Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSoledad Jaimez Modificado hace 11 años
1
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO 2002-2003 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
2
CONTEXTO EXTERNO
3
Después de la contracción de 0,6% en 2002, CEPAL esperaba en diciembre un crecimiento de 2.1% en 2003. Escenario: "Guerra corta" en Irak Rápida recuperación del crecimiento del mundo desarrollado Caída importante del precio internacional del petróleo Sin embargo, en la práctica durante 2003: La economía de Estados Unidos no se ha recuperado en los tiempos esperados. Recién en el tercer trimestre hay algunos signos positivos Las economías europeas han sorprendido con una pérdida de dinamismo no anticipada Japón crece moderadamente en el I semestre El precio del petróleo no ha caído tanto como se preveía
4
LA ECONOMÍA MUNDIAL NO HA JUGADO EL PAPEL DE "LOCOMOTORA" DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN 2.8% 1.3%
5
EEUU: EVOLUCIÓN DEL PIB REAL 2000-2004 (Proyección: 2.8% 2003, 4% 2004)
6
EEUU: EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DESDE EL MUNDO Y AMÉRICA LATINA (1997-2003)
7
LAS EXPORTACIONES DE BIENES DE AMERICA LATINA SE RECUPERARÁN Y LA BALANZA COMERCIAL ESTARÁ EN SUPERÁVIT POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
8
EL PRECIO DEL PETRÓLEO HA AUMENTADO UN 19% EN 2003. LOS PRECIOS DE OTRAS MATERIAS PRIMAS SIGUEN EN NIVELES BAJOS AUNQUE CRECERAN ALREDEDOR DE 5% Petróleo y Derivados (19%) Total sin Petróleo (5%)
9
CON TODO, LA CAÍDA DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DE LAS ECONOMÍAS NO PETROLERAS SE HA DETENIDO
10
LA CUENTA CORRIENTE ESTARÁ CERCA AL EQUILIBRIO, POR PRIMERA VEZ DESDE 1990
11
SU MEJORAMIENTO SE CONCENTRARÁ EN AMÉRICA DEL SUR
12
LA INCERTIDUMBRE QUE RODEÓ LAS ELECCIONES EN BRASIL GENERÓ UN AUMENTO EN LOS MÁRGENES DE RIESGO PAÍS QUE SE HA REVERTIDO PAULATINAMENTE
13
LA EMISIÓN DE BONOS SOBERANOS HA RETORNADO A LOS NIVELES PREVIOS A SEPTIEMBRE DEL 2001
14
EN CUALQUIER CASO, LA TRANSFERENCIA NETA DE RECURSOS FINANCIEROS SIGUE SIENDO NEGATIVA
15
EL APORTE DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA RETROCEDE DIEZ AÑOS
16
COMO RESULTADO, LA REGIÓN SUFRIRÁ UNA SALIDA NETA DE RECURSOS, POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO
17
Profundización de las reformas fiscales de tipo estructural a lo largo de toda la región Recuperación de grados de libertad para el manejo de la política monetaria en las principales economías de América del Sur Tipos de cambio más competitivos en América del Sur, pero no en México y Centroamérica POLÍTICA MACROECONÓMICA
18
POLÍTICA FISCAL En 2002 no hubo capacidad de estimular la economía mediante gasto público en muchos casos fue procíclica Bajo crecimiento reducción de ingresos Ya había sido utilizada deficit No se había acumulado capacidad de maniobra fiscal en años de crecimiento Peso de endeudamiento Reformas fiscales sustentabilidad fiscal
19
RESULTADOS PRIMARIO Y GLOBAL E INTERESES PAGADOS. 2002.
20
UNA POLÍTICA MONETARIA MÁS ACTIVA La tendencia expansiva de la política monetaria refleja la recuperación de grados de libertad para el manejo monetario en 2003 Pero también refleja un debilitamiento del gasto privado interno en la mayoría de las economías de la región
21
EN VARIOS PAÍSES SE HA LLEVADO A CABO UNA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIONISTA
22
LAS TASAS DE INTERÉS HAN VUELTO A NIVELES NORMALES EN ARGENTINA, EN BRASIL TAMBIEN HAN DISMINUIDO
23
A pesar de las recientes apreciaciones, casi todas las economías de América del Sur están emergiendo con tipos de cambio más competitivos México y Centroamérica han mostrado una relativa estabilidad cambiaria COMPETITIVIDAD CAMBIARIA
24
LOS TIPOS DE CAMBIO SON MÁS COMPETITIVOS QUE EN EL 2001 118%
25
MEXICO HA EXPERIMENTADO UNA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD EN SU COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS
26
PERSPECTIVAS
27
CONTRARIO A LA TENDENCIA A LA ACELERACIÓN PROYECTADA EN DICIEMBRE, SE ESPERA UN CRECIMIENTO MÁS MODERADO
28
SE PROYECTA UN CRECIMIENTO DEL PIB DE 1.5% EN EL 2003, LUEGO DE CAER 0.6% EN EL 2002
29
CON ELLO SE COMPLETA UN SEXENIO PERDIDO EN LA REGIÓN
30
LAS EXPERIENCIAS SON VARIADAS, PERO LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES CRECEN A RITMOS MUY LENTOS
31
LA INVERSIÓN HA CAIDO DEBIDO A LA CAÍDA DEL AHORRO EXTERNO Ahorro externo
32
LUEGO DE LA ACELERACIÓN DEL 2002, ASOCIADA A LA MAYOR DEVALUACIÓN, LA INFLACIÓN RETORNARÁ A NIVELES DE UN DÍGITO
33
LA ACELERACIÓN INFLACIONARIA ASOCIADA A LA DEVALUACIÓN HA SIDO TEMPORAL Inflación Devaluación ARGENTINABRASIL Inflación Devaluación
34
VENEZUELA Y REPÚBLICA DOMINICANA ENFRENTAN PROBLEMAS INTERNOS QUE SE HAN REFLEJADO EN PRESIONES CAMBIARIAS E INFLACIÓN
35
LA ACELERACIÓN INFLACIONARIA EXPERIMENTADA POR ALGUNOS PAÍSES AFECTÓ NEGATIVAMENTE LOS SALARIOS REALES
36
EN EL 2002 LA REGIÓN EXPERIMENTÓ LA MAYOR TASA DE DESEMPLEO DE SU HISTORIA. ESTE AÑO DISMINUIRÁ LEVEMENTE
37
ECUADOR, URUGUAY Y VENEZUELA NO LOGRAN FRENAR EL CRECIMIENTO DEL DESEMPLEO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.