Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonia Montera Modificado hace 10 años
1
Requerimientos Nutricionales de Pacientes Hospitalizados
Yvette Zegers B Nutricionista Departamento Medicina Interna Marzo 2007
2
Prescripción Dietética
Estimación Requerimientos Prescripción Dietética y Desarrollo Evaluación Nutricional Plan de Alimentación Atención Nutricional Anamnesis General y Alimentaria Educación Oral y Escrita Evaluación de Atención Nutricional
3
Requerimientos Nutricionales
Energía y macronutrientes Necesarios para crecer, moverse, mantener funciones vitales y reparar desgaste del ser humano.
4
Requerimientos nutricionales diferentes
Estado metabólico de un individuo sano se modifica por enfermedades Requerimientos nutricionales diferentes en salud y enfermedad
5
Recomendaciones Nutricionales
En condiciones Normales de Salud Actividad Liviana: M: 30Kcal por PPA H: 35Kcal por PPA Actividad Media: M: 40Kcal por PPA H: 45Kcal por PPA Actividad Intensa: Kcal por PPA
6
Recomendaciones Nutricionales
Descripción de la Actividad. Ligera : 75% del tiempo sentado o de pie 25% de pie y moviéndose. Moderada:25% del tiempo sentado o de pie 75% del tiempo actividad ocupacional específica. Pesada : 40% del tiempo sentado o de pie 60% del tiempo actividad
7
Ecuaciones para estimar Tasa Metabólica Basal(GEB) Adultos
Ecuaciones para estimar Tasa Metabólica Basal(GEB) Adultos. FAO/OMS/UNU 1985
8
Requerimientos de energía según actividad ocupacional y sexo(FAO/OMS/UNU) 1985
9
Cálculo Teórico de Gasto energético en el Adulto Enfermo
10
Principales Factores a considerar al determinar las recomendaciones de energía en un paciente hospitalizado
11
Factores para determinar Gasto Energético Total
1. Estimación del Gasto energético en reposo. 2. Estimación del Gasto energético inducido por patología. 3. Estimación del Gasto energético inducido por tipo de reposo
12
4. Situación nutricional:
Compromiso de la masa corporal: 10-20% sobre GET. Sobrepeso u obesidad no se considera en paciente crítico. Paciente estabilizado sin patología hipermetabólica puede estimarse 23 o 25 kcal*PPA.
13
5. Estimación de la tolerancia digestiva y metabólica.
Aporte energético debe ser entregado en forma progresiva
14
Gasto Energético Total
Estado Nutricional Normal GET= GEB* PPA* FR* FT En pacientes enflaquecidos se utiliza peso real GET= GEB* P.REAL* FR * FT
15
Gasto Energético GET= GEB* PPA* FR* FT GET: gasto energético total
GEB: gasto energético basal PPA: peso promedio aceptable FR :factor reposo FT :factor trauma
16
Gasto Energético Basal GET= GEB* PPA*FR* FT
GEB: Se estima a través de fórmula de Harris Benedict. Hombre: 66+(13.7*peso real)+(5*talla (cm))-(6.8*edad (años)) Mujer: 655+(9.6*peso real)+(1.7*talla (cm))-(4.7*edad (años))
17
Gasto Energético Basal
Se utilizan promedios de 23 y 25 Kcal por kilo de peso aceptable para mujer y hombre respectivamente
18
Factor Trauma o Patológico GET= GEB* PPA* FR* FT
Porcentaje de aumento por sobre metabolismo basal producido por enfermedades. Coeficiente de corrección de requerimientos calóricos. Se utilizan para incrementar aporte calórico; asegurando así requerimientos nutricionales adecuados a la patología específica.
19
Factor Patológico o Trauma
20
Factor Patológico o Trauma
21
Factor Reposo GET= GEB* PPA* FR*FT
Reposo Absoluto:1.2 (Confinado en cama) Reposo Relativo :1.3 (Deambula)
22
Distribución de Nutrientes
1. Por Molécula Calórica. 2. Por Recomendación. 3. Por Recomendación y completación con Hidratos de Carbono.
23
PROTEINAS 15% de calorías totales 0.8-1.0 g por Kg de PPA en 24 hrs.
