La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Periodización básica de la historia argentina ( ) Período Política Economía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Periodización básica de la historia argentina ( ) Período Política Economía"— Transcripción de la presentación:

1 La política económica de la última dictadura militar (1976-1983), sus efectos e impactos.

2 Periodización básica de la historia argentina (1880-2001) Período Política Economía

3 Breve introducción a la etapas de la historia económica argentina: MODELO AGROEXPORTADOR ( ) PRIMERA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI) ( ) SEGUNDA ETAPA DE LA ISI (1955/ ) DESINDUSTRIALIZACIÓN Y VALORIZACIÓN FINANCIERA ( )

4 PRINCIPALES RASGOS ECONOMICOS DEL MODELO AGROEXPORTADOR (1880-1930)
El eje de la estructura económica giraba en torno a la elaboración de productos primarios para la exportación (principalmente, ganado y cereales), teniendo el sector industrial un desarrollo muy limitado. Durante este modelo, Argentina se integró de manera subordinada al mercado mundial (al producir materias primas, de escaso valor agregado, e importar manufacturas, es decir productos de mayor valor agregado). La economía argentina dependió de las variaciones del mercado mundial, a las que fue especialmente vulnerable. Esta etapa se caracterizó por un rápido y pronunciado crecimiento económico, cuyos beneficios fueron apropiados por la oligarquía terrateniente, cuya posición económica y social central le permitió una fuerte influencia sobre el poder político (directo e indirecto). Fueron elementos clave de esta etapa el arribo de oleadas inmigratorias (mayoritariamente sur-europea) y el arribo de capitales extranjeros que se concentraron en distintos rubros, siendo muy importantes en infraestructura (especialmente ferrocarriles). En términos económicos, la etapa se divide en dos, coincidentes aprox. con las etapas políticas. La divisoria de ambas se produce a mediados de la década del 10, con el agotamiento de la incorporación de tierras y la Primera Guerra Mundial ( ), que favoreció cierta incipiente industrialización. Durante la década de 1920: crecimiento de inversiones en infraestructura, que sería decisiva cuando, a partir de la crisis mundial de 1929/1930, diera comienzo la sustitución de importaciones.

5 PRINCIPALES RASGOS ECONOMICOS DE LA PRIMERA ISI (1930-1955)
Dos etapas diferenciadas: /6, Durante la primera etapa: intervención estatal con el objetivo de paliar los efectos de la Gran Depresión. Desarrollo de industria liviana (industrias más dinámicas: textil y alimentación, y luego bienes de consumo, entre otras). El crecimiento del sector industrial modificó el mercado de trabajo: migraciones desde las áreas rurales hacia los núcleos urbanos. Crecimiento numérico de la clase trabajadora. El debate sobre los orígenes del peronismo. Durante la segunda etapa, que abarca los dos gobiernos peronistas, la intervención estatal cambia de sentido: no es ya defensiva, sino que se basa en un proyecto de desarrollo centrado en la industrialización con orientación al mercado interno. La alianza entre la clase trabajadora y la burguesía industrial da sustento social y económico a este proyecto. La clase trabajadora ocupa un lugar central en la estructura de producción y en el consumo. Consolidación de la estructura sindical centralizada y redistribución del ingreso más progresiva en la historia argentina. Se adopta la planificación económica, consagrada en los Planes Quinquenales. Primer Plan: concentrado en el desarrollo de industrias livianas. Segundo Plan: se proponía avanzar sobre industrias pesadas. IAPI, Instituto Argentino para la Promoción y el Intercambio (creado en 1946): relación entre el agro y la industria. Hacia 1950: problemas en el sector externo y problemas de financiamiento del desarrollo por insuficiente crecimiento del sector agropecuario, lo cual se suma a la confrontación con la Iglesia, controversia sobre el capital extranjero (Standard Oil), oposición de los partidos tradicionales y la oligarquía agropecuaria tradicional, creciente oposición en el seno del Ejército. Bombas en Plaza de Mayo en Junio del 55 y golpe militar en Septiembre de 1955.

6 17 de octubre de 1945

7 El bombardeo de Plaza de Mayo, Junio 1955.

8 PRINCIPALES RASGOS ECONOMICOS DE LA SEGUNDA ISI (1958-1976)
Se profundiza la industrialización. Las ramas antes dinámicas (en especial textil) se vuelven vegetativas, y otras nuevas (metalmecánicas, automotriz, química) lideran la nueva etapa. Durante la segunda ISI el capital extranjero adquirió un papel preponderante. Etapa dividida en dos períodos: 1955/58 a 1963 y 1964 a 1974. El primer período estuvo caracterizado por una dinámica de “stop & go” o “pare y siga”, que presentaba fases expansivas o de crecimiento del producto industrial–aumento de la actividad industrial, el empleo y los salarios, y por ende, incremento del consumo- que generaba tensiones en la balanza de pagos por el incremento de las importaciones de insumos y maquinarias para la actividad industrial y la reducción de los saldos exportables en un contexto de relativo estancamiento del sector primario. En este período el PBI creció a una tasa del 2,1% anual. El segundo período se caracterizó por un crecimiento ininterrumpido del PBI en el orden de un 5,1% anual. Los ciclos de altas y bajas continuaron, pero sólo marcaban desaceleraciones relativas del crecimiento, y no retrocesos. Durante esta etapa crecieron además las exportaciones industriales.

