Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYessenia Sibila Modificado hace 11 años
1
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
I Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres “Emprendedurismo, Políticas Públicas y Acceso a Activos” Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Sonia Montaño Directora División Asuntos de Género
2
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe
Esta presentación analiza: El contexto económico internacional Avances y retrocesos en la agenda internacional de género Brechas de género persistentes Desafíos para las políticas
3
El contexto internacional: aumenta la incertidumbre y la turbulencia
Tres hechos claves, con efectos diferentes según países o subregiones, han sido importantes al comenzar 2012: La desaceleración del crecimiento en China y de la India El crecimiento precario de la economía de los Estados Unidos Incertidumbre existente en la zona del Euro desde 2010/11 Fuente: CEPAL. Informe Macroeconómico2012
4
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES
Escenario probable (1):La economía mundial mantiene un crecimiento en el 2012, aunque a tasas menores… PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES Tasas de crecimiento real, e (En porcentajes) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. e Estimación.
5
Escenario 2 aumenta la incertidumbre y la turbulencia
PAÍSES SELECCIONADOS DE EUROPA PRIMAS POR CANJE DE RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE CRÉDITO A CINCO AÑOS (Credit Default Swaps, en puntos base) Grupo 1 Grupo 2 Fuente: Bloomberg.
6
Desempeño de América Latina
7
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO
La desaceleración observada en 2011 se moderó en el primer trimestre de 2012 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO (Tasas de variación con relación al trimestre anterior, datos con ajuste estacional, en porcentaje) En 2011 el producto interno bruto de América Latina y el Caribe registró un crecimiento del 4,3%, a pesar de lo cual en la mayoría de los países el dinamismo de la actividad económica se redujo a lo largo de 2011, primero en un grupo de países que tuvieron tasas menores de crecimiento desde el primer semestre (el Brasil, México, Paraguay y la República Dominicana) y luego en otros (la Argentina, Chile, el Ecuador y Panamá), cuyas tasas de crecimiento fueron altas durante el primer semestre de 2011 y se redujeron en la segunda mitad del año. Lo anterior supuso una desaceleración generalizada de la actividad económica en el segundo semestre. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.
8
La participación económica de las mujeres ha pasado de 42% a 52% en las zonas urbanas en AL, mientras en AC de 45% a 48% AMÉRICA LATINA (PROMEDIO SIMPLE PAÍSES/A) EVOLUCION DE LA TASA DE PARTICIPACION ECONOMICA ZONAS URBANAS, AMÉRICA CENTRAL (PROMEDIO SIMPLE PAÍSES/B) EVOLUCION DE LA TASA DE PARTICIPACION ECONOMICA ZONAS URBANAS, _________________________________ a/Promedio simple países 1990: Argentina, Bolivia(Est. Plur. de), Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela (Rep. Bol. de) 1999: Argentina, Bolivia(Est. Plur. de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay 2002: Argentina, Bolivia(Est. Plur. de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay 2005: Argentina, Bolivia(Est. Plur. de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay 2008: Argentina, Bolivia(Est. Plur. de), Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay 2010: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay b/a/Promedio simple países 1994: Costa Rica, El SalvadorGuatemala, Honduras, Panamá. 1999: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,. 2005: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá. 2010: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), …...
9
Se reduce la población de mujeres sin ingresos propios, persiste en CA un promedio de 30% de mujeres sin ingresos propios. AMÉRICA CENTRAL (PROMEDIO SIMPLE PAÍSES/a): POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SIN INGRESOS PROPIOS POR SEXO, ZONAS URBANAS, (Porcentajes con respecto al total de cada sexo) Las cifras muestran que el aporte de las mujeres a la reducción de la pobreza ha sido relevante y se produjo por medio del acceso al trabajo remunerado, el producto de las remesas de los migrantes y el trabajo no remunerado (CEPAL, 2010). Pero su contracara, es que aun existen muchas mujeres sin ninguna oportunidad de obtener ingresos propios derivados del trabajo remunerado y que aún persiste en la región un promedio de 30% de mujeres de zonas urbanas sin ingresos, lo que es más del doble de los hombres en misma situación. ___________________________________ a/Promedio simple países 1994: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá. 1999: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,. 2005: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá. 2010: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá. Fuente: Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de encuestas de hogares de los respectivos países.
10
Con más años de estudio las mujeres pueden ganar 69 dólares por cada 100 que ganan los hombres
AMÉRICA LATINA (Promedio simple 14 países/a): INGRESO MEDIO LABORAL DE LAS MUJERES, COMPARADO CON EL DE LOS HOMBRES, SEGÚN NÚMERO DE AÑOS DE INSTRUCCIÓN, TOTAL NACIONAL, ALREDEDOR DE 2010 Este crecimiento de la participación económica de las mujeres y de los ingresos laborales, ha estado de la mano de un continuo incremento del nivel educacional de las mujeres, que –salvo en algunos países y zonas geográficas y, siempre - en desmedro de las mujeres indígenas y afrodescendientes - ha igualado al de los hombres. Sin embargo estos logros educativos, no se han traducido en aumento equivalente de ingresos y de mejores empleos; luego de 13 años de estudio y más, las mujeres en proporción pueden ganar 69 dólares por cada 100 que ganan los hombres. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de encuestas de hogares de los respectivos países a Nota. Países en el promedio: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela
11
La pobreza monetaria de los hogares encabezados por una jefa de hogar aumenta significativamente.
