La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guadalupe Alonso Tania Santos Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) 26 de abril de 2012 Santiago de Chile La.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guadalupe Alonso Tania Santos Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) 26 de abril de 2012 Santiago de Chile La."— Transcripción de la presentación:

1 Guadalupe Alonso Tania Santos Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) 26 de abril de 2012 Santiago de Chile La experiencia del Programa Multimedia Uantakua en México

2 Contenido 1.Uantakua, un programa multimedia dirigido a contextos indígenas 2.Propósitos de Uantakua 3.Propuesta de uso 4.Institucionalidad 5.Valoración de la experiencia en voz de los responsables del programa y sus usuarios 6.Uantakua, una herramienta para apoyar la educación indígena en México 7.Aprovechamiento de la experiencia de Uantakua para otros contextos nacionales e internacionales 8.Conclusiones o reflexiones finales

3 3 1. Uantakua, un programa multimedia dirigido a contextos indígenas ¿Qué es Uantakua? Uantakua es un programa pedagógico en soporte multimedia que propone a los niños posibilidades para la generación de textos de diversos tipos, tanto en lengua indígena como en español. ¿En qué contexto se aplica? En comunidades indígenas caracterizadas por su diversidad cultural y lingüística. Se reconoce la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas que se relacionan con un pueblo indígena y pueden estar integradas por una o más variantes dialectales. Muchas comunidades se encuentran ubicadas en lugares aislados, de difícil acceso, esta dispersión imprime un importante desafío para hacer llegar una educación de calidad a los pueblos indígenas.

4 2. Propósitos de Uantakua Uantakua forma parte del proyecto Lengua, cultura y educación en sociedades multilingües. Desarrollo de Programas en soporte multimedia para apoyo a la educación intercultural bilingüe. Propósito general Desarrollar programas pedagógicos en soporte multimedia y materiales educativos alternativos que apoyen la educación básica en un marco intercultural y bilingüe. Propósitos específicos Desarrollar las habilidades lingüísticas y la reflexión metalingüística en niños bilingües hablantes de una lengua indígena. Contribuir a la innovación de prácticas pedagógicas en el marco de una educación intercultural bilingüe. Apoyar la apropiación de las TIC para usos pedagógicos en lenguas minoritarias, concibiéndolas como una herramienta al servicio de los proyectos educativos de los usuarios. 4

5 5 3. Propuesta de uso Bases teóricas Los aspectos que orientan teóricamente el diseño e implementación de Uantakua se basan en los enfoques interaccional, constructivista, comunicativo, intercultural bilingüe. Organización de los contenidos en Uantakua Uantakua opera actualmente en dos estados de la República Mexicana: Michoacán e Hidalgo. Según datos de 2010 se encontraban incorporadas al programa 12 escuelas de Michoacán y 20 en Hidalgo. Está disponible en sus versiones en purépecha, hñahñú, totonaku y español. El programa plantea la interacción con niños y niñas a partir de una estructura bipartita: -Actividades. Contempla un lugar para el trabajo de los niños y sus profesores. -Publicaciones. Se centra en la publicación de los productos textuales que se generan en las actividades. Aspectos técnicos Se desarrolló en GNU/Linux Debian Sarge (libre de pago de licencias, código transferible y adaptable a las características de los usuarios).

6 4. Institucionalidad 6 El programa Uantakua forma parte de las acciones de política educativa de nuestro país, se apoya, por una parte en la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, tanto como para el diseño como para la implentación; y de la Dirección General de Educación Indígena para el contacto con las escuelas y con las instancias estatales responsables de la atención educativa a población indígena. Desde sus inicios hasta el momento actual, este programa ha requerido apoyo de distintas instituciones, tanto para el diseño y desarrollo técnico pedagógico y lingüístico como para su implementación.