9 Imágenes del “Cordobazo”. Argentina, 1969.

10 1973-1976: La vuelta de Perón y su muerte
1973: el Presidente Héctor Cámpora, candidato Peronista gana con el 50% de los votos Nuevas elecciones meses más tarde: Perón gana con más del 60% de los votos. Perón muere el 1 de julio de 1974. María Estela Martínez de Perón (Vicepresidenta y su esposa) asume el cargo Agudización del enfrentamiento en el seno del Peronismo. La Triple A. El Rodrigazo. Crisis económica, social y política La Junta Militar encabezada por J. R. Videla, E. Massera, O. Agosti declara el golpe militar el 24 de marzo de 1976

11 Recapitulación y debate sobre final de la ISI
Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

12 El Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
La Junta Militar que asume el 24 de marzo de 1976: Alte. Emilio Eduardo Massera (Armada), Tte. Gral. Jorge Rafael Videla (Ejército) y Bgdier. Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea).

13 “Acta de Objetivos” Vigencia de los valores de la moral cristiana, de la tradición nacional y de la dignidad del ser argentino; Vigencia de la seguridad nacional, erradicando la subversión y las causas que favorecen su existencia; Relación armónica entre el Estado, el capital y el trabajo; Conformación de un sistema educativo (…) que sirva efectivamente a los objetivos de la Nación; Ubicación internacional en el mundo occidental y cristiano. “La demagogia, agitada con fines puramente electorales a través de slogans, rótulos y frases hechas, no hizo más que enfrentarnos en antinomias estériles y confundirnos profundamente, al punto tal, que hoy es difícil distinguir dónde está el bien y dónde está el mal. Esa demagogia, además, por ser complaciente dio origen a la corrupción, concebida ésta en la más amplia acepción de la palabra, que llegó a generalizarse en todos los estamentos del Estado. Esta corrupción –justamente por ser generalizada- motivó el trastocamiento de los valores tradicionales; es decir, subversión. Porque subversión no es ni más ni menos que eso: subversión de los valores esenciales del ser nacional” Jorge Rafael Videla, 24 de marzo de 1976.

14 Presidencias de facto y conformación de las Juntas Militares (los órganos superiores del régimen se completaban con la Comisión de Análisis Legislativo, compuesta por nueve hombres: tres integrantes de cada arma) 29/03/1976 a 31/07/1978 Tte.Gral. J. R. Videla Junta: Videla (Ejército), Massera (Armada), Agosti (Fuerza Aérea). 01/08/1978 a 29/03/1981 Jorge Rafael Videla Junta: Viola (Ejército), Lambruschini (Armada), Graffigna (Fuerza Aérea). 29/03/1981 a 11/12/1981 Tte.Gral. Roberto E. Viola Junta: Galtieri (Ejército), Anaya (Armada), Lami Dozo (Fuerza Aérea). 11/12/1981 a 22/12/1981 A Cargo del Poder Ejecutivo el Gral. H. T. Liendo (Mtro. del Interior) y el Alte. Pedro Lacoste (Acción Social). 22/12/1981 a 30/06/1982 Tte.Gral. Leopoldo Fortunato Galtieri (se mantiene la Junta) 01/07/1982 a 10/12/1983 Gral. Reynaldo B. Bignone Junta: Nicolaides (Ejército), Franco (Armada), Hughes (Fuerza Aérea).

15 Contexto Internacional EE.UU., Europa, URSS
Crisis económica y monetaria (finales de la década del `60 y principios de los `70). Crisis del petróleo y la alteración del sistema financiero internacional: abundancia de capitales, a baja tasa de interés. Proteccionismo en los países centrales. Incremento del déficit de Cuenta Corriente norteamericano (1977/78) y consecuente caída del dólar. Programa antiinflacionario y restricciones monetarias (1978/79) en EE.UU. provocan aumentos de la tasa de interés, revaluación del dólar y déficit fiscal. Nuevo aumento de los precios del petróleo ( ) y recesión de la economía mundial. EE.UU.: , Kissinger a cargo de las relaciones exteriores (gobiernos de R. Nixon, , y G. Ford, ). Apoyo directo a dictaduras latinoamericanas y ofensiva anticomunista. , James Carter: política exterior pro Derechos Humanos, con acento en Am. Latina. , Ronald Reagan: abandona la política exterior de DD. HH. y reanuda la carrera armamentística (programa “Guerra de las Galaxias”). Recalentamiento de la Guerra Fría. Europa: tensión entre la lógica del capital, que consistía en la internacionalización de las finanzas y los procesos productivos, y los Estados, que implantaban políticas nacionales con debilitada efectividad. Cuestionamiento del rol del Estado. Caídas de Socialdemocracias y retorno de conservadores, a finales de los `70 y principio de los `80 (1979: Margaret Tatcher en Inglaterra, “Revolución Neoliberal”). Unión Soviética (destino importante de las exportaciones argentinas, más que compensa el déficit que se mantiene con EE.UU. en el período): estancamiento de su economía y retroceso respecto al “mundo capitalista”, disidencias políticas internas. Sanciones económicas de EE.UU. en 1980.

