Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DR RAUL ERNESTO SANCHEZ C. M.I
Bocio DR RAUL ERNESTO SANCHEZ C. M.I
2
Generalidades: Situada en la cara anterior del tercio inferior del cuello y abraza por su cara posterior a la traquea y a la unión de la faringe con el esófago. Color gris rosado amarillento. Consistencia blanda. 20-30g en el adulto. Flujo sanguíneo de 5 ml/g/min.
3
Fisiología: Glándula que secreta 3 hormonas: Tiroxina (T4) 93%.
Triyodotironina (T3) 7%; 4 veces mas potente. Calcitonina. Secreción tiroidea es controlada por (tirotropina) TSH secretada por la adenohipofisis.
4
Fisiología: Folículos cerrados (100-300 µm de diámetro).
Rellenos de una sustancia coloide revestidos de células epiteliales que secretan al interior del folículo. Coloide llamada “tiroglobulina” PM 35,000 daltons (cuya molécula cont. Hormonas tiroioideas).
5
Folículo cerrado:
6
Fisiología: 50 mg de yodo/año (1mg/sem.).
Glándula normal concentra hasta 30 veces la cantidad que hay sangre.
7
Fisiología: TSH (28,000 daltons): Proteolisis tiroglobulina.
Incrementa actividad de bomba yoduro. Intensifica la yodación de la tiroxina. Aumenta tamaño y actividad secretoria de cels. tiroideas. Aumenta numero de cels. tiroideas.
9
Regulación de TSH: Hipotálamo Vasos porta-hipotalamico-hipofisiarios
Hipófisis TRH Pura (proglutamil-histidil-prolina-amida) Actúa sobre adenohipofisis Aumenta TSH
10
Sustancias Bociogenas:
Cualquier sustancia que suprima la secreción tiroidea: Tiocinato (disminuye el atrapamiento de yoduro) Propiltiuracilo (Reduce la formación de Hormona tiroidea). Concentraciones elevadas de yoduros inorgánicos (disminuye la actividad y el tamaño de la glándula tiroides).
11
Bocio: El aumento de tamaño de la glándula tiroides.
Tamaño 2 veces lo normal o de cerca de 40g.
12
Historia: La glándula tiroides fue descrita por primera vez por Vesalio en siglo XVI. Thomas Warton le da su nombre. “thureos=escudo”
13
Según la American Thyroid Association:
Clasificación: C. Compensatorio después de la tiroidectomía total. 2.-BOCIO NODULAR NO TOXICO uninodular o multinodular Funcional y/o no funcional Según la American Thyroid Association: 1.-BOCIO DIFUSO NO TOXICO A. Endémico Deficiencia de yodo. Exceso de yodo. Bociogenos en dieta. B. Esporádico Defecto congénito en la biosíntesis de hormona tiroidea. Agentes químicos (litio, tiociniato, a. p-amino salicílico)
14
Bocio Difuso no Toxico:
Llamado bocio simple. También se ha denominado bocio coloide (Folículos aumentados están llenos de coloide). Afecta difusamente la totalidad de la glándula tiroides en ausencia de nódulos e hipertiroidismo.
15
Bocio Difuso no Toxico:
Distribución endémica como esporádica. Bocio endémico, (afecta mas 10% de una población en una región). Comunidades donde se consuma o haya bajas concentraciones de yodo.
16
Bocio Difuso no Toxico (Endémico):
ETIOLOGIA: Deficiencias de Yodo. Bociogenos en la dieta. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis subaguda. Deficiencia heredada en el receptor T4 (rara). Neoplasia benigna o maligna. Defectos enzimáticos que interfieren con la síntesis de TH. Herencia AR
17
Bocio Difuso no Toxico (Endémico):
Factor etiológico: No inhibición de TSH Impide la producción de T3 y T4 Aumento excesivo de TSH Producción excesiva de tiroglobulina Coloide al interior de los folículos. Aumento de tamaño la Glándula Tiroides (10-20 veces).
18
Cuadro clínico: Asintomático.
Crecimiento tiroideo difuso glándula con tamaño simétrico, no hipersensible, blando sin nódulos palpables. Síntomas de compresión en el cuello (traqueal o esofágica). Signo de Pemberton (síntomas de desfallecimiento con signos de congestión facial y obstrucción venosa de yugular).
19
Laboratorio: Pruebas de función tiroidea para descartar tirotoxicosis o hipotiroidismo. Función tiroidea conservada (TSH NL o lig. ). Gamma grama. IRM. Ecografía (a menos que en la EF se detecte un nódulo).
21
Tratamiento: Levotiroxina 0.1-0.2 mg/día
Cirugía (bocios que a pesar de la supresión de TSH con T4 o aquellos que producen síntomas obstructivos.
22
Tiroidectomía subtotal:
23
Bocio Nodular no Toxico:
Son multilobulados, asimétricos y producen aumentos del tamaño de la glándula hasta 2,000g Se produce hasta en 12% de los adultos. Mas frecuente en mujeres que en varones.
24
Bocio Nodular no Toxico:
25
Bocio Nodular no Toxico:
Su prevalecía aumenta con la edad. Pueden originarse como consecuencia de diferencias entre las células foliculares, en respuesta a estímulos externos.
26
Bocio Nodular no Toxico:
Etiología: Bocio simple. Influencia genéticas, Auto inmunitarias y Ambientales.
27
Manifestaciones clínicas:
Asintomático. Disfagia, dificultad respiratoria o plétora. Dolor repentino debido a hemorragia en el interior de un nódulo. Eutiroideos (pero cuando hay un nódulo hiperfuncionante puede haber hipertiroidismo).
28
Diagnostico: EF presencia de múltiples nódulos de diversos tamaños.
IRM. TAC. Perfil tiroideo.
29
Tratamiento: Levotiroxina 50 μg/día.
Yodo radioactivo (I131) 3.7 MBq por gramo de tejido. Reduce el tamaño en u n 40-50%. Compresión aguada: Corticoides y Cirugía.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.