La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Formación Pedagógica para Licenciados

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Formación Pedagógica para Licenciados"— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Formación Pedagógica para Licenciados
Una entrada al Mundo de la Educación

2 Calidad y equidad La “calidad del profesor” es la variable escolar más importante de todas en su impacto sobre el aprendizaje de los alumnos Al tener una sucesión de profesores efectivos se puede reducir sustancialmente la brecha de logros promedio entre estudiantes de familias de bajos ingresos y de familias de altos ingresos

3 Datos de Contexto Si fuera la meta tener en 10 años una enseñanza completamente profesionalizada en ciencias en la educación media, en física habría que titular al menos a 110 profesores anualmente. F. Claro (2003) La Facultad de Educación UC titula a 2,7 profesores de física o mate y física al año (promedio de los últimos 7 años. 2006: 3; 2005:1; 2004:7)

4 Objetivos del Programa
Ofrecer una formación pedagógica conducente al Grado de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media, que los prepare principalmente para las siguientes tareas:

5 Transformación del saber de la especialidad en un saber hacer pedagógico, mediante el diseño y desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el fin de facilitar la adquisición de contenidos educativos (habilidades, actitudes, valores y saberes culturales). Investigación permanente sobre el quehacer educativo con el fin de mejorar la acción educativa y perfeccionar el propio desarrollo profesional. Cooperación en el proyecto educativo institucional.

6 Breve reseña del Programa de Educación Media
1942 Creación de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Hasta 1969, Formación de profesores se realiza exclusivamente en la Escuela de Pedagogía (deptos de diversas disciplinas y formación pedagógica) A partir de 1967, deptos de especialidad se incorporan a institutos de ciencia afines. Formación pedagógica en la Escuela de Educación. Hasta 1982, ingreso a Escuela de Educación con formación paralela en la especialidad, dada por los Institutos. A partir de 1983 se accede a Educación a través de ciclos básicos 1997, Programa alternativo para licenciados con formación de un año en Educación. A partir de 1999, el Programa de Formación Pedagógica para Licenciados es el único plan de estudios para formación de profesores de EMHC.

7 Cursos del PFP Áreas Segundo Semestre Primer Semestre INTEGRACIÓN
PROGRESIVA Práctica profesional FEL1950 (20 cr.) Taller I FEL1450 Taller II FEL1500 FUNDANTE DE DESARROLLO PERSONAL Y VOCACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA DE FORMACIÓN EN LA ESPECIALIDAD FEL1200 Psicopedagogía del escolar medio FEL1100 La educación desde la perspectiva socio-cultural FEL1000 Pensamiento pedagógico FEL1600 La educación desde la perspectiva filosófica (8 cr.) FEL1550 Conducción de la interacción educativa (5 cr.) FEL1650 Etica del quehacer educativo (5 cr.) FEL1300 Currículum y Evaluación FEL 18xx Didáctica de la Especialidad FEL1700 Seminario de investigación en Educación (8 cr.) FEL1400 Didáctica General (10 cr.)

8 Secuencia curricular PRIMER SEMESTRE FEL1200 (10 cr.)
Psicopedagogía del Escolar Medio FEL1100 (08 cr.) La Educación desde la Perspectiva Socio-cultural FEL1000 (08 cr.) Pensamiento Pedagógico FEL1300 (08 cr.) Currículum y Evaluación Educacional FEL1450 (05 cr.) Taller I: El Sujeto de la Educación FEL1500 (05 cr.) Taller II: La Institución Educativa FEL18xx (10 cr.) Didáctica de la Especialidad SEGUNDO SEMESTRE FEL1550 (05 cr.) Conducción de la Interacción Educativa FEL1600 (08 cr.) La Educación desde la Perspectiva Filosófica FEL1650 (05 cr.) Etica del Quehacer Educativo FEL1700 (08 cr.) Seminario de Investigación en Educación FEL1950 (20 cr.) Práctica Profesional FEL1400 (10 cr.) Didáctica General

