Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Corral Modificado hace 11 años
1
Capacitación en diseño técnico y pedagógico de pruebas(DTPP)
2
Al realizar la estructura de una prueba es mas conveniente hablar de items que de preguntas. El item se caracteriza por estar articulado al proposito general de la prueba. Uno o varios items pueden responder a la exigencia que se le plantean en la rejilla.
3
Todo item consta de un anunciado y complemento
Todo item consta de un anunciado y complemento. Este complemento puede ser varias opciones de respuestas para que la persona elija entre ellas la o las que considere que son correctas (items cerrado) o un espacio en blanco en el cual la persona puede escribir la respuesta a la exigencia del enunciado (items abierto).
4
EL ENUNCIADO Es la parte del ítem en la cual se presenta el contexto y las exigencias cognitivas que van a ser objeto de evaluación . Esencialmente el enunciado debe cumplir con las siguientes condiciones
5
El enunciado es una cituacion problema:
Según polya una situación sólo puede ser concebida como un problema en la medida en que no dispongamos de procedimientos de tipo automático que nos permitan solucionarla de forma más o menos inmediata, sino que requieren de algún modo un proceso de reflexión o toma de decisiones sobre la secuencia de pasos a seguir.
6
2. El enunciado debe ser un texto con sentido, con coherencia y cohesión:
Debe cumplir con las reglas de la sintaxis y la gramática. En el enunciado debe quedar claramente expresada la situación problemática, cuya solución va a estar planteada en las opciones de respuesta (ítems cerrados) o la exigencia que se demanda de la persona evaluada (ítems abiertos).
7
El enunciado consta de:
Las instruciones: Indican cómo debe proceder la persona para eligir o dar la respuesta que considere correcta. El contexto: Puede ser un texto, una gráfica o una combinación de las dos. Las referencias: Permiten ubicar espacio-temporalmente. Información sobre el autor, las referencias bibliográficas y otros detalles que conforman el núcleo del enunciado. Los hechos: Descripción detallada de los hechos que estructuran la situación problema que conforma el núcleo del enunciado.
8
Las variables: Las situaciones planteadas deben contemplar la presencia de variables las cuales deben ser relacionadas por la persona evaluada, en el proceso de solución de la situación problema planteada Las condiciones: es necesario definir claramente que tipo de condiciones deben cumplirse para aceptar como válidas las respuestas
9
Principales casos en la elaboración de los enunciados
10
1. El enunciado puede ser creado en su totalidad por el especialista en la disciplina que se va a evaluar. Se recomienda que una vez elaborado el contenido del enunciado se lea varias veces con el fin de comprobar si en el están contenido los requerimientos que exigen la construcción de un enunciado. Después de este paso, se debe pedir la colaboración a una persona especialista en el área del lenguaje para que haga una revisión del estilo y de sentido. Si se cuenta con el apoyo de un especialista en psicometría se debe acudir a sus servicioos,
11
2. El enunciado es un texto original adaptado por el especialista en la materia. En este caso se debe conservar la idea central que presenta el autor del texto original. Las modificaciones se realizan con el fin de adecuar el texto a las caracteristicas del grupo que presenta la prueba. El texto modificado debe ser reseñado bibliograficamente y revisado por un especialista en el área del lenguaje
12
3. El enunciado es un texto tomado literalmente.
En este caso se debe presentar las referencias bibliográficas de donde fue tomado el texto y el contexto del mismo. 4. El enunciado se apoya en una situación gráfica. Muchas veces el texto del enunciado se complementa, se apoya o reqiere de una ilustración, un gráfico, una tabla, etc.
