La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

España TurismoEconomía Integrantes: DANIEL COLINA URIEL COURTOIS JAVIER MORENO VANESSA PACHECO COLEGIO LA SALLE T.H 7mo A GRUPO B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "España TurismoEconomía Integrantes: DANIEL COLINA URIEL COURTOIS JAVIER MORENO VANESSA PACHECO COLEGIO LA SALLE T.H 7mo A GRUPO B."— Transcripción de la presentación:

1

2 España TurismoEconomía Integrantes: DANIEL COLINA URIEL COURTOIS JAVIER MORENO VANESSA PACHECO COLEGIO LA SALLE T.H 7mo A GRUPO B

3 Introducción Vamos a hablar sobre el Turismo y la Economía de España, ya que están íntimamente relacionadas: La industria turística es la actividad económica que constituye un pilar de la economía española, ya que aportó 37.500 millones de euros durante el año 2004. Entre enero y noviembre de 2005 España recibió un total de 52,4 millones de turistas extranjeros, un 6,2% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, auque en la actualidad la economía está debilitándose. Vamos a hablar sobre el Turismo y la Economía de España, ya que están íntimamente relacionadas: La industria turística es la actividad económica que constituye un pilar de la economía española, ya que aportó 37.500 millones de euros durante el año 2004. Entre enero y noviembre de 2005 España recibió un total de 52,4 millones de turistas extranjeros, un 6,2% más de los registrados en el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, auque en la actualidad la economía está debilitándose.

4 Bandera de España

5 El Turismo en España España es un país turístico, acudiendo millones de turistas todos los años atraídos por sus playas, el abundante patrimonio artístico del país, y la variedad de ofertas gastronómicas, además de ser una de las naciones más bellas y ricas en patrimonio cultural del mundo por su amplia variedad de Destinos Turísticos.

6 El turismo es una de las bases principales de la economía de España. En décadas anteriores se promocionaba casi exclusivamente el turismo de sol y playa, a lo que contribuía (y contribuye) un clima bastante más cálido y soleado que el de otros países europeos. Las temperaturas en verano suelen variar entre los 20 y los 40º o más, y muchas regiones tienen más de 300 días de sol al año, con veranos generalmente secos. Muchas localidades costeras, especialmente en el Levante, se encuentran repletas de hoteles, restaurantes y apartamentos gigantescos al pie de la playa.

7 El norte de España tiene un clima más frío y húmedo. Muchos españoles y extranjeros se sienten atraídos por el Camino de Santiago o las fiestas de San Fermín. Hay muchos acantilados, pero también playas tranquilas y apartadas. El turismo rural en estas regiones es una alternativa a las principales atracciones turísticas del sur de España (sol y playa). La principal causa del turismo en el norte del país es la belleza de la (geografía, rías gallegas; costa cantábrica; etc.) y la variada y rica gastronomía. La gastronomía española es amplia y variada, con platos tan típicos como la paella, el cocido madrileño, el jamón ibérico, el marisco y productos del mar gallegos y las tapas. El aceite de oliva, del que España es el primer país productor, se emplea en una gran variedad de platos, y es muy apreciado en otros países.

8 Playa de Las Canteras. Al fondo Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) La Bahía de La Concha de San Sebastián es una de las bahías más famosas de Europa La Alhambra vista desde los jardines del Generalife. Al fondo el barrio del Albayzin

9 Turismo en España Rutas Turísticas: Rutas Turísticas: Ruta Modernista en la ciudad de Barcelona Ruta Modernista en la ciudad de Barcelona Ruta de los Pueblos Blancos en la provincia de Cádiz Ruta de los Pueblos Blancos en la provincia de Cádiz Ruta del tambor y el bombo en Teruel Ruta del tambor y el bombo en Teruel Ruta del Toro en la provincia de Cádiz Ruta del Toro en la provincia de Cádiz Vía de la Plata Vía de la Plata Ruta del Cid Ruta del Cid Ruta de Don Quijote Ruta de Don Quijote Camino de Santiago Camino de Santiago Ruta de los Pantanos en la provincia de Palencia Ruta de los Pantanos en la provincia de Palencia Ruta del Císter en Cataluña Ruta del Císter en Cataluña

10 Economía en España Moneda euro ()=100 céntimos(antes de 2002, 1 peseta) el 1 de enero de 1999, la UE introdujo una moneda común, el euro, que se cambió a 166,386 pesetas. Entró en circulación en 2002. Moneda euro ()=100 céntimos(antes de 2002, 1 peseta) el 1 de enero de 1999, la UE introdujo una moneda común, el euro, que se cambió a 166,386 pesetas. Entró en circulación en 2002. Deuda externa (Pública y Privada)1.251.480 millones de (2006). Ayuda económica1,3 miles de millones de dólares (1998) Deuda externa (Pública y Privada)1.251.480 millones de (2006). Ayuda económica1,3 miles de millones de dólares (1998)

