La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Copyright 2005. Fundación Empresarios por la Educación Empresarios por la Educación Una experiencia de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Copyright 2005. Fundación Empresarios por la Educación Empresarios por la Educación Una experiencia de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia."— Transcripción de la presentación:

1

2 Copyright 2005. Fundación Empresarios por la Educación Empresarios por la Educación Una experiencia de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia 9 de octubre de 2008

3 Contenido ¿Por qué los empresarios en la Educación? Fundación Empresarios por la Educación – ExE ¿ Qué líneas de acción desarrolla la Fundación Empresarios por la Educación?

4 ¿Por qué los empresarios en la Educación?

5 Fundación Empresarios por la Educación - ExE

6 ¿Qué es la Fundación Empresarios por la Educación ¿Qué es la Fundación Empresarios por la Educación ? Es una fundación sin ánimo de lucro, creada por los empresarios colombianos en octubre de 2002. Su objetivo es mejorar la calidad de la educación en Colombia: la educación preescolar, básica y media, especialmente los más vulnerables. Su compromiso parte del convencimiento de que a través de la educación es posible generar en el país las condiciones que permiten alcanzar la equidad económica, social y política.

7 ¿Dónde opera Empresarios por la Educación? Hoy, la Fundación ha constituido formalmente trece capítulos que cuentan con el apoyo de sus Secretarías Ejecutivas así: –Antioquia – Fundación Proantioquia –Atlántico – Cámara de Comercio de Barranquilla –Bogotá – Cámara de Comercio de Bogotá –Bolívar – Fundación Mamonal –Caldas – Fundación Luker –Casanare – Cámara de Comercio de Casanare –Cundinamarca – Cámara de Comercio de Bogotá –Huila-Cámara de Comercio de Neiva –Quindío – Cámara de Comercio de Armenia –Risaralda – Cámara de Comercio de Pereira –Tolima – Andi Seccional –Santander-Cámara de Comercio de Bucaramanga –Valle – Comisión Vallecaucana para la Educación

8 Estructura de Empresarios por la Educación 112 empresas activas y aportantes de la Fundación a nivel nacional. 13 Capítulos y grupos empresariales regionales. 537 empresas participantes y activas en los diferentes programas y Capítulos en todo el país.

9 ¿ Qué líneas de acción desarrolla la Fundación Empresarios por la Educación?

10 Líneas de Acción 1.Incidencia en Política Pública Educativa 2.Mejora y Gestión en Instituciones Educativas 3.Movilización Social 4.Movilización Empresarial

11 Línea 1. Incidencia en Política Pública Educativa Incidir en las políticas y en la gestión del sector educativo mediante la generación y transferencia del conocimiento empresarial a las autoridades educativas nacionales, regionales y locales.

12 Línea 1. Incidencia en Política Pública Educativa Programas: Junta asesora al Ministerio de Educación Comités Empresariales de Apoyo a Secretarias de Educación Indicadores educativos Proyectos probados y reconocidos por el MEN y en marcha en las Secretarías de Educación

13 Linea 2. Mejora y Gestión en Instituciones Educativas Promover y desarrollar proyectos innovadores, replicables y probados que apunten al mejoramiento de la gestión, la calidad, el acceso y la pertinencia de la educación y que vinculen empresarios (tiempo, conocimiento, capacidad de liderazgo y recursos económicos) y autoridades educativas regionales y locales.

14 Línea 2. Mejora y Gestión en Instituciones Educativas Programas Voluntariado Empresarial Desarrollo de base y Educación Programa Modelos Escolares para la Equidad (MEPE) Conéctate Colombia Apoyo a las convocatorias para estímulos a maestros.(premios) Sistema Interactivo de Consulta de la Infraestructura Educativa -SICIED

15 Línea 2. Mejora y Gestión en Instituciones Educativas Intervenciones de ExE con Alianzas Pequeños científicos. U Andes-ExE-MEN Voluntariado Empresarial Líderes Siglo XXI. ExE - Fundación Crem Helado Educación Cinco Estrellas. Unicef-COTELCO-ExE Gestión Ciudadana. Smurfit Cartón de Colombia-ExE Entre Pares. Microsoft-ExE-MEN Taller de la Tierra. Unilever-ExE

16 Línea 3. Movilización Social Posicionar y dar prioridad al tema educativo entre la ciudadanía, los gobernantes y los líderes de opinión. Tertulias, foros, Debates, Campañas Publicaciones Art í culos publicados en medios de comunicaci ó n y Presencia en medios Boletines de noticias de educaci ó n Sistema de indicadores educativos en el portal de ExE Establecer diálogos con los actores que hacen parte del sistema educativo.