13
Algunos criterios que se deben tener en cuenta en la elaboración de los enunciados
14
Sin exigencia Con exigencia
Cerciorarse que realmente en el enunciado existe una exigencia cognitiva Sin exigencia Con exigencia Un pequeño trozo de tejidos se convirtió en objeto de estudio. Se ha presentado dificultad para precisar si la muestra es de origen animal o vegetal. Sabemos que existen diferencias fundamentales que al observarlas cuidadosamente nos pueden aclarar la situación. El resultado final determinó que el tejido era de origen vegetal. Los investigadores detectaron la presencia de: Un pequeño trozo de tejidos se convirtió en objeto de estudio. Se ha presentado dificultad para precisar si la muestra es de origen animal o vegetal. Sabemos que existen diferencias fundamentales relacionadas con la pared celular que al observarlas cuidadosamente nos pueden aclarar la situación. El resultado final determinó que el tejido era de origen vegetal.un elemento que debieron tener en cuenta los investigadores para concluir que el tejido era de origen vegetal es:
15
2. Comprobar que el enunciado es claro y comprensible
Confuso Claro Los seres humanos tiene una necesidad(probablemente basada en la biología) por algo que llamaremos el “proceso de poder”. Esto está estrechamente relacionado a la necesidad de poder (la cual está ampliamente reconocida) pero no es exactamente la misma cosa. El proceso de poder tiene cuatro elementos: los tres más claramente delineados los llamados finalidad, esfuerzos y logro de finalidad(todo el mundo necesita tener cuyo logro requiere esfuerzo) y necesita triunfar logrando el menos alguna de sus finalidades. ¿la necesidad de poder es equivalente a una postura teológica (que explica los fines) de la vida? Los seres humanos tiene una necesidad por algo que llamaremos el “proceso de poder”. Esta se encuentra estrechamente relacionado a la necesidad de poder pero no es exactamente la misma cosa. El proceso de poder tiene tres elementos claramente delineados como son finalidad, esfuerzos y logro de finalidadpodemos afirmar entonces que la necesidad de poder es una postura teológica que explica los fines de la vida, porque:
16
original transformado
3. Evitar que el enunciado sea un texto recortado para ser complementado con la opción original transformado Se conoce como frente nacional, al periodo de la historia colombiana en el que los partidos tradicionales pactan la alternancia en el poder del Estado, elevándolo incluso a nivel constitucional. Uno de los problemas que aparecen como consecuencia de este pacto politico es el fortalecimiento del bipartidismo y por lo tanto, la exclusión de otros sectores polìticos o terceros partidos Se conoce como frente nacional, al periodo de la historia colombiana en el que los partidos tradicionales pactan la alternancia en el poder del Estado, elevándolo incluso a nivel constitucional. Uno de los problemas que aparecen como consecuencia de este pacto politico es: 1. El fortalecimiento del bipartidismo 2. La exclusión de otros sectores polìticos o terceros partidos 3. El debilitamiento de los partidos tradicionales 4. El fortalecimiento de la democracia
17
4. Verificar que el enunciado no presente ambigüedades
ambigüo Claro Fernando desea pintar la pared de su pieza, por lo cual la dividio en 10 partes iguales y cada una la pintó de los siguientes colores: 3/10 de rojo, 4/10 de azul y 1/10 de verde. La parte que quedo con color corresponde a : Fernando desea pintar la pared de su pieza, por lo cual la dividio en 10 partes iguales y cada una la pintó de los siguientes colores: 3/10 de rojo, 4/10 de azul y 1/10 de verde. La parte que dejó sin pintar con respecto al total es:
18
5. Evitar que en el enunciado se incluya una negación
Con negación Afirmativo Gregorio es un granjero aficionado a criar perros guias. Las personas de la región le tienen mucho aprecio porque a menudo el les ayuda a rastrear objetos o personas extraviadas. En el texto anterior se encuentran expresadas las siguientes ideas, EXCEPTO De las siguientes ideas, la que se refiere a la importancia que tiene Gregorio para su comunidad es:
19
LAS OPCIONES DE RESPUESTA
Las opciones de respuestas son la parte complementaria al enunciado. Enunciado y opciones de respuestas constituyen la totalidad formal del ìtem En los ìtems abiertos no existen opciones de respuestas dadas de antemano. La respuesta es construida por las personas evaluadas atendiendo a las exigencias del enunciado del ìtem
20
En los ìtems cerrados las opciones se clasifican en:
1.Clave o claves: son las opciones que responden a los requerimientos del enunciado y por tanto hacen vàlida la respuesta. 2. Cercanas o relacionadas: son las opciones que no satisfacen los requerimientos totales del enunciado y por tanto hacen incorrecta a la respuesta 3. No relacionadas: son aquellas opciones que no satisfacen de ninguna manera los requerimientos de el enunciado. 4.Generalmente las opciones se marcan con las letras(A,B,C,D) o números (1,2,3,4) y deben seguirse las siguientes recomendaciones en la elaboracion de las mismas:
21
NO APROPIADO APROPIADO
1. El enunciado del ìtem y las opciones de respuestas deben conformar un ùnico texto con sentido NO APROPIADO APROPIADO Del aire podemos obtener una gran variedad de gases, cada uno de los cuales es una sustancia pura. Usando esta informacion puede decirce con certeza que: El aire no puede ser un elemento Uno de los componentes es el elemento sodio Ninguno de los componentes puede ser un elemento Todos los componentes son elementos El aire está conformado por una variedad de gases, cada uno de los cuales es una sustancia pura. Por lo tanto, respecto al aire podemos afirmar que: Presenta las caracterìsticas de una mezcla Presenta una densidad variable Presenta una estructura homogènea Se presenta en estado inestable en la atmósfera
22
2. Evitar la obviedad en apción clave
NO APROPIADO APROPIADO De la información presentada en el gráfico de barras podemos afirmar que: Las reservas probadas de petróleo se han mantenido estables El volumen de reservas se disparó en la década del 90 El menor nivel de reservas fue registrado en la década del 70 Las reservas probadas de petróleo han desminuido desde 1940 De la información presentada en el gráfico de barras podemos inferir que: La explotación petrolera del país ha mejorado en las últimas décadas Hacia el año 2000 Colombia tendrá que importar petróleo Las reservas colombianas de petróleo tiende a crecer indefinidamente El crecimiento de las reservas de petróleo en colombia desde1940 ha sido moderado
23
3. Todas las opciones de respuesta deben ser gramaticalmente concordantes con el enunciado del ítem
NO APROPIADO APROPIADO La rutina, el marco imperativo de lo “normal”, la primacía de tener y la apariencia determinan una forma de vida orientada al confort como obsoluto y como signo de felicidad. En ella se vive totalmente de las sensaciones y la exterioridad. Además se vive por que sí, por la inercia de un ciclo propio de los seres vivos. Desde esta pespectiva, si las personas centramos nuestra vida en el confort: 1. El hombre no es más que un simple dato perdido en la inmensidad de los procesos sociales La rutina, el marco imperativo de lo “normal”, la primacía de tener y la vida orientada al confort como obsoluto y como signo de felicidad. inercia de un ciclo propio de los seres vivos.desde esta perspectiva, si el curso normal de los hechos o los acontecimientos se impone, podemos afirmar que: 1. El ser humano no es màs que un simple dato perdido en la inmensidad de los procesos sociales
24
4. La longitud de las opciones no debe evidenciar la clave de las respuestas
25
5. Asegurarse que el ítem tiene una opción de respuesta válida ( cuando el ítem es de la categoría tipo 1)
26
6. No se deben utilizar las alternativas “ todas las anteriores” o “ niguna de las anteriores”
NO APROPIADO APROPIADO El corazón de un organismo X de vida terrestre exclusiva, y que respira por pulmones bien diferenciados, posee tres cámaras: dos aurículares que reciben la sangre proveniente de dos circulaciones y un ventrículo donde dicha sangre se mezcla antes de ser bombeada hacia los tejidos. Es decir, el organismo X se caracteriza por: Poseer un sistema circulatorio semejsnte al del ser humano Poner en circulaciòn sòlo sangre de tipo venenoso Utilizar sòlo sangre de tipo arterial Ninguna de las anteriores Poseer un sistema circulatorio semejante al del ser humano Poner en circulaciòn de sòlo de tipo venenoso Utilizar sangre de tipo arterial Poneren circulaciòn una mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada
27
TIPOS DE ÍTEM
28
CLASIFICACIÓN DE ÍTEMS ÌTEMS SEGÙN SU PROPÒSITO EVALUATIVO
Ítems según su forma Los ìtems los podemos clasificar de acuerdo con dos criterios escenciales: ìtems segùn su forma e ìtems segùn el propòsito evaluativo. ÌTEMS SEGÙN SU FORMA ÌTEMS SEGÙN SU PROPÒSITO EVALUATIVO ABIERTOS Falso o verdadero Pareamiento Complete ìtems para evaluar proceso de pensamiento Operaciones mentales y funciones cognitivas CERRADOS Tipo I Tipo IV Tipo VI Tipo VIII Tipo IX Tipo X Ìtems para evaluar habilidades y destrezas Conocimientos, compresiòn, mètodos y procedimientos Ìtems para evaluar competencias Interpretativos Argumentativos Propositivos
29
Ìtems Abiertos De la forma falso o verdadero Estos ìtems constan en su enunciado de una proposiciòn principal. La persona que presenta la prueba debe determinar si lo que se plantea en la proposiciòn es falso o verdadero y sustentar la eleccion que hizo. Los ìtems de esta forma evalùan escencialmente las acciones de tipo argumentativo en el concepto de competencia.