16 Contexto Internacional América Latina
Dictaduras en el cono sur: Uruguay: Golpe en junio de Gobiernan las Fuerzas Armadas a través de un Consejo de Seguridad Nacional, hasta 1985. Brasil: Rige una dictadura desde 1964 (derrocamiento de Goulart) y se prolongará hasta 1985. Paraguay: Gral. Stroessner gobierna de facto desde Durará hasta el `89. Chile: El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar liderado por el Gral. Augusto Pinochet derroca al gobierno de Salvador Allende. Se mantiene en el poder hasta 1989. La abundancia de capitales a nivel global y consecuente disponibilidad de liquidez, junto a la transnacionalización de las instituciones bancarias constituyen las condiciones de posibilidad para el endeudamiento de los países en desarrollo. América Latina absorbe la mayor parte del crédito internacional (especialmente Argentina, Brasil y México; que reciben el 80% de los préstamos a la región). A finales de los `70 y principios de los `80 Amércia Latina mostraba una gran vulnerabilidad: gran apertura en el mercado de capitales y un pesado endeudamiento en dólares a tasas de interés variable (en un contexto de suba de las mismas). Crisis de la Deuda. Se desata en 1982 con la moratoria mexicana. Se caracteriza por una alta exposición de la banca internacional al devenir de Latinoamérica. Negociaciones entre los países deudores y los acreedores (bancos internacionales), cuyos intereses vienen representados por los organismos internacionales: FMI y BM.

17 Transformaciones Económicas Antecedentes y perfil de Martínez de Hoz
1975: Ajuste del ministro Celestino Rodrigo: Salarios, tarifas y devaluación. Fracaso y deterioro de la situación (aceleración de la inflación y continua caída del poder adquisitivo de los asalariados). El “Rodrigazo”. Reacción sindical, movilizaciones de bases. Las coordinadoras inter-fabriles. 2 huelgas generales. Renuncias de Rodrigo y López Rega. 1976: Nuevo ajuste ortodoxo, ministro E. Mondelli. No surte efectos apreciables en la economía. Deterioro salarial intenso. Inflación de marzo: 56%. Dr. José Alfredo Martínez de Hoz Ex Ministro de Economía de Guido (mayo-octubre del `63) Presidente del Consejo Empresario Argentino Presidente de ACINDAR Miembro de una familia perteneciente a la elite terrateniente más tradicional con fuertes inserciones económicas y políticas desde el siglo XIX Librecambista y fuerte crítico del modelo de desarrollo argentino vigente desde la década de 1930

18 Transformaciones Económicas Principales políticas económicas implementadas – 1976/77
Fecha Medida Contenido Motivo / Resultado Marzo/Abril 1976 Sinceramiento de precios Congelamiento salarial (3 meses), eliminación de control de precios (peronismo), devaluación. Corregir distorsiones de precios. La devaluación desdobla el mercado cambiario (comercial-financiero). Agosto 1976 Ley de Inversiones Extranjeras Desregulación del accionar de las empresas extranjeras. Superar condiciones recesivas. Fomentar la inversión. Dic. 1976 Comercio exterior Unificación TC, eliminación de regulaciones y subsidios, apertura (reducción de aranceles) Fuerte caída de la protección promedio (40 puntos). Ppios. 1977 Tregua de precios Congelamiento de precios por 120 días. Motivada por el rebrote inflacionario. Junio 1977 Reforma Financiera (Leyes y ) Liberalización de la tasa de interés y la asignación del crédito, descent. dep., etc. Establecimiento de las condiciones para la Valorización Financiera. Transc. 1977 Promoción industrial Varias leyes: inclusión de empresas de capital extranjero (julio), transferencia de tecnología (agosto), Ley (septiembre). Complemento de la política económica. Transferencias al capital concentrado.

19 Transformaciones Económicas 1º junio de 1977: Martínez de Hoz anuncia la Reforma Financiera

20 Transformaciones Económicas Principales políticas económicas implementadas – 1977/82
Fecha Medida Contenido Motivo / Resultado Jun – Abril (+ may-dic) Políticas monetarias ortodoxas. Contracción de la de la base monetaria. “Controlar inflación” (reemplaza por la basada en eliminar expectativas) Dic. 1978 Enfoque Monetario de la Balanza de Pagos Devaluaciones programadas, “Tablita” (instrumento fundamental). Agudización del retraso cambiario. Marca el inicio de una nueva etapa. Resolución ME Apertura Reducción generalizada de aranceles (programa quinquenal). Pasar de un 29% en promedio, en dic. ´78, a un 15% en enero de ´84. Enero 1979 Resolución ME 6/79 - Apertura Aceleración de la reducción de aranceles: cero en 1976. Gravámenes extraordinarios y demás disposiciones (1980). Paulatina revalorización real del peso. Dinamiza el proceso de apertura. No logra desacelerar la inflación. 1981 en adelante Devaluaciones Sucesivas devaluaciones y control de mercados. Morigerar efectos perniciosos de las pols. Mediados de 1982 Sistema de financiamiento Mediano plazo, con tasas reguladas negativas. Licuación de pasivos y revalorización de activos de empresas endeudadas 1981 / 1982 Comunicaciones y Resoluciones - BCRA Subsidio y estatización de la deuda externa del sector privado. Transferencia del Estado a privados endeudados, con diversos instrumentos.

