Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRebeca Arjona Modificado hace 11 años
1
“ El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso del hombre ”.
2
Medición de la Productividad
con enfoque de valor agregado (MPVA)
3
Medición de Productividad
Conceptos básicos Medición de Productividad
4
PRODUCTIVIDAD: “La relación entre la cantidad de bienes producidos y la cantidad de recursos utilizados”
5
¿Qué utilidad tiene para la empresa la medición de la productividad?
La estrecha relación entre la productividad y la rentabilidad de la empresa.
6
¿Qué utilidad tiene para la empresa la medición de la productividad?
Mediante su medición, la productividad en la empresa adquiere una dimensión concreta La medición de la productividad amplía la planeación de las empresas. Existe una relación estrecha entre la productividad laboral y el nivel salarial. La medición fortalece la cultura de la productividad en el sector productivo
7
Marco Internacional: Experiencias de países
Países con ALTA productividad Países con BAJA productividad Superioridad en la competencia por el mercado Desarrollo social y económico Realización de las necesidades humanas y bienestar Uso eficiente de los recursos Frustración en la competencia por el mercado Crecimiento económico bajo Inestabilidad social Mala utilización de los recursos COMPETITIVIDAD
8
¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO?
9
¿Qué es la productividad?
“La Productividad es ante todo, un Es una que busca el mejoramiento continuo de todo cuanto existe. Es la de que las cosas se pueden hacer mejor hoy que ayer y mañana, mejor que hoy. Adicionalmente, significa un para adaptar las actividades económicas y sociales al cambio permanente de las situaciones, con la aplicación de nuevas teorías y nuevos métodos.” Declarado por Asociación Europea de Centros Nacionales de Productividad-EANPC, 1959 estado de la mente actitud conviccion esfuerzo continuo
10
FUERZA LABORAL/CONOCIMIENTO
FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD FUERZA LABORAL/CONOCIMIENTO CAPITAL MATERIALES TECNOLOGIA FACTORES EXTERNOS: INFRAESTRUCTURA, REGULACIONES
11
LA PRODUCTIVIDAD Y LA TECNOLOGIA DURAS BLANDAS MATERIAS MANO DE OBRA
PRIMAS MANO DE OBRA MAQUINARIAS MÉTODOS TECNOLOGÍAS DURAS TECNOLOGÍAS BLANDAS
12
LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
+ ESTADO EMPRESA EXISTENCIA DE EXTERNALIDADES BÁSICAS EDUCACIÓN INSTITUCIONALIDAD INFRAESTRUCTURA EMPLEO DE “ MEJORES PRÁCTICAS “ INVESTIGACIÓN APLICADA INNOVACIÓN PRODUCTIVIDAD
14
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
MODELOS DE PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
15
Productividad del Trabajo
Tt = Horas de trabajo Total Horas de trabajo Omitidas To Tr = Horas de trabajo real ( en operación ) Tiempo Perdido Tp Efecto de la eficiencia del Trabajador Te = Horas de Trabajo efectivo Et Tn = Horas de trabajo Normal Tn Productividad = Del Trabajo Tt
16
La productividad en el contexto
empresarial Empresa Compras Ventas Recursos Proceso Entorno Una empresa es un sistema que tiene como objetivo producir y vender la mayor cantidad posible de bienes o servicios, mediante un uso eficiente de recursos. Entendido lo anterior, se puede hacer una definición matemática de la productividad:
17
Definición de Productividad
La productividad está definida como la relación entre las salidas y las entradas en una empresa, u otro sistema productivo: Salidas Entradas Pyme Compras Ventas Recursos Proceso Entorno Productividad = De acuerdo con la forma como se midan las salidas, será posible calcular dos tipos de productividad: Productividad Fisica Productividad del Valor Agregado.
