La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aportes desde la Memoria para los procesos de Justicia Transicional y de Democratización 4º seminário latino-americano de anistia e direitos humanos Juan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aportes desde la Memoria para los procesos de Justicia Transicional y de Democratización 4º seminário latino-americano de anistia e direitos humanos Juan."— Transcripción de la presentación:

1 Aportes desde la Memoria para los procesos de Justicia Transicional y de Democratización 4º seminário latino-americano de anistia e direitos humanos Juan René Maureira Brasilia, Agosto de 2010

2  Existe una memoria colectiva, que opera en nuestro cotidiano alimentada por el entorno social.  Se trata de una representación social del pasado, que opera desde el presente.  Esta representación frente a experiencias de un pasado violento es selectiva. Por ejemplo:  Representación de los victimarios o ejecutantes.  Representación de las víctimas y su entorno inmediato.  Representación de los testigos de los hechos. ¿Cómo entendemos la Memoria?

3  Estas representaciones del pasado generan narrativas de la memoria que intentan transmitir una forma de concebir el pasado en la actualidad:  Memorias que promueven iniciativas de olvido y/o reconciliación.  Memorias que glorifican la «gesta histórica» de las dictaduras.  Memorias que se vinculan con la exigencia del «Nunca Más».  Memorias en virtud de la construcción democrática y justicia. Representaciones del pasado

4  Las narrativas que construyen los movimientos de familiares de víctimas no permanecen inalteradas en el tiempo. Cambian según la interpelación del contexto contemporáneo (selección):  Víctimas como sujetos apolíticos  Protección  Víctimas como sujetos indefensos  Reforzar Víctima  Contar la violencia experimentada  Denunciar  «Los victimarios son monstruos»  Reforzar crimen  Otros:  «Los muertos eran terroristas»  Justificar crimen.  «Eran perros marxistas»  Deshumanizar. Las memorias son cambiantes

5  La memoria se encuentra entre la recuperación del pasado y su utilización en el presente.  Recordar como un acto de nostalgia reiterativo apresado en el pasado, o bien «sacralizar» la memoria puede generar efectos adversos en el presente:  Reiteración de los efectos experimentados.  Paralización en un estado de victimización continua.  Desvirtuar la experiencia histórica, lo que impide que ésta sea asumida socialmente. «Abusos» de la memoria…

6  Con todo, siempre cabe preguntarse ¿Para qué recordar? ¿Con qué fin?  La memoria debe ser puesta al servicio del presente.  Aunque no hay una pretensión de establecer una «Verdad», permite posicionar una narrativa que contribuya al respeto por los derechos humanos.  Abrir espacios para la interpretación e identificación por parte de nuevas generaciones, para su acción social.  Resignificar y reconstruir proyectos interrumpidos que buscaron una mayor justicia social o una mejor democracia. ¿Cuál es el sentido de la memoria?

7  Las formas más recurrentes de entender la memoria en el marco de las transiciones, la posicionan como una herramienta de:  Reparación Simbólica.  Memoria Histórica (Relato Oficial). La memoria en la justicia transicional

8  Las memorias pueden ser direccionadas por parte del Estado de acuerdo a un patrón político o ideológico: Por ej: Conmemoraciones de la dictadura, del golpe de 1973.  Frente a esto, las primeras iniciativas de memoria surgen como recursos de resistencia y denuncia, sin hacer explícita aún la demanda de memoria. Como en todo ejercicio de memoria, se produce una selección… La memoria de las organizaciones sociales

9  Esta selección genera relatos estrechamente ligados con las necesidades contemporáneas:  Recuperar la memoria – Resistir ante el olvido y el silencio.  «Ellos no eran políticos» – Proteger y/o reforzar condición de víctima.  Fueron nuestros héroes y mártires – Dignificar a las víctimas.  Luchaban por un mundo más justo – Repolitizar a las víctimas.  Eran personas como tú o como yo – Rehumanizar. La memoria de las organizaciones sociales Resignificación del pasado

10  El estado construye o se apropia de una memoria con la que se identifica, y en función de ello la difunde como una Memoria histórica, ligada al ideario de nación que se pretende proyectar en la sociedad.  Estas ideas pueden ser el ideario democrático y el paradigma de los derechos humanos.  No obstante, el riesgo es que el Estado intente acallar otras memorias con el fin de hegemonizar la suya. Su postura debe ser de una Memoria democrática. L A MEMORIA COMO RELATO OFICIAL

11  Se trata una REPARACIÓN SIMBÓLICA.  Suele presentarse en forma material (memoriales, monumentos, placas conmemorativas, etc.), aunque puede realizarse de otras formas.  En la medida en que es simbólica, debe significarse para que adquiera sentido en la realidad.  Significar implicará usar el espacio, generar identificaciones, enfrentar la experiencia que evoca.  Son estos los procesos de (re)significación los que realmente generan reparación.  Por lo tanto, debe acompañarse de un trabajo social para que adquiera sentido y permanezca en el tiempo. La memoria como reparación

12  Implica enfrentar socialmente la experiencia histórica traumática.  El Estado debe garantizar a los ciudadanos el reconocimiento y acceso a las memorias que son patrimonio democrático.  Se concibe que la memoria no es un deber, sino un derecho.  Se trata de un uso de la memoria «abierto» a toda la comunidad y no limitado a las víctimas.  Al trascender el círculo de víctimas y su entorno cercano, es capaz de trabajar sobre la sociedad y la cultura en virtud de un fortalecimiento democrático y un ideario de nación determinado. Memoria como política pública

13  La memoria cumple múltiples roles/aportes en los procesos de democratización.  Estos involucran a múltiples actores y no únicamente al Estado.  Estado.  Organizaciones de víctimas y sociales.  Comunidades y ciudadanía en general.  Permite enfrentar y asumir la experiencia histórica, recomponiendo el tejido social y cultural dañado por la violencia de las dictaduras. Conclusiones

14  La Justicia es un pilar fundamental en la democratización y justicia transicional, especialmente porque de su realización depende en gran medida el «nunca más».  No obstante, aquella idea del «Nunca Más» está fundada en el poder coercitivo, en la amenaza judicial para quien «pensara» cometer crímenes o violar los derechos humanos.  Esto si bien es importante, no puede ser el fin último, ya que se debe apostar a que el «Nunca Más» se fundamente en la convicción social de que el respeto por los derechos de las personas es necesario y es la base de nuestras sociedades. Reflexiones…

15  El desafío principal entonces es llevar el ideario de los Derechos Humanos a la sociedad en general para que éste sea aprehendido culturalmente.  Ello permitiría que la sociedad misma tome una posición crítica frente a la violencia, la injusticia y los atentados contra los derechos humanos.  Para ello se requiere un trabajo conjunto con la comunidad a través de políticas públicas y trabajo social sostenido. Una de las principales vías de acción puede darse a través de los «trabajos de la memoria» Desafíos

16 Resignificar la muerte y el dolor…  Si el pasado permanece signado con la muerte y el terror, difícilmente podremos asumirlo y enfrentarlo.

17

18

19

20

21

22 Es necesario «hacer vivir» nuestras memorias…

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49


Descargar ppt "Aportes desde la Memoria para los procesos de Justicia Transicional y de Democratización 4º seminário latino-americano de anistia e direitos humanos Juan."

Presentaciones similares


Anuncios Google