21 Transformaciones Económicas Impactos estructurales de las políticas
Instauración de la Valorización Financiera como nuevo patrón de acumulación Funcionamiento de la lógica de valorización: El nuevo papel de la Deuda Externa; La Fuga de Capitales (cierre del ciclo); El papel del Estado; La redistribución del ingreso como condición de posibilidad. Transformación de la estructura económica: Desindustrialización (y reestructuración); Centralización del capital (modificación de la unidad económica); Consolidación de nuevo bloque hegemónico dominante: los GG.EE. locales como expresión de la oligarquía diversificada, y como contraparte del capital financiero internacional. Mercado de trabajo: Contracción salarial; Reordenamiento del mercado laboral (fragmentación, desocupación, etc.); Modificación de las condiciones laborales.

22 Evolución de los principales indicadores industriales, 1974-1983
(1974=100) Volumen físico de la producción Obreros ocupados Productividad de la mano de obra Horas trabajadas/ obreros Salario real* Costo salarial** Productividad/ costo salarial 1974 100,0 1975 96,5 103,8 92,9 97,6 88,5 104,9 1976 93,6 100,4 93,3 99,1 57,0 163,7 1977 98,9 94,3 105,0 62,8 167,2 1978 88,1 85,1 103,5 104,1 66,4 155,8 1979 102,0 83,3 122,5 107,7 77,7 157,6 1980 99,7 76,8 129,7 106,6 96,2 134,9 1981 83,8 67,2 124,7 102,4 83,2 149,8 1982 83,0 63,6 130,6 103,9 61,5 212,4 1983 90,4 65,7 137,6 105,9 81,4 169,0 *Salario real =Salario nominal promedio / Indice de costo de vida. **Costo salarial = Salario nominal promedio / Indice de precios mayoristas (Productos no agropecuarios nacionales). Fuente: Azpiazu D., Basualdo E. y Khavisse M., 1986, sobre la base de la encuesta industrial del INDEC. Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

23 Evolución de la Deuda Externa Neta, la Fuga de capitales y los intereses pagados. En miles de millones de dólares Fuente: Basualdo, Eduardo M. (2006); La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas. De la sustitución de importaciones a la Valorización Financiera.

24 Evolución del PBI y de la participación de los asalariados PBI
Evolución del PBI y de la participación de los asalariados PBI. En números índice y porcentajes Fuente: Basualdo, Eduardo (2006); Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

25 Evolución del PBI total, industrial y financiero
Evolución del PBI total, industrial y financiero. En números índice (1974=100) Fuente: Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina).

26 Transformaciones Económicas Transferencias de recursos
De la industria al agro y sector financiero. De sectores transables a no transables. Del Estado al Capital concentrado: Promoción industrial; Sobreprecios en compra de bienes y servicios; Subvaluación en venta de insumos y servicios; Financiamiento interno; Estatización de deuda. Del trabajo al capital. Dr. Domingo Felipe Cavallo Presidente del BCRA en 1982 Completó la estatización de la deuda externa privada

27 Reestructuración económica, social y política Niveles de política e impactos en la clase trabajadora y los sectores populares Política económica: instauración de un nuevo modelo de acumulación basado en la Valorización Financiera, que alteró el funcionamiento estructural de la economía y el papel de la clase trabajadora dentro del mismo. Política laboral (legislación): batería de normas legales destinadas a actuar en dos grandes niveles de la relación entre el capital y el trabajo: Relaciones en el ámbito de trabajo; Organización y acción sindical. Encierra el debate acerca de la organización sindical a preservar. Política represiva y violación de los Derechos Humanos: instauración del Terrorismo de Estado al diseñar, instrumentar e institucionalizar un plan sistemático de exterminio sobre la sociedad dirigido a la eliminación de la disidencia y al disciplinamiento. Especialmente dirigido a los sectores activos y organizados, encuentra como destinatario excluyente al sindicalismo pero lo excede ampliamente alcanzando los ámbitos de la educación, expresiones culturales, etc.

28 Legislación laboral Fecha Norma Contenido Tipo 24/03/1976
Punto 7º del “Acta para el PRN” Suspensión por tiempo indeterminado de las negociaciones de las comisiones paritarias. Relaciones de trabajo. Comunicado Nº 58 Intervención de la CGT (posterior nombramiento de interventor militar). Organización sindical Ley Suspensión del derecho de huelga y de toda otra medida de fuerza o acción directa. Ley Eliminación del fuero sindical, consagrado por la Ley de Asociaciones Profesionales de 1973. Organización sindical. Ley de Prescindibilidad Autorización a dar de baja sin sumario al personal de la Administración Pública, empresas del Estado, Universidades, etc. Ley de Residencia Permite al Poder Ejecutivo la expulsión de cualquier extranjero sospechoso de atentar contra la “seguridad nacional” (reconoce antecedente en la Ley 4144 de 1902). Ampliación de facultades de acción del PE. 29/031976 Ley Autorización al Ministerio de Cultura y Educación a la suspensión total o parcial del Estatuto del Docente. Marzo a Mayo 1976 Resoluciones del Ministerio de Trabajo Intervención de principales organizaciones sindicales de 2do. grado (representan al 50% de los trabajadores). Interventores militares.

