La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA: EN BUSCA DE MAYOR IGUALDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA: EN BUSCA DE MAYOR IGUALDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social,"— Transcripción de la presentación:

1 DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA: EN BUSCA DE MAYOR IGUALDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social, CEPAL

2 I. UNA LARGA HISTORIA: ESLABONES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL

3 ¿Por qué la hora de la igualdad? Venimos de un modelo que se asocia a dos décadas de concentración de la riqueza con pobres rendimientos en crecimiento y productividad. La inflexión positiva en la última década hace pensar que es posible el desarrollo con más igualdad y menos pobreza (equilibrios macro, margen fiscal, democracia). Hay mayor protagonismo de lo social en las agendas reflejado en aumento del gasto social, la expansión de la protección social solidaria, mayor presencia de los derechos sociales en la agenda política. La crisis consagra un punto de inflexión en cuanto al rol activo del Estado, y la década pasada un punto de inflexión en cuanto al rol activo de la política.

4 Desigualdades multifacéticas que se refuerzan entre sí El desafío de la igualdad implica enfrentar deudas históricas y vigentes: Heterogeneidad productiva como fábrica de desigualdad estructural Desigualdad en desarrollo de capacidades y conocimientos Desigualdad en el mundo del trabajo y de la protección social Discriminación étnica, territorial, de género y generación Una fiscalidad con muy escaso efecto redistributivo de la riqueza Todo lo cual redunda en la peor distribución del ingreso entre regiones del mundo

5 América Latina tiene la distribución del ingreso más concentrada del mundo América Latina (18 países) y otras regiones del mundo: coeficiente de concentración de Gini, CIRCA 2006/a. Fuentes: CEPAL, en base a tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países y World Income Inequality Database (WIID). [http://www.wider.unu.edu/research/Database/en_GB/database/]. Notas: /a. Los datos regionales son promedios simples. En el cálculo se considero la última observación disponible en cada país para el período 2000-2006

6 Estructura productiva y mercados laborales: la cara estructural de la desigualdad La estructura productiva de AL es altamente heterogénea Esto genera: –Una fuerte segmentación laboral –Una distribución muy desigual de la apropiación de las ganancias de productividad entre los trabajadores Esto no se ha modificado significativamente en las últimas dos décadas, y es un factor explicativo importante en la rigidez de la desigualdad AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INDICADORES DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL, ALREDEDOR DE 2009. (En porcentajes) Fuente: Elaboraci ó n en base a Infante, R. (2011), Am é rica Latina en el Umbral del Desarrollo. Un ejerccio de convergencia productiva. Proyecto Desarrollo Inclusivo. Documento de Trabajo Nro 14. Junio 2011. Santiago de Chile: CEPAL.

7 Desarrollo de capacidades, la contracara en la fábrica de desigualdades Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países. a Las cifras respecto a jóvenes indígenas y no indígenas refieren a 8 países, y corresponden a 2007. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): CONCLUSIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO SUPERIOR ENTRE JÓVENES DE 20 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN DE NIVEL DE INGRESO PERCÁPITA Y SEXO, ALREDEDOR DE 2008 a (En porcentajes)

8 F uente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países. Ni hablar de brechas en educación universitaria, AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): % CONCLUSIÓN DE AL MENOS 5 AÑOS DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ENTRE JÓVENES DE 25 A 29 AÑOS, SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PER CÁPITA Y SEXO, ALREDEDOR DE 2008

9 El eslabonamiento educación-empleo reproduce y, eventualmente, amplía las inequidades sociales Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países, circa 2008. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INGRESOS LABORALES MENSUALES DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 15 A 29 AÑOS, DE 30 A 64 AÑOS Y DE 15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO a (En porcentajes y dólares de 2000 ppa)

10 Completando el ciclo: la protección social vía empleo segmentada AM É RICA LATINA (16 PA Í SES): OCUPADOS a AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, ALREDEDOR DE 2006 Fuente: CEPAL (2008). Panorama Social de Am é rica Latina 2008. a Trabajadores ocupados de 15 a ñ os y m á s que declararon ingresos laborales. En el caso de Argentina y Rep ú blica Bolivariana de Venezuela, asalariados. Promedio simple.

