Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEberardo Mosso Modificado hace 11 años
1
Jornadas informativas Ecolum Aspectos prácticos sobre la implantación de la Directiva RAEE 19 y 21 de Junio de 2007
2
ANFALUM Organización de la Fundación Ecolum
3
Modelo Logístico del S.I.G Ecolum
4
Problemática particular del SAC de Luminarias Dificultades en la correcta aplicación de la ecoraee en ciertos tipos de luminarias. Cierta confusión en la interpretación de la definición de luminaria. Exclusión de las luminarias procedentes de hogares particulares del ámbito de aplicación del RD 208/2005. –Problemas de financiación de residuos de luminaria –Fomenta la competencia desleal entre empresas –Daño al medioambiente Luminarias importadas con lámparas incorporadas. Dificultades en el redireccionamiento del flujo de residuos. Ya existían otras vías de recogida tradicionales previas a la implantación del RD 208/2005 (valor positivo)
5
Problemática particular del SAC de Luminarias de Emergencia –Dificultad en su diferenciación como residuo del resto de luminarias –El residuo de luminaria de emergencia incorpora siempre una lámpara. –En la totalidad de los casos debe realizarse una descontaminacion del residuo previa a su tratamiento. –Es una residuo que carece de valor positivo debido a su composición en plásticos y otros materiales no reciclables.
6
Primeros datos de recogida (I) Datos generales de recogida AÑOCANTIDAD RECOGIDA 20058.420 200646.429 2007 (Enero-Junio)48.365 Total103.214 Evolución mensual de las recogidas durante el año 2007 (*) Los datos mostrados corresponden al total de recogidas de luminarias de todas las clases.
7
Datos de recogida dependiendo del origen del residuo Origen del residuo Porcentaje (%)Cantidad (Kg) 2006200720062007 Punto Limpio37,91%19%17.6009.187 Recogida puntual41,93%43,66%19.46921.117 CRT20,16%37,34%9.36018.061 Total100,00%100%46.42948.365 Primeros datos de recogida (II)
8
Primeros datos de recogida (III) Clasificación de recogidas según CCAA CCAAKg Andalucia 1.957 Aragón2.017 Asturias1.360 Baleares2.016,57 Cantabria1.211 Castilla - La Mancha1.288 Castilla y León3.087 Cataluña15.604 Comunidad Valenciana1.307 Extremadura997 Galicia2.083 Madrid11.451,57 Navarra708 País Vasco3.280 Total 48.365
9
Actuaciones FER FER: Federación Española de Recuperadores –Realización de un estudio sobre la Recuperación de luminarias previa a la implantación del RD 208/2005 Determinación de volúmenes de recogida de residuos Identificación de puntos de generación del residuo Identificación de flujos de residuos origen-tratamiento (Trazabilidad) Procesos de tratamiento Porcentajes de reciclabilidad –Realización de un informe anual comparativo Valores de recogida selectiva vs recogida tradicional Identificación y definición de las clasificaciones de chatarra que contienen residuo de luminaria (recogidas tradicionales) Caracterización de las clasificaciones (recogidas tradicionales) Cálculo del % de luminarias contenido en cada fracción Pruebas de reciclabilidad Evolución anual de los distintos parámetros
10
El proceso de autorización de Ecolum en España Según el RD 208/2005 cualquier SIG debe ser autorizado en cada CCAA donde vaya a recoger residuo. El RD establece la posibilidad de llegar a acuerdos con municipios para establecer sus sistemas de recogida de residuo doméstico Municipios Administración SIGs Convenio Marco Autorización Convenio Marco El objetivo es asegurar que los residuos de origen doméstico serán gestionados y tratados correctamente. Cada CCAA establece su propio convenio marco de acuerdo a sus condiciones y problemática particular. Los municipios podrán adherirse a este convenio marco para la recogida de sus residuos
11
El caso de Cataluña Pagos a realizar por los SIG (según convenio) Costes Retroactivos (13 de Agosto de 2005 a 22 de Diciembre de 2006) Costes de gestión de residuos. (22 de Diciembre de 2006-Actualmente) Costes de Comunicación. 0,12 /Hab y año (*) Tanto los costes retroactivos como los costes actuales de gestión dependen del grado de separación de residuos que el municipio es capaz de proporcionar.
