La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORO INTERNACIONAL SOBRE POLITICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL FRENTE A LOS RETOS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Bogotá,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORO INTERNACIONAL SOBRE POLITICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL FRENTE A LOS RETOS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Bogotá,"— Transcripción de la presentación:

1 FORO INTERNACIONAL SOBRE POLITICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL FRENTE A LOS RETOS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Bogotá, D.C. mayo 12 de 2004

2 Sector Madera Resultado del taller

3 PREOCUPACIONES SECTOR - MADERA
Definición institucionalidad pública y privada Desarrollo tecnológico para especies nativas tropicales en toda la cadena Costos de transacción (logística de infraestructura), (corrupción, tramitología, aprovechamiento bosque inadecuado) Desconocimiento de los ciclos de producción primaria y de industria (para la política = políticas de desarrollo inadecuadas) Financiero

4 RECURSOS SECTOR - MADERA
Ha de Bosque Natural y 310 especies/Ha - 15 mm Ha - Estado 6mm ha productivas - 30 años - 25mm Ml3/año Ha potencial reforestación Ha zonificadas potencial Recurso humano: a) 5 facultades b) Nivel empresario y capacidad de trabajo c) Mano de obra carpintero Posición geográfica y oferta ambiental

5 RECURSOS SECTOR - MADERA
$$$$ (fondos y compañías de seguros - bonos (Arbono), cooperación internacional y sector privado Colombiano Puertos.

6 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR - MADERA
Interpretación y aplicación de la legislación de recursos naturales renovables y no renovables de forma diferente y autónoma en cada CAR y entidad territorial Corrupción: privada y pública Orden público Falta de conocimiento en interés del potencial forestal Infraestructura: vías forestales y puertos marítimos especializados

7 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR -MADERA
Manufacturera - oferta exportadora Aprovechamiento - maderas y materiales Adaptabilidad a la necesidad del mercado Sostenibilidad Generación de empleo COMPETENCIAS Alto valor (nichos top / especializados) Diseño - diferenciación - marca- país Versatilidad

8 PROPUESTAS- EMPRENDIMIENTOS SECTOR -MADERA
Federación Nacional de Industriales de la Madera - Fortalecimiento Institucional del sector privado Concentrar la dispersión de la administración y promoción del sector forestal (Gobierno) Planes concretos sostenibles que garanticen el suministro permanente ordenado de materia prima tanto de bosque nativo como plantaciones; en cantidad, calidad y regularidad (programas, proyectos)

9 PROPUESTAS- EMPRENDIMIENTOS SECTOR -MADERA
Incentivar la adecuación tecnológica facilitando la importación y financiación sin aranceles y el IVA como inversión (deducible) y no sobre costo.

10 RECOMENDACIONES - POLITICAS SECTOR - MADERA
Que el Gobierno administre forestalmente los bosques nativos que aún no ha enajenado como base de materia prima de variedad. Actividades de producción y transformación (amazonía 20%, Costa Pacífica más o menos 5MM Ha, etc.., Serranía San Lucas) DNP y sector privado aúnen esfuerzos para formular los programas y proyectos forestales que se derivan del Plan Nacional de Desarrollo

11 RECOMENDACIONES - POLITICAS SECTOR - MADERA
Que el Ministerio de Comercio Industria y Turismo conjuntamente con el sector privado y PROEXPORT formule el programa exportador para la industria forestal con base en el plan Nacional Exportador del Gobierno Sistema de información, normatividad y fortalecimiento institucional ($$$) Política arancelaria y aduanera que “facilite” la adecuación tecnológica

12 Sector Agroindustrial
Resultados del taller

13 PREOCUPACIONES SECTOR - AGROINDUSTRIAL
Falta transferencia de información y facilitar acceso de información / conocimiento Plataforma logística eficiente: puertos, transporte, trámites fitosanitarios, zoo - sanitarios, normas de origen (m-x) Integración campo - industria (cadenas productivas) Manejo de volúmenes: calidad, frecuencia y oportunidad (oferta) Valor agregado (atraso tecnológico)

