Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeocadia Nuncio Modificado hace 9 años
1
LOS MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL LOS MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Docentes: Dr. Nereo Mendoza Suárez Dra. Luisa Mendoza Suárez
3
UN MODELO SIMPLE DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN SOCIAL, DOCENCIA Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (CODIFICACIÓN) * (DECODIFICACIÓN) * EMISOR MENSAJE RECEPTOR (Receptor) (Emisor) (CANAL) * => LENGUAJE
4
USO DEL LENGUAJE EN LOS MOMENTOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
EL EDUCADOR ES UN COMUNICADOR SOCIAL Y EL COMUNICADOR SOCIAL ES UN EDUCADOR.
5
MANOS A LA OBRA CONOCIMIENTO INFORMACIÓN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN
DISCURSO ESCRITO DISCURSO ORAL
6
CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CONOCIMIENTO ES LA EXPERIENCIA QUE OBTENEMOS DE NUESTROS ENCUENTROS CON EL MUNDO EXTERIOR EN LA SOCIEDAD, LA NATURALEZA Y EL LENGUAJE ESCRITO Y ORAL ORNA Y STEVENS (2000, p. 24)
7
CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
LA INFORMACIÓN ES LA FORMA VISIBLE O AUDIBLE EN QUE TRANSFORMAMOS NUESTRO CONOCIMIENTO CUANDO DESEAMOS COMUNICARLO A ALGUIEN. ORNA Y STEVENS (2000, p. 24)
8
MOMENTOS FUNDAMENTALES Y ESCRITURALES EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
REFLEXIÓN PRELIMINAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN COMUNICACIÓN SELECCIÓN DEL ÁREA TEMÁTICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO PROYECTO DE TGM O DE TESIS, ORGANIZADO EN SECCIONES, SEGÚN CAPÍTULO III DEL MTG-UPEL CUADERNO DE LABORATORIO. NOTAS DE CAMPO. TABLAS DE DATOS. ANÁLISIS DE RESULTADOS. MONOGRAFÍA ORGANIZADA EN CAPÍTULOS PREESTABLECIDOS (I al V), ESCRITA EN TERCERA PERSONA DEL SINGULAR.
9
MOMENTOS FUNDAMENTALES Y ESCRITURALES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
REFLEXIÓN PRELIMINAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN COMUNICACIÓN SELECCIÓN DEL ÁREA DE INTERÉS CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO CUALITATIVO PROYECTO DE TGM O DE TESIS, ORGANIZADO EN SECCIONES, SEGÚN CAPÍTULO III DEL MTG-UPEL. CUADERNILLO DE TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS INDIVIDUALES O GRUPOS DE DISCUSIÓN. REGISTROS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. REGISTROS DE TRIANGULACIÓN CUALITATIVA, CATEGORIZACIÓN Y HALLAZGOS. MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN ORGANIZADA EN CAPÍTULOS PREESTABLECIDOS (I al V), SUJETOS A CREATIVIDAD DEL INVESTIGADOR. ESCRITA EN PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR.
10
EL PRIMER MOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
¿SELECCIÓN DEL PROBLEMA ? O ¿CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO?
11
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA E INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES CASO EDUCACIÓN
PLANOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ONTOLOGÍA REALIDAD DADA, PREEXISTENTE MÚLTIPLES VERSIONES DE LA REALIDAD. RELATIVISTA. EPISTEMOLOGÍA DUALISMO -OBJETIVISMO TRANSACCIONAL-DIALÓGICA-SUBJETIVISTA METODOLOGÍA MÉTRICA, MANIPULATIVA HERMENÉUTICA-DIALÉCTICA
12
MONOGRAFÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES DE LA UPEL. CAPÍTULO III 1. PÁGINAS PRELIMINARES 2. EL TEXTO DEL PROYECTO 3. LOS MATERIALES DE REFERENCIA. EXTENSIÓN MÁXIMA: 40 PÁGINAS
13
PÁGINAS PRELIMINARES DEL PROYECTO
PÁGINA DEL TÍTULO CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR. ÍNDICE DE CONTENIDO. RESUMEN. (Descriptores)
14
TEXTO DEL PROYECTO EL PROBLEMA O EL ÁMBITO DE ESTUDIO.
- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL TEMA, DEL PROBLEMA O DEL ÁMBITO DE ESTUDIO. - OBJETIVOS. - IMPORTANCIA O JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO. REVISIÓN PRELIMINAR DE LA BIBLIOGRAFÍA, DOCUMENTOS Y DEMÁS FUENTES RELEVANTES. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA. PLAN DE TRABAJO CON INDICACIÓN DE ETAPAS, LAPSOS, ACTIVIDADES Y RECURSOS.
15
LOS MATERIALES DE REFERENCIA DEL PROYECTO
LISTA DE REFERENCIAS (IMPRESAS, AUDIOVISUALES Y ELECTRÓNICAS). ANEXOS (OPCIONAL).
16
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA
NATURALEZA DEL ESTUDIO. POBLACIÓN Y MUESTRA. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. INSTRUMENTOS. PROCEDIMIENTOS. ANÁLISIS DE DATOS O INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN. PLAN DE TRABAJO.
17
EL LENGUAJE TIENE CARÁCTER SUSTANTIVO EN LOS
CONCLUSIONES EL LENGUAJE TIENE CARÁCTER SUSTANTIVO EN LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO AL CONCEBIR, PLANIFICAR, EJECUTAR Y COMUNICAR LO INHERENTE A LA INVESTIGACIÓN.
18
CONCLUSIONES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SE COMPLETA CON LA SATISFACCIÓN DE LAS EXIGENCIAS DE ESCRITURA, ESPECÍFICAS DE CADA UNO DE SUS MOMENTOS FUNDAMENTALES; ES DECIR, EXISTEN MOMENTOS ESCRITURALES EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA.
19
RECOMENDACIONES INTEGRAR LA ESCRITURA COMO COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN EN CADA UNO DE LOS CURSOS Y EN LA REALIDAD LABORAL. INVESTIGAR PARA MEJORAR EL ÁMBITO EDUCATIVO MEDIANTE DIDÁCTICA PRODUCTORA Y NO SOLAMENTE REPRODUCTORA DE CONOCIMIENTO. ESCRIBIR PARA PUBLICAR COMO PARTE DEL PROCESO DE CONVERTIRSE EN INVESTIGADORES
20
!GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN¡
AHORA… LA TESIS DE DOCTORADO
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.