La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto de innovación para el proceso de ubicación de los alumnos de primer grado en la asignatura de tecnología de escuelas secundarias generales del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto de innovación para el proceso de ubicación de los alumnos de primer grado en la asignatura de tecnología de escuelas secundarias generales del."— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto de innovación para el proceso de ubicación de los alumnos de primer grado en la asignatura de tecnología de escuelas secundarias generales del estado de baja california sur, para el presente año escolar

2 Antecedentes: El proceso de ubicación de los alumnos de primer grado de secundaria en la asignatura de tecnología en cada año escolar, en el que los alumnos deciden en que énfasis se ubicarán de acuerdo a sus intereses y de los que ofrece la escuela a la que asistirán, se ha venido desarrollando desde hace muchos años, de manera que ha cumplido con un requisito de normatividad que es el que los jóvenes elijan el énfasis que cursarán durante los tres años de secundaria. Dicho proceso se ha realizado de acuerdo a un guión que se elabora para tal fin, donde el primer paso es que los alumnos contesten el primer día de clases un test sobre los intereses del los alumnos, con la intención de que no hubiera influencias que cambien la decisión personal de los alumnos.

3 Dicho test ya no es funcional, de hecho nunca lo fue, es demasiado extenso y los alumnos se pierden y dejan de poner atención y no responden con responsabilidad. El siguiente paso es que los alumnos recorran todas las aulas-talleres de la escuela, para que conozcan los espacios y además el maestro mediante un guión les proporcione toda la información sobre el énfasis que imparte en la escuela. El guión contiene el nombre del maestro, nombre del énfasis, los propósitos, los contenidos, los materiales que se utilizan, los aspectos a evaluar, las condiciones de trabajo en el aula-taller, manejo de herramientas y de máquinas, las medidas de higiene y seguridad y el reglamento interno del aula-taller.

4 Se diseña un rol de visitas a los talleres, y acompañados por el maestro del énfasis respectivo, se le muestra el espacio físico donde se trabaja, con la intención de que los alumnos observen y decidan si en verdad es el énfasis que les interesa. Este rol de visitas en algunas escuelas se hace demasiado extenso en tiempos utilizados para el recorrido de todos los alumnos por todos los talleres, lo que hace que los alumnos se enfaden, esto puede suceder porque no se elaboró el guión y los maestros no llevan un orden de la información que deben de proporcionar a los alumnos. Otra razón puede ser que aunque el maestro lleve el guión correspondiente, no lo desarrolla, y eso hace que los alumnos pierdan el interés por determinados énfasis y al momento de elegir, hay énfasis que quedan con muy poca demanda y otros se saturan.

5 Después del recorrido por todos los talleres, los alumnos responden una última encuesta donde se anotan todos los énfasis que ofrece la escuela y e alumnos debe de elegir en una escala del 1 al número de énfasis con que cuente la escuela. Ejemplo: si la escuela tiene seis énfasis, se anotará el número 1 al de mayor interés para el alumno, y así sucesivamente. El siguiente paso es un análisis de los resultados del resultado que arroje el formato de opciones se hace la ubicación de los alumnos en la primera opción, hasta donde el cupo del énfasis elegido lo permita, y de ahí en adelante se ubican en la siguiente opción de acuerdo a lo que el alumno haya anota.

6 En ocasiones la ubicación se hace de manera sesgada, esto quiere decir que se ubican a los alumno considerando ciertos aspectos de favoritismo, deseamos que a partir de hoy la ubicación se haga de manera honesta y que se realice considerando los principios de equidad. Es importante concientizar a los alumnos que tecnología es una asignatura más, una oportunidad para que los alumnos desarrollen competencias y no para que se formen como técnicos y se integren al campo de trabajo en cuanto egresen de la secundaria. También se les debe de informar a los alumnos que los aprendizajes que adquieran en el énfasis que eligieron les servirán a lo largo de la vida, pero el propósito de la educación básica de hoy, no es formar técnicos que vayan al campo productivo al egresar de la secundaria.