14 RECURSOS SECTOR - AGROINDUSTRIAL
Capacidad instalada y base tecnológica en algunos sub.-sectores Biodiversidad y clima Recursos hídricos y suelos (12 millones de hectáreas - 4 utilizadas) Capital humano semilla Ubicación geográfica estratégica

15 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR -AGROINDUSTRIAL
Valores: falta educación y cultura individualista en los negocios. Corrupción No funcionan los clusters: falta compromiso Gobierno y Sector Privado, desconfianza Inseguridad: normativa, tributaria, violencia Políticas de desarrollo y fomento que no dan soluciones reales y sostenibles Recursos de inversión y financieros

16 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR - AGROINDUSTRIAL
Producción orgánica - calidad (características organolépticas), precio Generación de valor agregado en productos agrícolas Producción y diversidad de materias primas - mano de obra barata y disponibilidad de mano de obra básica y calificada Excedente - capacidad instalada Capacitación del recurso humano

17 PROPUESTAS - EMPRENDIMIENTOS SECTOR - AGROINDUSTRIAL
Alianza sector público y privado para investigación más académica bajo el concepto de cadenas Definir sectores estratégicos agropecuarios Bases de datos y sistema de información de proyectos Investigación / inteligencia de mercados Celeridad en acreditación de laboratorios certificadores de control de calidad y fitosanitarios

18 RECOMENDACIONES - POLITICAS SECTOR - AGROINDUSTRIAL
Fomentar la utilización optima de los distritos de riego - exportación Incentivos a la producción agrícola - agroindustrial (créditos blandos, asistencia técnica) - Integración Fomentar asociatividad e integración entre productores y procesadores (revisar fondos parafiscales) Desarrollo tecnológico Desarrollar alternativa agroindustrial para sustituir cultivos ilícitos

19 Sector Servicios Resultados del taller

20 PREOCUPACIONES SECTOR - SERVICIOS
Falta en acreditación internacional: Homologabilidad - aquí, no en Miami Servicios Educación (títulos) Es recurso económico Deficiencias en movilidad (visa USA, inglés, ignorancia del mercado) Falta de soporte financiero para competir Falta flujo de información (no hay estudios previos, no es suficiente ni oportuna) Necesitamos participación en el Gobierno. Difícil acceso

21 RECURSOS SECTOR - SERVICIOS
Capacidad de trabajo, aceptación: regional, local Capacidad instalada (no acreditada), buenas universidades ( programas actualizados regionalmente) Costo $ bajo Experiencia específica para ciertos sectores Recursos de ayudas (ayudas asistenciales sin sostenibilidad) sí llegan pero … Colombianos afuera de Colombia

22 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR - SERVICIOS
Narcotráfico Visas Acreditación Tramitología Individualismo fuerte Normas estandarizadas LIMITES Cultural (difícil de cambias, toma tiempo y esfuerzo) Infraestructura: Internet, banda ancha TLC encima - No hay tiempo Recursos financieros - dinero es muy caro Respeto a los derechos de propiedad intelectual

23 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR -SERVICIOS
Creativos (pragmáticos) Prácticos (pragmáticos) Sentido común (puede ser debilidad) Capacidad de trabajo: lógico y físico Adaptabilidad y flexibilidad (no en todo) Diversidad: cosmovisión, étnico (indio, blanco, negro) - Buenas relaciones interpersonales (depende) Turismo (aún no) COMPETENCIAS Algunos nichos: Energía, salud, educación R. H. - Capacidad instalada - no usados - sub. Utilizados Maquiladores (no siempre es bueno) Tecnología antiterrorista Micros - muchas pequeñas empresas

24 PROPUESTAS - EMPRENDIMIENTOS SECTOR - SERVICIOS
Inversión focalizada - aprovechando ventaja comparativa, líder en ritmos musicales ya que hay muchísimos ritmos (mares por ejemplo: ton, no más Desarrollar visión del país en servicios (a dónde queremos ir, hacer) Mesas y observatorio permanente (gobierno, sector privado, academia y centros de investigación, sociedad civil Organización y asociatividad (cadenas, integración) Conectividad e información

25 RECOMENDACIONES -POLITICAS SECTOR - SERVICIOS
Desarrollo de servicios tecnológicos de alto valor agregado (evitar maquila) como cluster o cadena productiva en sectores promisorios y con potencial de desarrollo sostenible.

