La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Efectos Positivos y Negativos del Turismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Efectos Positivos y Negativos del Turismo"— Transcripción de la presentación:

1 Efectos Positivos y Negativos del Turismo
M.C. Minerva Candelaria Maldonado Alcudia. Profesora Universidad de Occidente Mazatlán, Sinaloa. México Línea de investigación: Turismo Religioso

2 Turismo El turismo es un fenómeno social complejo que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura y salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro en el que no ejercen alguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de suma importancia social, económica y cultural.

3 Efectos Socioculturales Positivos del turismo.
Fortalece la Identidad personal y nacional. Distingue la clase social y refuerza el status social. La práctica del turismo permite que los turistas liberen la presión de la vida cotidiana y laboral. Exige una revalorización de los recursos humanos del turismo. Reconocer políticamente la importancia del turismo. Promueve la conservación del patrimonio cultural. La investigación y educación en turismo. Incrementa el afán de aventura, de los paseos y pasatiempos. Favorece las relaciones sociales con amigos, familiares y el contacto con personas de otras comunidades.

4 Efectos Económicos Positivos
Ocupa de mano de obra de todo tipo. Promueve una mayor Inversión de las empresas turísticas para satisfacer las necesidades de los clientes. Favorece el crecimiento económico Nacional y Regional. Es oportunidad de ingresos económicos para las comunidades con vocación turística. Permite crear las condiciones y los medios para fomentar el crecimiento del empleo. Invita a la modernización y mejora de las infraestructuras turísticas. Fomenta el desarrollo sostenible del turismo.

5 Efectos Medioambientales Positivos
En el Modelo Industrial Turístico Se siguen los estándares ambientales marcados por los acuerdos de los Países que luchan a favor del medio ambiente. Basado en el Modelo Alternativo del Turismo Planeación sustentable del turismo

6 Efectos Políticos Positivos
Convenios en materia de turismo para promover la cooperación técnica y científica; en especial en los temas de legislación, planificación, regulación, desarrollo, promoción, capacitación, clasificación y conservación de los recursos turísticos, a través de la formulación y ejecución, de común acuerdo, de proyectos y programas en dichas áreas. Convenios Bilaterales para facilitar dentro de sus respectivos territorios la operación de oficinas gubernamentales de promoción turística de la otra parte. Protocolos para impulsar el mejoramiento de la cooperación entre las autoridades turísticas así como el intercambio de servicios de consulta y la transferencia de tecnología en la industria turística. Acuerdos de cooperación turística para promover el desarrollo del turismo e incrementar la corriente turística entre países.

7 El fenómeno del Turismo no esta exento de los factores negativos que imperan a nivel mundial.
Conflictos sociales y políticos. Cambios urbanísticos, arquitectónicos y medioambientales que influyen la demografía de la comunidad receptora. Imitación. Prejuicios y barreras sociales: idioma, racismo, xenofobia, intolerancia, indiferencia. Prostitución. Delincuencia. Enfermedades y adicciones.

8 Efectos Económicos Negativos
Busca una mayor rentabilidad y se aumentan los precios de los productos y servicios. Pago mínimo a los empleados. Desempleo. Expropiación y abaratamiento de las tierras. Incremento del valor del tierras de zonas turísticas. Privatización del suelo público. Incremento de los Impuesto.

9 Efectos Políticos Negativos
Violación a los acuerdos, tratados y convenios internacionales. Conflictos políticos Corrupción

10 Efectos Medioambientales Negativos
Demanda de suelos para construcción. Perdida de la identidad del paisaje. Alteración del hábitat natural Incremento del consumo de agua, suelo, energía y combustible. Contaminación de mares, lagos y lagunas. Deforestación Contaminación acústica. Acumulación de Basura Caza y pesca indiscriminada. Extracción indiscriminada de flora. Aumento en la producción de residuos.

11 Turismo Sexual Por turismo sexual entenderemos a la forma de hacer turismo con el propósito de tener relaciones y cumplir fantasías sexuales. El turista sexual busca diversión, sexo, aventura y riesgo.

12 Este contexto se deriva del modo “moderno” de la sociedad, el siglo XX deja
Sobrepoblación, de donde se derivan numerosas situaciones relacionadas a la falta de oportunidades para el trabajo, de estudio, alimentación y salud; además de un sistema en donde prevalecen los intereses de acumulación de capital, Control y poder. Al igual que la sociedad va evolucionando, las personas cambian en gustos y preferencias; en el turismo se ven reflejados estos gustos. La motivación de buscar aventura sexual, ha generado un desplazamiento mundial para la satisfacción de estas necesidades y se le ha llamado turismo sexual. El turismo sexual se practica desde antaño por hedonismo, es decir por el gusto de exhibirse y practicar sexo con otras personas en mutuo acuerdo. Sin embargo la prostitución, la comercialización, la explotación y trata de Personas son fenómenos que se están reflejando en la industria turística A nivel mundial. Por Turismo sexual entenderemos a la forma de hacer turismo con el propósito de tener relaciones y cumplir fantasías sexuales. El turista sexual busca diversión, sexo, aventura y riesgo.