AMÉRICA LATINA: HOGARES ENCABEZADOS POR MUJERES ZONAS URBANAS, ALREDEDOR DE 1990, 2002, 2005 y 2010 La incidencia de la pobreza monetaria. sigue siendo elevada entre las mujeres, tanto a nivel individual como del hogar cuando el jefe de hogar es una mujer. Esto es particularmente grave considerando, que en los últimos veinte años, la jefatura de hogar femenina, ha aumentado mayoritariamente en los hogares pobres y en los indigentes. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de encuestas de hogares de los respectivos países. Nota: Países en el promedio: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay.
12
Las mujeres son más pobres en tiempo
América Latina (8 países): Tiempo destinado al trabajo total, remunerado y no remunerado. Población económicamente ocupada de 15 años y más (Tiempo en horas semanales) ______________________________________ Nota: Las encuestas realizadas a la fecha no son homologables en su diseño, levantamiento y tratamiento de la información, lo que no permite comparar las magnitudes obtenidas entre países, no obstante, los indicadores calculados a partir de un plan de tabulación común, muestran una alta coincidencia en los patrones de comportamiento de mujeres y hombres frente a determinadas situaciones, lo que permite ilustrar las potencialidades de esta información para dar visibilidad a las desigualdades de género en este ámbito y valorar su carácter esencial para orientar políticas pública Fuente: Tabulaciones especiales de encuestas y módulos de uso del tiempo de Costa Rica 2004, Guatemala 2006, Honduras 2009, Brasil 2008, Colombia 2007, Ecuador 2008 , México 2009, Uruguay 2007
13
Las mujeres son más pobres en tiempo
América Latina (8 países): Tiempo destinado al trabajo total, remunerado y no remunerado. Población económicamente ocupada de 15 años y más (Tiempo en horas semanales) Nota: Las encuestas realizadas a la fecha no son homologables en su diseño, levantamiento y tratamiento de la información, lo que no permite comparar las magnitudes obtenidas entre países, no obstante, los indicadores calculados a partir de un plan de tabulación común, muestran una alta coincidencia en los patrones de comportamiento de mujeres y hombres frente a determinadas situaciones, lo que permite ilustrar las potencialidades de esta información para dar visibilidad a las desigualdades de género en este ámbito y valorar su carácter esencial para orientar políticas pública Fuente: Tabulaciones especiales de encuestas y módulos de uso del tiempo de Costa Rica 2004, Guatemala 2006, Honduras 2009, Brasil 2008, Colombia 2007, Ecuador 2008 , México 2009, Uruguay 2007
14
(porcentaje del total de la población ocupada femenina)
En América Latina y el Caribe hay 58 millones de mujeres que viven en zonas rurales y su participación en la agricultura es de 36%. En Centroamérica las mujeres remuneradas en la agricultura constituyen un 20% AMERICA LATINA (11 PAÍSES): POBLACIÓN FEMENINA OCUPADA EN EL SECTOR AGRICULTURA, (porcentaje del total de la población ocupada femenina) En América Latina y el Caribe hay 58 millones de mujeres que viven en zonas rurales. A pesar de su contribución fundamental a la producción de alimentos y al desarrollo económico de la región, los indicadores muestran que viven mayores niveles de desigualdad. En el campo, el 38% de las mujeres no tiene ingresos propios frente al 14% de los hombres; en la ciudad, el 29% de las mujeres no cuentan con ingresos propios frente al 12% de los hombres, según datos del año 2010. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe , División de Estadísticas. Sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
15
Las mujeres tienen menos acceso que los hombres a activos, insumos y servicios agrícolas, así como a oportunidades de empleo rural. Desigual pertenencia de la tierra y dificultades de acceso a títulos de propiedad. Las mujeres poseen menos del 20% de la tierra en relación con los hombres. Los cambios en la productividad agrícola, genera modificación de los patrones de disponibilidad, acceso y consumo de alimentos. Lo que en muchos casos aumenta las condiciones de pobreza de las mujeres. Se diversifican los ingresos, con importancia de remesas internas, externas y de transferencias.
16
El trabajo independiente absorbe un cuarto de la población ocupada y los ingresos procedentes de este trabajo constituyen la segunda fuente de ingresos de los ocupados de ambos sexos PORCENTAJES DE EMPLEADORAS Y TRABAJADORAS POR CUENTA PROPIA, ALREDEDOR DE 2010, URBANAS Los programas de apoyo a la microempresa han sido una de las respuestas más importantes a la informalización de los sistemas de empleo. Las políticas destinadas a extender la formalización de las microempresas con medidas que faciliten su registro han tenido como objetivo la generación de empleo independiente. El trabajo independiente absorbe alrededor de un cuarto de la población ocupada y los ingresos dependientes son la segunda fuente de ingreso de los ocupados de ambos sexos. La situación de los independientes constituye un desafío para las políticas para evitar mayores grados de evasión en previsión y seguridad social, tributaria, entre otros. Evitar la desregulación de los mercados y evitar perdidas de derechos o el acceso a ellos. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe , División de Estadísticas. Sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
17
DESAFIOS Considerar las relaciones de género en los procesos de desarrollo sostenible. Enfrentar la desregulación y flexibilización del mercado de trabajo. Generar políticas que prevengan la segregación y las brechas de ingresos. Enfrentar la organización global de la reproducción social, con políticas activas del mercado laboral en todas sus expresiones, de manera de facilitar la participación y autonomía económica de las mujeres..
18
El futuro que queremos. RIO +20
Erradicación de la pobreza. Reconocer la necesidad de integración de políticas económicas, sociales y ambientales. Fortalecer las instituciones democráticas. Reconocer que el cambio climático es un desafío transversal que mina nuestras capacidades. El desarrollo sostenible debe ser inclusivo y centrado en las personas. La igualdad de genero es clave en todas las dimensiones. Desarrollo productivo – economías verdes
19
Tegucigalpa, Honduras. 27 y 28 de Junio de 2012
Presentaciones similares
© 2024 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.