29 Legislación laboral Fecha Norma Contenido Tipo Abril 1976
Ley de Contrato de Trabajo (ex /74) Anulación de 27 arts.: presunción de despido, reajustes salariales a la variación del costo de vida, se invierte la carga de la prueba, ppio. de “norma favorable al trabajador” para interpretar los contratos, antigüedad: criterio de “duración del vínculo” (por “tiempo neto trabajado”), la elección del médico para reconocimientos de esta índole, prescripción de las sanciones disciplinarias, derecho a considerarse despedido. Además autoriza a interrogar al empleado sobre ideas políticas y a despedir por presunción de delito (sin resolución). Relaciones de trabajo. Julio 1976 Ley Suspensión de la actividad gremial: prohibición de las elecciones sindicales, las asambleas y todo tipo de actividad de este tipo en general. Se faculta al Ministerio de Trabajo a intervenir discrecional e ilimitadamente en asociaciones profesionales, reemplazar dirigentes dentro de los establecimientos (delgados, subdelegados, comisiones internas). Organización sindical. Septiembre 1976 Ley de Seguridad Nacional Prohibición de medidas de acción directa, trabajo a desgano, etc. Establece penas por instigar y/o participar en medidas de fuerza (1 a 6 años, ó 3 a 10 si se hace públicamente), y otras sanciones pecunarias por el empleador.

30 Legislación laboral Fecha Norma Contenido Tipo Diciembre 1976
Ley Supresión de cláusulas especiales de las Convenciones Colectivas de Trabajo que implicaban ventajas sectoriales o parciales de los sindicatos. Cancelación de regímenes especiales de escalafones, licencias, etc., y supresión de aportes jubilatorios complementarios. Relaciones de trabajo. Noviembre 1979 Ley (Ley Sindical) Derogación de la Ley de Asociaciones Profesionales Disolución de las entidades de tercer grado (CGT); prohibición de grandes sindicatos por rama; reconocimiento de sindicatos, federaciones y uniones (2do. grado) sin superposición territorial. Se reduce el número de delegados de base y se reglamente su elección. Ampliación de las facultades de intervención por parte del Estado y supresión de tales por parte de sindicatos de grado superior respecto a los de inferior adheridos. Diagramación y reglamentación de la conducción sindical (antiburocrática), y se limitan los recursos económicos de los sindicatos. Se prohíbe la participación y manifestación política. Organización sindical. Agosto 1980 Ley de Obras Sociales Reserva de la administración de Obras Sociales a los organismos gubernamentales, y supresión del principio de solidaridad (pasar a ser cajas financieras). 1976/83 Decretos Fijación de las remuneraciones salariales del conjunto de los trabajadores (según productividad, etc.). (*) La mayor parte de la legislación es derogada entre julio y septiembre de

31 Política represiva Plan sistemático y violación de los derechos humanos
Antecedentes al Golpe: Los [tres] años previos a 1976 se caracterizan por una escalada de violencia que enfrentaba a las guerrillas de izquierda, principalmente PRT-ERP y Montoneros, con las fuerzas represivas no oficiales. Especialmente desde mediados de 1975, el terrorismo de derecha amparado y en ocasiones financiados por sectores o instituciones del gobierno peronista (su expresión más conocida es la Triple A, fundada por el ministro de Bienestar Social, José López Rega) avanzó feroz y abiertamente sobre los grupos que identificaba como “subversivos”, y que excedían a los ejércitos clandestinos, desarticulando y desmovilizando expresiones políticas y sindicales de izquierda. Con el Golpe de Estado, la Junta Militar institucionaliza un plan sistemático y estratégico de represión cuya ejecución implicó la instauración del Terrorismo de Estado y que encontraba sustento ideológico en la particular expresión que tomó en el ejército argentino la doctrina de seguridad nacional, reconociendo un enemigo tan amplio e indeterminado (aspectos que los represores especialmente procuran mantener para extenderlo a sus ansias a los ámbitos más caprichosos): la “subversión”. Las formas que asumió la represión orquestada y coordinada desde el Estado, con complicidad y participación activa de sectores del capital y de la Iglesia, van desde la censura y el autoritarismo, pasando por la detención política, hasta el secuestro, la tortura (campos de concentración), la apropiación de bebés nacidos en centros clandestinos de detención, la desaparición y el asesinato. Todo ello sin perjuicio de los robos materiales (saqueos) que eran comunes durante los operativos.

