La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO"— Transcripción de la presentación:

1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO
UNIVERSIDAD DE SONORA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO MODELO CURRICULAR DR. ENRIQUE F. VELÁZQUEZ CONTRERAS

2 Inducir el trabajo en equipo y la formación de redes.
EN GENERAL ES ACEPTADO QUE CUALQUIER MODELO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR DEBE CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS Fomentar el descubrimiento y construcción del conocimiento, en oposición a sólo la transferencia de conocimientos. Centrar el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes y no en el maestro Fomentar la colaboración interdisciplinaria e interdepartamental, en vez de la fragmentación disciplinaria Inducir el trabajo en equipo y la formación de redes. Promover la flexibilidad, movilidad y vinculación en el desarrollo de los planes de estudio.

3 CARACTERÍSTICAS DE LOS PE DE LA UNISON
Formación Básica Sólida. La formación del alumno debe ser balanceada, con conocimientos generales y básicos muy sólidos que les permitan adaptarse a los cambios en los perfiles laborales.

4 CARACTERÍSTICAS DE LOS PE DE LA UNISON
Flexibles. Incorporación en los PE de métodos y modalidades de enseñaza modernos, como lo es la educación a distancia. Se plantea iniciar este tipo de enseñanza con el ofrecimiento de materias en línea a través de la red, para en un futuro ofrecer programas completos.

5 CARACTERÍSTICAS DE LOS PE DE LA UNISON
Comprometidos con la realidad social del país. Los egresados de la UNISON deben estar atentos a los retos y oportunidades de la globalización, pero manteniendo un compromiso con los valores culturales del país. En este sentido, todos los PE deben incluir experiencias de aprendizaje en actividades de las ciencias sociales y las humanidades.

6 CARACTERÍSTICAS DE LOS PE DE LA UNISON
Vinculados a los sectores productivo y social. Se pretende que los estudiantes realicen prácticas e intervengan en proyectos en empresas e instituciones, de tal forma que al egresar ya tengan experiencia y un mejor conocimiento del medio profesional donde habrán de desenvolverse. Por esta razón, los PE deben considerar actividades en los sectores productivo y social con valor en créditos. Los PE deben tomar en cuenta los criterios de los procesos de acreditación y certificación, a los cuales habrán de enfrentar nuestros egresados en el medio profesional.

7 CARACTERÍSTICAS DE LOS PE DE LA UNISON
Centrados en el autoaprendizaje de los alumnos. Paradigma educativo de inicio del S. XXI: educación permanente. Se propone un proceso activo, donde el alumno toma parte directa y significativa de su propio aprendizaje.

8 CARACTERÍSTICAS DE LOS PE DE LA UNISON
Comprometidos con el estudiante. Los estudiantes son el centro y la razón de ser de la actividad docente: El compromiso es elevar la calidad en los servicios de atención al estudiante (tutorías, asesoría,) y los diferentes elementos que intervienen en el proceso de su formación (planta docente, conectividad a red, laboratorios, bibliotecas, sistema de becas).

9 ORGANIZACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE EJES FORMATIVOS
EJE DE FORMACIÓN COMÚN (16 créditos) Lo conforman experiencias de aprendizaje comunes a todos los PE y su propósito principal es de carácter formativo. Comprende elementos que el alumno aplicará a lo largo de todo el plan de estudios. lectura y redacción de textos, desarrollo de habilidades de pensamiento, uso de la computadora, Internet y tecnología de redes, entre otros.

10 ORGANIZACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE EJES FORMATIVOS
EJE DE FORMACIÓN BÁSICA (al menos 35%) Aporta los conceptos, conocimientos y habilidades básicas comunes a varias áreas o disciplinas. Las asignaturas de este eje son compartidas por varios PE de una o mas Divisiones Colabora en el desarrollo de una profesionista con una perspectiva interdisciplinaria

11 ORGANIZACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE EJES FORMATIVOS
EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL (≤40%) Proporciona los conocimientos, habilidades y destrezas que forman al estudiante para el mundo del trabajo Se orienta a un aprendizaje genérico del ejercicio profesional

12 ORGANIZACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE EJES FORMATIVOS
EJE DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE (≤15%) Permite que el alumno pueda orientar su perfil hacia una especialidad de la profesión. Por su carácter, debe representar opciones o bloques de créditos optativos del plan de estudios.

