La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 sigue  sigue Porfirio Díaz: Primer periodo Presidencial (1877-1880) Después de la Batalla de Tecoac, Juan N. Méndez ocupó la presidencia, convoca a.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " sigue  sigue Porfirio Díaz: Primer periodo Presidencial (1877-1880) Después de la Batalla de Tecoac, Juan N. Méndez ocupó la presidencia, convoca a."— Transcripción de la presentación:

1  sigue  sigue Porfirio Díaz: Primer periodo Presidencial (1877-1880) Después de la Batalla de Tecoac, Juan N. Méndez ocupó la presidencia, convoca a elecciones y Díaz volvió al poder en forma Provisional el 15 de febrero de 1877. El 5 de junio subió como presidente constitucional para el periodo de 1877a 1880. Adoptó una política conciliadora con los conservadores y con los liberales se mantuvo reservado, pues algunos militares y políticos pretendían el poder. Los problemas que enfrentó Díaz al subir la presidencia fueron: 1. Aplacar los movimientos lerdistas e iglesistas que se habían opuesto al plan de Tuxtepec. 2. Bandolerismo y movimientos de campesinos e indígenas apaches de la frontera del norte. 3. Reconocimiento por parte del gobierno vecino.

2  sigue  sigue Problemas a Resolver. 1. Para solucionar los problemas Díaz: Sofocó los levantamientos de los indios (los cuales afectaban a los Estados Unidos), y persiguió ferozmente a los bandoleros y asaltantes. A esta etapa en donde Díaz logra una paz a base de represión y medidas drásticas se le llamó la Paz Porfiriana. En este periodo organizó el llamado Cuerpo de Rurales, los cuales estaban autorizados a fusilar a cualquier persona que cometiera delito, se caracterizaban por aplicar la Ley Fuga. Con el cuerpo de Rurales, mejor pagado que el ejército, Díaz consolidó su fuerza y régimen. Fue puntual con el pago de la deuda con estados Unidos e invitó a los empresarios norteamericanos a invertir en México. La prudencia de Díaz con el país vecino fue reconocida internacionalmente.

3  sigue  sigue Problemas a Resolver 4. Conspiraciones de los viejos militares (Mariano Escobedo), pues se sentían con derechos. La principal de ellas fue en Veracruz (1878) en donde se apoyaba el regreso de Lerdo de Tejada al poder. Díaz sofocó dicho levantamiento de forma violenta: “ Mátalos en caliente” Porfirio contó con el apoyo de personalidades experimentadas, como el liberal Justo Benítez ( quien le ayudó a dominar el ambiente político de esa época ). Díaz se convirtió en un líder político, a sus enemigos los hizo sus colaboradores, y respetó la autonomía del poder legislativo, ganándose el respeto de los diputados. Mantuvo una política de amplia tolerancia con la iglesia católica. En 1877 por decreto del Congreso se prohibió la reelección inmediata del presidente, pero se permitió no de forma consecutiva. De esta manera Díaz, respeta la no reelección ( Plan de Tuxtepec) para luego incluirlo de la constitución(1890). Díaz apoya Manuel González en oposición a Justo Benítez.

4  sigue  sigue Gobierno del General Manuel González (1880-1884) Durante este periodo el presidente se apoyó en el grupo de los científicos, donde sobresalió José Yves Limantur. El presidente organizó subsecretarías de Estado y la admón. pública buscando la eficiencia. Pero tuvo malas decisiones lo que favoreció el retorno de Díaz, entre ellas:   Acuñación de monedas de níquel.   Aprobación del pago de la deuda Inglesa, comprometiéndose a cubrir las exigencias inglesas. Díaz ocupa la presidencia para el periodo de 1884 a 1888.

5  sigue  sigue Consolidación del Porfirismo (1884-1900) El mandato de Díaz se caracterizó por la idea de “Poca Política y mucha Administración” Con esta política dejaba claro que la democracia pasaba a segundo plano, siendo prioritario consolidar la paz (aunque sea mediante la represión) y el progreso industrial económico a cualquier precio. la paz, el orden y el progreso Este periodo se caracterizó por la filosofía posivista, la cual proponía la paz, el orden y el progreso, necesario para la transformación de país. Bajo la doctrina positivista se justificó el principal objetivo económico de Díaz: atraer el capital extranjero, indispensable para alcanzar la modernización industrial.