13 Causas del crecimiento del Turismo Sexual.
violencia familiar. La escasez de oportunidades de estudiar. Falta de oportunidades laborales y Pobreza. La comunidad receptora es la principal promotora de la oferta de turismo sexual voluntario o de naturaleza ilícita.

14 México es considerado como destino para el turismo sexual porque existe una triple condición para el crecimiento de este segmento (origen-transito y destino para el comercio sexual) Destinos de 1998 al año 2000, entre 16 mil y 20 mil menores de 18 años fueron explotados sexualmente. (Velasco, 2007)

15 Prestadores de Turismo Sexual
Modelos y Edecanes Gay, Lesbianas, Transexuales La oferta para este segmento de mercado consiste en una amplia gama de servicios que van desde el masaje corporal hasta la trata y comercialización de niños, jóvenes y adultos heterosexuales u homosexuales. Incrementa el deseo de evasión. Abuso contra la dignidad humana.

16 Redes Los ofertantes de turismo sexual se están mezclando con las redes delictivas. Turismo Sexual Roles Acapulco: más de 500 Establecimientos de giro Rojo, además de otros que Operan de manera clandestina

17 Oferta de Turismo Sexual
Club Nocturno: Table dance Antros Bares Restaurantes Spa EL DEBATE de Mazatlán Revistas y Periódicos Internet Celular Chat Cámara Web

18 Los riesgos que las personas corren y sufren son: las enfermedades venéreas específicamente el SIDA, la hepatitis, maltrato psicológico -emocional y abuso físico-violación, adicción al sexo, racismo, drogadicción y muerte.

19 El perfil del turista sexual es:
Masculino; de alto poder adquisitivo, profesionistas con rasgos psicológicos de trastorno sexual: la parafilia y disfunciones sexuales. Entre las necesidades y fantasías sexuales intensas (parafilia) se destacan: Exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, pedofilia, masoquismo sexual, voyeurismo. Entre los trastornos del deseo sexual se encuentran los trastornos de la excitación sexual, trastornos del orgasmo, trastornos sexuales por dolor. (Gea, [s.f].)

20 También forman parte el segmento los gays a partir de los cuarenta años; cuyo poder adquisitivo les permite desplazarse para experimentar de esta modalidad de turismo. El turismo sexual contribuye al crecimiento de las redes de prostitución, trata, corrupción de menores y secuestro.

21 Leyes Existe incongruencia por parte del gobierno pues por un lado se trata de Combatir la delincuencia y por otro la inadecuada aplicación de las leyes Favorece que siga creciendo el comercio sexual como una oportunidad de Generar ingresos. La Constitución de los Estado Unidos Mexicanos en sus artículos 17, 21 y 102 declaran que las actividades relacionadas con la venta o tráfico y prostitución de menores serán objeto de investigación y sanción La Ley Federal contra la delincuencia organizada decretó(2007) en la fracción V Del artículo II sanciones a quienes realicen actos de corrupción, pornografía, Turismo sexual y lenocidio contra menores de 18 años…

22 Conclusiones: Se ha encontrado que el turismo sexual en México al igual que en muchos países es un segmento de captación de divisas y generador de empleos y que ha sido aprovechado por aquellos individuos sin escrúpulos que comercializan con las vidas de otras personas; este nicho de mercado mueve grandes cantidades de dólares ya que sus consumidores tienen un gasto superior al de otros segmentos. Al revisar el perfil de la demanda de turismo sexual se encontró que son personas Mayores a los 40 años con problemas bio-psicológicos, profesionistas, con un ingreso medio superior y alto que se desplazan principalmente de países desarrollados Hacia destinos Asiáticos y a México.

23 Las organizaciones Oficiales y no Gubernamentales identifican que la principal oferta de Turismo Sexual en México está en las zonas fronterizas, específicamente en Tijuana, en los puertos destacando Acapulco, y en las Grandes Ciudades como Monterrey La industria del turismo sexual recurre a las prácticas del crimen organizado creando redes para capturar, transportar, alojar y comercializar a los grupos vulnerables del mundo; los niños y los adolescentes. El turismo sexual es una práctica destructiva y nociva para el Ser humano, la sociedad y la comunidad.

24 M.C. Minerva Candelaria Maldonado Alcudia.
Profesora Universidad de Occidente Línea de investigación: Turismo Religioso Panamá, Julio 2008


Descargar ppt "Efectos Positivos y Negativos del Turismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google