La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso – Taller de Inducción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso – Taller de Inducción"— Transcripción de la presentación:

1 Curso – Taller de Inducción
SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO 2013 Curso – Taller de Inducción SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

2 SERVICIO SOCIAL Se denomina servicio social al conjunto de actividades de carácter obligatorio y temporal que presentan los educandos y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, para coadyuvar al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, en el que aplicarán los conocimientos humanísticos, científicos y técnicos, adquiridos en su formación. (Artículo 94. Ley de Educación del Estado de México)

3 PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
Estrategia del GEM para revalorar y redimensionar el servicio social. Proyecto del GEM orientado a canalizar y capitalizar el esfuerzo, habilidades y destrezas de los PSS, en beneficio de la población que habita en los municipios y comunidades marginadas del Estado, mediante la participación de los jóvenes en proyectos de desarrollo comunitario. Oportunidad para los jóvenes estudiantes de apoyar a las comunidades del Estado, que viven en condiciones de pobreza y marginación para coadyuvar en la disminución de la inequidad y el rezago.

4 OBJETIVOS DEL PROGRAMA
GENERAL Impulsar la recuperación del sentido de solidaridad comunitaria y contribuir a la solución de problemas concretos de las comunidades del Estado de México, mediante la participación de PSS en actividades comunitarias, que les permita desarrollar en ellos el sentido de solidaridad y fortalezca sus valores sociales y humanos. ESPECÍFICOS Impulsar la participación de los jóvenes en el desarrollo de la vida económica, social y cultural de la Entidad. Promover acciones que permitan a los estudiantes reafirmar los valores universales. Desarrollar el sentido de corresponsabilidad con la sociedad. Fortalecer la Identidad estatal entre los jóvenes y en la población mexiquense. Establecer un puente de unión entre la población y el Estado a través de los prestadores de servicio social. Apoyar las necesidades de desarrollo económico, social y cultural de la sociedad. Poner en práctica los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos para facilitar su ingreso al mercado laboral. Fomentar la permanencia de los jóvenes en sus comunidades de origen.

5 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA
Haber acreditado al menos el 50% del plan de estudios. Radicar en el Municipio donde se prestará el Servicio Social. Capacidad para trabajar en equipo. Habilidades para el manejo de relaciones interpersonales. Interés por la preservación del medio ambiente, problemas sociales, ambientales, de salud, la salud, difusión de la cultura, de las buenas prácticas de convivencia escolar, apoyo a los procesos educativos y al bienestar social.

6 APOYOS A LOS PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
ASESORÍA PERMANENTE Para el llenado correcto de la documentación Medio Superior Técnico: $ Técnico Superior Universitario: $ Licenciatura: $ 1,000.00 Por personal de su Institución, para realizar gestiones ante las autoridades municipales, delegacionales, educativas, etc ACOMPAÑAMIENTO En el desarrollo de actividades comunitarias. Actividades mensuales ACTIVIDADES MENSUALES ORIENTACIÓN. De capacitación y superación personal y profesional. ESTÍMULO ECONÓMICO POR 6 MESES, SEGÚN EL NIVEL QUE SE CURSA:

7 CAUSAS DE CANCELACIÓN DEL ESTÍMULO ECONÓMICO
Acumular más de 5 faltas consecutivas, (salvo causa justificada e informada en tiempo y forma.) No asistir a los reuniones mensuales de capacitación, seguimiento y evaluación. Proporcionar datos falsos, alterar documentación o informes. Presentar conductas inapropiadas durante el desarrollo de las actividades, según el Reglamento de Servicio Social. Cuando el Prestador causa baja, mediante documento escrito dirigido a la Unidad de Servicio Social. Cuando se haya agotado el tiempo de duración del programa (6 meses).

8 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
1.Red de Jóvenes por una Convivencia Escolar sin Violencia y Equidad de Género OBJETIVO: Proporcionar información básica a estudiantes, maestros y padres de familia que ayuden a tomar conciencia de los efectos negativos del Bullying y La Violencia de Género. MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES O BULLYING Realizar investigación biblio – hemerográfica y cibergráfica relacionada con el Acoso Escolar o Bullying, para realizar pláticas en grupos de discusión con estudiantes, padres de familia y profesores; así como elaborar periódicos murales y trípticos relacionados con el tema. Significado del término “bullying” y su Concepto. Elementos participantes: Victimas, Victimarios y Observadores. Roll de los participantes. Causas que lo originan.