6  sigue  sigue Economía La economía y las finanzas del país salieron de la bancarrota gracias al ministro de hacienda, José Yves Limantur, quien logró para los primeros años del siglo XX el primer superávit (los ingresos fueron superior a los egresos). La estabilidad política aunque no fue total, favoreció a las actividades económicas, floreciendo la industria, la banca, los ferrocarriles, el comercio y los servicios públicos. Inversión extranjera: Inversión extranjera: Debido a la carencia de capital, se dio toda la facilidad a la inversión extranjera, a un alto precio social. El gobierno facilitó la explotación de los recursos humanos, materiales y naturales, y concedió exención de impuestos.

7  sigue  sigue Industria: Industria: Con el porfiriato se recupera la industria, abandonada durante el siglo XIX. Floreció la industria textil y del vestido, alimentaria, hulera, siderúrgica en manos de los inversionistas ingleses, americanos, franceses, alemanes, holandeses y españoles. Las ciudades industriales más importantes fueron: México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Orizaba y San Luis Potosí. Minería: Minería: México volvió a ser el primer productor mundial de plata, resurgiendo las ciudades de Zacatecas, Guanajuato, Taxco y Pachuca con minas como Cananea y el Catorce. Petróleo: Petróleo: Recurso indispensable para los principales países industrializados: Inglaterra, Estados Unidos, Alemania. En 1901 el gobierno entregó la concesión a las compañías petroleras extranjeras, para la exploración y explotación de los mantos de hidrocarburos, gas y petróleo. Las principales compañías petroleras fueron El Águila, Standard Oil, Huasteca Petroleum, entre otras. Las empresas recibieron todo el apoyo del gobierno, aunque para el país significó explotación y vejaciones de sus obreros, por un mínimo beneficio económico. Ferrocarriles: Ferrocarriles: Los ingleses los introdujeron en 1825 como medio de transporte y carga. Durante el gobierno de Comonfort se inicio el primer tramo de Veracruz a la capital, y fue terminado con Sebastián Lerdo de Tejada.

8  sigue  sigue Economía Durante el porfiriato se instalaron 19 280 KM de vías férreas, a cargo de las compañías americanas, por lo tanto las principales líneas iban de la capital a la frontera norte y a los principales estados industriales. Banca: Banca: Se favoreció a banqueros e inversionistas, apoyó a las actividades económicas como la industria, el comercio, los transportes, los servicios y el mismo gobierno, que recibieron recursos mediante los bancos. La banca estaba controlada por los extranjeros, los inversionistas mexicanos tenían menos del 10%. Banco Nacional de México, Banco de Londres y México, Banco Central Mexicano, Banco de Montreal. Los principales bancos por su volumen y operaciones Fueron: Banco Nacional de México, Banco de Londres y México, Banco Central Mexicano, Banco de Montreal.

9  sigue  sigue Economía  Comercio interior:  Comercio interior: Tienen auge los centros comerciales de las empresas americanas, inglesas y francesas como El Palacio de Hierro, El Puerto de Liverpool, El Centro Mercantil, París-Londres y otros.   Los españoles participaban en el comercio abarrotero.   La miscelánea del barrio era propiedad de los mexicanos.  Industria Eléctrica y Comunicación:  Industria Eléctrica y Comunicación: El telégrafo fue introducido en 1849, comunicando la capital con el puerto de Veracruz. A partir de ese año se extendió por todo el país. En 1878 Díaz contrató a la Mexican Telegrap, para extender un cable submarino que comunicara con Estados Unidos.   1878 llegó el teléfono. Primero se utilizó para los policías (Alfred Westrup). En 1880 se establecieron los primeros teléfonos particulares y en 1882 las compañías privadas ofrecían el servicio a nivel nacional. Para 1897 se ofrecía el servicio público de larga distancia.   El servicio eléctrico público se dio en 1881 estuvo a cargo de las compañías americanas y canadienses. Las principales fuentes de electricidad fueron generadas mediante turbinas impulsadas por la fuerza de gravedad almacenada en los grandes depósitos de agua. Se aprovechó la orografía para la construcción de plantas hidroeléctricas.   El mayor beneficio de la energía eléctrica fue para la minería.

