La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor: Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whasapp: 686202237 e correo: FAMILIA,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor: Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whasapp: 686202237 e correo: FAMILIA,"— Transcripción de la presentación:

1 Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor: Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whasapp: 686202237 e correo: angel.rodriguez@ulpgc.es FAMILIA, APOYO ESCOLAR Y VOCACIONAL

2 TEMA 1. SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA: ¿TRES REALIDADES CONCILIABLES? FAMILIA, APOYO ESCOLAR Y VOCACIONAL

3

4 FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN. 1.Funciones generales. 2. Funciones específicas. 3. Funciones latentes; funciones de hecho; una interpretación crítica.

5 Introducción-I Una de las premisas básicas de la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad es el acceso a una educación suficiente. La educación debería cumplir entonces varias funciones, por un lado garantizar que determinado tipo de trabajos no están reservados a los hijos de un estrato social y vedados a otros. Por otro lado en una sociedad democrática en la que todos los ciudadanos participan en la vida política, una educación suficiente es imprescindible para que la toma de decisiones descanse sobre opiniones informadas y capaces y no caiga fácilmente presa de demagogias de todo signo

6

7 Introducción-II Sin embargo, la función más importante que debe cumplir la educación en una sociedad de personas libres es la de eliminar el elitismo cultural como coto privado de unos pocos y abrir la educación académica a toda la población (¿Igualando por abajo?). En esta sociedad envuelta en avances tecnológicos y culturas efímeras, el concepto de educación está siendo eclipsado por la idea de que educar consiste en proporcionar los conocimientos prácticos para tener acceso a la información y utilizarla. Parece ser que la disponibilidad de la información en Internet, o su propio exceso incluso, han nublado la visión de lo que es la educación.

8 ¿Educa o deseduca la sociedad? Es un punto que se escapa a la sociología de la educación, siempre dependerá de lo que cada uno entienda por hombre perfecto, al que aspira la educación como final del proceso. Educa o deseduca quiere decir que es la sociedad la que se encarga de la integración. Hay unos agentes socializadores que rodean al chico/a en círculos concéntricos de influencia progresiva. El más cercano es el círculo familiar, padres y hermanos, cuya acción es decisiva en la integración social del chico/a, es sin duda la fundamental.

9

10

11 ¿Se educa o deseduca en sociedad? e) La educación se da en sociedad. En una sociedad determinada. Nos educamos en una cultura determinada. García Hoz decía: “El ambiente social puede concebirse en términos de espacio vital en el cual el chico/a o el adolescente vive y crece. El concepto de espacio vital envuelve, por lo menos, tres diferentes elementos: espacio físico, los objetos contenidos en este espacio y las personas que habitan en él. Los tres elementos están socialmente definidos y determinados”.

12 Se educa para la sociedad e) Todas las instituciones tienen o desempeñan unas funciones que justifican su existencia. De esas funciones, unas son manifiestas, patentes y otras son latentes, implícitas. Las manifiestas son las finalidades para las que nació esta institución, los objetivos que ha de cumplir, sus propósitos fundacionales y fundamentales. Las latentes son las que se presentan sin preverlas, especie de subproducto no pretendido, al menos, no buscado. La finalidad o el objetivo primero de la educación es conseguir “el hombre perfecto”. Otra función es la conservación del acervo cultural recibido de nuestros mayores. La institución educativa prepara al individuo para la sociedad.

13 La escuela como agente de cambio social e) La ciencia y la tecnología han llegado al mundo entero a través de la institución escolar. Siempre la escuela ha sido el motor de cambio en la sociedad (¿Seguro?). El status social que cada uno ocupamos nos viene por el trabajo que desempeñamos, nuestros bienes y, sobretodo, por la educación que tenemos. Un profesor de Universidad ¿es socialmente reconocido porque la sociedad valora su cultura?. La función pensante y crÍtica de la universidad ha sido y será siempre motor de cambio. La relación induce la necesidad a la institución educativa y esta, a su vez, intenta dar respuesta al requerimiento planteado. No siempre la escuela es promotora de cambio. A veces ha presentado una resistencia al mismo.

14 Lo social en la educación Existe una acción de la escuela para la sociedad, pero también la sociedad se hace presente en la escuela de múltiples formas. Philip H. Coombs dice: “Estamos ante la más importante industria del país, es lógico pensar que la situación de crisis o de prosperidad que en un momento determinado vive la industria general de un país repercutirá totalmente en la marcha de la industria educativa”. El nivel económico y cultural del grupo va a influir totalmente en la configuración de la escuela.