11 La indigencia es mucho mayor en minorías indígenas y afrodescendientes, por lo que la discriminación histórica se perpetúa en exclusión presente América Latina (9 países): Incidencia de la extrema pobreza de indígenas y afro descendientes como múltiplo de la incidencia en el resto de la población Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

12 Los niños y las mujeres siguen siendo más vulnerables a la pobreza. De hecho su peso en la pobreza se incrementa entre 2002 y 2008 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): COCIENTE ENTRE LAS TASAS DE POBREZA DE NIÑOS Y MUJERES Y LAS DEL RESTO DE LA POBLACIÓN, ALREDEDOR DE 2002 Y 2008 a/ Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Países ordenados según la variación anual de la tasa de pobreza. El período 2002 corresponde a la encuesta más reciente disponible entre 2000 y 2002, y el período 2008, a la más reciente disponible entre 2004 y 2008. b/ Área metropolitana. c/ Área urbana. Niños entre 0 y 14 años / Personas de 14 años y másMujeres / Hombres (con edades entre 20 y 59 años)

13 Para rematar: el efecto redistributivo de impuestos y transferencias es mucho mayor en Europa que en la región AMÉRICA LATINA Y EUROPA (PAÍSES SELECCIONADOS): DESIGUALDAD DEL INGRESO ANTES Y DESPUÉS DEL PAGO DE IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS, 2008 (En porcentajes de variación del coeficiente de Gini) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Goñi, López y Servén (2008).

14 II. UNA HISTORIA RECIENTE: PROGRESOS SOCIALES Y GIRO EN LA IGUALDAD

15 La inflexión positivase insinúa, ojalá que dure y se extienda…. Con relativa independencia respecto de la economía: Expansión de logros educativos, de acceso a servicios básicos, de salud preventiva y atenciones básicas, de baja en la desnutrición infantil y el analfabetismo. Tenemos democracia formal, empieza a tomarse en serio la consideración sobre democracia sustancial (inclusión, participación). La política recobra brío como espacio de cohesión y lo social recobra primacía. Una fase positiva en crecimiento económico, con generación de empleo, aumento del esfuerzo público en lo social y reducción de la desigualdad y de la pobreza (2002-2010) La carga tributaria ha aumentado significativamente en varios países y el gasto social de manera aún más enérgica.

16 Luego de la década perdida de los 80, unos díficiles noventa y logros del nuevo siglo La década pérdida Los díficiles noventa Logros sustantivos

17 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. ¿Más voluntad pública en invertir en la gente? El gasto público social en América Latina aumentó su participación en el gasto público total y en el PIB AMÉRICA LATINA (21 PAÍSES): GASTO PÚBLICO TOTAL Y GASTO PÚBLICO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO REGIONAL. PROMEDIO PONDERADO (En porcentajes)

18 EL INCREMENTO MAYOR ES EN GASTO EN SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL, SEGUIDO POR EDUCACIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAISES): EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL SEGÚN SECTORES 1990-1991 A 2007-2008 (En porcentaje del PIB a/) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social. a/ Entre paréntesis se muestra el aumento del gasto en puntos porcentuales entre 1990-1991 y 2007-2008. b/ No es posible separar, a nivel regional, el gasto en seguridad social del orientado a la asistencia social. De acuerdo con la información disponible, del conjunto de ambas partidas, la seguridad social representa alrededor de 75% (si se registra el componente no contributivo de ésta dentro de la asistencia social).

19 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): PESO DE LAS DIFERENTES TRANSFERENCIAS DENTRO DEL INGRESO PERCÁPITA DEL HOGAR, ALREDEDOR DE 2008 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Las transferencias asistenciales públicas son particularmente relevantes para elevar los niveles de bienestar de los estratos más pobres, seguidas de las pensiones (no así las jubilaciones)

20 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): BRECHA DE INGRESOS ENTRE EL QUINTIL MÁS RICO Y EL MÁS POBRE, 2002 - 2007 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. Aunque sigue muy alta, se redujo la desigualdad entre los grupos más ricos y más pobres Disminuyó la brecha de ingresos Aumentó la brecha de ingresos

21 Factores que inciden en este giro en positivo de reducción de pobreza y la desigualdad 1.Crecimiento económico sostenido durante 6 años con mayor generación de empleo que en la década precedente (desciende desempleo de 11.1 a 7.4% entre 2002 y 2008). 2.Aumento significativo de los ingresos laborales. 3.Impacto positivo de programas sociales, sobre todo de transferencias y protección social no contributiva, en reducción de la pobreza. 4.Políticas contra-cíclicas en tiempos de crisis consagran amortiguadores frente a la vulnerabilidad. 5.Aumento de tasa de participación femenina, en algunos países más que en otros, también en hogares de menores ingresos. 6.Efecto de tendencia demográfica de menor número de hijos por mujer, lo que reduce tasas de dependencia también en hogares pobres. 7.Tendencias históricas de mejoramiento respecto de pobreza por carencias básicas: educación, nutrición, acceso a servicios básicos.de protección social no contributiva con impacto fuerte en reducción de pobreza y vulnerabilidad.