10  sigue  sigue Aspectos Políticos y Sociales Federalismo y Caciquismos regionales. Después de la independencia el proceso de la propiedad territorial se vio afectada con las leyes de Reforma: La ley Lerdo de 1856 se inicia el proceso de desamortización, de manos de la iglesia y las comunidades indígenas, para crear la propiedad privada. A partir de 1894 se creó la Ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos, con la cual se legitimó los despojos que hacía la Secretaría de Fomento, de las tierras a sus propietarios. familia Porfiriana” entre ellos destacan : Emeterio de la Garza, Luis Terrazas, Guillermo de Landa y Escandón, Igancio J. de Campo, Olegario Molina, Enrique Creel, Sebastián Camacho. El argumento era que los antiguos propietarios no podían demostrar con documentos legítimos la posesión de su propiedad. Por lo tanto las tierras eran adjudicadas, por lo general, algún latifundista de la “familia Porfiriana” entre ellos destacan : Emeterio de la Garza, Luis Terrazas, Guillermo de Landa y Escandón, Igancio J. de Campo, Olegario Molina, Enrique Creel, Sebastián Camacho. La etapa porfirista se caracterizó por anular la autonomía de las entidades federativas, fortaleciendo un régimen centralista. Díaz logró la fidelidad de los gobernadores en turno, permitiéndoles satisfacer sus ambiciones personales de poder y riqueza. Díaz aplicó su política de Conciliación con los gobernadores, pues eran, en su mayoría, caciques regionales. Solamente los que se mostraron en franca oposición al régimen fueron eliminados, pues representaban “ influencia negativa para la unidad nacional”.

11  sigue  sigue Los terratenientes dispusieron de empleados como el administrador y máxima autoridad, el cajero, el contador, mayordomos, capitanes, caporales, los caudillos, los mandones, los vaqueros y los peones. Los peones eran esclavos que trabajaban y vivían dentro de las propiedades, recibiendo un salario miserable a cambio de más de 15 horas de trabajo diario. No tenían derechos y podían ser azotados (en algunos casos, en las bodas la doncella era propiedad del patrón). Estas injusticias desataron la ira de los campesinos y obreros que produjeron los siguientes movimientos:

12  sigue  sigue Problemas Socio-políticos: Campesinos: En 1892 Los habitantes de Tomóchic (Chihuahua) se negaron a entregar sus tierras a la compañía Minning, por lo que fueron exterminados por las tropas porfisitas. Las rebeliones indígenas, más violentas fueron: A ) Yaquis en Sonora,(1901) los cuales defendieron sus propiedades que pasaron a manos de latifundistas y capitalistas extranjeros, pero las tropas los hicieron prisioneros y los mandaron de esclavos a Valle Nacional (Oaxaca) y a las haciendas en Yucatán. B ) Mayas, en Yucatán, los cuales pelearon por sus tierras que pasaron a las plantaciones de henequén y caucho, el Estado de Yucatán pasó a manos de aproximadamente, 50 hacendarios

13  sigue  sigueObrera: La situación de los obreros era parecida a la de los campesinos, las necesidades eran superiores a los salarios. Los trabajadores recibían su salario con vales que solo podían cambiar en las tiendas de raya, que tenían los dueños de las fábricas, donde vendían los productos con precios más elevados. Las jornadas de trabajo era de 14 a 16 horas sin descanso. Los obreros estaban concentrados en los estados de Puebla, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León y Estado de México. Durante el porfiriato hubieron más 200 huelgas, siendo las más importantes las de Cananea y Río Blanco (1906).

14  sigue  sigue Las huelgas de Cananea y Río Blanco La huelga de Cananea. El 1 de junio de 1906 los mineros y empleados de la empresa estaounidense, Cananea Consolidated Copper Company, de Cananea, Sonora se declararon en Huelga, encabezados por miembros del Partido Liberal Mexicano (Lázaro Gutiérrez Lara, Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón). Las principales demandas fueron: jornadas de 8 horas, aumento de sueldo, un trato igual para los mexicanos y extranjeros y el cese de los abusos y maltrato de los trabajadores. El presidente de la compañía rechazó las demandas y con el apoyo de del gobernador de Sonora (Rafael Izábal), y de las tropas americanas y mexicanas aplastaron el movimiento, enviando a los líderes a la cárcel de San Juan de Ulua. Huelga de Río Blanco Huelga de Río Blanco. Se inicio con la huelga de los trabajadores textiles de Puebla, en 1906, culminado con el movimiento de Río Blanco (Veracruz), que aglutinó a 30 000 obreros. Sus demandas fueron las mismas que las de Cananea. Díaz ordenó el regreso a las actividades, pero los obreros principalmente de Orizaba, encabezados por Lucrecia Toriz, se sublevaron en 1907 incendiando la tienda de raya. La respuesta del gobierno fue que la tropa sofocara la huelga.