12
Situación actual 10 autorizaciones concedidas 3 autorizaciones a conceder próximamente 6 autorizaciones pendientes
13
Mecanismos de control de la correcta aplicación de la Normativa RAEE Acciones externas: –Convenio de colaboración con la Fundación para el fomento de la Innovación Industrial (FFII) para el desarrollo de actividades de inspección de mercado en relación a la correcta aplicación de la Normativa RAEE. Acciones Internas: –Creación de un sistema de auditoría a empresas adheridas a la Fundación Ecolum para la correcta realización de las declaraciones de producción.
14
Acciones Externas: Inspección de mercado Denuncia procedente de productores/otras fuentes de información Normalizacion del proceso de denuncia a través de un cuestionario tipo que se instalará en www.ecolum.es Realización de los trámites de verificación de información Comprobación de la inscripción/no inscripción de la empresa en el REI- RAEE. Comunicación MITYC-Empresa Denuncia en nombre de Ecolum a la CCAA correspondiente Colaboración de ADIME (Asociación Nacional de Distribuidores de Material Eléctrico)
15
Acciones Internas:Asesoramiento a empresas para la correcta realización de declaraciones de producción Asesoramiento directo a productores a través del call center de Ecolum Sistema de auditorías aleatorio –Anexo auditoría: Empresas obligadas a auditarse según la Ley de Sociedades Anónimas. –Auditoría Ecolum: Empresas que no tengan obligación de auditarse según la Ley de Sociedades Anónimas. (*) El ámbito de la auditoría corresponderá únicamente a productos RAEE. Intereses de demora, sanciones o expulsiones de aquellas empresas que no declaren correctamente sus productos
16
Acciones de Comunicación/Formación Pequeño productor de residuos –Jornadas informativas en colaboración con Adime y Ambilamp –Difusión del folleto: Guía del Reciclado y otros vía las Asociaciones provinciales de instaladores. –Asesoramiento directo a través de Adime y el call center de Ecolum Gran productor de residuos –Acciones directas a sus responsables de Medio Ambiente –Campaña de información a municipios españoles
17
Seguridad en la Información Flujo de información periódico entre las empresas y la Fundación Ecolum. REI-RAEE Declaración de Ecoraee Datos de adhesión NOV 06: Realización de un estudio en colaboración con la consultoría ATTEST, con el fín de analizar la seguridad en la información utilizada en Ecolum. Análisis y definición de flujos seguros de información. Medidas de control de acceso a datos. Verificación del cumplimiento de las condiciones de seguridad establecidas en la Normativa vigente. (LOPD) Elaboración de un documento descriptivo a disposición de los productores de Ecolum. Objetivo: Garantía de confidencialidad de datos de todos los usuarios de Ecolum
18
Promoción Internacional Presentación de la Fundación Ecolum en el Strategy Forum de CELMA celebrado el pasado 14 de Mayo en Viena. Presencia de Ecolum en la Cátedra Relec-Argentina orientada a la sensibilización de empresarios argentinos sobre la necesaria gestión y tratamiento de residuos RAEE. Asistencia a la sede de Ecolum de miembros de otros SIGS de luminarias ubicados en Italia, Inglaterra y Alemania con el fín de conocer el modelo logístico diseñado por la Fundación.
19
Situación de la Normativa RAEE en Europa Programada revisión de la Directiva WEEE para el año 2008 –Objetivos –Productos incluidos dentro del ámbito de aplicación de la Directiva Definición de criterios para determinar cuando un producto se encuentra incluido. Posibilidad de ampliación de la lista de productos incluidos –Aspectos relativos a la responsabilidad del productor Posibles interacciones entre países miembros de la UE (inportaciones y exportaciones) Inclusión de la venta a distancia en la definición de productor El Registro Nacional de productores Obligaciones de financiación.
20
Nueva Guía de aplicación del R.D 208/2005 Actualmente las Asociaciones y SIG están trabajando en la elaboración de una nueva guía de interpretación del RD 208/2005 que pueda ayudar a los productores a aplicar correctamente la Normativa. Contenidos de la Guía –Listado explicativo de los productos incluidos dentro del ámbito de aplicación del RD 208/2005 por categorías –Criterios de diferenciación entre aparatos domésticos y profesionales –Certificado de inscripción REI-RAEE –Control de free-riders –Otros asuntos La Guía será publicada conjuntamente por el MITYC y MMA
21
FUNDACIÓN ECOLUM C/ Príncipe de Vergara, nº 57-59,Bajo C 28006 Madrid 902.104.982 / 91.590.14.24 www.ecolum.es Gracias por su atención.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.