15 ¿Cierto? e) El acceso a la educación es visto como una oportunidad para movilizarse al interior de la estructura social, sin embargo, existe conciencia de que esa oportunidad está condicionada por los recursos económicos disponibles para acceder al sistema.

16

17 3.1 Las funciones generales de la educación e) Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades de los individuos. La educación, como institución social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros.

18 Existen dos objetivos generales que engloban todo el trabajo de la educación : e) Formar Personas capaces de lograr su realización de manera holística y su integración adecuada y crítica a la sociedad. El segundo objetivo consiste en contribuir a formar una sociedad democrática solidaria, justa inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultura y lingüística, teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. Parecer ser que estos objetivos son un tanto utópicos pues no se cumple cabalmente este deseo. El primer objetivo de la educación es el ámbito de la persona, mientras el segundo en el ámbito social, esto es porque no se puede desligar lo uno del otro, son complementarios y la educación lo entiende y brinda su acción a los dos.

19

20 Hay toda una serie de finalidades sociales de la educación que, más allá de sus fines meramente individuales y a menudo en consonancia u oposición con los mismos, son inherentes a la misma. Entre otras funciones generales destacamos las siguientes: e) 1. Asegurar la continuidad social 2. Promover el cambio social 3. Adaptar a los individuos al grupo 4. Ejercer un control social 5. Servir a los fines políticos 6. Realizar una selección social 7. Disminuir las diferencias sociales 8. Promover el desarrollo material de la sociedad

21

22

23

24 3.2 Funciones específicas de la escuela-I e): Funciones Adquisiciones (Conocimientos). Guardar a los chico/as Mantener a los chico/as ocupados mientras sus padres están en sus actividades. Socialización Enseñarles normas básicas de conducta social. Prepararles para el mundo del trabajo.

25

26

27 3.2 Funciones específicas de la escuela-II e): Adquirir conocimientos : – Adquirir las habilidades básicas instrumentales: leer, escribir, expresarse, aritmética. – Adquirir el conocimiento científico. Ritos de iniciación: Someterles a pruebas que sirven de selección para la vida social. Establecer discriminaciones/selecciones entre ellos. Juan Delval. Aprender en la vida y en la escuela. Ed. Morata. Madrid. 1999. Pg.92

28

29

30 Funciones Sociales de la Institución Escolar e) Funciones manifiestas: Preparar para la vida: La escuela es un medio del que el Estado puede servirse para formar al ciudadano y garantizar la conformidad de su comportamiento a las necesidades de la colectividad. Realizar una transmisión cultural: la escuela transmite pautas de comportamiento y normas sociales de convivencia las jóvenes generaciones. La escuela es el campo de entrenamiento de la sociedad. Preparar para la movilidad social. Realizar una transmisión de valores.

31

32 Funciones Latentes-I e): Emancipación afectiva: Tras el parto, el mayor trauma que tiene el chico/a es la entrada en el colegio. En su casa, el chico/a tiene su propio territorio, cuando llega al colegio se encuentra con numerosos chico/as como él y le exigen compartir el mismo “territorio”. Ocupar a los jóvenes: la escuela permite retrasar el momento de incorporación al mercado de trabajo…

33 Funciones Latentes-II e): Adquirir resistencia a la frustración: el chico/a que ingresa en la escuela empieza “una carrera” en la cual unos son más aptos para llegar al final y superar los obstáculos que se les puede presentar y otros menos aptos y todos no llegarán al mismo tiempo. Este hecho puede crear frustración al chico, por tanto es importante hacerle ver que no todos somos iguales, pero podemos conseguir superar obstáculos con creces (¿Los chicos/as ahora tienen más o menos resistencia a la frustración que los de hace 30 años?). (tarea, por grupos, señalar otras funciones manifiestas y latentes del SE) Ambas funciones,: latente y manifiesta, son llevadas a cabo por el profesorado de forma conjunta con la familia. Mª Luisa Jiménez Izquierdo

34 FAMILIA Y ESCUELA. MARCOS DE COLABORACION

35 Razones para contar con la familia en los centros e) 1.- La familia constituye el primer entorno educativo. 2.- La colaboración con la familia nos permite extender el alcance del propio aprendizaje escolar y dotarlo de un mayor significado. 3.- Debemos considerar la escuela como punto de referencia para los padres, lo que da medida a la importancia de su labor orientadora. La escolarización de sus hijos les aporta referentes inestimables para apreciar su progreso. 4.- La escuela como ámbito de encuentro entre los padres. (Puigdellívol, 1998). ¿Esto es siempre así?