17 Línea 4. Movilización Empresarial Sensibilizar a los empresarios alrededor de la importancia de la educación y lograr su vinculación a la Fundación y a los proyectos de los capítulos así como generar opinión sobre temas estratégicos en educación. Vincular nuevos miembros Vincular pequeña y mediana empresa Empresas que participen en proyectos en los capítulos Boletines de noticias de educaci ó n Sistema de indicadores educativos en el portal de ExE

18 818.389 niñas y niños atendidos, a través de diferentes programas encaminados a mejorar la calidad de la gestión y la enseñanza en escuelas y colegios públicos 30.659 docentes participando en programas de capacitación, mejoramiento pedagógico y gestión escolar 1.036 instituciones educativas atendidas. Impacto de nuestra gestión

19 Posibilidades de interacción Empresarios – Medios en el apoyo a la Educación

20 Marco general El marco general para coordinar los esfuerzos de todos los sectores en pro de la educación es el Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016 (PNDE) El PNDE fue construido participativamente con el concurso de la ciudadanía en general y del sector educativo nacional

21 PNDE y Medios La ciudadanía propuso una serie de objetivos en los que cuenta con los medios de comunicación para cada una de las siguientes áreas: Como participante activo en y más allá del sistema educativo. En Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía Apoyando el Desarrollo infantil y la educación inicial. Aportando al Liderazgo, gestión, transparencia y rendición del cuentas del Sistema educativo.

22 Como participante activo en y más allá del sistema educativo. Empresarios de los medios de comunicación y alianzas de empresarios-medios pueden promover el desarrollo de la RSE referida al papel que tienen los medios como agentes educativos, realizado labores de veeduría y observación al sistema educativo

23 En educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía Los empresarios mediante su publicidad pueden promover buenas prácticas que estimulen a los medios de comunicación para que asuman integralmente su papel como agentes educativos en áreas como educación para la paz o la promoción de los DD.HH

24 Apoyo al Desarrollo infantil y la educación inicial Un sector de la población sobre el cual existen muchas expectativas ciudadanas respecto a la acción de los medios de comunicación es la niñez. Empresarios y medios pueden apoyar iniciativas de formación a este segmento de la población.

25 Liderazgo, gestión, transparencia y rendición del cuentas del Sistema Educativo Se espera que las instituciones educativas emitan y divulguen periódicamente informes de gestión a través de periódicos, boletines y medios audiovisuales. Es importante continuar con la labor de los medios como observadores de la evolución de la calidad de la educación.

26 CASO: Capítulo Valle Fundación Empresarios por la Educación

27 CASO: Capítulo Valle Fundación Empresarios por la Educación Alianza con Comisión Vallecaucana para la Educación. Comunicaciones se maneja como un elemento transversal dentro de toda la organización. El tema de comunicaciones se maneja como un movilizador social.

28 CASO: Capítulo Valle Fundación Empresarios por la Educación Buenas Prácticas Generar alianzas con Fundaciones Empresariales e Instituciones públicas para generar una red de comunicaciones. Generar alianzas con los medios de comunicación. Ej: El País. Alianza con el Ministerio de Educación. Se envían comunicados que publica en el Centro Virtual de Noticias. Convertirse en fuente primaria de información. La información que se provee debe ser confiable (ser garantes de la información que se está dando).

29 CASO: Capítulo Valle Fundación Empresarios por la Educación Buenas Prácticas Armar una biblioteca de temas de educación. Clasificar por temas. Tener documentos claves para darle a la comunidad. Hacer monitoreo de prensa permanente (diariamente). Hacer un archivo de monitoreo. Permanentemente generar comunicados de prensa. (Radio: leen el comunicado). Los comunicados de prensa enviarlos a todos los medios. Elaborar un plan estratégico de medios.