32 Madres de Plaza de Mayo Realizan la primera ronda a la plaza el 30 de abril de 1977

33 Política represiva Aplicación sobre la clase trabajadora: direccionamiento y formas.
La clase trabajadora en general y el movimiento obrero y sindical en particular es el sector principal de recepción de la represión ilegal durante el Proceso (las organizaciones armadas de izquierda habían sido ya muy debilitadas y son totalmente desarticuladas en el primer año de la dictadura). Los dirigentes más combativos fueron secuestrados, desaparecidos o encarcelados rápidamente (todo el sector contestatario fue “depurado”), mientras que los moderados eran frecuentemente acusados de corrupción, aunque sin posterior investigación ni sentencia. Los principales objetivos con que se despliegan estas acciones tienen que ver con: Inmovilización del conjunto de la clase: se realiza principalmente a través de medidas “ejemplificadoras” entre las que se destacan el apresamiento de dirigentes como advertencia a la cúpula sindical, etc. Se suman en este sentido a la batería de legislación dictada. Exterminio de fracciones combativas, clasistas o contestatarias: se lleva a cabo a través del secuestro, desaparición y asesinato de dirigentes y/o militantes de base, o en menor medida simples trabajadores. Dirigida especialmente a las comisiones internas. A las prácticas de encarcelamiento, secuestro, desaparición y asesinato de representantes se suman otras medidas de disciplinamiento en fábricas, militarización de la producción, etc.; además de la violencia que significan en términos psíquicos y de siembra de terror.

34 Política represiva Aplicación sobre la clase trabajadora: complicidad patronal.
Connivencia y apoyo activo de sectores empresarios, principalmente de actividades industriales (particularmente en sectores con una organización sindical fuerte). El aporte empresarial material consistía en la provisión de medios de todo tipo (infraestructura, vehículos, personal directivo o simplemente dinero) para el ejercicio de la represión en los establecimientos. La colaboración estuvo lejos de circunscribirse a eso, y en muchas ocasiones personal directivo de la empresa dirige y ordena las acciones represivas contra sus propios trabajadores, fusionándose en las funciones con el propio personal de las fuerzas. Esta convivencia se refleja en cierto grado de organización y burocratización de este tipo de tareas. El probado accionar activo de sectores del capital en la represión ilegal pone de manifiesto la vinculación entre ésta y la política económica, y en tal sentido el carácter estratégico (además de fundamental) del ejercicio de la violencia dirigido sobre la clase trabajadora para la consecución de un objetivo mayor: la reestructuración regresiva de la sociedad. Ford Falcon – símbolo de la represión ilegal de la Dictadura. Ford Motors Argentina constituye un caso emblemático de activa participación empresarial en la represión: además del apoyo material y el reclamo explícito de secuestro de trabajadores, en una de las plantas (Pacheco) funcionó un centro clandestino de detención.

35 Política económica, laboral y represiva Respuestas de la clase trabajadora en el período.
Dimensiones dicotómicas para el análisis de la resistencia obrera: Dirigencia y bases: La temprana ofensiva de la dictadura sobre la clase trabajadora tuvo entre otros efectos el de actuar sobre su organización fraccionando al movimiento. Así, es posible diferenciar las acciones de ambos niveles y plantear el debate acerca de su complementariedad. Resistencia interna y externa: Las respuestas de la clase trabajadora no se limitaron a formas de lucha convencionales dentro del territorio. Más allá de las variantes de protesta desarrolladas (apartado que sigue), los planteamientos y contactos establecidos con organizaciones internacionales, o mismo llevados adelante por dirigentes exiliados en el exterior, cobran cierta importancia. La magnitud de la misma es motivo de controversia, pero significa una novedad. Formas de lucha “subterránea” (Pozzi; 1988) y abierta: Las formas subterráneas se tratan de medidas de protesta encubierta que incluían trabajo a desgano o a tristeza y el sabotaje, entre otras, y que cobran especial importancia con relación al accionar de las bases y en los lugares de trabajo. Tipificación de la resistencia en dos etapas marcadas. Según la magnitud y la importancia de los aspectos mencionados, es posible establecer dos subperíodos: Desde el Golpe a la primera huelga general (27 de abril de 1979): En el marco de una política represiva intensa y de división de la dirigencia y fraccionamiento de la oposición abierta, cobran importancia las acciones de las bases. El nivel de conflictividad no es por ello menor (al contrario), y el espacio internacional cobra una importancia inédita para el sindicalismo argentino. Desde la primera huelga general a la apertura democrática (10 de diciembre de 1983): Esta segunda etapa se caracteriza por cierta disminución de la intensidad de la represión, y la creciente importancia de manifestaciones abiertas y masivas. A nivel de organización, estuvo signada por la Ley Sindical y los intentos de unificación realizados por la dirigencia.

36 La líneas de acción de la clase trabajadora Primera etapa: 24. 03
La líneas de acción de la clase trabajadora Primera etapa: a Formas de acción y conflictividad: En este período tienen especial importancia las prácticas desarrolladas por las bases, pero también tiene lugar la primera demostración de fuerza en la calle: conflicto de Luz y Fuerza que terminará con la desaparición de O. Smith. El nivel de conflictividad es alto y creciente. Se verifican grandes conflictos en automotrices y servicios ya en 1976 y principios de Primera huelga el Divisiones de la dirigencia: El embate inicial de la dictadura se cobra (con asesinato, prisión o persecución) a los dirigentes más combativos del sindicalismo. Los que quedan forman una “comisión de enlace” para reorganizar la dirección y negociar con el gobierno. Frente a la impermeabilidad de los militares se definen dos grupos según la estrategia a adoptar: “Confrontacionistas”: será el sector más crítico y combativo. Se agrupan tempranamente (en marzo de 1977) en el Grupo de los 25 y de allí se funda el Movimiento Sindical Peronista, reedición de las 62 Organizaciones, en julio de Convocarán a la huelga del “Participacionistas”: acepta las reglas e intentará dialogar. Se nuclean en la Comisión de Gestión y Trabajo, núcleo de la luego más relevante Comisión Nacional de Trabajo (CNT). Acción internacional: Confederación OIT: en 1976 componen la delegación dirigentes “participacionistas” y se expresan complacientemente; en 1977 el movimiento obrero conducido por los 25 no envía representantes, como repudio; en 1978 nuevamente se integra la delegación oficial, pero se expresa fuerte oposición. Se estrechan vínculos con la CIOSL (primero cercana a los participacionistas pero luego a los 25). Delegaciones de la CIOSL y AFL-CIO en 1977 y 1979