36 Principios básicos en la colaboración con las familias e) 1.- Conocer la familia y conocer la escuela/Institución para la que se trabaja: a) Eliminación de los estereotipos hacia la familia. b) Informarles del proyecto educativo, y así implicarles en la Institución. 2.- Respeto mutuo como base para la colaboración. a) No invadir la “intimidad” familiar. b) No tratarlos como pacientes/menores de edad. c) Escuchar y tener presentes sus opiniones. d) Mantener una actitud crítica de nuestra labor (sea el que sea tu trabajo: humildad). 3.- Claridad y realismo como base para la acción conjunta: a) Valorar, junto con los padres los progresos conseguidos con los niños/as. b) Naturalidad a la hora de referirnos a las limitaciones de los niños/as c) Observar en los padres cuál es la sensibilidad y preferencia en cuanto a la terminología utilizada para hacer referencia al déficit de su hijo/a (en su caso, naturalmente).

37 Cómo mejorar los vínculos entre el hogar y la escuela e) Este proceso de mejora podría establecerse siguiendo cuatro fases (Midwinter, 1973): 1.- Presentación: Ofrecer a los padres información sobre la filosofía y los objetivos, las actividades y el funcionamiento general de la Institución/Servicio... 2.- Exposición: Abrir la escuela/Institución a la opinión publica, facilitando el acceso a ésta y recurriendo a sus funciones sociales y educativas, tales como exposiciones, representaciones teatrales, ejercicios gimnásticos, muestras de arte y artesanía,… 3.- Mejoras en el centro/Institución: Asegurar que la misma resulte atractiva y ofrezca un espacio para las actividades de los padres. 4.- Participación: Hacer participar a los padres directamente en el proceso educativo mediante asociaciones de padres, actos conjuntos y actividades en el hogar relacionadas con el aprendizaje/desarrollo del niño.

38 LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA COMO CONDICIONANTE DEL LOGRO EDUCATIVO: Modelos de relación familia- escuela

39 Modelos e) Existen varios modelos de relación entre la escuela y la que se dividen en seis modelos de tipo bidimensional: El modelo I presenta a la familia como la única fuente de educación. Corresponde al estereotipo del hogar del pasado. una unidad autogestionada en la que, entre las diferentes funciones, estaba la educación de los menores. El modelo II ve al hogar como la fuente primaria de educación pero reconoce la necesidad de ayuda suplementaria por parte de la escuela. A pesar del surgimiento y expansión de la educación formal, el hogar mantuvo la responsabilidad primaria. La escuela funciona como un agente de servicio y no se reconoce del todo como una influencia socializadora legislativa e independiente. Algunas personas siguen creyendo que este es el único modelo representativo de una sociedad democrática, pero cualquier intento que lleven a cabo los movimientos contemporáneos de reforma educativa para devolver la responsabilidad educativa al hogar, tendrá que tener en cuenta la naturaleza cambiante de la familia y la sociedad como un todo.

40 Modelos de relación familia-escuela e) Existen varios modelos de relación entre la escuela y la que se dividen en seis modelos de tipo bidimensional: El modelo III, de partenariado, reconoce a ambas instancias, familia y escuela, como influencias socializantes legítimas. Además sugiere una relación de trabajo cooperativa. “Los ciudadanos de una comunidad tienen no sólo la responsabilidad de financiar las escuelas sino participar en la determinación de los objetivos educativos y en la construcción de currículo que satisfagan realmente las necesidades de los niños y los jóvenes. Es función de la comunidad, la escuela y la familia abordar tales cuestiones juntos”.

41 Modelos de relación familia-escuela e) Existen varios modelos de relación entre la escuela y la que se dividen en seis modelos de tipo bidimensional: En el modelo IV la escuela es el agente primario, toma el papel de mayor responsabilidad en la educación. La familia no participa de forma significativa en la determinación de los objetivos educativos, ni en los currículos. Las decisiones importantes relativas a la educación están en manos de la escuela. Este modelo tiende a desarrollarse en las ciudades grandes en las que los sistemas escolares son masivos. En el V modelo la escuela actúa como agente exclusivo, es la única fuente responsable de la educación formal. El personal docente determina y lleva a cabo todos los objetivos, metas, líneas de actuación y los currículos, dejando a los padres solamente la decisión de aceptar o no lo que ofrece la escuela.

