La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

10ºJORNADAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "10ºJORNADAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA"— Transcripción de la presentación:

1 10ºJORNADAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA
HOSPITAL DE CLINICAS DIVISION NUTRICION DR PALOMBO JUAN CARLOS ESPECIALISTA EN NUTRICION Y DEPORTOLOGO 10 AÑOS DESPUES…..

2 PLANIFICACION ALIMENTARIA DEPORTIVA
ADECUADA – AL DEPORTISTA. AJUSTADA – AL ENTRENAMIENTO DENTRO DEL CONTEXTO - PSICOLOGICO

3 ELEMENTOS QUE ALTERAN LA CORRECTA ALIMENTACION
FALTA DE INFORMACION O DESCONOCIMIENTO DEL TEMA. MALOS HABITOS ALIMENTARIOS MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE OTRAS ACTIVIDADES CON LA DEPORTIVA. MALAS PREPARACIONES ALIMENTARIAS.

4 ALIMENTACION Y EJERCICIO FISICO
1-MUSCULO:GRAN PROTAGONISTA AUMENTA LA ACTIV. MUSCULAR SE CUMPLE POR: - A) ADAPTACION CARDIO-RESPIRATORIA - B) BALANCE ENERGETICO - C) EQUILIBRIO HIDROELECTRICO - D) TERMORREGULACION: EL CALOR PRODUCIDO SE DISIPA POR SUDOR. 0,58 CALORIAS SE PIERDEN POR CADA GRAMO DE SUDOR. - E) PSICOLOGIA DEPORTIVA-ALIMENTARIA-TABUES-MITOS PRACTICAS DIETETICAS SIN FUNDAMENTO CIENTIFICO

5 MUSCULO TRANSFORMA ENERGIA QUIMICA A MECANICA.
PERMITE LA POSTURA Y MOVIMIENTO. VIDA VEGETATIVA : MIOCARDIO Y MUSCULO RESPIRATORIO. 40% DEL PESO ES MUSCULO =75 KG DE PESO =30 KG MUSCULO ¼ PARTE DEL GASTO ENERGETICO BASALMUSCULO. EJERCICIO MAXIMOGASTO ENERGETICOAUMENTA DE 15 A 20 VECES. TERMOGENESIS70 A 80% APARECE COMO CALOR

6 FUENTE DE ENERGIA EXISTEN 3 FUENTES DE ENERGIA:
1)SISTEMA A.T.P.-PC (FOSFOCREATINA): SISTEMA ANAEROBICO, SIN PRODUCCION DE ACIDO LACTICO. INICIO DEL EJERCICIO. POCOS SEGUNDOS DE DURACION. 2) SISTEMA ANAEROBICO LACTICO O DEL GLUCOGENO: PARA ACTIVIDADES DE ALREDEDOR DE 60 SEGUNDOS DE DURACION A MAXIMA INTENSIDAD.- GLUCOLISIS ANAEROBICA. ACIDO LACTICO Y ENERGIA. 3) SISTEMA AEROBICO Y OXIDATIVO: PARA EJERCICIOS DE MAS DE 120 SEGUNDOS.- OXIDACION DE H. DE C. Y GRASA. PR (MENOS). ES DIFICIL LA PARTICIPACION UNICA DE CADA SISTEMA,

7 METABOLISMO ANAEROBICO ALACTICO
CONTRACCION MUSCULARDESCOMPOSICION A.T.P. EN ADP. RECOMPONE POR ADP Y FOSFOCREATINA. SE AGOTA RAPIDAMENTE. NO NECESITA EL OXIGENO. NO SE FORMA ACIDO LACTICO. DA SOLO 3 MOLECULAS DE ATP MAXIMA INTENSIDAD = POCA DURACION DEPORTE: PESAS

8 METABOLISMO ANAEROBICO LACTICO
DEGRADACION DEL GLUCOGENO EN ACIDO LACTICO SE FORMA ACIDO LACTICODISMINUYE PH. EJERCICIOS DE INTENSIDAD INTERMEDIA. DURACION ENTRE 2 A 3 MINUTOS. EJEMPLO : NATACION. ENTRENAMIENTO MEJORA LA APTITUD ANAEROBICA MAYOR TOLERANCIA A LA ACIDEZ.