30
Ejemplo: Escriba dentro del parentesis V si la afirmacion es verdadera o f si es falsa. El libro cien años de soledad es un fiel reflejo del desarrollo economico y social de Colombia ( ) Porque:____________________________
31
De la forma apareamiento o concordantes
Estos ìtems constan de dos columnas. En la columna de la izquierda se escriben los conceptos y en la de la derecha las definiciones o aplicaciones de dichos conceptos. Las personsas evaluadas deben relacionar correctamente, mediante una flecha, el concepto con su definición o aplicación. Teniendo en cuenta el concepto de competencia, los ìtems de esta forma evalúan esencialmente las acciones de tipo interpretativo
32
Une con una línea el dibujo con la consonante que inicia su nombre
Une con una línea el dibujo con la consonante que inicia su nombre. C P L
33
De la forma complete Estos ìtems constan de una serie de proposiciones o un párrafo al cual se le han eliminado palabras o conceptos. La persona evaluada debe completar estos espacios en blanco utilizando su repertorio o haciendo uso de uno que se le da en la prueba
34
Escribe el sentido que usas en cada ilustración _______ _________ _______
35
Ìtems cerrados Existe una clasificación internacional de ìtems cerrados, los cuàles se han venido aplicando en el diseño de pruebas en distintos espacios educativos. A continuación relacionamos parte de esta clasificación:
36
De la forma tipo I (selección múltiple con unica respuesta) El enunciado de estos ìtems se desarrolla en torno a una idea o a un problema. El ìtem consta de cuatro opciones de respuestas señaladas con las letras A,B,C,D. de las cuales sólo una (la clave) completa correctamente el enunciado inicial o resuelve el problema planteado:
37
Ejemplo tipo I It’s 10:30 p.m. It’s getting late, you you’d better go home now The sooner you go , the better If you go soon, better You better go soon The soon you go, the better
38
De la forma tipo IV (Selección múltiple con múltiple respuesta)
Estos ìtems consta de un enunciado que contiene una idea o una situaciòn problema. El cual es complementado por cuatro opciones de respuesta señaladas con los nùmeros 1,2,3 y 4. La combinacion de dos de estas opciones responde correctamente el enunciado, para le combinacion de las opciones de respuestas se debe tener en cuenta lo siguiente: Si 1 y 2 son correctas : se marca A Si 2 y 3 son correctas: se marca B Si 3 y 4 son correctas : se marca C Si 2 y 4 son correctas: se marca D
39
Ejemplo tipo IV Un juicio analitico según Kant, es aquel que afirma en el predicado una propiedad que está comprendida en el sujeto. De lo anterior podemos deducir que son juicios analíticos Los ángulos de un tríangulo son siempre iguales. El triángulo es una figura que tiene tres lados El cuadrado es una figura que tiene cuatro lados El círculo es una figura que tiene infinitos lados
40
Ìtems segùn el propòsito evaluativo
41
Ítems para evaluar competencias
Acciones de tipo interpretativo son aquellas orientadas a encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa o de un esquema.
42
“El planeta tierra tiene poco agua dulce y cada vez disminuye mas
“El planeta tierra tiene poco agua dulce y cada vez disminuye mas. Por esta razón, los colombianos y las colombianas debemos ser consistentes de la riqueza que poseemos, pues muchas veces el consumo que hacemos del agua potable es excesivo o incorrecto” De acuerdo a la lectura anterior, podemos concluir que: a) El agua dulce la encontramos en los mares. b) Debemos cuidar el agua potable. c) Los colombianos y las colombianas realizan muchas actividades agrícolas. d) El planeta tierra es muy fuerte.
43
Acciones de tipo argumentativo
son aquellas acciones que tienen como fin dar razón de una afirmación y que se expresan en el por qué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración matemática, en la conexión de reconstrucciones parciales de un texto que fundamenta la reconstrucción global; en la organización de premisas para sustentar una conclusión, en el establecimiento de relaciones casuales.
44
Se calienta una lata arrugada al baño de maria
Se calienta una lata arrugada al baño de maria. Despues de un tiempo de ser calentada la lata adquiere nuevamente su forma. Una de las razones por las que sucede este fenomeno es porque los gases contenidos en la lata Incrementa su volumen Cambian de composición aumentan su masa Incrementan la cantidad de partículas
45
Acciones de tipo Propositivo
Son aquellas que implican la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de alternativas de solución a conflictos sociales, la elaboración de alternativas de explicación a un evento o un conjunto de ellos o la conformación de pespectivas presentadas en un texto.
46
Desde algunas corrientes teóricas el territorio es concebido como una construccion social, ya que
el hombre define y configura el paisaje Los fenómenos naturales pueden ser controlados La sociedad modifica y apropia el entorno Las condiciones ambientales determinan la cultura
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.