42 Modelos de relación familia-escuela e) Existen varios modelos de relación entre la escuela y la que se dividen en seis modelos de tipo bidimensional: En el VI modelo interviene otra fuerza dominante. Tanto la familia como la escuela están sujetos a la influencia de una fuerza exterior que domina el proceso educativo. Menoscaba el proceso educativo en función de sus intereses no educativos; por ejemplo, la “politización” en un sentido negativo de los grupos de padres o del mismo estado con intereses doctrinales que somete a la escuela.

43 Modelos de relación familia-escuela e) ACTIVIDAD RESUMEN DE LOS 6 MODELOS: El modelo I presenta a la familia como la única fuente de educación El modelo II familia como la fuente primaria de educación con ayuda por parte de la escuela. El modelo III, de partenariado. En el modelo IV la escuela es el agente primario. En el V modelo la escuela actúa como agente exclusivo. En el VI y último modelo interviene otra fuerza dominante. ¿Qué modelo predomina? ¿es el más adecuado? ¿se da una combinación de varios modelos?

44 Familia-escuela: una relación difícil Se ubica en la articulación de dos tipos de instituciones con poderes asimétricos. Objetivo común: El desarrollo del niño Vive y crece entre ambas instituciones La relación está inserta en un contexto social y político más amplio donde se da un aparente antagonismo y un eventual conflicto entre los intereses privados y los intereses colectivos

45 Familia-escuela: una relación difícil Hay que descartar la idea de que las familias están desinteresadas por la escuela. Su inhibición y absentismo pueden deberse, entre otros, a: - La expresión del temor (críticas a su hijo/a, percibirse como malos padres, nivel educativo de la familia para hacer frente a tareas, etc.) - El desconocimiento de los beneficios de la participación - La falta de información y comunicación por parte del centro o entre ambos; sgdweb, pincel ekade, sms, email, konvoca, etc. - Una clara desorientación acerca de sus posibles actuaciones. - Falta de tiempo.

46 Familia-escuela: una relación difícil Algunas de las causas que propician el deficiente funcionamiento de las relaciones que se establecen en el contexto educativo: 1.- La discrepancia. 2.- La ausencia de modelos. 3.- Las actitudes.

47 Tipos de relaciones F-E. Relaciones directas Relaciones indirectas

48 Las relaciones directas e). Se entiende por relación directa a la interacción de la familia con el profesorado, en diversas modalidades, sin un elemento intermediario. Este rol se vive de distintas maneras. Algunas familias se sienten cómodas en la escuela, tienen relaciones de confianza con los maestros y su niño progresa adecuadamente. Otras, por el contrario, se acercan a la escuela con angustia, no saben qué hacer ni qué decir, tienen problemas con el rendimiento de sus hijos y tratan de marcharse lo antes posible. En ocasiones, cuando los maestros analizan la participación de los padres en la escuela no se detienen a pensar en el coste emocional y relacional que ésta tiene para algunos de ellos.

49 Las relaciones directas e). Dentro de las relaciones directas encontramos tres grados o fases de participación según la implicación de las familias. La primera fase de participación es el de mentalización-familiarización. La segunda fase, que llamamos de información-concienciación. El último estadio, el de implicación.

50 Las relaciones indirectas e). Esta relación se efectúa a través del niño. El alumno/a es un mensajero entre la escuela y la familia, maestros y padres se envían mensajes a través de él. Es frecuente también que cuenten en clase sus vivencias familiares y a la inversa. De este modo, padres y maestros tienen un conocimiento de ambas realidades pero también se sienten juzgados y se encuentran desprotegidos ante esta situación ya que no saben qué cuenta el niño ni cómo lo cuenta.