7 Justificación Considerando la manera como se ha llevado a cabo el proceso de ubicación, nos damos cuenta que es necesario un cambio, una innovación en el proceso, debido a la idea que permanece en la mayoría de los alumnos por la información previa que traen los alumnos de cómo se trabaja en los talleres, en ocasiones ideas erróneas de que al taller solo se va a jugar, descansar o para irse de pinta y no le dan la importancia que tiene la asignatura, esto es debido también a la formación que existía en los profesores de lo que era trabajar con esta asignatura. Hoy con la implementación de la primera etapa de la reforma en la asignatura de tecnología, el enfoque ha cambiado y existen conceptos y estrategias diferentes, así como un programa genérico, con temas que deben impartirse en todos los énfasis, con el propósito de formar una cultura tecnológica en los alumnos, y no solo se dediquen al “saber hacer”, sino que cuenten también con los saberes que sustenten la creación y uso de la tecnología en los aspectos de valores, la convivencia y cuidado del medio ambiente

8 Por tal motivo hemos decidido diseñar y poner en marcha un proyecto de innovación para la ubicación de los alumnos de primer grado en la asignatura de tecnología, mediante un proceso organizado, donde se ofrezca la información adecuada de los cambios que hay en la enseñanza de la asignatura, de cuáles son sus propósitos, de sus contenidos, de los aprendizajes esperados, del desarrollo de competencias, de la evaluación de competencias y del trabajo por proyectos en la educación secundaria de acuerdo a la reforma en secundaria a nivel nacional.

9 Proceso Primera parte 1.-La dirección de la escuela conjuntamente con la (s) coordinación (es) de tecnología, elaborarán un rol de acuerdo al horario de la asignatura para que los alumnos pasen a un lugar ya sea aula. Biblioteca, auditorio, etc., a que se les proporcione de manera conjunta la información sobre lo que significa la asignatura en la actualidad, esto se hará mediante presentaciones de power point. 2.-De acuerdo a la capacidad del espacio pueden entrar los grupos que quepan. si la escuela tiene 6 grupos de primer grado y en el espacio caben 2 grupos, entrarán dos grupos por día, lo cual indica que el proceso de información se culminará en seis días. (Dos semanas). 3.- Se trabajarán tres énfasis en cada espacio. (Ejemplo: informática, ofimática y conservación y preparación de alimentos). en la biblioteca. A la vez se atenderán el auditorio, en un aula o sala de medios, otros tres énfasis. (Ejemplo): 3.- Se sugiere en este renglón que esta parte del proceso se haga en dos semanas.

10 4.-En estas reuniones de alumnos deberán estar todos los maestros de tecnología, ya que deben aclarar las dudas que pudieran surgir por parte de los alumnos. 5.-Los maestros se presentarán ante los alumnos, dando a conocer su nombre y el énfasis que imparte y las características del mismo. 6.-Por tal motivo los maestros deberán preparase con la información suficiente y fidedigna para que de manera explícita y rápida respondan a las dudas de los alumnos.

11 Proceso Segunda parte Después de que los alumnos cuenten con la información suficiente para que se sensibilicen sobre la importancia de la asignatura, de su cumplimiento y los aprendizajes que adquirirán, estarán en la posibilidad de decidir con criterio que énfasis cursarán durante los tres años de secundaria. 1.- Los alumnos harán un recorrido por los espacios físicos de los talleres para que conozcan su ubicación, así como el equipo, herramienta y mobiliario con el que cuenta. 2.- Se sugiere que el tiempo de la visita a cada taller sea 25 minutos. 3.- La visita se hará de manera ordenada, por grupo y acompañados siempre por el maestro, quien les mostrará el taller. 4.- El rol se hará por parte de la coordinación de tecnología, de manera que los grupos pasen alternadamente.