18
Productividad Física La productividad física está definida como la relación entre las salidas (número de productos-bienes o servicios) y las entradas (recursos utilizados) en una empresa, u otro sistema productivo: Salidas Entradas Productividad = Pyme Compras Ventas Recursos Proceso Entorno Salidas = Cantidad de productos Fabricados Entradas = Cantidad de recurso utilizado
19
Indices de Productividad Física
Productividad del Trabajo Productos Fabricados Costo Mano de Obra Productividad del Material Productos Fabricados Costo Materiales Productividad de Maquinas Productos Fabricados Horas-Maquina Gastadas Productividad de Energía Productos Fabricados KWH Gastados Productos Fabricados Productividad Fisica Total Costo Total de Entradas
20
Productividad del valor Agregado
La productividad del valor está definida como la relación entre las salidas (valor agregado) y las entradas (recursos utilizados) en una empresa, u otro sistema productivo: Salidas Entradas Productividad = Pyme Compras Ventas Recursos Proceso Entorno Salidas = valor agregado Entradas = Gastos (asociados al uso de recursos)
21
Es la creación de riqueza de una empresa
CONCEPTO DE VALOR AGREGADO Cual es el significado Real del Valor Agregado ? Es el a través del proceso de Producción o las operaciones de Servicio pues al valor de las ventas se les resta la riqueza generada por otras empresas, como las materias primas, servicios, elaboracion de partes y valor creado Es la creación de riqueza de una empresa Todo aquello que la empresa haya contratado con otras empresas o personas, (outsoursing)
22
¿Y qué es valor agregado?
VA = (valor ventas) – (valor compras a terceros) Es el valor creado por una empresa, a través del proceso de producción o las operaciones de servicio Corresponde a la diferencia entre las ventas y los materiales y servicios Comprados VA ventas Compras Sistema con recursos propios
23
PRINCIPALES ACTORES EN LA
GENERACION DE VALOR CONOCIMIENTO GENTE SALARIOS VA DINERO ACCIONISTAS DIVIDENDOS INTERESES PRESTAMISTAS ARRENDAMIENTO ARRENDATARIOS INFRAESTRUC TURA GOBIERNO IMPUESTOS
24
VA efectivo = Ventas – Pagos a Terceros
“ Valor generado de cara al cliente” COMPRAS A TERCEROS Compra de Materiales Honorarios VA Servicios Reparaciones Ventas Seguros Compras a terceros Gastos de Viaje Transporte Almacenamiento Energía
25
“ Valor generado durante la transformación.”
VAaparente= Ventas – Pagos a terceros + Cambio Inv VAaparente= VA efectivo + Inventarios VAaparente = Producción – Pagos a terceros VA Ventas Pagos a terceros
26
DOS INDICADORES FUNDAMENTALES DE LA PRODUCTIVIDAD DEL VALOR AGREGADO
Productividad laboral PL=VA / (# empleados) Productividad del capital PK= VA / (valor activos)
27
Productividad física y del valor
Eficiencia Eficacia Efectividad Tiempo Personas Equipos Dinero Información Materiales Organi zación Bienes Servicios Comercia Lización Distri bución Valor Percibido Ventas Riqueza Producción Productividad física Recursos Procesos internos Productos Procesos externos Resultados Productividad del valor
28
¿ QUE EFECTOS TIENE EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN MI EMPRESA?
29
Porque mejora las condiciones en las empresas y en la economía:
Efectos en las empresas: Rentabilidad y nuevos recursos para reinversión. Mayor capacidad de remuneración, calificación y satisfacción de los trabajadores. Efectos en la economía: Incremento del PIB y del ingreso per cápita. Recursos para inversiones productivas y sociales. Mejora de la calidad de vida de la población.
30
BENEFICIOS DE LA PRODUCTIVIDAD
Lo anterior significa que múltiples actores se benefician de un aumento de la productividad: empleados, empleadores, consumidores, gobierno, comunidad.
31
Relación entre el nivel macro y el nivel micro
32
Y en concreto ¿En qué se beneficia mi empresa si aumenta su productividad?
Incremento en los márgenes de utilidad, lo cual redunda en: Mayor atractivo para invertir. Incremento en dividendos o en capital para reinversión. Mejor remuneración a los trabajadores, lo cual redunda en: Mejor calificación. Mayor motivación. Desarrollo de ventajas frente a competidores, conducentes a: Incremento de la competitividad. Sostenibilidad a largo plazo.
33
¿POR DÓNDE EMPEZAR? Medir es el primer paso para mejorar, pues permite determinar qué tanto mejorar y qué se debe hacer para alcanzar una meta de mejoramiento. En tal sentido, la medición de productividad es el primer paso de un proceso de gestión, que incluirá la definición de un plan de mejoramiento, su ejecución y nueva medición, que verificará el cumplimiento de la meta de mejoramiento de la productividad.