9 METABOLISMO AEROBICO SISTEMA MAS IMPORTANTE DE RESISTESIS DE A.T.P.
DEGRADACION DEL GLUCOGENODE PIRUVICOCICLO DE KREBS. SE FORMAN 39 MOLECULAS DE A.T.P. POR MOLECULA DE GLUCOGENO. DEGRADACION DE LIPIDOS LLEVA A ACIDOS GRASOS LIBRES  ENTRAN EN CICLO DE KREBS (ACETILCOA). FORMAN 45 MOLECULAS DE A.T.P POR ACIDOS GRASOS DE 6 ATOMOS DE CARBONO. EJERCICIOS DE RESISTENCIA. MARATON, 42km.

10 PARTICIPACION DE LOS METABOLISMOS ENERGETICOS
TIEMPO DE TRABAJO MAXIMO (MIN) GASTO ENERGETICO PARTICIPACION DE METABOLISMO % ANAEROB AEROB TOTAL ANAER. 0.16 1 2 5 10 30 60 83 125 105 85 65 17 190 500 1025 2825 5020 100 210 315 625 1130 2910 5085 40 20 9 3 80 91 97 99

11 DIETA EN EL EJERCICIO FISICO
V.C.T.: CARACTERISTICA FUNDAMENTAL. AUMENTO DEL V.C.T NORMAL A 2500 CALORIAS. EJERCICIOS INTENSOS :3000 A 4000 6000 CAL.- MEDICION DE PLIEGUES Y EL PESO CORPORAL.

12 COMPOSICION CORPORAL Y EJERCICIO
DEPORTES: CATEGORIAS DE PESO. BOXEO. DESCENSO DE PESO – DESHIDRATACION. DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO. ARRITMIAS. COLAPSO CIRCULATORIO. COMPONENTE GRASO: ALTA COMPETENCIA 10 AL 12% MUJERES: 1 A 2 % MAS. MUSCULO: FISICOCULTURISTAS. ANABOLICOS. ESTEROIDES. ALTERACION HEPATICA Y SEXUAL. PROHIBIDO. COI.

13 ADOLESCENTES: BAJAN DE PESO (ESTROGENOS)
AMENORREA. DESORDEN ALIMENT. OSTEOPOROSIS PRECOZ. ALERTAR. ENTRENADORES. FAMILIARES. TRIADA FEMENINA DEL DEPORTE. ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO.

14 HIDRATOS DE CARBONO . H.C.: ALIMENTO MAS IMPORTANTE. FORMULA CALORICA: 50 % . AUMENTAN 60% - 70 Y 80 %. GLUCOGENO: HEPATICO – 100 GR. MUSCULAR- 300 GR- CON EL EJERCICIO LLEGA A MAS DE 5OO GR. DIETA HIPOHIDROCARBONADO: 2 PRIMEROS DIAS Y EJERCITANDO LOS MUSCULOS QUE MAS PARTICIPAN DE LA COMPETENCIA. MANTENIENDO EL V.C.T. LUEGO AL 3 º DIA HIPERHIDROCARBONADO. PARA AUMENTAR LOS DEPOSITOS DE GLUCOGENO.

15 HIDRATOS DE CARBONO PRINCIPAL COMBUSTIBLE FACIL DIGESTION
RAPIDA ABSORCION AMPLIA DISPONIBILIDAD DEPOSITO ENERGETICO ECONOMICOS

16 INDICE GLUCEMICO -PODER GLUCOFORMADOR
-GLUCOSA: INDICE 100-MIEL:87 PAPAS:70 ARROZ: 70 -A. INTEGRAL:60 FIDEOS:56 PAN: 76 P. INTEGRAL 64 -MAIZ: 85 BANANA: 65 MANZANA: 36 NARANJA: 40 -POROTO: 30 LENTEJA:25 SOJA:15 FRUCTUOSA:20 INDICE ALTO: RAP. HIPERGLINSULBAJA GLUCEMIA. -INDICE BAJO: LENTO HIPERGL < INSULINA-COMPENSA -ANTES DEL EJERCICIO: BAJO INDICE -LUEGO DEL EJERCICIO: ALTO INDICE

17 DIETA EN EL EJERCICIO FISICO
PROTEINAS: 1 GR K.P EN EJERCICIO INTENSO . 1,5 GR A 2 GR NO SON ALIMENTOS ENERGETICOS. DURANTE EL EJERCICIO NO FORMAN MUSCULOS: SI DOY DEMAS SE ELIMINAN POR ORINA, SUDOR O FORMAN GRASAS. ALTO VALOR BIOLOGICO.