9 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
Tipos de acoso escolar: Físico, Psicológico, Ciberbullying. Consecuencias académicas, físicas, psicológicas y familiares. Estrategias para minimizar sus efectos; Comunicación a padres de familia, Denuncia a las autoridades educativas. Elaborar material audiovisual para realizar pláticas en grupos de discusión con estudiantes de educación básica (primaria - secundaria) y bachillerato. Plática con padres de familia y población en general. Elaboración y difusión de la información mediante trípticos, folletos y periódicos murales.

10 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Realizar investigación biblio – hemerográfica y cibergráfica relacionada con la prevención de la violencia de género para realizar pláticas, con estudiantes, madres de familia de la comunidad; así como periódicos murales y trípticos relacionados con el tema. Definición de género. Definición de equidad de género. Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Igualdad entre hombres y mujeres. Acciones para fortalecer las relaciones de equidad entre hombres y mujeres. Construcción de espacios de respeto, tolerancia, libres de violencia. Formar grupos de discusión.

11 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Documentos que se sugieren para realizar consultas básicas: Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres Texto vigente 2011) Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes del Estado de México. Cuadernillo de Prevención contra el Maltrato y Abuso hacia la Niñez. Comisión de los Derechos Humanos del D. F. 

12 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
II.- DESARROLLO COMUNITARIO OBJETIVO Fortalecer el desarrollo humano de los habitantes de las comunidades para promover una convivencia social sana y armónica. CAMPAÑAS DE APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y LA SALUD FÍSICA Organizar torneos deportivos, carreras atléticas, gimnasia rítmica, que promuevan la activación física de los habitantes de las comunidades. Cursos de verano para niños y adolescentes. Organizar torneos deportivos, carreras atléticas, concurso de baile, gimnasia rítmica, que promuevan la activación física de los habitantes de las comunidades. Organizar cursos de verano para niños y adolescentes. Realizar conferencias con estudiantes y padres de familia con temas relacionados con los beneficios de una alimentación balanceada y los problemas físicos y psicológicos de los desórdenes alimenticios. Realizar conferencias sobre la prevención de las adicciones. Organizar a las comunidades para realizar campañas de limpieza en baldíos, ríos y otras zonas de esparcimiento comunitario.

13 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
II.- DESARROLLO COMUNITARIO Recolección y reciclaje de basura. Realizar jornadas de reforestación. Identificar en la comunidad a pequeños productores de bienes y servicios para otorgarles asesoría técnica para el mejoramiento de sus procesos productivos, comercialización y control de sus recursos financieros.  Impartir cursos básicos e intermedios de computación a padres de familia, pequeños productores de bienes y servicios y adultos mayores.

14 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
III.- PREVENCIÓN DEL DELITO OBJETIVO: Proporcionar información básica a estudiantes sobre el origen, causas y tipos del delito y como prevenirlos. Factores: de Riesgo y Protectores. Extorsión telefónica. Medidas Preventivas. Robo. Medidas preventivas en la calle. Medidas preventivas en el hogar. Secuestro. Corrupción. Abuso sexual. Prevención de adicciones. Proceso adictivo. Argumentos para poder decir NO cuando estas con amigos. Delitos informáticos. Tips de prevención para uso de redes sociales. Información para menores de edad. NOTA: La información y el material a utilizar para realizar el proceso de difusión, deberá ser revisada previamente por personal docente de la institución educativa.

15 ENFOQUES DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO
IV- PERMANENCIA ESCOLAR OBJETIVO: Fortalecer la permanencia de los alumnos en las IEMSYS para lograr que concluyan exitosamente sus estudios, promoviendo acciones emprendidas por el GEM para evitar la deserción escolar. Motivos de Deserción escolar. Investigación ciberbibliográfica de los programas de becas que otorga el Gobierno Federal y del Estado de México. Elaborar material audiovisual para otorgar pláticas a estudiantes de Educación Básica, Educación Media Superior y Superior. Asesorías a alumnos de bajo rendimiento académico. Educación Sexual. Aprovechamiento del tiempo libre. Convivencia armónica para la permanencia escolar. NOTA: La información y el material a utilizar para realizar el proceso de difusión, deberá ser revisada previamente por personal docente de la institución educativa.