34
Productividad del valor
Generacion de Valor Productividad del valor Distribucion del Valor
35
Generacion de Valor
36
VALOR AGREGADO COMPRAS VENTAS - INCREMENTAR LA PERCEPCION
POSITIVA QUE TIENEN LOS CLIENTES DE MI PRODUCTO O SERVICIO
37
CALIDAD VA = Ventas - Compras -Antes de 1970 (Defectos aprox 10% )
-1980 “ La calidad es lo primero” (Defectos <1%) -1985 –Cero Defectos (Defectos partes por millon) CALIDAD
38
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS
VA = Ventas - Compras Décadas Muchos Años Pocos Años -1985 – ? CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS INNOVACION
39
VA = Ventas - Compras TECNOLOGIA -1975 Maquinas de Control Numérico
Maquinas o Equipos Convencionales Maquinas de Control Numérico Control Numérico Computarizado -1985 Procesos Semiautomatizados -1990 Procesos automatizados TECNOLOGIA
40
VA = Ventas - Compras SISTEMAS DE LOGISTICA
Control Manual MRP (Planeación Requerimiento Mat ) MRP Cíclico -1980 – MRP II -1985–Procesos Sincronizados SISTEMAS DE LOGISTICA
43
VA = Ventas - Compras ASOCIATIVIDAD
Eliminar barreras de negociación y disminuir costos. Sincronizar el proceso de compras y ventas CLIENTE EMPRESARIO PROVEEDOR EMPRESARIO PROVEEDOR CLIENTE
44
SISTEMA TRADICIONAL
45
COMPARTIR RECURSOS
46
Productividad del Valor
47
Productividad del Valor
Productividad laboral PL=VA / (# empleados) Productividad del capital PK= VA / (valor activos)
48
Productividad del Capital
Propiedad de planta y equipo Capital de Trabajo Cuentas por Cobrar. Inventarios Otros Activos VA Activos
49
-------------------- ---------------------
Productividad del Capital Valor Agregado Activos Ventas Activos Valor Agregado Ventas = X Rotacion Inventarios Rotacion cartera
50
Productividad Laboral
Todo incremento de personal debe ser soportado por un incremento del Valor Generado VA Personal
51
------------------------- ----------------------
Productividad Laboral ActivosPlantas No Empleados Ventas ActivosPlantas VA Ventas VA No Empleados X = X
52
Participacion del Valor
53
Participacion del Trabajo
SALARIOS SALARIOS DIVIDENDOS INTERESES VA Salarios VA ARRENDAMIENTO IMPUESTOS
54
Participacion del Capital
DIVIDENDOS SALARIOS INTERESES DIVIDENDOS INTERESES VA Dividendos/Intereses VA ARRENDAMIENTO IMPUESTOS
55
CÁLCULO DE INDICADORES DE MPVA
RAZÓN DE VALOR AGREGADO Valor Agregado ventas PRODUCTIVIDAD CAPITAL Valor Agregado Activos PRODUCTIVIDAD LABORAL ROTACIÓN DEL CAPITAL RENTABILIDAD Valor Agregado No. de Empleados Ventas Activos Utilidad operativa Activos NIVEL SALARIAL INTENSIDAD DEL CAPITAL Salarios y presta. No. de Empleados Activos No. Empleados PARTICIPACION DEL CAPITAL PARTICIPACIÓN DEL TRABAJO Utilidad operativa Valor Agregado Salarios y prest. Valor Agregado
60
VALOR AGREGADO
61
Medición de Productividad con enfoque de valor agregado (MPVA)
62
Para qué sirve MPVA ...Planear
Es una técnica para determinar el desempeño -actual y proyectado- de una organización y sus líneas de productos (servicios), basándose en el valor agregado A partir de la medición actual y proyectada, la organización planea cómo mejorar su capacidad de generación de valor ...Planear
63
Medición de Productividad con enfoque de VA Planeación
Estados financieros (pasado) Estado Actual (estrategias y resultados) Indicadores actuales (MPVA) ¿Mejora? Estados financieros (proyectado) Estado Futuro (estrategias y resultados) Indicadores futuros (MPVA) Planeación Proyectos
64
The Japan Productivity Center, 1955
Principios guía de la productividad El mejoramiento de la productividad genera nuevos empleos. La cooperación entre los trabajadores y la administración es esencial para mejorar la productividad Una distribución justa de las ganancias de productividad es la clave para el sostenimiento de la busqueda de la productividad Declarado por The Japan Productivity Center, 1955
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.