Corrección por Balance Nitrogenado Por gramo de Nitrógeno
24
NUU NUU < Catabolismo Normal NUU Hipercatabolismo Leve NUU Hipercatabolismo Moderado NUU > Hipercatabolismo Grave BN = NI - NE > = Anabolismo -2 y = Equilibrio -2 y = Catabolismo Leve -5 y -10 = Catabolismo Moderado < = Catabolismo Severo
25
PARA MANTENCION EN SITUACIONES ESTABLES :
1 g DE NITROGENO CADA 200 CALORIAS. EN STRESS MODERADO CON COMPROMISO DE PROT. VISCERALES (PARA ANABOLIZAR Y/O MEJORAR EL BN) : 1 g DE NITROGENO CADA 150 CALORIAS. EN STRESS GRAVE: 1 g DE NITROGENO CADA 100 CALORIAS.
26
5 - 6 gr por Kg de peso aceptable
HIDRATOS DE CARBONO % de las calorías totales. 5 - 6 gr por Kg de peso aceptable
27
0.8-1.0 gr por Kg de peso aceptable 25-35% de las calorías totales
LIPIDOS gr por Kg de peso aceptable 25-35% de las calorías totales
28
SALES MINERALES Calcio: 1200mg Hierro: 18mg mujer 10mg hombre
Zinc : 15mg Sodio: 2g Potasio: 2-3 g
29
VITAMINAS Vitamina A : 5000 UI Retinol : 1000ug hombre 800ug mujer
Tiamina(B1) : mg hombre 1.1mg mujer Riboflavina(B2): 1.7mg hombre 1.3mg mujer
30
VITAMINAS Niacina: 19mg hombre 14mg mujer Vit C: 100mg diario
Vit D: 400 UI AGUA: 1cc por caloría
31
LIQUIDOS El requerimiento de agua debe ser suficiente para mantener hidratación y además suplir las pérdidas. Para cubrir los líquidos debe considerarse: a)El líquido de la alimentación b) El aportado vía endovenosa c) Agua metabólica de alimentos. Prot: 0.4cc / H.C: 0.6cc / Lip: 1cc* g
32
LIQUIDOS Por ingesta calórica: 1ml*cal Por peso corporal y edad:
25-55 años: 35ml/Kg/día 56-65 años: 30ml/Kg/día >65 años: 25ml/Kg/día
33
Modificaciones del Régimen Común
34
Régimen Común o Normal Es aquél que consume un individuo que le permite mantenerse en condiciones normales.
35
CARACTERÍSTICAS Debe aportar todas las sustancias nutritivas.
Priorizar en cuanto a calidad y cantidad de alimentos. Satisfacer exigencias frente a valor sápido.
36
Presentación y preparación de alimentos debe ser atractiva.
Variada. Presupuesto en base a realidad.
37
Si se planifica en base a recomendaciones:
Mantiene normalidad en composición química de tejidos. Permite adecuado funcionamiento fisiológico de órganos. Favorece Lactancia. Mantiene actividad normal.
38
Recomendaciones Generales para la alimentación del adulto.
Debe asegurar un peso aceptable. Reducir consumo de : Grasa total entre 25%- 35% de calorias totales. Grasa saturada <7%. Grasa poliinsaturada hasta 10% Grasa monoinsaturada hasta un 20%. Limitar consumo de colesterol < 200mg/día.
39
Moderar ingesta de Hidratos de Carbono refinados y aumentar los complejos.
Estimular aporte de Hierro y Calcio de alta biodisponibilidad. Asegurar aporte de Vitamina E, C y antioxidantes. Evitar consumo excesivo de: NaCl (cloruro de Sodio) y Alcohol
40
Modificaciones del Régimen Normal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.