22 A no dormirse en los laureles… Seguimos siendo todavía la región con la peor distribución del ingreso en el mundo Si bien aumentaron los ingresos salariales, las brechas de productividad se mantienen incólumes, con baja inversión sectores de baja productividad Difícil atacar la reproducción intergeneracional de la desigualdad si no se aborda con mucha energía la desigualdad en logros y aprendizajes en la educación formal La revolución digital es una oportunidad, pero no una garantía de reducir brechas en acceso a información, conocimiento, redes sociales, visibilidad pública Si retorna la inflación, lo hace con desigualdad, castigando a los de menores ingresos La protección social sigue segmentada en acceso y calidad, si bien hay reformas importantes, pero falta avanzar hacia un universalismo en umbrales mínimos y con progresividad.

23 III. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PRO- IGUALDAD: DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE POLÍTICA SOCIAL

24 Minimalismo en lo social Papel central del mercado en la asignación de bienes y servicios. Políticas orientadas a la reducción de la extrema pobreza. Programas de emergencia. Ampliación del gasto social. Rol regulador del Estado y mayor presencia en políticas contracíclicas y de transferencias Nuevas políticas de carácter transversal e integral orientadas hacia la pobreza. Expandir activos y capacidades. Modelo de los 90 Modelo emergente CAMBIO DE PARADIGMA EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

25 Protección social centrada en el empleo formal o en el mercado Mecanismos informales: clientelismo y prebendalismo. Actores productivos Protección social en un mundo laboral restringido: del plano contributivo al solidario Hacia un contrato basado en derechos sociales Actores productivos, territoriales, género, etnia Modelo de los 90 Modelo emergente CAMBIO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES (cont.)

26 Objetivos/Agenda Social Redistribución directa de ingresos desde sistemas no contributivos para construir un sistema básico de ingresos parciales garantizados (niños, familias, adultos mayores y desempleados del sector formal e informal en edad activa) Acceso a aseguramiento solidario en salud, considerando brechas y transición epidemiológica Igualación hacia arriba del acceso y el logro educativo, y de aprendizajes pertinentes. Creación de una red y una oferta pública de calidad de cuidados dirigidos a la primera infancia y el adulto mayor, con efectos múltiples. El mundo del trabajo: políticas pasivas y activas, fortalecimiento de actores, mayor equidad en la apropiación de los excedentes de productividad, mayor convergencia en productividad.

27 La cuestión de la gestión: mejorar racionalidad (diseño, monitoreo, evaluación) participación (co-gestión, retroalimentación, visibilidad de demandas) y democracia (deliberación, rendición de cuentas). Integrar y coordinar los programas de reducción de la pobreza entre sí y con el conjunto de las políticas sociales sectoriales (el ejemplo en boga: PTC). El triple criterio: sectorialidad, territorialidad, ciclo de vida. DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS PARA LAS POLÍTICAS SOCIALES (2)

28 El pacto fiscal: una condición sine qua non Se requiere de un pacto fiscal para dotar al Estado de mayor capacidad para redistribuir recursos y desempeñar un papel más activo en la promoción de la igualdad y la convergencia productiva: –Tanto del lado del gasto social –Como del lado de la recaudación de recursos para dicho gasto (carga y estructura tributaria) –Existen márgenes significativos para avanzar y fortalecer, con ello, la función redistributiva del Estado

29 Hay margen para aumentar el impuesto a la renta en la región AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y OCDE: COMPARACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos oficiales de los países, "Revenue Statistics of OECD Member Countries (OECD) 2008, y WEO-Oct.2008(FMI). Nota: Las cifras de la OCDE cubren el gobierno general, al igual que las de la Argentina, el Brasil Chile, Costa Rica, el Estado Plurinacional de Bolivia y el Uruguay.

30 El pacto fiscal requiere de acuerdos entre distintos agentes públicos y privados Una plataforma compartida que correlacione los cambios en la carga y la estructura tributaria con el destino que el espacio fiscal generado tendrá en las políticas públicas Una agenda pública clara, acordada para mejorar la transparencia del gasto público, su eficiencia y eficacia y la institucionalidad pública a su cargo Una ruta de reprogramación gradual del gasto social donde la recomposición intra e intersectorial muestre, a la luz de la evidencia disponible, un impacto redistributivo más extenso, mayor cohesión social y externalidades más generalizadas en materia de equidad y productividad

31 DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA: EN BUSCA DE MAYOR IGUALDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social, CEPAL


Descargar ppt "DESAFÍOS SOCIOPOLÍTICOS Y DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA: EN BUSCA DE MAYOR IGUALDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social,"

Presentaciones similares


Anuncios Google