26 Sector Metal mecánica Resultados del taller

27 PREOCUPACIONES SECTOR - METALMECANICA
Exigencia de normas técnicas de doble vía Tecnología costosa y falta incentivar la investigación (maquiladores) Desarticulación entre Gobierno, Gremios, Empresarios, Instituciones académicas Idoneidad, experiencia, negociadores, aspecto político Miedo al cambio

28 RECURSOS SECTOR - METALMECANICA
Naturales: hierro, níquel, carbón. Falta valor agregado Humanos: Falta adecuada capacitación de acuerdo a las necesidades del sector Tecnológicos Posición geográfica

29 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR - METALMECANICA
Financiero: obstáculo para desarrollo (tramitología). Políticas más flexibles Tecnología de punta: faltan recursos suficientes Capacitación: despolitizar institutos (Sena) y calidad de la educación (ética)

30 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR - METALMECANICA
Creatividad, recursivo Capacidad de trabajo, calidad, individual Facilidad de asimilación de tecnología Poder de negociación - individual Tecnología - Sí. No competitivos

31 RECOMENDACIONES - POLITICAS SECTOR - METALMECANICA
Priorizar las investigaciones basado en las necesidades reales y evaluar su gestión Disponer y asignar los recursos Investigar y promover los requerimientos de capital humano especializado Direccionar los programas de asociatividad Crear políticas de participación activa de los empresarios - academia - gremios Facilitar la irrigación de créditos por parte del Sistema Financiero Colombiano

32 PROPUESTAS- EMPRENDIMIENTOS SECTOR -METALMECANICA
Clusters - Fabricante - Procesador - Comercializador Sustitución - Temporal/ definitiva materia prima Gremio especializado de concertación Conformación de redes Divulgación y promoción en el exterior

33 Sector Plástico y químico
Resultados del taller

34 PREOCUPACIONES SECTOR - PLASTICO Y QUIMICO
Falta de apoyo institucional y gubernamental al sector Dumping y lavado de activos Preocupa el proceso de negociación, desgravación de M.P. y productos finales de la cadena productiva de la industria petroquímica y derivados Exportación de materias primas no auto-abastecibles que afectan el funcionamiento de la industria Falta de promoción por parte del Gobierno de la industria plástica Colombiana

35 RECURSOS SECTOR - PLASTICO Y QUIMICO
Preparación técnica Experiencia Estabilidad económica Sistema de redes de telecomunicaciones Ganas

36 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR - PLASTICO Y QUIMICO
Insuficiencia de crédito de fomento Deficiente infraestructura de transporte, carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas y fluviales Falta de recursos naturales (petróleo) Seguridad Recursos en logística

37 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR - PLASTICO Y QUIMICO
Calidad Nivel de servicio al cliente Población alta Localización geográfica Precios competitivos

38 PROPUESTAS - EMPRENDIMIENTOS SECTOR - PLASTICO Y QUIMICO
Asociarnos Invertir en otras empresas del sector petrolero Fortalecer capacitación del sector a través de entidades como el IC ICP Estudio de mercado en USA y otros Constituir compañía para construir maquinaria

39 RECOMENDACIONES POLITICAS SECTOR -PLASTICO Y QUIMICO
Préstamos: más largo plazo, más tiempo muerto para más empleo Capital de riesgo como inversión Mayor divulgación - política fomento Nivel de protección arancelaria tipo B (5 años)