9 Explorando la profesión docente Mediando aprendizajes en el aula:
FOCOS E INTERROGANTES PRÁCTICA ETAPA I ETAPA II ETAPA III ETAPA IV Explorando la profesión docente Conociendo alumnos y realidad educativa Mediando aprendizajes en el aula: Asumiendo mi estilo profesional: PROGRESIÓN ¿Cuáles son los desafíos de la profesión docente y cómo me proyecto en ellos? ¿Qué contextos educativos favorecen el aprendizaje y desarrollo de los alumnos? ¿Cómo logro que mis alumnos aprendan y se desarrollen? ¿Cómo soy como educador y qué desafíos enfrento? Toma de decisiones autónomas con responsabilidades profesionales amplias. Compromiso acotado en la participación y en la toma de decisiones. Toma de decisiones restringida con responsabilidad limitada. Compromiso acotado de participación. GRADO DE AUTONOMÍA Práctica docente integral. ACTIVIDADES Observación, análisis e interacción en la comunidad educativa: observación participante Observación e interacción con los niños y jóvenes en situaciones escolares: colaboración. .Práctica docente acotada: ayudantía y colaboración IDENTIDAD PROFESIONAL Confrontación Verificación Consolidación Apropiación

10 Requisitos de Ingreso, Egreso y Titulación
a) Requisitos de ingreso. Profesor de Física: Licenciatura en Física, Licenciatura en Astronomía Profesor de Matemática y Física: Licenciatura en Física, Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería b) Requisito de obtención del grado y del título profesional. Para obtener el grado académico de Licenciado en Educación y el título de Profesor de Educación Media en la disciplina correspondiente, el alumno deberá haber aprobado el total de los créditos del plan de estudios, señalado en el punto anterior.

11 ADMISIÓN AL PFP 2007 Postulación y entrega de antecedentes:
2 de octubre al 3 de noviembre 2006 Entrevistas: 13 al 17 de noviembre 2006 Publicación de resultados: lunes 4 de diciembre 2006 Matrícula: 27 y 28 de diciembre 2006

12 Aranceles Admisión Alumnos UC promoción 2006,
cancelan Derecho de Matrícula y Seguro de Vida del Sustentador No cancelan antecedentes y arancel de postulación Alumnos UC con grado anterior al 2006, al momento de hacer efectiva su matrícula deben cancelar: Derecho de Matrícula y Seguro de Vida del Sustentador Antecedentes y arancel de postulación por un valor de $45.700

13 Aranceles PFP Referencia 2006 $2.205.000 (10 cuotas)
Alumnos UC con crédito actualmente, pueden continuarlo

14 Campo Profesional Ejercer docencia en todos los cursos de la Educación Media en la especialidad correspondiente al título obtenido. Desempeñar cargos en instituciones públicas, privadas, municipalizadas u otras que requieran la formación pedagógica. Diseñar y participar en proyectos educativos tanto para adolescentes como para padres. Asesorar a medios de comunicación masiva en proyectos y desarrollo de programas educativos y de recreación. Asesorar, diseñar y elaborar materiales educativos y de recreación que apoyen el aprendizaje del educando. Participar en equipos o instituciones dedicadas a la investigación pedagógica.

15 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
COLEGIOS: PS: $ $25.000 PP: $ $18.000 EQUIVALENCIA JORNADA 22 HRS SEMANALES, $ LA HORA = $ (44 hrs = $ ) $ LA HORA = $ (44 hrs = $ ) $ LA HORA = $ (44 hrs = $ )

16 Contacto Postulaciones: Dirección del Programa
Verónica Bustos Dirección del Programa Marisa Meza (Jefe del PFP) o, Jenny Villalobos (Secretaria del PFP)

17 Programa de Formación Pedagógica para Licenciados
Una entrada al Mundo de la Educación


Descargar ppt "Programa de Formación Pedagógica para Licenciados"

Presentaciones similares


Anuncios Google