18 Exceso de Proteinas Durante el ejercicio, no hay formación de orina.
Aumentan los desechos nitrogenados: urea-creatinina-acido úrico. Aumenta el poder osmótico de la sangre Intracelular cede agua. Deshidratación muscular, quiebre. Desgarro Muscular

19 DIETA EN EL EJERCICIO FISICO II
GRASAS: MENOS DEL 30 % DEL V.C.T. MAYOR PROPORCION DE POLIINSATURADOS. EVITAR PREPARACIONES. (FRITOS). FIAMBRES . EMBUTIDOS. RETARDAN LA EVACUACION GASTRICA. ACEITES- VEGETALES

20 AGUA ES IMPORTANTISIMA LA HIDRATACION
SE PIERDE AGUA POR VIAS NATURALES. SUDOR. TRANSPIRACION. AGREGAR 1 CC POR CALORIAS. LA FORMACION DE 1 LITRO DE SUDOR PIERDE DE 2 A 3 % DEL PESO CORPORAL. (TAQUICARDIA-HIPERTERMIA-SEQUEDAD DE MUCOSA). 10% DEL PESO CORPORAL-COLAPSO CIRCULATORIO.

21 MINERALES NA: SOLO SE OBSERVA DEFICIT EN CLIMAS CALIDOS POR LA INTENSA SUDORACION ALTERA LA TERMORREGULACION A VECES SE AGREGA 1 G DE CLNA AL LITRO DE BEBIDA. K: SOLO EN EJERCICIOS DE LARGA DURACION SE PUEDE VER HIPOPOTASEMIA- VER E.C.G. MAGNESIO: LA ALIMENTACION COMPLETA LO PROVEE, AGREGAR SI ES NECESARIO. FE: AMPLIOS DEPOSITOS. SE AGREGA EN MUJERES POLIMENORREICAS.-

22 VITAMINAS B1: ACTUA EN EL METABOLISMO DE H. DE C. Y GRASAS PARA DAR ENERGIA- NO SE SUPLEMENTA. DIETA VARIADA-MIXTA LO PROVEE. C: SU APORTE NO MEJORA EL RENDIMIENTO. SE ELIMINA POR ORINA. E: SU FALTA CAUSA DEBILIDAD MUSCULAR. SU APORTE NO MEJORO EL RENDIMIENTO

23 OLIGOELEMENTOS Y ERGOGENOS NUTRICIONALES
LOS MAS IMPORTAN SON : COBRE, CROMO Y SELENIO. AL PRINCIPIO SE PENSO QUE SU APORTE MEJORABA EL RENDIMINTO, NO SE DEMOSTRO. DEBEN APORTARSE CON LA DIETA. AMINOACIDOS AISLADOS: ARGININA Y ORNITINA. TRIPTOFANO Y AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA. L. CARNITINA- ACIDOS GRASOS A LA MITOCONDRIA COQ 10 –EN MITOCONDRIAS DEL CORAZON. NO SE COMPROBO QUE SU APORTE MEJORE EL RENDIMIENTO

24 SUPLEMENTOS LAS CALORIAS SON TAN IMPORTANTES COMO LAS PROTEINAS.
COCIENTE GR CAL=MENOR A 1 AMINOACIDOS: NO ES NECESARIO SUPLIR. 8 SON ESENCIALES 20 GR DE CARNE. 1 VASO DE LECHE Y CEREALES CUBREN LOS ESENCIALES.- PROTEINAS: NO SON ENERGETICOS. SE PRODUCE MAS AMONIACO.SE FUERZA AL RIÑON PARA ELIMINARLAS.- CAFEINA: AUMENTA LA LIPOLISIS. AHORRARIA GLUCOGENO.- ES DIURETICO. NO SE RECOMIENDA. DIGESTION VERSUS EJERCICIOS.- ANABOLICOS: ESTEROIDES- DOPING. ALTERACION HEPATICA Y SEXUAL