12 Proceso Tercera parte 1.- El primer día de clase de la siguiente semana se aplicará a los alumnos el formato de opciones por rango, en el cual marcarán de acuerdo a sus intereses el énfasis que hayan decidido cursar. 2.- La coordinación de tecnología, la orientadora y los profesores analizarán el formato de opciones y ubicarán a los alumnos en el énfasis correspondiente, considerando que no todos los alumnos quedarán en la primera opción, debido al cupo limitado, pero se irán a la segunda opción de acuerdo a los intereses de los alumnos.

13 3.- Previo a este paso la orientadora habrá de hacer conciencia en los alumnos y padres de familia sobre la importancia de la asignatura como oportunidad para el desarrollo de competencias, haciendo hincapié que la escuela secundaria no tiene la finalidad de formar técnicos, sino que esta es una materia más del plan de estudios de secundaria. en este aspecto se sugiere que la información a los padres de familia se haga mediante un tríptico informativo. 4.-Las listas de los grupos por énfasis se fijarán en una parte visible de la escuela para que los alumnos se enteren de su ubicación. 5.- La siguiente clase los alumnos pasarán con el maestro correspondiente al énfasis elegido. 6.- El maestro hará una lista de asistencia provisional.

14 Proceso Cuarta etapa Reubicación
1.- Por diferentes razones siempre se reubican alumnos, es necesario aclarar que estas solo se hacen en casos muy necesarios, principalmente por enfermedad, que es por lo general el único motivo de reubicación. 2.- Cabe señalar también que en este proceso no debe de haber privilegios de ninguna clase para favorecer a ciertos alumnos, se debe hacer la ubicación de manera honesta y ética, considerando el derecho que tienen todos los alumnos a elegir, siendo el factor del límite de cupo, el único inconveniente para que un alumnos se ubique en cierto énfasis. 3.- Para hacer un cambio de énfasis por enfermedad, el padre de familia deberá acudir a solicitarlo a la coordinación, presentando un certificado que justifique la solicitud.

15 Nota importante En el énfasis de informática, se dará prioridad a los alumnos que no cuenten con computadora en casa, ya que es a estos alumnos a quienes se les debe de dar la oportunidad por parte de la escuela para que accedan a estos aprendizajes.

16 Sugerencias A los profesores se les sugiere que traten de evitar gastos excesivos en los talleres, que se utilicen materiales de reuso, el reciclado y materiales de desecho. Es de suma importancia que los docentes consideren las medidas de higiene y seguridad en el aula-taller, como una prioridad. Deben de revisarse los abanicos de techo, tomas de corriente eléctrica, tanto en paredes como en el piso, de preferencia que no existan en el piso, mobiliario que ofrezca riesgos, cristales rotos, (los cristales rotos deben de quitarse, es preferible que no haya vidrio), cilindros de gas, estos deben estar protegidos y fuera del taller. No utilizar a los alumnos para que realicen trabajos de mantenimiento y reparaciones en la escuela, esto lo deben hacer los alumnos como una práctica inherente al programa, con todas las medida de seguridad y acompañados y dirigidos siempre por el maestro.

17 Información para los alumnos
Jóvenes alumnos: La asignatura de tecnología es una materia de mucha importancia como lo son las otras materias que cursaras en los tres años de secundaria: Esta materia ha tenido cambios que tienen el propósito de formar una cultura tecnológica en los alumnos. Antes en los talleres solamente se elaboraban y construían artefactos, muebles, alimentos, documentos, presentaciones, ropa, etc., hoy las cosas han cambiado a partir de la reforma, ya que no solamente es importante saber hacer cosas, sino que también se deben tener conocimientos e información sobre el porque de las cosas, de su origen, de los materiales que se utilizan, de los instrumentos, herramientas y maquinas que existen, del origen de la técnica y la tecnología, de como se utilizan los materiales, si se hace de manera responsable, si se respeta el medio ambiente, si sabemos convivir con los demás, etc., estos temas no se trabajaban en tecnología, hoy, se ha hecho urgente que los alumnos tengan esta formación, que sigan haciendo cosas en los talleres pero con conciencia, y no solo hacer; hacer y hacer, pero también destruir y contaminar: recuerda que nos estamos acabando nuestro mundo.