51 Las relaciones indirectas e). El niño es también él mismo un mensaje Su actitud y su comportamiento muestran su ambiente familiar en clase y su educación escolar en casa, va y viene entre dos mundos interviniendo de forma activa y selectiva en la comunicación entre padres y maestros. El alumnado es un actor consciente que puede controlar la comunicación entre su familia y la escuela a su conveniencia. Puede también dar su propia interpretación sobre ellos. Puede actuar para reconciliar

52 Las relaciones indirectas e). Algunos riesgos: Unos y otros se acusan mutuamente de los fallos y el resultado es, con frecuencia, el fracaso escolar del niño. Padres y maestros se vigilan continuamente y no interpretan los hechos de la misma forma. La ambigüedad está presente en estas relaciones. El niño puede ejercer un cierto control sobre los contactos directos o indirectos entre la escuela. (tergiversar un mensaje, “olvidar” una circular…) Educar con mensajes contradictorios. Confunde al niño, desautoriza a unos u otros y puede llevarle a una situación conflictiva. Acomodarse a este tipo de relación indirecta. Es más "fácil" para ambas partes.

53 RELACIONES DIRECTAS e) López (2009) nos ofrece pautas para el buen desarrollo de la entrevista. Aunque están formuladas para docentes pueden transformarse para poder ser utilizadas también con las familias. Elegir el medio de invitación de los padres, por ejemplo, carta, llamada telefónica, sms, email, porque es importante que la invitación llegue, que se aclaren someramente los motivos para no alarmar y que, por tanto, la familia sepa a qué va. Igual en el caso de las familias. Considerar dónde se convoca a los padres, que debería ser un lugar cómodo, libre de interrupciones, en el que padres y docentes se sitúen al mismo nivel.

54 RELACIONES DIRECTAS e) Crear un clima de alianza con la familia que implica que ésta sienta que puede confiar en el profesional y está a gusto con él, que comparten unos intereses comunes que confluyen en su hijo/a. Considerar muy bien a quién invitar. A veces se supone que deben venir sólo los padres. Otras veces puede que también los niños deban asistir, teniendo en cuenta que ni unos ni otros van para que se les acuse. En el plano de las familias tener en cuenta si su hijo/a debe asistir.

55 RELACIONES DIRECTAS e) Evitar la búsqueda de culpables el antagonismo y la visión de la familia, o el docente, como “el otro bando”. Plantearse qué pueden hacer todos los implicados para que la situación mejore. Tener claras las fases de la entrevista: fase inicial o social, fase central, de acuerdo de metas, y fase final de resumen, con connotaciones positivas (transmitir al menos una cualidad positiva a las familias y los niños) y fijación de nuevos encuentros. Especialmente para la fase central es muy interesante seguir “la regla del QESO”: quejas, excepciones, soluciones intentadas y objetivos.

56 RELACIONES DIRECTAS e) Evitar la triangulación, por ejemplo, que el profesional se vea en medio de los conflictos de la familia o que la familia termine viéndose en medio de las discusiones de los diferentes profesionales de la escuela. Evitar los consejos, no son más que propuestas estándar que pueden o no funcionar con una familia concreta. Evitar las interpretaciones, implican no responder a lo que dice la otra parte sino a lo que pensamos de lo que dice.

57 RELACIONES DIRECTAS e) Evitar el lenguaje poco claro, implica que nuestros interlocutores no entiendan lo que queremos transmitirles. Aquí se incluye el utilizar una jerga que los padres pueden desconocer aunque nosotros la entendamos perfectamente. En el caso de las familias, tener cuidado con un lenguaje complejo. No han estudiado temas relacionados con la educación generalmente. Se puede pedir al docente que les explique o ponga ejemplos para poder comprender la situación y trabajar juntos. (¡cuidado con las siglas!).

58 RELACIONES DIRECTAS e) Evitar las escaladas simétricas, son aquellas en las que las opiniones de la familia y las opiniones de la escuela son divergentes, y el contenido de los intercambios va subiendo de tono al tiempo que las posturas se van distanciando más y más. Evitar trivializar las preocupaciones de la familia, se puede estar pasándolo ante una situación determinada. En el caso de la familia. Se debe explicar que la situación es anómala e insistir en el problema. En última instancia, solicitar una reunión con el orientador/a explicando al docente la necesidad de intervenir, invitándolo a la reunión.

59 Tipos de conflictos

60 Tipos de conflictos e) En un centro escolar, como en toda organización integrada por personas, nos enfrentamos a distintos tipos de conflicto. Atendiendo a los distintos agentes: - Conflictos generados por los profesores/as. - Conflictos generados por los padres. - Conflictos generados por el centro escolar. - Conflictos generados por la administración escolar.


Descargar ppt "Máster Interuniversitario en Intervención Familiar Profesor: Dr. Ángel José Rodríguez Fernández whasapp: 686202237 e correo: FAMILIA,"

Presentaciones similares


Anuncios Google