37 Cantidad de conflictos Trabajadores que participan
La clase trabajadora y las políticas de la dictadura. Conflictos laborales entre Año Cantidad de conflictos Trabajadores que participan Principales causas Principales formas de lucha 1976 (abr/dic) 89 Aumento salarial: Recesión: Condiciones de trabajo: Organización sindical: Paro: Quite de colaboración: Manifestación pública: Sabotaje: 1977 100 Aumento salarial: Recesión: Condiciones de trabajo: Organización sindical: Paro: Quite de colaboración: Otras: 1978 40 Aumento salarial: Recesión: Condiciones de trabajo: Otras: Paro: Quite de colaboración: Manifestación pública: Sabotaje: 1979 188 Aumento salarial: Recesión: Condiciones de trabajo: Organización sindical: Paro: Quite de colaboración: Manifestación pública: Sabotaje: 1980 201 Aumento salarial: Recesión: Condiciones de trabajo: Organización sindical: Paro: Manifestación pública: Denuncia, asamblea, etc.: Reclamo, petitorio, etc.: Fuente: Fernández, Arturo (1985); Las Practicas Sociales del Sindicalismo ( ), Centro Editor de América Latina – Biblioteca Política Argentina, Buenos Aires.

38 Formas de lucha de la clase trabajadora Primera Huelga General: 27. 04
La Comisión de los 25 “convoca a todos los sectores nacionales a realizar el viernes 27 de abril una jornada de protesta nacional”. “La medida de fuerza se lleva a cabo el día indicado, pero con repercusión considerablemente inferior a la deseada por sus organizadores.” (Senen Gonzalez, S.; 1984) “Pese a estas amenazas y al control total de los medios de comunicación por parte del gobierno, el movimiento huelguístico alcanzó gran repercusión en la industria y paralizó parcialmente el transporte; los principales centros urbanos se vieron afectados.” (Fernández, A.; 1985) “De todas maneras, si bien la huelga no logró detener al país, sí logró alterar sustancialmente la normalidad en el cinturón industrial del Gran Buenos Aires y de las principales ciudades del interior.” (Pozzi, P.; 1988) “La huelga, sin embargo, aunque no consiguió detener al país, permitió que por primera vez desde 1976 un gran sector de la población argentina expresara una protesta clara y concluyente contra el régimen.” (Abós, A.; 1984)

39 Segunda etapa: a Formas de acción y conflictividad: El resto de 1979 trascurre con paros en diversos tipos de empresas. La cantidad de conflictos sigue en alza y las bases también actúan (en marzo de 1980 se dan varios en empresas pequeñas). La actividad sindical es intensa. Se registra una masificación de la protesta: cuatro huelgas generales y otros actos, manifestaciones y movilizaciones, convocadas por otros sectores sociales. Además, el período se cierra con una sucesión de paros de casi todos los gremios a partir de junio (1983) y hasta el proceso electoral; con participación de personal de la Administración Pública (nacional, provincial, municipal) y civil de las FF.AA., por primera vez. Intentos de unificación de la dirigencia: El período se inicia en situación de ruptura (a una “unidad programática” conseguida el siguió la ruptura de los 25 y convocatoria a la huelga del 27.04), pero ante la trascendencia de los contenidos de la Ley Sindical pronto a promulgarse se reinician las negociaciones que derivan en la fusión en la Conducción Única de los Trabajadores Argentinos (CUTA), de corta vida: abril del `80. A fines de 1980 se recompone la CGT (núcleo: los 25), que se intala luego en la calle Brasil. CNT y 20 conforman la Intersectorial en 1981 y apoyan a la Multipartidaria, en mayo del `82 se convierte en CGT Azopardo. 1983: en marzo CGT Brasil se convierte en CGT R.A. y el 14/10 se unifica con la CGT Azopardo de forma “monolítica y total”. Acción internacional: Concurrencias a la OIT (1979 por mitades; 1980 sin delegación oficial; 1981 con 2 delegaciones; en 1982 se niega CGT-Brasil pero va en paralelo; 1983 se niegan ambas). En contacto con CIOSL y ORIT. En septiembre de 1979 visita al país la CIDH de la OEA y se pronuncia muy crítica.