15  sigue  sigue Agricultura y minería A pesar del auge de las haciendas, en el porfiriato no se desarrolló la agricultura debido a factores como: sequía, la falta de sistemas de riego y presas, así como de tecnología adecuada, aunado a las semillas de baja calidad y plagas. Para Díaz no fue prioritario, pues las haciendas tenían una agricultura de autoconsumo y la población total mexicana no ascendía a los 10 millones de habitantes, a finales del siglo XIX. La ganadería solo se desarrolló en los estados donde estaban los grandes latifundios.

16  sigue  sigue EL POSITIVISMO EN EL PORFIRIATO En el sistema político: El positivismo fue traído a México por el maestro Gabino Barreda (1818- 1881) Abrió el espacio para que un extracto social obtuviera el control del poder, sustentando la dictadura positivista. A este grupo, en un inicio liberales, que poseía el conocimiento y experiencia se le llamó Científicos, y estaba integrado por los asesores y secretarios de Estado que apoyaron a Díaz. Se caracterizó por el control de diputados, gobernadores, jefes del ejército y policía que cumplían celosamente las ordenes de Díaz. Los desobedientes se enfrentaban a la máquina represiva de Díaz (ejército, policías secretas, fuerzas rurales), si no eran acribillados los mandaban a la prisión. Entre las más importantes se encuentra la de Belén, San Juan de Ulua y Lecumberri. Sus principales lemas fueron: “ORDEN Y PROGRESO” y “POCA POLÍTICA Y MUCHA ADMINISTRACIÓN”

17  sigue  sigue EL POSITIVISMO EN EL PORFIRIATO En la educación: La influencia positivista se vio en reflejada en la enseñanza de la historia patria, ya que mediante ella Díaz buscó la unidad nacional. En la historia patria los héroes jugaron un papel importante, resaltando el papel protagónico de Díaz. En este nacionalismo se valoró el pasado indígena e hispano-indígena, manejando la idea que los mexicanos son hijos de dos razas, abandonando la idea del antihispanismo. Se impulsó los museos que mostraban el arte de las culturas antiguas. En 1908 se exhibió la Piedra del Sol o Calendario Azteca. En la educación porfirista se manejó una historia bajo el concepto de evolución, y se busco que las ciencias físicas y la historia natural tuviera una aplicación. Su influencia se deja ver en la escuelas, como la Escuela Nacional Preparatoria cuyo lema era “Amor, Orden y Progreso”.

18  sigue  sigue Los personajes que destacaron fueron:   Justo Sierra Méndez quien da una nueva visión a la antropología mexicana. Por su iniciativa se fundó la Universidad Nacional de México (1910).   Joaquín Baranda, ministro de justicia e instrucción pública, quien aplicó el positivismo considerando el aspecto humanista, busco sin lograr la educación de los niños indígenas.   En la pintura sobresalió el paisajista mexicano de José Ma. Velasco, su obra más importante fue El Valle de México, realizada en 1875 En la sociedad: Se caracterizó por el Darwinismo Social, que se justificó en el determinismo, es decir, el rico es rico por que así lo determina su herencia de familia o social, por lo tanto el pobre también esta determinado de la misma manera.

19  sigue  sigue En base a las ideas del positivismo y el liberalismo económico, se impulsó la industrialización mediante los conocimientos de los fenómenos físico- químicos y el descubrimiento de nuevas técnicas para lograr la maximización den la producción, es decir, una producción mas eficiente, rápida y con menor costo.

20 Bibliografía Delgado de Cantú, Gloria. Historia de México: legado histórico y pasado reciente. Pearson Educación.México.2004 Rico Galindo, Rosario et. al. Historia de México. Colecc. Tiempo. SM Ediciones. México.2003. Barroy Sánchez, Héctor. Historia de México. Ed. McGraw-Hill. México. 2005.


Descargar ppt " sigue  sigue Porfirio Díaz: Primer periodo Presidencial (1877-1880) Después de la Batalla de Tecoac, Juan N. Méndez ocupó la presidencia, convoca a."

Presentaciones similares


Anuncios Google