Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
METODOLOGÍA DEL PROYECTO INTERVENTOR
Yolanda Coraspe Humberto M. Chirinos C.
2
Según el alcance y los objetivos generales
CICLO HOLÍSTICO DE LA INVESTIGACIÓN Exploratorias Evaluativas Descriptivas Confirmatorias Comparativas Interactivas Analíticas Proyectivas Explicativas Predictivas Según el alcance y los objetivos generales
3
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPACIÓN
Método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar Mary Richmond J. R. Bueno Gordon Hamilton Batten Boris A. Lima Murray G. Ross
4
INVESTIGACIÓN INTERACTIVA La investigación acción-participación
El objetivo es modificar el sistema estudiado, generando sobre el una intervención especialmente diseñada. Implica la participación conjunta de personas que van a ser beneficiarias de la investigación y de los que harán el diseño, recolección e interpretación de los datos. Se basa en un compromiso. El investigador actúa como un facilitador o un recurso que proporciona información y ayuda a evaluar las situaciones para tomar decisiones sobre diferentes alternativas de acción.
5
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPACIÓN
MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE ACCIÓN COMUNITARIA Es interactivo (su desarrollo debe ir vinculado a una comunidad concreta). Los problemas sociales son entendidos desde una interpretación global. Su objeto de estudio son las necesidades sociales. Está integrado por equipos interdisciplinares amplios, diferentes y complementarios.
6
MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE ACCIÓN COMUNITARIA
Este modelo carece de contenido ideológico y puede ser asociado a la estrategia tecnológica que persigue que los recursos profesionales -conocimiento y formación- se pongan a disposición de los grupos comunitarios para que los usen según su elección. Se alienta y estimula la acción comunitaria mediante la autoayuda, la autodirección y la ayuda mutua de los miembros de la comunidad. El enfoque sistémico es muy útil para trabajar estos procesos.
7
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPACIÓN
MODELO DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD SOCIAL Su aprehensión sensible para captar el mundo de la apariencia y los prejuicios de las personas. La Investigación Participante. La elaboración de planes de acción diversificados en distintos modelos que centran su atención en la capacitación, la organización y la movilización de la comunidad para lograr su transformación.
8
MODELO DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD SOCIAL
Entre sus problemas, se encuentra principalmente el insuficiente contenido técnico de que dispone, es decir, la no existencia de instrumentos metodológicos que impliquen a los grupos comunitarios en su proceso de transformación.
9
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA IAP Etapas:
Selección de una comunidad determinada. Diagnóstico. Revisión de datos (en cuanto a necesidades, problemas que han de ser estudiados y participantes). Organización de grupos. Estructura administrativa de la investigación. Desarrollo del trabajo investigativo. Devolución sistémica del conocimiento producido por la propia comunidad para hacer ajustes y continuar el proceso de trasformación de la realidad y de la teorización. Elaboración del marco teórico y redacción del conocimiento construido. Así, un proceso investigativo en la metodología IAP, debe involucrar a la comunidad o población en el proyecto investigativo, desde la formulación del problema hasta la discusión sobre cómo encontrar soluciones y la interpretación de resultados
10
EL DIAGRAMA DE GANTT Herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado, pero no indica las relaciones existentes entre actividades.
11
FUENTES A CONSULTAR BOSCO PINTO, João, La investigación acción como práctica social, en. Investigación Acción Participativa. Aportes y desafíos. Bogotá, Dimensión Educativa, 1998. DEMO, Pedro, Discutiendo éxitos y ambigüedades, en. Investigación Acción Participativa. Aportes y desafíos. Bogotá, Dimensión Educativa, 1998. FALS BORDA, Orlando, El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1984. MARIÑO, Germán, Encuentros y desencuentros con Orlando Fals Borda en un panel de la Universidad del Quindío, en. Investigación Acción Participativa. Aportes y desafíos. Bogotá, Dimensión Educativa, 1998. PARK, Peter, Qué es la investigación acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. en, La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos. Salazar, María Cristina (compiladora). Lima, Ed. Tarea, 1990.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.