40 La masificación de la protesta
Protestas masivas y abiertas: , CGT (recompuesta) convoca a jornada de protesta sin adhesión de la CNT. Se producen detienciones de dirigentes; , movilización popular: Marcha de Protesta por “Pan, paz y trabajo”; , jornada de protesta con represión y el asesinato de Ortiz en Mendoza (CNT decreta paro nacional pero se anula por Malvinas); , movilización a Plaza de Mayo (CGT Brasil); , “Marcha por la Vida” (primer acto masivo por los Derechos Humanos); dic-82, CGT Azopardo convoca por primera vez a huelga general (tercera), y adhiere CGT Brasil; , la Multipartidaria convoca a la “Marcha por la Democracia”. Hubo represión y 1 muerto; , cuarto paro general, convocado por CGT Azopardo con acuerdo con CGT Brasil; , marcha de la CGT R.A. por el primer aniversario del ; oct-83, quinta huelga general, convocada por ambas centrales en “unidad de acción”. La marcha del 30 de marzo del ´82 termina con represión. El 2 de abril se ocupan las Malvinas. El movimiento sindical apoya la medida. 16/12/82: “Marcha por la Democracia”

41 El ocaso de la dictadura Bignone: de Galtieri a Alfonsín
El 16 de junio de 1982 se produce la remoción de Galtieri y, con las Fuerzas divididas, el Ejército designa a Bignone para administrar la salida del poder. En febrero de 1983 se define el cronograma electoral. Emilio Eduardo Massera se presenta como candidato por el PDS: Partido para la Democracia Social. Las principales fórmulas son Alfonsín-Martínez por la UCR y Luder-Bittel por el justicialismo. El 23 de septiembre se sanciona la Ley de Amnistía, que beneficia a los responsables de “delitos subversivos” y a “aquellos que se excedieron en la represión” entre el 25/05/1973 y el 17/06/1982. El 30 de octubre se reliazan las elecciones y triunfa el radicalismo con el 52% de los votos (el PJ obtuvo el 40%). Raúl Alfonsín El 10 de diciembre de 1983 asume como nuevo presidente constitucional Raúl Alfonsín. Ítalo Luder

42

43 Evolución de la participación de los asalariados en el ingreso
Evolución de la participación de los asalariados en el ingreso. En % del PBI Fuente: Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina); sobre la base de B.C.R.A., Altimir y Beccaria (1999) y Lindenboim, Graña y Kennedy (2005).

44 Evolución del desempleo, subempleo, pobreza e indigencia en el Gran Buenos Aires, octubre 1980-1989
(% de la población) Desempleo Subempleo Pobreza Indigencia 1980 2,3 4,5 8,3 1,8 1981 6,0 5,8 S/d 1982 3,7 5,6 1983 3,1 4,9 19,1 5,4 1984 3,6 4,7 14,9 5,0 1985 6,6 17,7 1986 6,1 12,7 3,5 1987 5,2 7,8 20,6 6,2 1988 5,7 7,4 32,3 10,7 1989 7,0 8,0 47,3 16,5 T.a.a 13,2 21,3 27,9 T.a.a 14,2 11,2 26,0 27,0 Fuente: Elaboración propia sobre la base de la EPH del INDEC. Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

45 (números índices 1991=100 y porcentajes) PBI 1991=100
Evolución del PBI, los principales indicadores del mercado laboral, la población que se encuentra por debajo de las líneas de pobreza e indigencia(1), y el salario medio, (números índices 1991=100 y porcentajes) PBI 1991=100 Tasa de actividad % Tasa de empleo Tasa de desempleo Tasa de subempleo Población pobre Población indigente Salario real promedio 1991 100,0 39,5 37,1 6,0 7,9 21,5 3,0 1992 108,9 40,2 37,4 7,0 8,1 17,8 3,2 104,1 1993 115,0 41,0 9,3 16,8 4,4 105,2 1994 125,2 40,8 35,8 12,2 10,4 19,0 3,5 103,7 1995 125,5 41,4 34,5 16,6 12,6 24,8 6,3 98,9 1996 132,4 41,9 34,6 17,3 13,6 27,9 7,5 98,2 1997 142,4 42,3 36,5 13,7 13,1 26,0 6,4 97,4 1998 145,4 42,1 36,9 12,4 25,9 6,9 95,2 1999 137,9 42,7 36,8 13,8 14,3 26,7 6,7 94,7 2000 137,2 14,7 14,6 28,9 7,7 2001 131,1 42,2 18,3 16,3 35,4 93,4 (1) Corresponde a la onda del mes de octubre de cada año para el total de los aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. La información sobre pobreza e indigencia corresponde al aglomerado Gran Buenos Aires (onda de octubre de cada año). Fuente: Elaboración propia sobre la base a información de IDEP/ATE, INDEC y FIDE. Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

46 Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina
Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

47 Stock de Capitales locales en el exterior
Evolución de la deuda externa y de los capitales locales radicados en el exterior, (millones de dólares) Deuda Externa Stock de Capitales locales en el exterior Estatal Privada Total 1991 52.739 8.598 61.337 54.936 1992 50.678 12.294 62.972 55.096 1993 53.606 18.820 72.425 60.332 1994 61.268 24.641 85.908 68.167 1995 67.192 31.955 99.146 83.884 1996 74.113 36.501 96.206 1997 74.912 50.139 1998 83.111 58.818 1999 84.750 60.539 2000 84.851 61.724 2001 88.259 51.984 Fuente: Eduardo Basualdo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.


Descargar ppt "Periodización básica de la historia argentina ( ) Período Política Economía"

Presentaciones similares


Anuncios Google