema educativo (p.e. que constituye un entramado de socialización planificado e intencional). (4) Medios de comunicación (p.e. transmisión de normas y valores culturales).

26 AGENTES de socialización (2)
La FAMILIA, como primer agente de socialización resulta esencial en la conformación de la personalidad del individuo. Las pautas de socialización a través de la familia son continuas, aunque difusas (p.e. no responden a ningún plan o programa de trabajo pre- establecido). Facilitan la primera impronta del mundo al individuo bajo un condicionante de autoridad (p.e. lo observado en el hogar es una referencia básica para la comprensión de sí mismo y de la realidad). La familia no solo transmite información para el desarrollo intelectual y emocional del individuo. También transmite el estatus social (p.e. capital económico y cultural de la familia – valores, normas, aspiraciones y expectativas que condicionan el desarrollo ulterior de la persona).

27 AGENTES de socialización (3)
Los PARES o IGUALES acompañan el desarrollo del proceso de socialización a lo largo de toda la trayectoria vital (p.e. aunque resultan esenciales en el periodo de infancia tardía y adolescencia). Constituyen un grupo de referencia para el individuo diferente a la familia (p.e. estatus, edad e intereses similares). Permiten explorar el mundo y desarrollar experiencias propias fuera del control familiar. La socialización con pares permite una mayor independencia personal (p.e. relaciones sociales propias con un mayor grado de libertad). Puede provocar episodios de fricción con otros agentes de socialización (p.e. familia - choque generacional en la adolescencia). Implica la imitación de pautas o conductas de grupo (p.e. estilo de vida).

28 AGENTES de socialización (4)
El SISTEMA EDUCATIVO representa un agente de socialización planificado, programado y controlado por individuos con los cuales la persona no tiene relación social pre-establecida. Se encuentra sometido a pautas de profesionalización e intencionalidad (p.e. responsabilidad de la sociedad definir los objetivos educativos). La educación es responsable del traslado sistematizado de los valores y normas culturales de la sociedad al individuo, a través de un proceso ordenado de aprendizaje (p.e. distintas etapas). Las distintas sociedades han tenido programas de socialización a través del sistema educativo. (p.e. de los modelos de educación para elites a la universalización de la educación, con el objetivo de ‘formar ciudadanos’ – siglo XIX).

29 AGENTES de socialización (5)
Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN constituyen un agente de socialización secundario (p.e. a través de personas no pertenecientes al entorno inmediato del individuo) e indirecto (p.e. interacción mediada). Han adquirido una importancia creciente como vehículo de socialización (p.e. transmisión de valores y normas culturales) en las últimas décadas del siglo XX. La radio, primero, y la televisión, después se han convertido en agentes de socialización de primera magnitud en el siglo XX, compitiendo con otros agentes primarios (p.e. de la propaganda política a la normalización de conductas – series de ficción actuales). Las nuevas TICs complejizan el impacto de los medios de comunicación tradicionales como agentes de socialización (p.e. Lectura T4.2.).

30 Organizaciones de RESOCIALIZACIÓN (1)
Las organizaciones e instituciones de resocialización/ reeducación (p.e. también reciben el nombre de instituciones totales) tienen como objetivo la remodelación de la personalidad de los individuos. Al igual que el sistema educativo, responden a pautas de intencionalidad, programación, planificación y programación (p.e. transformar la conducta ‘desviada’ de las personas). Su metodología, no obstante, es distinta. Proceden a aislar a los individuos de la sociedad para facilitar el proceso de remodelación de su personalidad. (p.e. las instituciones penitenciarias y otros centros de reeducación son los ejemplos más claros de este tipo de organizaciones – ver Tema 7).


Descargar ppt "Tema 4 Socialización. Procesos y mecanismos"

Presentaciones similares


Anuncios Google