7 5. Valoración de la experiencia en voz de los responsables del programa y sus usuarios 7 Acercamiento a escuelas que operan Uantakua: entrevistas con los responsables del programa a nivel federal, con profesores y equipo técnico a nivel estatal, además de pláticas informales con alumnos. Algunas opiniones que se rescatan en cuanto a los beneficios para los niños: Oportunidades para leer, escribir, escuchar y reflexionar sobre su cultura y lengua Se establece la comunicación con los adultos, se recupera información en desuso sobre la cultura (costumbres, tradiciones, fiestas, formas de vida,, medicina y saberes locales). Interés por el conocimiento de otras culturas. Aprenden a manejar la computadora al mismo tiempo que conocen culturas de otros pueblos e investigan sobre la propia. Establecen una relación con la computadora no solo de consulta o de entretenimiento sino también para la producción de información. Fortalecen sus habilidades para trabajar en equipo y para crear textos de diversos tipos en forma colectiva. Hacen traducciones colectivas del español a la lengua originaria lo que les permite interactuar con compañeros con diferentes dominios de la lengua indígena. Aprenden a aplicar sus conocimientos y competencias en las TIC, sobre todo en el uso de programas y funciones básicas en la computadora.

8 6. Uantakua, una herramienta para apoyar la educación indígena en México 8 En términos de diseño puede decirse que Uantakua es una buena práctica ya que puede apoyar el desarrollo del bilingüismo en los niños al propiciar el uso, conocimiento y fortalecimiento de la lengua materna indígena y la creación de materiales pertinentes lingüística y culturalmente hablando, para los grupos originarios de nuestro país. Es una buena práctica no solo por hacer llegar las TIC a poblaciones vulnerables, sino también por su enfoque intercultural. De igual forma, permite avanzar hacia la posibilidad de cerrar la llamada brecha digital. Dada la escasa cantidad de material en las lenguas indígenas, los docentes y niños aprovechan este programa no solo como usuarios de información ya existente, sino como productores de textos. La posibilidad de mirar las lenguas indígenas en formatos diversos (como la computadora) le otorga a los niños la ventaja de ampliar los ámbitos de uso de la lengua indígena, lo que contribuye al fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas.

9 9 Uantakua muestra posibilidades de ampliarse a otras regiones y lenguas del país. En su visión institucional prospectiva plantea la traducción y adaptación de Uantakua a otra(s) lenguas indígenas. Incorpora la colaboración con instituciones y dependencias estatales en las regiones atendidas. En esta línea cobra importancia la construcción de la Base de información lingüística y cultural a partir de las producciones escritas, orales y gráficas de alumnos de escuelas que operan el Programa Multimedia Uantakua. Se trata de un soporte informático para la sistematización, consulta y análisis de la información procedente del programa, está constituida principalmente por textos escritos en purépecha, hñahñu, totonaku y español, así como imágenes y audio. En el caso de experiencias internacionales Uantakua, fue el referente inmediato para el proyecto Desarrollo de materiales multimedia para apoyar el aprendizaje de lengua y culturas indígenas originarias en Bolivia. 7. Aprovechamiento de la experiencia de Uantakua para otros contextos nacionales e internacionales

10 10 Se confirma la importancia de este programa y las posibilidades reales de aplicación en las lenguas indígenas del país. Tener una plataforma en lenguas indígenas y poder trabajarla por hablantes de esas lenguas es demostración de que este tipo de procesos se pueden continuar implementando. La experiencia con Uantakua confirma que las dificultades de este tipo de iniciativas, no se encuentran en los diseños de las plataformas sino en la instrumentación, dadas las condiciones socioeconómicas de los contextos indígenas. En el caso de Uantakua, la falta de seguimiento y capacitación a los docentes y responsables de las aulas de cómputo es uno de los principales aspectos a resolver para la instrumentación. Es importante enfatizar que las políticas sobre las TIC para la educación, dirigidas a contextos vulnerables, no sean asistencialistas o compensatorias, sino integrales. La habilitación en el manejo de las TIC debe atenderse no solo para los estudiantes sino también para los profesores indígenas. Conocer y atender el contexto en el que viven las poblaciones indígenas implica tomar decisiones sobre las plataformas más viables, de manera que se reconozcan las dificultades para su uso y mantenimiento. 8. Conclusiones o reflexiones finales


Descargar ppt "Guadalupe Alonso Tania Santos Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL ) 26 de abril de 2012 Santiago de Chile La."

Presentaciones similares


Anuncios Google