30 CASO: Capítulo Valle Fundación Empresarios por la Educación Buenas Prácticas Fuentes de información: –Página del Ministerio de Educación –Fuentes oficiales Inscribirse en boletines de otras entidades. Gran red de medios. Generar boletines internos (boletín propio) con periodicidad quincenal o mensual. Boletines van dirigidos a colegios públicos y privados, empresarios.

31 CASO: Capítulo Valle Fundación Empresarios por la Educación Buenas Prácticas Red de información del Valle: Secretaría de Educación Ministerio de Educación Instituciones Educativas Universidades públicas y privadas Medios de Comunicación Fundaciones Empresariales Plan Decenal Alcaldía Gobernación

32 DECÁLOGO DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN AMIGO DE LA EDUCACIÓN ¡PARA QUE LA EDUCACIÓN SEA LA BUENA NOTICIA! Un medio de comunicación que apoya, divulga y promueve la educación, se compromete a: 1.Propiciar un debate continuo sobre la calidad y la cobertura de la educación regional. 2.Estimular la participación de la sociedad en el direccionamiento de la educación. 3.Reconocer la importancia de las competencias básicas en lenguaje y matemáticas como fundamento del desarrollo humano. 4.Destacar la importancia de la educación científica, humanística y artística en el proceso formativo. 5.Fomentar la comprensión de la diversidad étnica y cultural para potenciar el desarrollo educativo.

33 DECÁLOGO DEL MEDIO DE COMUNICACIÓN AMIGO DE LA EDUCACIÓN ¡PARA QUE LA EDUCACIÓN SEA LA BUENA NOTICIA! Un medio de comunicación que apoya, divulga y promueve la educación, se compromete a: 6.Valorar el significado pedagógico de lo social, lo cívico, lo político y lo ambiental. 7.Mantener una visión de la educación como una decisión que dura toda la vida. 8.Garantizar igualdad de oportunidades de expresión a la comunidad educativa. 9.Asumirse como una fuente educativa responsable de los efectos de su ejercicio profesional. 10.Tener un periodista cualificado en el tema educativo y un adecuado manejo de fuentes. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN GENERAN TRANSFORMACIONES CULTURALES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS.

34 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA MONITOREO Y PARA ESTABLECER BANCOS DE INFORMACIÓN IMPORTANTE EN EDUCACIÓN Secretarías de Educación locales Secretarías de Educación departamentales Ministerio de Educación Nacional Centro Virtual de Noticias (CVN) del MEN. PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe) Corpoeducación: Asociación sin ánimo de lucro dedicada a generar conocimiento y propuestas para el mejoramiento de la educación en el país Eduteka (Tecnologías de la Información y de la Comunicación, TIC) Colombia Aprende UNICEF-Educación para la Primera Infancia Revista Iberoamericana de Educación

35 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA MONITOREO Y PARA ESTABLECER BANCOS DE INFORMACIÓN IMPORTANTE EN EDUCACIÓN ICETEX Plan Decenal Nacional ICFES COLCIENCIAS SNIES (SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR) OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN AL TABLERO, El periódico de un país que educa y que se educa SICIED, Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa Investigación UNESCO Educación temprana, básica y media en Colombia Asociación Colombiana para el avance de la ciencia

36 Sugerencias Buenas Pràcticas Dar a conocer lo que hacen las Secretarías, Alcaldías o Gobernaciones. Comunicar hacia el –Interior (comunicar qué pasa en otras áreas, propiciar canales de comunicación entre las diferentes dependencias) Boletín Cartelera informativa Estrategia interna de comunicación –Exterior Posicionarse como fuente primaria de información. Comunicar es clave para posicionar a la entidad. Tener la base de datos actualizada (de medios de comunicación y aliados) Llamar a los medios, estar en contacto con los editores. Resaltar al medio por qué es importante la noticia. Armar un banco de información o biblioteca (información física y virtual). En la página web de la entidad tener una sección de Noticias de Educación. Oficina de Prensa: ser asesor del Secretario, Gobernador o Alcalde. Mantenerlo informado. (información monitoreo) Armar red de medios Elaborar un plan estratégico de medios.

37 GRACIAS www.fundacionexe.org.co


Descargar ppt "Copyright 2005. Fundación Empresarios por la Educación Empresarios por la Educación Una experiencia de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia."

Presentaciones similares


Anuncios Google