25 ALIMENTACION EN EL ENTRENAMIENTO INTENSO
SE DEBE CUMPLIR LAS NORMAS DEL REGIMEN ANTERIOR. RESPETAR EL V.C.T. HIDRATOS DE CARBONO. INDICE GLUCEMICO. HIDRATACION

26 DIA PREVIO A LA COMPETENCIA
EVITAR FRITOS. FIAMBRES. ALIMENTOS GRASOS. NO INCLUIR ALIMENTO QUE NO ESTABAN EN LA DIETA. ALGUNOS SUSPENDEN CARNES. MANTENER LA NORMALIDAD DIGESTIVA.-

27 DIA DE LA COMPETENCIA NO HACER EJERCICIOS EN AYUNAS.
PASAR 2 O 3 HORAS LUEGO DE LA ULTIMA COMIDA. SOLO HIDRATOS DE CARBONO. BUENA HIDRATACION. POCOS RESIDUOS. FACIL DIGESTIBILIDAD.

28 ALIMENTACION POST ESFUERZO
EVITAR PREPARACIONES SALTADAS FRITOS ALCOHOL DAR HIDRATOS DE CARBONO VERDURAS Y FRUTAS. BUENA HIDRATACION

29 SUPLEMENTO DIETETICOS PELIGROSOS
-MILLONES DE PERSONAS CONFIAN PARA TODO -SE CONSUMEN LIBREMENTE -NO SON REGULADOS POR F.D.A. -NO HAY CERTEZA DE SEGURIDAD -EPHEDRINA=MAS CUESTIONADO.-SIMILAR A LAS ANFETAMINAS -QUEMADOR DE GRASA. DISMINUCION DEL APETITO. PELIGROSO CON CAFEINA- ASPIRINA.

30 SUPLEMENTOS PELIGROSOS
MEZCLAN VARIOS PARA MAYOR EFICACIA -YOHIMBINA: AUMENTA LA TETOSTERONA AUMENTA LA PRESION Y FRECUENCIA- ALUCINACIONES. -ANABOLICOS ESTEROIDES: AUMENTO DEL RENDIMIENTO FISICO. DAÑO HEPATICO Y SEXUAL- PROHIBIDO C.O.I. -ANDROSTENEDIONA: BAJA EL H.D.L. –ELEVA ESTROGENOS DAÑO CARDIACO. VITAMINAS- CAFEINA-CREATINA Y AA EN EXCESO SON PERJUDICIALES CONOCER EL SUPLEMENTO- ASOCIACION. PRIMERO CUBRIR CON LA DIETA.

31 CREATINA AMINOACIDO-FOSFORILADO. TRANSFIERE FOSFORO.
-ENERGIA EN MUSCULO 4 SEG. -SINTETIZA A PARTIR DE ARGININA. -PANCREAS-HIGADO – RIÑON. CARNE ROJA-LECHE –PESCADO. COMBINA CON H. DE C. SEGREGA INSULINA. -20GR POR DIA- 3 MESES Y 1 DESCANSA. -DESGARROS-GASTROINTESTINAL –AUMENTO DE PESO.

32 RECORDAR NO EXISTEN DIETAS MILAGROSAS.
NI AQUELLAS QUE AUMENTEN LA CAPACIDAD FISICA, SE DEBE RESPETAR GUSTOS Y PREFERENCIAS, LA PSICOLOGIA ES IMPORTANTE Y A VECES PROPORCIONA UN MAYOR ESFUERZO.

33 RECORDAR CLYDE WILLIAMS: UNA BUENA ALIMENTACION NO HARA QUE UN ATLETA DE FIN DE SEMANA SE CONVIERTA EN CAMPEON OLIMPICO, PERO UNA NUTRICION DEFICIENTE CONVERTIRA A UN CAMPEON OLIMPICO EN ATLETA DE FIN DE SEMANA

34 MUCHAS GRACIAS !!!


Descargar ppt "10ºJORNADAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google