11 La Economía en España El Banco de España asegura en su boletín del mes de septiembre que la actividad económica y el empleo continuaron "debilitándose" en el tercer trimestre del año, en un contexto de incertidumbre que se ha visto acrecentado en las últimas semanas por "el agravamiento de las tensiones en los mercados financieros internacionales". El Banco de España asegura en su boletín del mes de septiembre que la actividad económica y el empleo continuaron "debilitándose" en el tercer trimestre del año, en un contexto de incertidumbre que se ha visto acrecentado en las últimas semanas por "el agravamiento de las tensiones en los mercados financieros internacionales". La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez recuerda que en el segundo trimestre la economía española ya redujo ocho décimas su tasa de crecimiento interanual, hasta el 1,8%, con un avance trimestral del PIB del 0,1%, inferior en dos décimas al experimentado en el primer trimestre. La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez recuerda que en el segundo trimestre la economía española ya redujo ocho décimas su tasa de crecimiento interanual, hasta el 1,8%, con un avance trimestral del PIB del 0,1%, inferior en dos décimas al experimentado en el primer trimestre.

12 Economía de España La economía de España, al igual que su población, es la quinta más grande de la Unión Europea (UE) y en términos absolutos la octava economía del mundo. En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo. La economía de España, al igual que su población, es la quinta más grande de la Unión Europea (UE) y en términos absolutos la octava economía del mundo. En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo. Desde la crisis de principios de los 90, la economía española ha recorrido un largo período de crecimiento, constituyéndose una larga y sostenida etapa expansiva, sin embargo a partir del año 2008 al igual que la zona Euro, la economía sufre una disminución de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de desaceleración, que según muchos podría durar dos años. Esta etapa fue originada principalmente por la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y el alza en los precios del crudo petrolífero y de los alimentos a nivel mundial. Desde la crisis de principios de los 90, la economía española ha recorrido un largo período de crecimiento, constituyéndose una larga y sostenida etapa expansiva, sin embargo a partir del año 2008 al igual que la zona Euro, la economía sufre una disminución de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de desaceleración, que según muchos podría durar dos años. Esta etapa fue originada principalmente por la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y el alza en los precios del crudo petrolífero y de los alimentos a nivel mundial. Aunque previamente ya había diversos índices que mostraban síntomas de desaceleración, los daños se vieron reflejados en la economía a partir de enero de 2008, con la crisis bursátil junto a los problemas en el sector inmobiliario. Todo ello unido a un marco inflacionista, de subidas de precios de los carburantes y de los productos alimenticios principalmente, en lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008. No obstante, las previsiones a mediano plazo en cuanto a las fortalezas competitivas, son optimistas. Aunque previamente ya había diversos índices que mostraban síntomas de desaceleración, los daños se vieron reflejados en la economía a partir de enero de 2008, con la crisis bursátil junto a los problemas en el sector inmobiliario. Todo ello unido a un marco inflacionista, de subidas de precios de los carburantes y de los productos alimenticios principalmente, en lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008. No obstante, las previsiones a mediano plazo en cuanto a las fortalezas competitivas, son optimistas.

13 Torres de "la Caixa", en Barcelona, donde se encuentra la sede de la principal caja de ahorros de Europa.

14 Problemas Actuales Problemas Actuales Las aportaciones de capital de la UE, que han contribuido significativamente al crecimiento económico español desde la incorporación a la CEE, han comenzado a decrecer considerablemente en estos últimos años, debido a los efectos de la ampliación de la Unión, de modo tal que regiones deprimidas españolas han pasado a estar en la media europea o incluso encima de ella. No obstante, el crecimiento observado aunque paulatino, se prevé que tenderá a acrecentarse en los años próximos, en gran medida debido a la mejora de la economía global, a la fortaleza de la industria, las inversiones españolas en el exterior y al creciente comercio con Iberoamérica y Asia. Las aportaciones de capital de la UE, que han contribuido significativamente al crecimiento económico español desde la incorporación a la CEE, han comenzado a decrecer considerablemente en estos últimos años, debido a los efectos de la ampliación de la Unión, de modo tal que regiones deprimidas españolas han pasado a estar en la media europea o incluso encima de ella. No obstante, el crecimiento observado aunque paulatino, se prevé que tenderá a acrecentarse en los años próximos, en gran medida debido a la mejora de la economía global, a la fortaleza de la industria, las inversiones españolas en el exterior y al creciente comercio con Iberoamérica y Asia.

15 Mapa de España

16


Descargar ppt "España TurismoEconomía Integrantes: DANIEL COLINA URIEL COURTOIS JAVIER MORENO VANESSA PACHECO COLEGIO LA SALLE T.H 7mo A GRUPO B."

Presentaciones similares


Anuncios Google