40 Sector Textil - Confecciones
Resultados del taller

41 PREOCUPACIONES SECTOR - TEXTIL
La baja productividad y competitividad de las empresas (mypymes) Existen dos polos opuestos en el sector, los pequeños y los grandes. Los primeros atomizados y débiles, los segundos cohesionados y fuertes Negociación rápida del TLC para no perder preferencias actuales Empresarios están cansados de participar en foros, reuniones, etc.., sin obtener resultados o respuestas concretas Finalización de los cupos de China a USA (ver problema China)

42 RECURSOS SECTOR - TEXTIL
Mano de obra de base hábil Capacidad instalada Producción Textil Talento para el diseño Aprovechamiento de las preferencias existentes

43 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR - TEXTIL
Mentalidad Infraestructura y logística Orden público - Seguridad Inestabilidad institucional (reglas de juego) Actitud reactiva y no proactiva

44 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR - TEXTIL
Producción con calidad - competitividad a baja escala Negociación - Competitivos en conseguir muchos negocios de corto plazo Potencialidad desarrollo de diseño - competitivos en generación de nuevos talentos con poca capacitación y mucha habilidad

45 PROPUESTAS -EMPRENDIMIENTOS SECTOR -TEXTIL
Asociatividad - crear cooperativas de trabajo Talleres de diseño Capacitación en el sector Mejorar productividad Transferencia de tecnología

46 RECOMENDACIONES SECTOR - TEXTIL
Fomentar el trabajo asociativo Optimizar la infraestructura Focalizar la capacitación y la formación sobre las pertinencias del sector

47 Sector Cuero Resultados del taller

48 PREOCUPACIONES SECTOR - CUERO
Situación del país Desarrollo tecnológico y producción Financiación Estructura del sector Asociatividad e integración

49 RECURSOS SECTOR - CUERO
Existe el sector: tradición, estructura Recursos naturales: tierra, hatos, cuero Institucionalidad (gremios, instituciones) Mano de obra barata Oferta - capacidad instalada

50 LIMITES Y LIMITANTES SECTOR - CUERO
Acceso al dinero Desarrollo de oferta especializada (capacitación en innovación y diseño) Asociatividad (problemática cultural), clusters Desconocimiento del mercado

51 CAPACIDADES Y COMPETENCIAS SECTOR - CUERO
Capacidad de adaptación a moda y demanda por tamaño de empresas Disposición de capacidad instalada Desarrollo a través de centro tecnológico Uso de mano de obra económica

52 PROPUESTAS-EMPRENDIMIOENTOS SECTOR - CUERO
Canalizar esfuerzos e invertir en el conocimiento de los mercados externos (inversión) Ajustar los procesos productivos y gestión de diseño en las empresas a una mayor productividad cerrando la brecha tecnológica existente en el sector (procesos - equipos - capacitación) Sensibilización (integración dentro de sí a nivel asociativo) y conocimiento de herramientas e instrumentos en el mercado y economía

53 RECOMENDACIONES - POLITICAS SECTOR - CUERO
Promoción mediante líneas de crédito - (Bancoldex) Estabilidad tributaria que afecta la competitividad Establecer indicadores de sensibilidad que permitan reconocer o identificar en el desarrollo del TLC. La conveniencia del mismo (materias primas) Debe haber política de Gobierno para adicional a obligar a las curtiembres a cumplir con la parte ambiental. Ofrecer fórmulas para financiar su costo, como subdirector básico

54 RECOMENDACIONES - POLITICAS SECTOR - CUERO
Promocionar ruedas de negocios, exigir más de los Agregados Comerciales y de Proexport Incentivar los distintos/ parques industriales regionales que lleven a las cadenas/ redes productivas apropiados Estrategias integrales de capacitación acordes a la actualización de los modelos productivos y o renovación tecnológica


Descargar ppt "FORO INTERNACIONAL SOBRE POLITICAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL FRENTE A LOS RETOS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Bogotá,"

Presentaciones similares


Anuncios Google