18 Por lo anterior te invitamos a que participes de manera responsable y trates de comprender el nuevo enfoque de esta materia que es tan importante como las demás del plan de estudios de secundaria. 1.-Presentacion de la asignatura de tecnología Actualmente es una asignatura y su nombre es tecnología. 2. Se divide en énfasis (informática, ofimática, etc.), ya no son especialidades como se les denominaba anteriormente. estos énfasis pertenecen a diferentes campos tecnológicos.

19 Antecedentes La educación tecnológica surgió hace muchos años por la necesidad de formar a los estudiantes en alguna especialidad tecnológica que les permitiera incorporarse inmediatamente al trabajo productivo. Cuando nuestros padres y abuelos no tenían la oportunidad de acceder a otros niveles educativos, como es por ejemplo ir a la universidad; entonces el gobierno implemento los talleres en la secundaria para que los alumnos aprendieran un oficio. Hoy la asignatura de tecnología, es una materia que ofrece la oportunidad de desarrollar competencias para la vida, así como en las otras materias.

20 Enfoque pedagógico Esta asignatura promueve el estudio de los aspectos instrumentales de la técnica, procesos de cambio, de gestión e innovación. Esto implica prepararnos para resolver situaciones, necesidades y problemas de la vida cotidiana de manera individual y colectiva. Esto implica que la asignatura no prepara necesariamente técnicos; que vayan a incorporarse al trabajo productivo al salir de la secundaria, sino que adquirirán aprendizajes que les servirán para la vida. Los programas de la asignatura de tecnología se conforma de cinco bloques en cada grado. (Un bloque por bimestre).

21 Para el desarrollo de la asignatura en los tres grados existen dos programas: el genérico y el específico. El programa genérico trata temas generales de lo que es una formación y una cultura tecnológica. (Ejemplo: tema: las técnicas en la vida cotidiana) Estos temas se trabajaran en todos los énfasis. El programa especifico trata temas del énfasis. (Ejemplo: temas de informática) Los nuevos programas de tecnología privilegian el trabajo por proyectos. El trabajo por proyectos despierta el interés de los alumnos por la investigación, y presentar propuestas que nos ayudan a todos a resolver los problemas de la vida cotidiana.

22 Nuestra escuela ofrece los siguientes énfasis:
Informática Ofimática Diseño de Interiores Diseño de Estructuras Metálicas Diseño de Circuitos Eléctricos Carpintería e Industria de la Madera

23 Los maestros que atiende cada énfasis en nuestra escuela son los siguientes:

24 Proceso de ubicación: Los alumnos recibirán la información sobre la asignatura de tecnología de acuerdo a la reforma, apegados a un horario y un rol de atención elaborado por la escuela. Después harán el recorrido por los talleres para que conozcan los espacios físicos y ubicación de las aulas talleres. Posteriormente contestaran un formato de opciones y rango, donde anotaran el énfasis que de acuerdo a sus intereses. es importante aclarar, que en ocasiones no quedaran en el énfasis elegido como primera opción, pasando a la segunda opción. Para evitar malos entendidos la ubicación se hará al azar. (como en la lotería, uno de abajo, otro de arriba y otro del medio). Finalmente se formaran los grupos y se fijaran las listas en lugares visibles de la escuela.

25 Coordinadora tecnologías Secundaria Humberto Muñoz Zazueta


Descargar ppt "Proyecto de innovación para el proceso de ubicación de los alumnos de primer grado en la asignatura de tecnología de escuelas secundarias generales del."

Presentaciones similares


Anuncios Google