16 PERIODOS DE TRABAJO Y ENTREGA DE DOCUMENTACION
Periodo de Servicio social Entrega de informes Período de envío de oficios de bajas en la USS Documentos a entregar: LOS MENORES DE EDAD SOLEMENTE DEBERÁN ANOTAR SU NOMBRE SIN FIRMA EN TODA LA DOCUMENTACIÓN. MES 1 21 marzo- 21 abril 22 – 26 abril 21 marzo - 19 abril Concentrado mensual de actividades Programa general de trabajo MES 2 21 abril – 21 mayo 22 – 28 mayo 19 abril -21 mayo MES 3 21 mayo – 21 junio 24 – 28 junio 21 mayo -21 junio MES 4 21 junio – 21 julio 22 – 26 julio 21 junio -19 julio MES 5 21 julio – 21 agosto 22 – 28 agosto 19 julio - 21 agosto Cuestionario para beneficiarios MES 6 21 agosto septiembre septiembre 21 agosto - 23 septiembre Informe global Carta de Término Constancia

17 EN CASO DE EXTRAVÍO DE LA TARJETA DE PREPAGO
Reporte la tarjeta robada o extraviada al banco BBVA BANCOMER, al teléfono y anote el número de folio que le proporcionen. Informe al Responsable de Servicio Social de su Institución el número de folio para que tramite la reposición de tarjeta, mediante oficio ante esta Unidad Administrativa, el cual deberá estar firmado por el PSS y el Responsable de la IE. El Responsable de la IE remitirá el oficio, a través de correo electrónico o fax, para realizar la reposición a fin de agilizar el trámite. Una vez recibido el oficio por cualquier vía, se elaborará la Tarjeta, la cual podrá recoger 3 días hábiles posteriores a la recepción de dicho oficio. Para la recepción de la tarjeta se deberá presentar, el original del oficio y copia de la credencial de elector en caso de ser mayor de edad. En caso de no cumplir con la mayoría de edad se deberá de presentar copia de la credencial de la Institución Educativa. Únicamente esta Unidad Administrativa podrá realizar la reposición de la tarjeta. Se recomienda NO hacer retiros ni consulta de saldo en CAJEROS DE RED, debido a que cobran comisión, lo que originaría la disminución del efectivo. Una vez que cuente con su nueva tarjeta podrá activarla con el NIP anterior.

18 EN CASO DE BAJA DEL PSS Se requisita el formato de oficio de Baja, en cual deberá ser impreso en hoja membretada, sellado y firmado por el responsable de servicio social de la Institución Educativa. Este formato podrá enviarse por fax y/o correo electrónico a la Unidad de Servicio Social, para iniciar el trámite; posteriormente deberá hacer llagar el original del documento a esta Unidad Administrativa Los oficios de baja deberán ser entregados en las fechas señaladas para la cancelación del estímulo económico; si la baja no llega en tiempo, la Institución educativa será responsable de reintegrar el monto del estímulo a la Caja General de Gobierno.

19 REUNIONES MENSUALES INSTITUCIONALES TEMAS DE LAS CONFERENCIAS
Primera reunión 15 – 17 abril TEMAS DE LAS CONFERENCIAS PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYING) EQUIDAD DE GÉNERO. LIDERAZGO COMUNITARIO TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD SOCIAL AUTOESTIMA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y DESÓRDENES ALIMENTICIOS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE VALORES UNIVERSALES J. NUEVAS TECNOLÓGIAS K.TALLER DE REFLEXIÓN Segunda reunión 13 – 15 mayo Tercera reunión 13 – 17 junio Cuarta reunión 15 – 17 julio Quinta reunión 12 – 14 agosto Sexta reunión 17– 19 septiembre Nota: El cronograma de reuniones mensuales debe remitirse, anexo a la entrega de los expedientes.

20 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
C.P. Jorge Adolfo Pérez Reyna Jefe de Departamento de Servicio Social y Seguimiento de Egresados C. Mónica Quechol Labastida Coordinadora de Servicio Social C. María Guadalupe Torres Galindo Secretaria del Departamento Av. Tecnológico S/N, Col. Valle de Anáhuac, Ecatepec de Morelos, Estado de México. C.P , Tel Horario de 10:00 a 17:00 horas - Dudas e información adicional -


Descargar ppt "Curso – Taller de Inducción"

Presentaciones similares


Anuncios Google