13 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
EJE DE FORMACIÓN COMÚN INTRODUCCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL APRENDER A APRENDER

14 HABILIDADES EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Son las habilidades en utilizar las aplicaciones actuales de computación y que les permite a las personas aplicar de inmediato la tecnología de la información. El conjunto de habilidades, proporciona un conjunto de experiencias prácticas sobre las cuales se pueden construir nuevas habilidades.

15 Configurar una computadora personal.
INTRODUCCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Configurar una computadora personal. Utilizar las propiedades básicas del sistema operativo. Utilizar un procesador de textos para crear documentos. Utilizar un sistema de gráficas o diseño gráfico para crear. Ilustraciones, transparencias o alguna otra idea basada en imágenes.

16 HABILIDADES EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Conectar una computadora a una red Utilizar una computadora para comunicarse con otras personas. Utilizar el Internet para encontrar información y recursos. Utilizar una hoja de cálculo para un proceso simple o crear estados financieros. Utilizar un sistema de base de datos para organizar y acceder información útil. Utilizar manuales y materiales de ayuda en línea, para aprender nuevos recursos o cómo utilizar nuevas aplicaciones.

17 ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Promovemos cambiar el paradigma de enseñanza, a un programa centrado en aprendizaje que se apoya en una combinación de herramientas de aprendizaje interactivas, conversaciones pasivas y activas y asesoría individualizada.

18 CURSOS HÍBRIDOS La idea de un curso híbrido es para maximizar las ventajas tanto de la enseñanza presencial con las formas de enseñanza virtual. El uso de la tecnología no es un complemento o un mero valor agregado, sino que permite realizar ciertas actividades en línea (tareas, evaluaciones, prácticas, asesorías, etc.). Esta transferencia de actividades permitirá una reducción de carga de los profesores y ayudantes, para reacomodar distintos estilos de aprendizaje, personalizar la enseñanza, y requiere menos horas de aula.

19 Algunas ventajas de los cursos híbridos:
Incrementa la interaccción y contacto entre: Alumno-Facilitador, Alumno-Contenidos, Alumno-Alumno. Los participantes se involucran en las actividades de aprendizaje. Proporciona flexibilidad en el desarrollo de actividades. Mejora la eficiencia terminal de los cursos (calidad y cantidad) El estudiante puede marcar su propio ritmo de aprendizaje, apegado a los tiempos establecidos.

20 AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Para la creación de estos ambientes de aprendizaje en línea más eficientes, debemos de considerar a los estudiantes en lo individual, más que en grupos homogéneos. Debemos de ser flexibles y crear ambientes que brinden mayores opciones a los estudiantes.

21 REQUERIMIENTOS Asegurar el acceso de estudiantes y profesores a computadoras conectadas a red. Proporcionar capacitación básica, para el desarrollo de habilidades en el uso de información en línea, de aquellos estudiantes que aún no las han desarrollado. Proporcionar mayor cobertura de sitios de apoyo/consulta para estudiantes y el personal académico. Mejorar las capacidades de correo electrónico y proporcionar correo de voz. Proporcionar facilidades para la publicación universal de sitios Web de estudiantes, organizaciones estudiantiles y portales para cursos. Desarrollar capacidades de proporcionar herramientas avanzadas y recursos de software para los estudiantes.

22 MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA DE COMPUTO ACADÉMICA
Centros de Auto Acceso Programas de Asesoría Continua y Permanente Ambientes hipermedia de capacitación y aprendizaje en línea Materiales escritos en línea Videoconferencias en línea Sistemas de autoguía y autoevaluación Sistemas inteligentes de tutorías

23 MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA DE COMPUTO ACADÉMICA
Depósitos de Software y programas de distribución. Herramientas de comunicación basadas en Web (Correo Electrónico, Foros, Mensajes Instantáneos, Chat, …) Sistemas de administración de contenidos de cursos en línea (temarios, tareas, calificaciones, asesorías virtuales, etc.)

24 IMPLEMENTACIÓN DE CURSOS HÍBRIDOS EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Programa permanente de Capacitación Reformas académico-administrativas: Grupos mayores de 40 estudiantes Introducción de ayudantes de profesor Evaluación de horas no presenciales


Descargar ppt "PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google